¡disfruta-las-vacaciones-de-invierno-y-sentite-turista-en-regina!

¡En las vacaciones de invierno sentite turista en tu ciudad!

Arrancan las vacaciones de invierno y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre las distintas propuestas planificadas, para disfrutar en familia, solo o acompañado, siempre respetando los protocolos correspondientes y cuidándonos entre todos.

GastroArte: junto a la Dirección de Cultura los invitamos a ser parte de la propuesta que une a nuestros artistas locales y lo mejor de la gastronomía regional. Todas las semanas hay una propuesta distinta en los comercios gastronómicos de la ciudad.

Feria ReEmprender: vuelven los domingos de feria en la ‘Casita de los artesanos’, nos reencontramos más temprano para disfrutar del solcito y bajo la iniciativa “compre local”.

“Tardes Dulces” en la oficina de Turismo: ¿Sabías que la oficina de Turismo se encuentra abierta los fines de semana? ¡Tenemos 8 variedades de café diferentes para pasar las bajas temperaturas!  Arrancamos la semana de la dulzura con la pastelería y panificación artesanal de nuestros emprendedores locales.

Este domingo 4 de julio, de 14 a 18 horas, nos acompaña Madaí Arias de “Dulce Amor” con berlines de dulce de leche y crema pastelera, grisines, pancitos rellenos, torta de manzana y mini tartas.

“Coloreando Mi Ciudad” edición especial invierno “Soy Turista”. Volvemos a los jueves de coloreando, en la Oficina de Turismo, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad incluye un recorrido por el Paseo del Arroyo guiado por una guía turística profesional en la que imaginamos “Ser Turistas” en Villa Regina, con explicaciones, juegos sobre la actividad turística y los servicios que incorpora e interpretación de folletos turísticos. Arrancamos el jueves 8 de julio.

“Caminatas Recreativas Guiadas”: el frío amerita que salgamos a entrar en calor, las caminatas son con cupo reducido en burbujas de 10 personas, con protocolo correspondiente. Primer recorrido viernes 9 de julio a las 15 horas.

La Dirección de Turismo invita a todos los interesados en consultar por sus diferentes medios de comunicación las fechas y horarios de las actividades, ya que algunas requieren inscripción previa. Teléfono: 2984 904350, redes sociales Facebook e Instagram o mail [email protected].

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Llega el finde, llega el teatro a La Hormiga

    ESTE FIN DE SEMANA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA FEDERAL REACTIVAR ESCENAS, LAS SALAS DE LA HORMIGA CIRCULAR SE ACTIVAN CON ESPECTÁCULOS. EL SÁBADO 14, DESDE 21 HS. EN SALA DOS «HALL DE LA HORMIGA»;EL GRUPO, ORIUNDO DE LAS GRUTAS, PRESENTA:«CRUDO, HUMOR EN BRUTO».TEATRO DE IMPROVISACIÓN, DE INTERVENCIÓN E INTERACTIVO.PARA REIR Y PENSAR. LAS RESERVAS PUEDEN REALIZARSE…

    Difunde esta nota
  • La masacre de Río de Janeiro frenó el crecimiento de la imagen de Lula

     

    El trágico operativo de la Policía de Río de Janeiro en los complejos Alemao y Penha afectó la imagen de Lula. Así lo refleja la última encuesta de Quaest que muestra que la evaluación del gobierno de Lula  se estancó y que el 50% de los brasileños lo desaprueba contra un 47% que lo aprueba. 

    Desde julio, la aprobación del gobierno venía en alza, mientras que la desaprobación había disminuido. Ahora, la situación se ha invertido: la aprobación ha fluctuado a la baja (de 48 a 47) y la desaprobación sube levemente (de 49 a 50).

    Según Quaest, el gran operativo policial en Río, las declaraciones de Lula al respecto y la preocupación por la seguridad pública fie lo que frenó la mejora en la imagen. «Los indicadores se encuentran en un empate técnico por segunda encuesta consecutiva, después de que la aprobación y la desaprobación volvieran a estar igualadas en octubre, por primera vez desde enero», detalla la encuesta.

    En ese sentido, el director de Quaest Felipe Nunes dijo a Globo que «si bien el aumento de tarifas cambió la trayectoria de la aprobación a favor de Lula, la agenda de seguridad pública interrumpió la luna de miel tardía del gobierno con el electorado independiente».

    Los tres objetivos del PT de Brasil para las elecciones del 2026

    Según la encuesta, en octubre hubo un empate técnico entre la aprobación (46%) y la desaprobación (48%) de Lula entre el electorado independiente.  En noviembre, la desaprobación (52%) superó nuevamente a la aprobación (43%), algo que no se veía desde agosto de 2025. 

    Entre febrero y septiembre, la desaprobación fue mayor, con una diferencia máxima en mayo, cuando 17 puntos separaron la evaluación negativa (57%) de la positiva (40%).  En diciembre de 2024, la aprobación fue mayor (52% frente a 47%). 

    Según la encuesta, en octubre hubo un empate técnico entre la aprobación (46%) y la desaprobación (48%) de Lula entre el electorado independiente. En noviembre, la desaprobación (52%) superó nuevamente a la aprobación (43%), algo que no se veía desde agosto de 2025

    La encuesta también indica que el índice de aprobación de Lula empeoró entre la población con ingresos familiares superiores a 5 salarios mínimos. Hay más desaprobación (56%) que aprobación (42%), mientras que en octubre se registró un empate técnico. 

    También se observó un empeoramiento en la evaluación entre las mujeres, donde nuevamente hubo un empate técnico entre aprobación (51%) y desaprobación (46%); en octubre, la aprobación fue mayor que la desaprobación.

    Por último,  el 57% discrepa con Lula sobre la masacre en Río de Janeiro. La preocupación de los brasileños por la violencia aumentó del 30% al 38%. En efecto, la desaprobación entre los votantes independientes aumentó 4 puntos, situándose en el 52%, mientras que la aprobación disminuyó 3 puntos, hasta el 43%. 

    El 57% discrepa con Lula sobre la masacre en Río de Janeiro. La preocupación de los brasileños por la violencia aumentó del 30% al 38%. En efecto, la desaprobación entre los votantes independientes aumentó 4 puntos, situándose en el 52%, mientras que la aprobación disminuyó 3 puntos, hasta el 43%

    El tema seguridad es un punto sensible para la campaña presidencial en Brasil el año que viene y es el eje que busca fortalecer el entorno de Lula ante el avance de la narrativa de la derecha en ese punto. 

    Crece la presión para que Lula declare terroristas a las bandas criminales y apuntan a Paraguay como puesto de avanzada de EEUU

    Es sentido, como adelantó LPO, crece la presión para que Lula declare como organización terrorista a los cárteles de droga en medio del reclamo del bolsonarismo para que Trump intervenga en Brasil. 

    El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, intentó instalarse como presidenciable pero el presidente del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, aclaró que irá por una banca en el Senado. La derecha tiene un debate intenso en relación la figura que reemplazará a Bolsonaro y debe definir si será un gobernador de peso como el paulista Tarcisio Gomes da Freitas o algún integrante de la familia del ex presidente.  

     

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió al Secretario de Estado de Cultura, Ariel Ávalos

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al Secretario de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro Ariel Ávalos con quien analizó y coordinó los temas que serán parte de la agenda cultural para este año. Al término del encuentro, Ávalos manifestó que “la preocupación del Intendente es la que tenemos todos, la…

    Difunde esta nota
  • |

    Empate técnico entre libertarios y peronistas en la Provincia, donde nadie sumó ni restó diputados

     

    La Provincia de Buenos Aires volvió a ser el centro de gravedad electoral del país. Con el 100 % del escrutinio completado, La Libertad Avanza se impuso por apenas 0,69 puntos sobre Fuerza Patria, en una elección tan pareja que ninguna fuerza puede reclamar un mandato pleno. Los libertarios obtuvieron 17 bancas, el peronismo 16, y el Frente de Izquierda logró conservar dos lugares. En síntesis, nada cambió.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Un resultado cabeza a cabeza

    Con poco más del 90% de los votos escrutados, los libertarios sumaron 3.452.008 votos, lo que representa un 41,53 %, y se quedaron con 17 de las 35 bancas que renueva la provincia.
    A muy poca distancia quedó Fuerza Patria, el frente peronista, con 3.394.737 votos (40,84 %) y 16 bancas.
    El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad reunió 418.599 votos (5,03 %) y se quedó con 2 bancas, completando la representación bonaerense.

    El resto de las fuerzas no alcanzó el piso del 3 % para obtener representación.


    Así queda la representación bonaerense en la Cámara de Diputados

    Fuerza Votos % Bancas obtenidas
    La Libertad Avanza 3.452.008 41,53 % 17
    Fuerza Patria 3.394.737 40,84 % 16
    Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad 418.599 5,03 % 2

    Qué bancas se renuevan

    Los escaños bonaerenses corresponden a los que fueron electos en 2021, cuando todavía existían el Frente de Todos (hoy Fuerza Patria) y Juntos por el Cambio.
    En consecuencia, dejan sus bancas varios legisladores provenientes de ambos espacios tradicionales, especialmente del extinto Juntos, que en esta elección se presentó dividido bajo sellos menores como Propuesta Federal para el Cambio (2,79 %) o Provincias Unidas (2,45 %).

    Ninguna de esas nuevas expresiones logró ingresar representantes, marcando el ocaso del viejo macrismo bonaerense.


    Los que entran y los que salen

    Entran al Congreso los 17 diputados de La Libertad Avanza, que amplían el bloque libertario y consolidan su presencia en la principal provincia del país.
    Se suman además los 16 representantes de Fuerza Patria, que renuevan la base peronista en el Congreso, y los 2 del Frente de Izquierda, que mantienen su histórica representación.

    Salen quienes habían ingresado en 2021 por el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, lo que implica que nada cambió en el aporte bonaerense. Salen 15 diputados de Juntos por el Cambio y 2 por Alianza Libertad e ingresan 17 de La Libertad Avanza. Salen 16 del Frente de Todos y 2 de la izquierda e ingresan igual cantidad.


    Las fuerzas menores que quedaron fuera del Congreso

    Doce agrupaciones no alcanzaron representación parlamentaria:
    Propuesta Federal para el Cambio (2,79 %), Provincias Unidas (2,45 %), Partido Nuevo Buenos Aires (1,34 %), Frente Patriota Federal (1,20 %), Unión Federal (0,90 %), Coalición Cívica ARI (0,80 %), Alianza Potencia (0,70 %), Proyecto Sur (0,60 %), Avanzada Socialista (0,56 %), Nuevos Aires (0,52 %), Unión Liberal (0,49 %) y Liber.AR (0,19 %).

    La fragmentación del voto opositor al peronismo permitió que Milei sostuviera su primera minoría provincial.


    Lectura política: Milei festeja, pero la provincia sigue partida

    Aunque el oficialismo libertario se impuso, la diferencia fue mínima. El 41,5 % de los votos en la provincia más poblada del país representa un triunfo político relevante, pero también un límite claro: la mitad del electorado bonaerense le dio la espalda.

    Fuerza Patria retuvo su estructura y su voto consolidado en el conurbano, sosteniendo el eje territorial que históricamente le da sustento al movimiento popular.

    El Frente de Izquierda, aunque minoritario, mantiene presencia y se convierte en un actor parlamentario clave ante la polarización creciente.


    Conclusión

    El escrutinio bonaerense refleja lo que pasa en todo el país: una sociedad dividida en dos proyectos antagónicos, con el liberalismo de Milei imponiéndose apenas por un margen técnico sobre el peronismo.

    El nuevo mapa político muestra el derrumbe de la vieja derecha tradicional y el regreso a un esquema de disputa directa entre dos grandes polos.
    Buenos Aires, una vez más, fue el espejo fiel del país: mitad ajuste y motosierra, mitad resistencia y justicia social.

     

    Difunde esta nota
  • La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

     

    Apenas se conocieron los primeros números de la elección, Mayra Mendoza lanzó la primera crítica al desdoblamiento de la elección bonaerense que definió Axel Kicillof y que le permitió el triunfo en la elección de septiembre. «El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)», escribió la intendenta de Quilmes en las redes.

    Un par de horas más tarde, la diputada camporista de Santa Fe, Florencia Carignano, tuiteó en la misma línea «Cristina siempre tiene razón», escribió.

    La referencia a la ex presidenta tiene que ver con la advertencia que Cristina le hizo a Kicillof en un congreso del PJ bonaerense en Moreno donde le dejó en claro respecto de los riesgos de desdoblar la elección en la provincia.

    Apenas pasó el triunfo de septiembre, desde La Cámpora advertían que el peronismo debía lograr en octubre el mismo porcentaje. De lo contrario, la estrategia electoral del gobernador habría sido un error. En el entorno de Kicillof desestimaban por completo esa afirmación y sostenían que el peronismo siempre perdió las elecciones legislativas y que lo importante era ganar, sin importar el resultado.

    Santilli ganó la Provincia con una histórica remontada

    Durante la campaña, las diferencias internas en el peronismo se resguardaron. Los escándalos del gobierno -primero con el 3% de Karina y luego con la caída de José Luis Espert- hicieron posible una convivencia en relativa calma.

    Sin embargo, todos en el peronismo saben que la derrota hará resurgir la interna. Las próximas horas probablemente afloren las críticas hacia la estrategia electoral del gobernador. Kicillof fue el único orador en un enorme escenario ubicado frente al hotel Grand Brizo donde todo se había preparado para los festejos

    Con los primeros números oficiales, Sergio Massa, Juan Grabois, Máximo Kirchner y Axel Kicillof llegaron al bunker del Brizo. Estuvieron reunidos más de una hora. Según trascendió el malestar del gobernador con el resultado electoral era evidente. Kicillof estaba incrédulo y hubo algunas discusiones.

    Se definió que el gobernador sería el único orador en el escenario. Debía reconocer la derrota en soledad aunque los referentes de Fuerza Patria subirían al escenario.

    «Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra», dijo evitando decir que el peronismo cayó derrotado en una elección que parecía ganada. Unos pasos más atrás del gobernador, Máximo Kirchner lo escuchaba serio. Masticaba bronca.

    Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra.

    En otro plano están los intendentes del conurbano que se consideran los dueños de los votos en sus populosos distritos. Por caso, este domingo el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, salió a revalorizar el rol de los jefes comunales en un proceso electoral. «Esto es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que somos los intendentes quienes tenemos los votos», dijo Granados al festejar el triunfo en su distrito.

    LPO contó que un grupo de intendentes mantuvo reuniones con Kicillof donde la futura conducción del peronismo en la provincia es un tema es transversal. Federico Otermin (Lomas), Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) se reunieron con el gobernador. Primero lo hicieron en Pilar, luego en Ezeiza.

    Ese grupo de alcaldes le planteó a Kicillof que no responde a La Cámpora y que podrían articular con él de cara lo que viene. Kicillof les pidió que se sumen a su fuerza política: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), aunque ellos prefieren mantenerse por fuera de esa estructura.

    Ese grupo se plantea como una opción de «centro». Una alternativa a las posturas más extremas. No son La Cámpora ni tampoco el axelismo duro. Desde allí intentan construir el camino para quedarse con el PJ bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • Si Santilli lleva a Coria de viceministro, el misterioso karinista Lan Hao Yuan asumiría de diputado

     

    La posible llegada de la mano derecha de Diego Santilli al viceministerio de Interior le dejará una nueva banca en la Legislatura bonaerense al ya superpoderoso Sebastián Pareja.

    Gustavo Coria es el hombre de mayor confianza del Colorado que había ganado una banca como diputado por la Sexta Sección, luego de ubicarse en el quinto lugar de la boleta de La Libertad Avanza.

    Su llegada al Ejecutivo es casi un hecho y ya se debate entre los libertarios sobre quien lo reemplazaría en la Cámara baja de la provincia. En el sexto lugar de la boleta fue María Fernanda Coutinho, pero el siguiente hombre en lista es un misterioso empresario de vínculos con China.

    Se trata de Lan Hao Yuan, que es dueño de una empresa de envases plásticos llamada Envases Azules S.A. y tiene una trayectoria política desconocida en la Argentina. Los libertarios sólo saben que Pareja lo metió en la boleta y que Karina lo impulsa para asumir la banca más allá de lo que decida Coria y de la interpretación de la ley de paridad de género.

    Durante 2024. Lan Hao Yuan tuvo dos reuniones con Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía de Toto Caputo y primer senador por la Séptima. En una de ellas fue el solicitante de una conciliación por temas de importación entre el Frigorífico Las Heras y el ministerio.

    Luego tuvo otra reunión con Speroni pedida por el senador bonaerense Carlos Curestis, para asesorar en materia de RIGI. En esa reunión participó también el diputado provincial Gastón Abonjo y Lin Yun Yo. Este último es también conocido como Fernando Lin, un lobbista chino con participación en diversos negocios en Argentina siempre bien conectado con la política.

    En la embajada de la República Popular China, me reuní con el embajador Wang Wei, acompañada con los empresarios @TofoniGuillermo y Fernando Lin. Hablemos de intercambio en la industria del fútbol, inversiones y proyectos a corto plazo, en ésta área de inversiones. #VLLC pic.twitter.com/EEFIZab5u5

    — Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) July 11, 2024

    El principal negocio de Lin era una obra en Tierra del Fuego en el puerto que terminó en juicio con la gobernación. También fue socio de SOCMA en el sector de autos eléctricos.

    Lin actualmente se dedica junto a su empresa Gotion a la fabricación de baterías de litio para vehículos eléctricos. En los inicios de la gestión estuvo en reuniones con la entonces canciller Diana Mondino y la acompañó a su viaje a China. Entre los libertarios creen Hao Yuan está intentando entrar al RIGI con Lin Yun Yo de padrino.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta