Doble femicidio en Córdoba: la tragedia y las fallas del sistema de protección a las mujeres

Doble femicidio en Córdoba: la tragedia y las fallas del sistema de protección a las mujeres

 

El doble femicidio de Luna Giardina (26 años) y su madre, Mariel Zamudio (54), ocurrido en Córdoba, ha desnudado una vez más las grietas en el sistema judicial y policial que debería proteger a las víctimas de violencia de género. La brutalidad del crimen, cuyo principal sospechoso es Pablo Laurta, un hombre con antecedentes de violencia familiar y ligado a movimientos anti-derechos, resalta una preocupante falta de respuestas eficaces ante las denuncias previas de las víctimas.

Luna, estudiante de Agronomía, había huido de Uruguay tres años antes tras sufrir un intento de estrangulamiento a manos de Laurta. A pesar de haber denunciado su agresor y las restricciones judiciales impuestas, el sistema falló: Laurta logró burlarlas, cruzando la frontera ilegalmente y asesinando a madre e hija en su hogar. Las denuncias de Luna sobre el acoso constante fueron ignoradas, a pesar de que en varias ocasiones había pedido auxilio a las autoridades, y su madre, Mariel, incluso la escoltaba cada vez que llegaba al colectivo, temiendo por su seguridad.

En una entrevista por AM Cumbre 1400, en el programa Cumbre a la Carta, Soledad Ceballos, especialista en comunicación feminista, denunció la ineficiencia de los mecanismos judiciales y policiales que “no deben fallar y volvieron a hacerlo”. La falta de acción de la policía y la justicia frente a Laurta, a pesar de contar con medidas de restricción y una orden de colocación de tobillera electrónica, dejó en evidencia una vez más la insuficiencia del sistema de protección para las mujeres víctimas de violencia.

El contexto machista y las luchas invisibilizadas

Ceballos también señaló el vínculo de Laurta con grupos anti-derechos, como «Varones Unidos», que promueven discursos de odio y control sobre las mujeres. «Este tipo de grupos perpetúan patrones estructurales de desigualdad que fomentan la violencia machista», alertó la especialista.

Este femicidio resalta cómo los mitos como el «síndrome de alienación parental» siguen siendo utilizados para revictimizar a las mujeres, minimizando el riesgo y la violencia que enfrentan.

La violencia simbólica y la urgencia de acción

El doble femicidio en Córdoba también deja en evidencia la normalización de la violencia simbólica en nuestra sociedad. Desde los medios hasta las conversaciones cotidianas, hay una desensibilización ante la violencia de género que permite que estos crímenes se repitan una y otra vez. «Si no logramos socialmente unir la violencia simbólica con el femicidio, seguimos estando en problemas», afirmó Ceballos.

La pregunta que queda: ¿hasta cuándo?

El caso de Luna y Mariel es un recordatorio brutal de los fallos institucionales y la ineficiencia del sistema para proteger a las mujeres, además de poner de manifiesto la violencia machista estructural que sigue funcionando en todos los niveles de la sociedad. La pregunta persiste: ¿Cuántos femicidios más deben ocurrir antes de que el Estado y la sociedad den respuestas reales y efectivas?

The post Doble femicidio en Córdoba: la tragedia y las fallas del sistema de protección a las mujeres first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Agenda cultural: primera semana de junio

     

    El grupo de Dabke, danza del levante árabe (Palestina, Líbano, Siria) Dabeekah Dance Troup estará presente el domingo en la jornada Tejiendo Solidaridad con Gaza en Villa Crespo el próximo domingo.

    Compartimos una nueva agenda cultural para este primer fin de semana de junio y anticipos para el resto del mes. Como siempre te recomendamos obras de teatro, y también difundimos proyecciones, festivales, música en vivo y mucho más. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected], revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


    Jueves 5

    Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

    Aquella máquina de coser…por el mundo adelante, en Ítaca Complejo Teatral. Aquella máquina de coser…por el mundo adelante o polo mundo adiante (en gallego) cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese “andar” en un ir y venir de recuerdos. Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser… Jueves de junio y julio a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA Entradas Por Alternativa

    Viernes 6

    Ciclo de Cine Documental y Charla con sus directoras. En la semana del 3J comienza un ciclo de cine que será desde junio hasta septiembre. Un viernes por mes a las 19.30hs, el colectivo Cine Diversa realizará en el Espacio Emé de Villa Crespo, un ciclo de proyecciones documentales acompañado por la presencia de sus directoras. El objetivo del Colectivo cinematográfico CINE DIVERSA es impulsar la equidad de género y la diversidad en la exhibición cinematográfica, promoviendo películas dirigidas por mujeres y diversidades. La primera proyección del ciclo será La Rebelión de las Flores de María Laura Vásquez (Argentina, 2022 / Duración 82 min). Sinopsis: En octubre del 2019, un grupo de mujeres indígenas autoconvocadas de territorios en conflicto ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior argentino durante 11 días, reclamando el cese del Terricidio en sus comunidades. Allí se enfrentaron a la desidia del Estado y a la indiferencia de parte de la sociedad, pero lograron reivindicar la necesidad de recuperar un modo de habitar donde la reciprocidad y la solidaridad entre los pueblos y la naturaleza es una necesidad urgente. Viernes 6 de junio a las 19:30hs. Espacio Emé, Juan Ramirez de Velasco 770, CABA. Entrada $5000. Anticipadas por cinediversa.mp, Más info en el IG de Cinediversa

    Noche de cantoras en Lomas: Juli Laso, Sofía Viola y Cuarteto la púa con Victoria di Raimondo, juntas. Tres notables propuestas de la música popular confluyen en zona Sur. Viernes 6 de junio, a las 21hs, en Dandelion Teatro Bar, Larrea 350, Lomas de Zamora, BsAs. Más info en este enlace. Ver entrevista a Julieta Laso (2024).

    Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. 6 y 7 de junio, 21.00hs, Teatro ND Ateneo, Paraguay 918, CABA Leer más sobre A los amores.

    3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Adaptación de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad, se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. (Hasta 27 de junio) Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

    Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABA. (Hasta 26 de junio) Entradas a la venta por Alternativa

    Sábado 7

    Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. 6 y 7 de junio, 21.00hs, Teatro ND Ateneo, Paraguay 918, CABA Leer más sobre A los amores.

    Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. (Hasta 28 de junio) Entradas por Alternativa.

    Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. (Hasta 5 de julio) Entradas por Alternativa.

    La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por Alternativa. (Hasta 21 de junio. Y del 5 al 26 de julio) Leer reseña de la obra.

    Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. (Hasta 15 de junio) Aquí enlace a reseñaA entradas por Alternativa.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro, ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 21.30. Sábados 21.30, Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio)  A reseñaEntradas en Plateanet.

    Ahora, recorrido de 20 años por la obra de la artista plástica boquense Alejandra Fenochio, desde 2001 hasta el presente. Este sábado 7, es el cierre de la muestra que estuvo vigente desde el 6 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes. A las 14.00hs Torneo de Truca, anotarse en [email protected]. 16.00hs visita guiada con los curadores Ana Longoni y Carlos Herrera, junto a la autora. Luego, música en vivo por Liliana Vitale y Bárbara Palacios. Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473 (CABA) Reseña

    Jam de dibujo. Se viene la tercera edición de este encuentro en la casa de la cultura Com(p)adres del Horizonte. Habrá modelo vivo y lectura de poesía a cargo de Francisco Catalano. Gerardo Ulmer y Alberto Naranja tocarán musiquita en vivo, performance por Aidana Rico Chavez, mic abierto y mucho más. Buffet económico. Entrada libre y gratuita. Combate de los Pozos 1986, CABA

    Domingo 8

    Tejiendo solidaridad con Gaza. Evento cultural a beneficio de la Familia de Abdallah Mamdouh Al Tibi. Frente a la terrible situación que padece el pueblo palestino en Gaza y la necesidad urgente en la que se encuentran, ponemos manos a la obra para ayudar, no sólo desde la protesta y la difusión, sino desde la acción concreta en colaboración con las familias. También es una celebración de la cultura Palestina en particular y Árabe en general, para no permanecer en el dolor de las duras imágenes que nos llegan y pasar a la acción. Jornada cultural y solidaria. Cátedra Edward Said | Dabke | Flamenco | Hip Hop | Poesía | Expo de artesanxs Además: Comida típica palestina (maqluba, ensalada gazatí, humus y mas), rifas y más sorpresas. ¡Sumate y apoyá una causa urgente!  Domingo 8 de junio en Villa Crespo. Para más información podes seguir la cuenta de IG y consultar la dirección por inbox.

    8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. (Hasta 29 de junio).Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

    Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes. Sinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. (Hasta 29 de junio). Leer reseña de la obra.

    Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). (Hasta 29 de junio) Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). Sábados 21.30, Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio) A reseñaEntradas en Plateanet.

    Próxima semana

    Estallará la isla continúa con su tercera temporada. El cuarto episodio del año de este ciclo de poesía, será el lunes 9 de junio, a las 20hs  con la coordinación de Marina Cavalletti y Bebe Ponti. El encuentro, con entrada al sobre, será en Je suis Lacan, Balcarce 749 CABA. Contará con las lecturas de Douglas K Currier, Griselda García y Daniel Arias. En música, se destacará  Pablo Kurday. Y además, todos los asistentes podrán  recitar un poema breve, propio o ajeno, en el espacio del micrófono libre. Más info en IG de Je Suis Lacan

    Imagen velada, de Santiago Gobernori. Una obra que se mete de lleno en la idiosincrasia de lxs hijxs de la clase que manda y toma las decisiones en este país. Lo hace a través del espíritu errante de un indio querandí, que deambula entre estos jóvenes que viven un fin de semana, en las que fueron las tierras de su comunidad y ancestros, devenidas en un barrio privado. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el teatro de Gobernori; que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los dueños. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad de una clase que nunca paga por lo que hace. Se presenta los martes 10 y 17 de junio a las 20hs en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746. (CABA) Entradas acá

    Gaza y las narrativas de un genocidio. Segunda edición del programa de encuentros culturales de la UNA. El Observatorio de Malvinas y Derechos Humanos junto a la asignatura Antropología y Derechos Humanos cátedra Mársico invita a toda la comunidad al segundo encuentro del Programa de encuentros culturales 2025 conversatorio Gaza y las narrativas de un genocidio, a realizarse el día miércoles 11 de junio 18 h en el aula 1 del Departamento de Folklore. Miércoles 11 de junio de 2025 a las 18hs en Sánchez de Loria 443 CABA, Aula 1. Más información en este enlace. Entrada gratuita.

    Humor Bizzaro Grotesco Barrial. Próximo viernes 13 de junio a las 21.00 hs, risas aseguradas de la mano de Lucrecia Vichenza y Ricardo Ruben. Habrá guiso de lentejas, vinito, barra popular. A la gorra. Invita La Churrasca, Saavedra. Dirección por mensaje al 11 4471 6447

    Para ir agendando

    La Fernández Fierro sigue jugando de local en el CAFF. La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, presenta su séptimo álbum de estudio titulado Basta. Con un repertorio original y nueva formación integrada por Joaquín Áleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos. Jueves 19 de junio a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    Llega la 4ta. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires. Se desarrollará entre el 20 y el 29 de junio en distintos espacios culturales de la Ciudad. Entre el viernes 20 y el domingo 29 de junio se desarrollará la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en tres espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 11 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados y sus anfitriones, una Jam abierta al público, tres seminarios intensivos y una charla magistral gratuita. Viernes 20 de junio Jam de apertura en OiHoy, el 14 de julio 426, CABA. Chequeá toda la programación en el IG de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires

     

    Difunde esta nota
  • Ingresó a la escuela de su hija y agredió con una cadena a una alumna de 14 años

     

    Una mujer fue acusada de ingresar al aula de la Escuela Secundaria N°16 de Junín, donde estudia su hija, y golpear brutalmente con una cadena a una alumna de 14 años. La agresora, madre de otra estudiante del establecimiento, irrumpió en pleno horario de clases y atacó a la joven, provocándole múltiples heridas y golpes en distintas partes del cuerpo.

    El violento episodio ocurrió este lunes en horas de la mañana, dentro del aula del colegio ubicado en la ciudad bonaerense de Junín. Según el testimonio de los presentes, la mujer ingresó al curso gritando y golpeó a la joven al menos dos veces en la cabeza con una cadena que le entregó su propia hija.

    “¿Qué problema tenés con mi hija?”: así fue el ataque dentro del aula.

    VIOLENCIA en una ESCUELA de JUNIN: una MADRE ATACÓ a CADENAZOS a una MENOR en el AULA.

    La víctima fue asistida por el SAME y trasladada al hospital con cortes, politraumatismos y heridas en brazos y piernas, mientras que la Fiscalía N°9 de Junín intervino en la causa y solicitó medidas de protección.

    Investigación y medidas judiciales

    Según la denuncia, la estudiante llegó a clase y fue alertada por una compañera de que una mujer la estaba buscando para agredirla. La madre de otra alumna ingresó al salón gritando: “¿Qué problema tenés con mi hija?” y comenzó a golpear a la chica en la cara, la cabeza, los brazos y las piernas.

    La violencia se intensificó cuando la hija de la agresora se acercó y le entregó una cadena, con la que la estudiante recibió al menos dos golpes en la cabeza, causándole cortes.

    Durante la agresión, la mujer amenazó a la alumna: “te voy a c… a palos todos los días a la entrada y a la salida, y si ese video se hace viral voy a ir hasta tu casa y te voy a matar”.

    Una docente intervino y logró separar a la víctima de la agresora, exigiendo que la mujer abandone el aula. La causa quedó a cargo de la Fiscalía 9 de Junín, que solicitó una medida cautelar para proteger a la víctima del brutal ataque.

    “Me encontré con mi hija bañada en sangre”: el relato de la madre

    La mamá de la chica de 14 años agredida expresó en una entrevista con Canal 10 de Junín: “es una aberración, indescriptible con palabras. Me llamó mi hija y me dijo ‘vení, mamá, que se metió una vieja dentro del salón y me rajó la cabeza con una cadena’. Lloraba, gritaba. Casi me muero en el instante, salí corriendo con el padre hasta la escuela”.

    Llegué y me encontré con mi hija bañada en sangre, con la cabeza abierta en cuatro partes, lesiones en el ojo, las piernas, traumatismo de cráneo», detalló.

    Además, remarcó que “este problema empezó hace un tiempo con una nena, en realidad el problema no es ni siquiera con mi hija, ella defendió a una amiga. Es intento de homicidio, esta mujer tiene que estar presa”.

    La mujer reconoció que su hija había tomado represalias contra la chica que la hostigaba antes del brutal ataque, y que incluso la agresora había ido a la escuela con un cuchillo, pero nunca imaginó el violento desenlace.

    The post Ingresó a la escuela de su hija y agredió con una cadena a una alumna de 14 años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Usurpación y portación ilegal de arma en Neuquén

     

    Hallaron drogas, armas y municiones en una vivienda usurpada en Neuquén capital en el barrio Bouquet Roldán.

    Un violento episodio de usurpación y portación de arma de fuego ocurrido en el barrio Bouquet Roldán de Neuquén capital terminó con cinco personas demoradas y un allanamiento judicial que reveló la presencia de drogas, municiones y una conexión clandestina de gas. El hecho comenzó el viernes, cuando dos jóvenes denunciaron haber sido agredidos y desalojados por un grupo de encapuchados que irrumpieron en una vivienda ubicada sobre calle Merlo.

    Ante el aviso, efectivos de la Comisaría N°17 del barrio La Sirena se dirigieron al lugar y lograron demorar a tres personas relacionadas con el hecho. Mientras mantenían una consigna policial, interceptaron a otros dos individuos, encontrando en poder de uno de ellos un arma de fuego calibre .22 con municiones, motivo por el cual ambos también fueron detenidos.

    Con intervención de la Fiscalía de Delitos Económicos, los cinco sospechosos recuperaron la libertad bajo investigación, aunque se les impuso la prohibición de acercamiento al domicilio y a las víctimas. Más tarde, un allanamiento ordenado por la Justicia permitió el secuestro de plantas de cannabis, cocaína, municiones, un cuchillo con manchas de sangre, un teléfono celular y documentación de las víctimas, además de detectar una conexión ilegal de gas, que fue inmediatamente clausurada.

    El operativo finalizó con la restitución del inmueble a su legítima propietaria, quedando todas las actuaciones a disposición de la fiscalía interviniente.

    The post Usurpación y portación ilegal de arma en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cobran con aumento estatales y municipales de Neuquén

     

    Los empleados provinciales, jubilados, pensionados y de la municipalidad de Neuquén cobrarán sus haberes de octubre con aumentos determinados por la inflación trimestral acordada con los respectivos gremios.

    Tanto el gobierno neuquino como la comuna capitalina acordaron con los representantes sindicales de su planta de trabajadores que en forma trimestral se actualicen los salarios de acuerdo con el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

    Empleados provinciales

    El pasado 23 de este mes el gobierno provincial anunció que este viernes, último día hábil de octubre, los trabajadores activos de la administración pública como para los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) tendrán depositados sus haberes en sus respectivas cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN).

    Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria precisaron que la actualización salarial será del 6,96%, de acuerdo con la evolución del IPC del tercer trimestre del año.

    El incremento se suma a los ya otorgados durante el año en curso: 9,73% en el primer trimestre, 6,56% en el segundo trimestre y 6,96% en el tercero, correspondiente a este pago de octubre.

    Empleados municipales

    El secretario de Finanzas de la municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky, informó que el pago de salarios se realizará este viernes 31 de octubre.

    En esta oportunidad, recibirán su sueldo con un aumento del 6,95% que corresponderá al IPC acumulado de julio, agosto y septiembre pasados.

    El funcionario sostuvo que el pago de salarios con aumentos “lo hacemos siempre con recursos propios sin ningún tipo de asistencia financiera de ninguna naturaleza: tiene que ver con el orden de las cuentas municipales, con contar con el flujo de fondos necesario para afrontar el compromiso salarial”.

    The post Cobran con aumento estatales y municipales de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Confluencia de Sabores y Neuquén Emprende fueron los protagonistas de este finde largo

     

    Durante el fin de semana largo, la ciudad de Neuquén registró una ocupación hotelera superior al 60% y un impacto económico estimado en 1.500 millones de pesos. La amplia participación en actividades gratuitas organizadas por el municipio reflejó el interés de vecinos y turistas por las propuestas locales, consolidó a la ciudad como un destino elegido en la región.

    Uno de los eventos más destacados fue «Confluencia de Sabores», que en esta edición se realizó junto a Neuquén Emprende. Esta propuesta reunió a una gran cantidad de personas y generó por sí sola un movimiento económico de aproximadamente 500 millones de pesos en un solo día, según detalló el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol.

    Neuquén recibió turistas de todo el país

    Además, las excursiones gratuitas en buses y minibuses turísticos estuvieron colmadas, incluyendo servicios especiales para actividades como la convención de vecinalistas y los festejos por los 50 años del Colegio San Martín. Los días viernes y domingo fueron los de mayor movimiento turístico, mientras que el sábado se vio levemente afectado por condiciones climáticas adversas. En cuanto al origen de los visitantes, el 70% provenía de Buenos Aires y CABA, y el resto de provincias como Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Salta.

    Cayol también destacó el compromiso del municipio para seguir fortaleciendo la oferta turística y recreativa con propuestas accesibles y de calidad. En ese sentido, subrayó que se continuará trabajando en políticas que impulsen la ocupación hotelera, favorezcan el desarrollo económico local y posicionen a Neuquén como un destino turístico atractivo durante todo el año.

    The post Confluencia de Sabores y Neuquén Emprende fueron los protagonistas de este finde largo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota