¡disfruta-las-vacaciones-de-invierno-y-sentite-turista-en-regina!

¡En las vacaciones de invierno sentite turista en tu ciudad!

Arrancan las vacaciones de invierno y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre las distintas propuestas planificadas, para disfrutar en familia, solo o acompañado, siempre respetando los protocolos correspondientes y cuidándonos entre todos.

GastroArte: junto a la Dirección de Cultura los invitamos a ser parte de la propuesta que une a nuestros artistas locales y lo mejor de la gastronomía regional. Todas las semanas hay una propuesta distinta en los comercios gastronómicos de la ciudad.

Feria ReEmprender: vuelven los domingos de feria en la ‘Casita de los artesanos’, nos reencontramos más temprano para disfrutar del solcito y bajo la iniciativa “compre local”.

“Tardes Dulces” en la oficina de Turismo: ¿Sabías que la oficina de Turismo se encuentra abierta los fines de semana? ¡Tenemos 8 variedades de café diferentes para pasar las bajas temperaturas!  Arrancamos la semana de la dulzura con la pastelería y panificación artesanal de nuestros emprendedores locales.

Este domingo 4 de julio, de 14 a 18 horas, nos acompaña Madaí Arias de “Dulce Amor” con berlines de dulce de leche y crema pastelera, grisines, pancitos rellenos, torta de manzana y mini tartas.

“Coloreando Mi Ciudad” edición especial invierno “Soy Turista”. Volvemos a los jueves de coloreando, en la Oficina de Turismo, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad incluye un recorrido por el Paseo del Arroyo guiado por una guía turística profesional en la que imaginamos “Ser Turistas” en Villa Regina, con explicaciones, juegos sobre la actividad turística y los servicios que incorpora e interpretación de folletos turísticos. Arrancamos el jueves 8 de julio.

“Caminatas Recreativas Guiadas”: el frío amerita que salgamos a entrar en calor, las caminatas son con cupo reducido en burbujas de 10 personas, con protocolo correspondiente. Primer recorrido viernes 9 de julio a las 15 horas.

La Dirección de Turismo invita a todos los interesados en consultar por sus diferentes medios de comunicación las fechas y horarios de las actividades, ya que algunas requieren inscripción previa. Teléfono: 2984 904350, redes sociales Facebook e Instagram o mail [email protected].

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se encuentra cortado uno de los accesos a barrio El Sauce

    La Secretaria de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina inicio el trabajo de colocación de un paño de hormigón con badén lateral en el primer paso a nivel de barrio El Sauce lo que evitará la acumulación de agua los días de lluvia. En tal sentido se informa a los vecinos que…

    Difunde esta nota
  • |

    El bisabuelo holandés de Charly García y su obra en la Argentina

     

    Así como la música, la ingeniería fue un área troncal en la familia del genio.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    La genealogía de Charly García arroja datos novedosos e interesantes para comprender el universo familiar en que se desarrolló el músico. Sabido es que su padre fue Carlos Jaime García Lange, un ingeniero, químico y matemático, dueño de la primera fábrica de muebles de fórmica en el país.

    Pero la profesión de su padre venía de larga data en la sangre familiar, y llegó a estas tierras con el bisabuelo del músico, conocido en Argentina como Enrique Marcos Lange, pero nacido en los actuales Países Bajos como Hendrik Merkus Lange, hijo de su homónimo padre y de Petronella Adriana Mautritsz Ganderheijden.

    Enrique Marcos Lange había llegado al mundo un 11 de febrero de 1856 en Wageningen, una ciudad ubicada en la provincia de Gelderland, situada a orillas del río Nederrijn y conocida por su animada vida cultural y su entorno natural. Históricamente es recordada pues allí ocurrió la rendición formal de los alemanes ante los aliados en los Países Bajos el 5 de mayo de 1945.

    Lange llegó a nuestro país a fines del siglo XIX. Con título de Ingeniero fue rápidamente captado por el gobierno nacional convirtiéndose en una pieza fundamental en el desarrollo portuario argentino.

    El nombre de Enrique Lange aparece plasmado en el Censo nacional de 1895, cuando contaba con 39 años de edad.

    Desarrollo portuario

    En el plano profesional, en el año 1902, Lange por entonces Inspector de Navegación y Puertos del Ministerio de Obras Públicas, fue comisionado por el presidente Julio Argentino Roca, el 26 de noviembre de ese año, junto al Ingeniero Enrique Carmona, para fijar el monto de la expropiación del puerto de Diamante, Entre Ríos, convertido así en un muelle público.

    Al año siguiente, en relación al puerto Nuevo de Paraná, Lange, como Director General de Obras Hidráulicas, firmó el llamado a licitación pública para las obras portuarias.

    Continuando con su participación en el desarrollo del movimiento marítimo del país, en 1904 el bisabuelo de Charly formó parte de la Comisión que estudió cómo llevar adelante la mejor explotación del recientemente adquirido puerto de La Plata así como redactar una nueva reglamentación para su operatoria.

    Para 1911 ya era Director de Obras Hidráulicas; como tal le otorgó la concesión al ingeniero francés Abel Pagnard la obra de un puerto de aguas profundas en Arroyo Pareja (actual Puerto Rosales). Pagnard constituyó en París el 23 de enero de 1912 la Compañía del Puerto Comercial de Bahía Blanca. El complejo preveía cinco mil metros de muelles, dique de carena, dársenas, grúas, galpones, vías férreas: sería el mayor puerto de aguas profundas del continente.

    Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, Enrique Lange fue designado como Director General de Obras Públicas.

    Familia

    En el país, Enrique Lange conocerá a Irenea del Carmen van Donaselear Godoy, una dama nacida en la localidad de San Vicente el 28 de junio de 1861, hija de la argentina Mauricia Godoy y del inmigrante holandés Cornelio van Domselaar, matrimonio del cual nacerá, entre otros, Maurine Lange van Domselaar, casada con el español Castor García Yáñez, abuelos de Charly.

     

    Difunde esta nota
  • |

    VIRALIZACIÓN EN TIEMPOS DE VIRUS

    Esta primer pandemia de la nueva era de comunicación global además de los férreos ataques a la salud de las personas arremete con daños colaterales gravísimos, por ejemplo logró ralentizar el engranaje del capitalismo salvaje mundial, la ONU estima que podrían perderse 195 millones de puestos de trabajo durante 2020. El organismo internacional informó que 2.700…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei, Santiago Caputo y la guerra interna que no cesa

     

    El derrumbe electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires desató una nueva guerra intestina en el oficialismo. Santiago Caputo aprovechó la debacle para volver al lado de Milei y enterrar a los Menem y a Sebastián Pareja, señalados como los responsables del papelón.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El regreso del gurú

    En el búnker de Gonnet, levantado en un descampado ventoso y sin alma alrededor, Milei buscó dar un gesto político: a su lado, paró a Santiago Caputo, que había quedado marginado en las últimas semanas por el avance del “karinismo en HD”. La foto marcó su regreso y dejó claro el pase de facturas hacia los que lo habían desplazado.

    No estaba Guillermo Francos, en abierta pelea con el “Gordo Dan”, y la ausencia fue tan notoria como el nuevo protagonismo del asesor estrella. Caputo, señalan desde LPO, sostuvo que los Menem y Pareja dilapidaron el capital político de Milei al correr a los jóvenes de las listas y reemplazarlos por candidatos de la tercera edad y reciclados del kirchnerismo.

    Las derrotas que pesan

    El gurú buscó justificar sus dichos con números: en Bahía Blanca, LLA ganó por 15 puntos y en Quilmes perdió por 17. Según los caputistas, eso ya es un triunfo comparado con las palizas de hasta 40 puntos que se sufrieron en distritos vecinos como Berazategui, Avellaneda y Florencio Varela.

    También cuestionó el operativo de fiscalización, que, según él, “ya anunciaba una catástrofe desde el fin de semana”, y la mala gestión del acuerdo con el PRO. El caso paradigmático: Junín, donde no lograron contener al intendente macrista Pablo Petrecca y terminaron terceros, regalándole al peronismo apenas la segunda victoria en 50 años en ese distrito históricamente adverso.

    Los enemigos internos

    Las críticas de Caputo son también un misil contra el acuerdo manejado por Cristian Ritondo y Diego Santilli, a quienes todavía no les perdona la foto con los Menem, Pareja y Karina la noche del bullying del 19 de julio. Ahora esos exmacristas que se vistieron con el buzo violeta en La Matanza se debaten entre borrarse o pedir mayor protagonismo.

    Caputo, en cambio, busca monopolizar los cambios en la mesa política: exige volver al “Triángulo de Hierro” con Milei y Karina, aunque sabe que esa recreación parece imposible por la densidad de la interna.

    Milei compra el discurso

    Aun así, Milei compró el diagnóstico. Cree que la derrota fue producto de la mala gestión de los Menem. A Lule Menem ya había querido echarlo tras el papelón en Corrientes, donde la fuerza apenas sacó 8 puntos. A Martín Menem lo expuso en público con un destrato televisado: mientras al resto les regaló besos y abrazos, a él lo saludó con un frío apretón de manos.

    Pareja, en cambio, podría sobrevivir: no por indulgencia de Caputo, sino porque maneja un bloque de 14 legisladores que pueden condicionar la gobernabilidad. De hecho, cuando Karina y su hermano abandonaron el búnker, los “parejos” celebraron a carcajadas con la banca asegurada.

    La venganza que viene

    “Después del sacudón del lunes, el martes ya todos tienen que hacer fila para sentarse en la mesa de Caputo”, deslizó un ladero del asesor en Gonnet. El mensaje es claro: si triunfaba el modelo de Karina y Pareja, Caputo estaba afuera del gobierno. Ahora que fracasaron, él busca revancha.

    La Libertad Avanza, mientras tanto, sigue desangrándose en internas que confirman lo que desde hace tiempo venimos señalando en Noticias La Insuperable: el problema de Milei no es sólo con la oposición, sino dentro de su propia tropa.

     

    Difunde esta nota
  • Se disputó el torneo de básquet 3×3 ‘Copa Cinesis’

    En el marco del aniversario de Villa Regina, se realizó el domingo último el Torneo ‘Copa Cinesis’ de básquet 3×3 en la cancha del Club Atlético Regina. El Director de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina Damián Álvarez estuvo presente en la entrega de premios, oportunidad en la que destacó la realización de la…

    Difunde esta nota
  • |

    SE REALIZÓ EL PRIMER CULTIVO DE CANNABIS EN EL ALTO VALLE

    El INTA y la Asociación Ciencia Cannabis Sativa dieron inicio al primer cultivo de cannabis en Río Negro. El INTA y la Asociación Ciencia Sativa iniciaron el cultivo de dos variedades de cannabis en la Estación Experimental del INTA en Guerrico Río Negro. La producción se realiza en macrotúneles con prácticas culturales sostenibles y bajo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta