Día del Árbol: guardianes silenciosos que cuentan la historia de Neuquén

Día del Árbol: guardianes silenciosos que cuentan la historia de Neuquén

 

Hay árboles que son como relojes silenciosos de la tierra: marcan el paso del tiempo no con campanas, sino con anillos, con cortezas rugosas y con la sombra que ofrecen a generaciones enteras. En Neuquén, cada especie nativa es mucho más que un elemento del paisaje. Son historias vivas que se elevan hacia el cielo o se aferran al suelo, recordándonos que el territorio respira en cada tronco, en cada hoja y en cada semilla que germina.

El Día del Árbol -que se celebra cada 29 de agosto- invita a mirar hacia arriba, pero también hacia atrás. A reconocer en los pehuenes milenarios de la cordillera un puente con los pueblos originarios que los veneraron como sagrados. A descubrir en el colimamil, pequeño y resistente, la fuerza silenciosa de lo que florece en medio de la aridez.

A valorar en los bosques subantárticos del norte neuquino un pulmón vital que sostiene el aire, el agua y la vida de cientos de especies. Cada árbol y arbusto, desde los más imponentes hasta los más discretos, cumple un rol decisivo en el equilibrio de los ecosistemas y en la memoria colectiva de la provincia.

En este Día del Árbol, son ellos quienes ponen voz a la flora nativa neuquina. Sus testimonios, recogidos desde las Áreas Naturales Protegidas, nos invitan a pensar que cada árbol no es un recurso aislado, sino parte de una trama mayor: la de la biodiversidad que sostiene nuestra vida y nuestra identidad como pueblo.

El Pehuén, todo un símbolo. Foto: Prensa Provincia

El pehuén, símbolo sagrado

En Batea Mahuida y Chañy, la guardaparque Florencia recorre cada día los bosques de araucarias. Para ella, custodiar el pehuén es mucho más que una labor técnica: “Es un testigo milenario de la historia del territorio, un árbol sagrado para el pueblo mapuche y una especie única en el mundo. Su presencia impone respeto, fortaleza y resiliencia”.

Con talleres, charlas y recorridos guiados, Florencia transmite a los visitantes la importancia de esta especie que no solo da alimento y refugio, sino que conecta cielo y tierra en la cosmovisión mapuche. “Cuando alguien ve por primera vez una araucaria, siente que está frente a un ser de otra era. Ese asombro es una oportunidad para sembrar conciencia”, explica.

El colimamil, resistencia en la aridez

En el norte neuquino, el guardaparque Fabio custodia el colimamil, un arbusto endémico que sobrevive en rincones del Domuyo y Tromen. “Es pequeño, pero vital. Tiene una distribución muy restringida y, en algunos sitios, alcanza el porte de un arbolito. Lamentablemente, su uso intensivo como leña lo pone en riesgo”, cuenta.

Su tarea diaria es educar a los visitantes sobre la importancia de conservarlo: “Nada es casual en la naturaleza. Cada especie cumple un rol decisivo en el equilibrio del ecosistema. Cuidar al colimamil es cuidar la historia natural de este lugar”.

Los bosques subantárticos, pulmones del norte

Más al norte, en la Laguna de Epu Lauquén, el guardaparque Emmanuel protege un ecosistema único: los bosques subantárticos de roble pellín, lenga y ñire. “Son verdaderos pulmones de la tierra: producen oxígeno, purifican el aire y resguardan las cuencas de agua dulce”, explica.

Entre sus sombras se refugian especies como el monito del monte y aves singulares, además de flores y hongos que enriquecen la biodiversidad. Pero el desafío es grande: incendios forestales, sobrepastoreo y extracción de leña afectan su regeneración. “Nuestra tarea es proteger, patrullar y educar. El bosque es un hogar vivo, y su futuro depende de todos”, resume.

Los cipreses milenarios, un relicto del tiempo

En Cañada Molina, Nico cuida ejemplares de cipreses que superan los mil años de vida. “Es un orgullo saber que estoy protegiendo árboles que son descendientes de un relicto aislado en la última glaciación”, señala.

Junto con otros guardaparques realiza la cosecha de semillas para repoblar el bosque, en un trabajo manual y paciente que asegura nuevas generaciones de cipreses. “Cuando los visitantes descubren su edad y su historia, se sorprenden. Es muy gratificante ver cómo se despierta esa conciencia de cuidado”, afirma.

Árboles que son memoria y futuro

Los relatos de Florencia, Fabio, Emmanuel y Nico nos recuerdan que la flora neuquina es mucho más que paisaje: es identidad, alimento, oxígeno, agua y cultura. En cada árbol late una historia compartida, un lazo entre naturaleza y comunidad.

The post Día del Árbol: guardianes silenciosos que cuentan la historia de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Macabro hallazgo: encontraron muerta a mujer de 68 años en un aljibe y detuvieron a su cuidadora

     

    Un impactante hallazgo conmocionó este mediodía a la localidad chaqueña de Presidencia de la Plaza, cuando el cuerpo de una mujer de 68 años fue encontrado en el interior de un aljibe de su propiedad.

    El descubrimiento del cuerpo

    El hecho se registró en una vivienda sobre la calle Sargento Cabral, entre Güemes y Antártida Argentina. Según informaron fuentes policiales, la alerta la dio una de las hijas de la víctima, tras encontrar manchas de sangre y un cuchillo en el patio de la casa.

    Efectivos de la Comisaría de Presidencia de la Plaza solicitaron apoyo de los Bomberos locales, quienes realizaron un rastrillaje en la zona y finalmente encontraron a Mirta Córdoba dentro del aljibe de aproximadamente cuatro metros de profundidad, ya sin signos vitales. La médica del hospital local, Angélica Fernández Longoni, confirmó el fallecimiento de la mujer.

    Detención de la cuidadora

    Durante el operativo, fue demorada una mujer de 40 años, que se desempeñaba como cuidadora de la víctima y se encontraba en el lugar al momento del hallazgo. Fue trasladada a sede policial y quedó a disposición de la fiscalía de Género, a cargo de Fernanda Abraam, que interviene en la causa.

    El hecho fue caratulado, en una primera instancia, como supuesto homicidio, y las autoridades continúan trabajando junto al Gabinete Científico del Poder Judicial de Resistencia y el médico policial para esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable suceso.

    The post Macabro hallazgo: encontraron muerta a mujer de 68 años en un aljibe y detuvieron a su cuidadora first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Reinauguración de espacios verdes ¿Qué facilitaron en la plaza de Pehuen Mapu?

     

    En el marco del mes aniversario de Neuquén, la municipalidad reinauguró la plaza Pehuen Mapu en el barrio Cumelén, un espacio renovado que busca fomentar la inclusión y el disfrute de la comunidad. Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, destacó en AM Cumbre 1400 que esta obra forma parte de un plan para mejorar la ciudad: “Hoy reinauguramos la plaza con una manera de ver el juego accesible para todas las edades, con piso blando y mejoras en el espacio verde«.

    La plaza es la primera en el núcleo barrial de Neuquén en contar con un piso blando, diseñado para garantizar la seguridad y accesibilidad de los juegos infantiles. “Es un espacio pensado para todas las edades, con rampas de acceso, cestos de residuos y reforestación con nuevas arbustivas”, explicó Rueda Cáceres. Estas mejoras buscan no solo embellecer el lugar, sino también hacerlo funcional y sostenible, reforzando los núcleos verdes de la ciudad.

    La renovación de la plaza incluye rampas para facilitar el acceso, nuevos cestos de residuos y una reforestación que enriquece el entorno. Según Rueda Cáceres, este proyecto refleja el esfuerzo municipal por responder a las demandas de los vecinos: “Entendemos que todos quieren plazas cerca de sus hogares, y con el superávit municipal podemos dar respuestas, aunque pedimos paciencia por los procesos administrativos”. La plaza Pehuen Mapu es un ejemplo del compromiso con mejorar la calidad de vida en los 48 barrios de Neuquén.

    La municipalidad no se detiene en Cumelén. Rueda Cáceres anunció que hay cinco espacios verdes más en cartera para ser renovados, incluyendo la Plaza de Boca, el Parque Central, un espacio en Unión de Valle, un área cercana al polo tecnológico en San Lorenzo Sur y un lineal en Pastor Pluis. “Estamos trabajando con los equipos municipales de obras, iluminación y riego, que aportan sus saberes a estas obras”, afirmó, destacando el uso de recursos e insumos propios para estas iniciativas.

    La pandemia resaltó la importancia de los espacios verdes como lugares de encuentro y recreación. “Estos espacios cobraron otro valor después de la pandemia”, señaló Rueda Cáceres, subrayando su relevancia para la comunidad. La municipalidad está comprometida en responder a esta demanda, con planes para continuar renovando plazas, como las de Ulloa y Canal 5, para que los vecinos disfruten de áreas recreativas cerca de sus hogares.

    El proyecto de la plaza Pehuen Mapu es un reflejo del trabajo conjunto de los equipos municipales, desde el sector de obras hasta el de iluminación y riego. “Son los empleados de la municipalidad quienes dejan sus saberes en estas obras”, destacó Rueda Cáceres, enfatizando el orgullo de utilizar recursos locales para transformar los espacios públicos. Estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que fortalecen el sentido de comunidad en cada barrio.

    Una Neuquén más verde y accesible

    Con la reinauguración de esta plaza, Neuquén da un paso más hacia una ciudad más inclusiva y sostenible. “Estamos con muchísimo trabajo para mejorar estos espacios tan importantes para las vecinales”, concluyó Rueda Cáceres. Este proyecto, junto con los que están en marcha, promete transformar los espacios verdes de la ciudad, haciéndolos más accesibles y funcionales para el disfrute de todos los neuquinos, especialmente de cara a la mejora del clima primaveral.

    The post Reinauguración de espacios verdes ¿Qué facilitaron en la plaza de Pehuen Mapu? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Asombro en la ciencia: apareció un tiburón naranja con ojos blancos

     

    (Por Florencia Almirón, para Infobae). – Un tiburón nodriza naranja capturado en las profundidades del Caribe costarricense marcó un hito en la biología marina. Se trata del primer tiburón nodriza completamente naranja documentado científicamente, una coloración nunca antes registrada en esta especie y despertó el interés de la comunidad científica por lo peculiar de su condición genética. El hallazgo, realizado cerca del Parque Nacional Tortuguero, fue reportado por la empresa Parismina Domus Dei y posteriormente analizado por la Universidad Federal de Río Grande, según informó DW.

    La captura del tiburón, de aproximadamente dos metros de longitud, se produjo durante una excursión de pesca deportiva organizada por Parismina Domus Dei. Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al animal a 37 metros de profundidad en la zona de Barra de Parismina.

    Tras documentar el inusual espécimen, los responsables optaron por devolverlo al mar, permitiendo que el animal continuara su vida en su hábitat natural. La publicación científica que confirma y detalla el caso se publicó el 1 de agosto pasado en la revista Marine Biodiversity.

    Rasgos físicos inusuales y singularidad genética

    El tiburón presentaba una piel naranja brillante, un rasgo que contrasta de manera llamativa con el color marrón típico de los tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), quienes dependen de su tonalidad parda para camuflarse en el fondo marino.

    Además, el ejemplar exhibía ojos completamente blancos, sin iris visible, lo que los expertos interpretan como un caso posible de albino-xantocromismo. Las imágenes difundidas por Parismina Domus Dei en redes sociales muestran claramente esta apariencia única, muy distinta a la habitual en la especie.

    La condición genética detrás de esta coloración se denomina xantismo o xantocromismo, caracterizada por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados debido a la ausencia de pigmentos rojos en la piel. El xantismo es extremadamente raro en la naturaleza. Hasta ahora, solo se habían registrado algunos casos en peces de agua dulce, aves como loros y canarios, y ciertos reptiles como serpientes y lagartos.

    Existe una condición opuesta, llamada axantismo, en la que el pigmento amarillo está completamente ausente. Otras alteraciones pigmentarias conocidas son el melanismo (predominio del pigmento negro) y el leucismo (pérdida parcial de pigmentación).

    Desafíos para la supervivencia y causas del xantismo

    La aparición de un tiburón nodriza adulto con xantismo plantea preguntas sobre su capacidad de adaptación y supervivencia. Normalmente, las coloraciones brillantes y los ojos blancos derivados de estas alteraciones genéticas suelen aumentar la visibilidad frente a los depredadores, lo que se traduce en menores posibilidades de sobrevivir en la naturaleza.

    Sin embargo, el tamaño del ejemplar encontrado indica que logró llegar a la edad adulta, lo que lleva a los investigadores citados por DW a señalar que “parece que esta pigmentación inusual no ha afectado a su supervivencia”. Esta observación invita a indagar cómo esta especie logra adaptarse pese a la desventaja de camuflaje.

    De acuerdo con los especialistas de la Universidad Federal de Río Grande, la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como la endogamia, el estrés ambiental, temperaturas elevadas o desequilibrios hormonales pueden influir en la aparición de este tipo de pigmentación. Incluso la dieta, según explicaron a DW, podría tener un rol en algunos casos.

    El descubrimiento no solo marca el primer registro de xantismo en tiburones nodriza, sino que representa también la primera vez que se documenta este fenómeno en peces cartilaginosos del Caribe.

    Este caso excepcional abre nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos de pigmentación y la diversidad genética en las poblaciones marinas regionales. Por ahora, la ciencia sigue con atención este fenómeno, ya que plantea preguntas fundamentales sobre la evolución y adaptación de especies en entornos naturales.

    The post Asombro en la ciencia: apareció un tiburón naranja con ojos blancos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se ahogó con un jarabe: así fue el rescate de un bebé por una operadora del 911

     

    Un dramático episodio ocurrido en Villa Dolores terminó con final feliz gracias a la rápida intervención de una operadora del 911. Una joven madre llamó desesperada después de que su bebé de seis meses dejara de respirar tras ingerir un jarabe. “Se me ahogó el nene y no sé qué hacer”, fue el pedido que encendió la alerta.

    El hecho ocurrió en la noche del jueves en la ciudad cordobesa. Mientras un patrullero se dirigía a la vivienda, una operadora de la Policía de Córdoba mantuvo la calma y guió a la mujer con precisas instrucciones para realizar maniobras de primeros auxilios.

    En la grabación del llamado, se escucha a la madre en estado de shock, mientras la operadora le indica: “Póngalo boca abajo y le da golpecitos en la espalda. Despacito, tranquilícese usted. Lo agarra del abdomen a los lados, lo inclina hacia adelante y le da golpecitos en la espalda”. La joven siguió las indicaciones y pronto notó que el bebé estaba “colorado”, señal de que volvía a respirar.

    La profesional no solo aportó instrucciones técnicas, sino también contención emocional. “Ahí está mejor”, dijo la madre, a lo que la operadora respondió: “Ahí está llegando el móvil. Saque afuera al bebé para que tome aire”.

    El pequeño fue trasladado al Hospital Regional de Villa Dolores, donde se confirmó que había sufrido una broncoaspiración con líquido pesado, una condición que puede comprometer gravemente la respiración en lactantes. Tras recibir atención médica, fue dado de alta pocas horas después.

    The post Se ahogó con un jarabe: así fue el rescate de un bebé por una operadora del 911 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Confirmaron la prisión preventiva para la mujer que atropelló y mató a una motociclista

     

    Claudia Soledad Silva, la joven acusada de provocar la muerte de Elizabeth Martínez al atropellarla con su vehículo continuará detenida bajo prisión preventiva. Así lo resolvió este miércoles un tribunal revisor en una audiencia desarrollada en Ciudad Judicial, donde por unanimidad se confirmó la medida impuesta la semana pasada por la jueza de garantías Carina Álvarez.

    La imputada circulaba aquel día en un Volkswagen Vento gris a una velocidad superior a la permitida y sin estar habilitada para conducir. Según la investigación, luego del hecho habría dañado de manera intencional los frenos del auto y, tras la formulación de cargos, abandonó el domicilio informado inicialmente, siendo detenida en otra localidad.

    La defensa había solicitado modificar la modalidad de la medida cautelar y que se le otorgara arresto domiciliario. Sin embargo, el pedido fue rechazado tras los argumentos de la fiscal del caso, Guadalupe Inaudi, y la asistente letrada Agustina Jarry, quienes señalaron que persisten los riesgos procesales de fuga y de entorpecimiento de la investigación.

    El tribunal integrado por la jueza Natalia Pelosso y los jueces Luis Giorgetti y Eduardo Egea coincidió en mantener la preventiva por cuatro meses, destacando que la acusada podría enfrentar una pena de prisión efectiva en caso de ser hallada responsable.

    La querella particular, en representación de la familia de la víctima, acompañó el planteo de la fiscalía y reclamó que se garantice el normal avance del proceso.

    The post Confirmaron la prisión preventiva para la mujer que atropelló y mató a una motociclista first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Grandes y chicos poblaron la feria Neuquén Emprende: continúa este domingo

     

    Desde las 11 y hasta las 18 continuará este domingo la convocante feria Neuquén Emprende en el tradicional predio del parque Jaime de Nevares. Cientos de emprendedores locales que muestran lo mejor de sus productos, acompañados por una gran variedad de actividades para chicos y grandes.

    En un fin de semana marcado por el Día de las Infancias, también está en el predio ferial la llamada Confluencia de Sabores con una imperdible oferta gastronómica.

    Como siempre, también forman parte de la actividad de este fin de semana el escenario con música en vivo y espectáculos pensados para los más chicos y juegos para que toda la familia se divierta en un ambiente abierto y agradable.

    El pronóstico del tiempo adelanta que este domingo por la tarde habrá una temperatura muy agradable con 18 grados de máxima, por lo que se espera otra impactante respuesta del público, tal como sucedió este sábado.

    La feria en fotos

    The post Grandes y chicos poblaron la feria Neuquén Emprende: continúa este domingo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota