Desesperado porque salieron terceros, Milei ahora promete reactivar una obra pública en Junín

Desesperado porque salieron terceros, Milei ahora promete reactivar una obra pública en Junín

 

Desesperado por recuperar el voto del interior provincial que le soltó la mano en septiembre, Javier Milei decidió recurrir a la obra pública con fondos del Estado, algo que, junto al ministro Toto Caputo, calificaron en innumerables declaraciones como un mecanismo de corrupción y prometieron reemplazarlo por un sistema privado, que nunca lograron articular.

Por eso, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió en la Casa Rosada al intendente PRO de Junín, Pablo Petrecca, a quien prometieron reactivar un túnel que el gobierno de Alberto Fernández dejó bastante avanzado y Milei abandonó, sin prestarle atención a los reclamos de los vecinos que quedaron con la ciudad partida. 

La frustración de Petrecca fue tan grande ante los innumerables reclamos que le hizo al gobierno de Milei durante estos dos años, que evaluó seriamente taparlo de hormigón, para que el menos se pueda transitar.

Milei no quiso terminar un túnel en Junín y ahora el intendente gastará 1800 millones en taparlo

El abandono de una obra clave para la ciudad no fue gratis para el gobierno nacional. A pesar de haber sido una de las ciudades que visitó Milei en campaña, los libertarios salieron terceros a 23 puntos del peronismo en Junín, donde el macrista Petrecca, harto de los libertarios, armó lista propia con los radicales en la alianza Somos.

Ahora, los libertarios reconocen que les jugó en contra por haber abandonado el paso bajo a nivel de avenida Rivadavia, que parte a la ciudad en dos. Por eso, la Casa Rosada escenificó la foto, pero en el entorno del intendente prevalece la desconfianza. 

El abandono de una obra clave para la ciudad no fue gratis para el gobierno nacional. A pesar de haber sido una de las ciudades que visitó Milei en campaña, los libertarios salieron terceros a 23 puntos del peronismo.

“Es una jugada electoralista”, afirman en Junín, sin confiar demasiado que aparezcan los fondos prometidos. Milei tiene un largo historial de incumplir promesas, como pasó con la ayuda anunciada a Bahía Blanca, que finalmente vetó.

Petrecca estaba decidido de ir a la Justicia para reclamar contra el abandono de la obra, pero el ministro Catalán prometió reactivarla este mismo jueves y terminarla en un plazo máximo de 20 meses. Como contó LPO, se trata de una obra que para su finalización necesita una inversión de al menos 7.500 millones de pesos.

La obra del paso bajo nivel de Junin abandonada por el gobierno de Milei.

“Nunca dejamos de gestionar y hoy ganamos los juninenses”, festejó Petrecca que, entre las fotos que expuso de esa reunión en redes, se mostró con el ministro del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Transporte, Luis Pierrini.

Lo que no se ve en las fotos de Petrecca es quiénes estaban a su derecha en la mesa: Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.

Tras romper con los libertarios, Petrecca va a la Justicia por una obra que Milei frenó 

Pareja se encargó de publicar en sus redes la foto entera, celebrando la reactivación de la obra y acaso sin darse cuenta que se trató de un tema puramente electoral, ya que su presencia y la de Ritondo no tiene explicación desde la gestión. 

Petrecca publicó una foto en las redes en la que se mostró con el ministro del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Transporte, Luis Pierrini. Lo que no se ve en la foto de Petrecca es quiénes estaban a su derecha en la mesa: Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.

Pero el gesto no pareció conmover a Petrecca, que se mantiene refractario a la alianza que Ritondo selló con los libertarios. “Neutrales”, respondieron a LPO cerca de Petrecca sobre el posicionamiento electoral que tendrá para las elecciones del 26 de octubre. En el municipio se limitaron a encuadrar el anuncio como un logro de la insistencia comunal.

Incluso, en Junín hay quienes hablan de un acercamiento de Petrecca con Provincias Unidas a través del gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

La foto completa de la reunión de Petrecca con Catalán, en la que se ve la presencia de los armadores Ritondo y Pareja.

El gobierno, también esta semana, hizo otro anuncio electoralista para tratar de revertir su pobre elección en el interior bonaerense. Prometió reactivar un tramo de la obra de la Cuenca del Salado, que impacta en el noroeste bonaerense, donde La Libertad Avanza perdió en septiembre una porción importante del electorado que lo acompañó en 2023.

Productores inundados estallaron contra una intendenta PRO y Milei por paralizar obras

Sin embargo, en esa región el anuncio que fue hecho a la Mesa de Enlace, es visto por los productores inundados que vienen encabezando protestas, como una maniobra “electoralista” que llega muy tarde.

Hoy, existen localidades de Carlos Casares y 9 de Julio aisladas porque el agua avanzó sobre puentes y caminos. Esa situación expuso la furia de productores días atrás frente al municipio de 9 de Julio, con reclamos que también alcanzaron al gobierno de Milei. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Kicillof no reunió los votos en el Senado y se vuelve a postergar el debate por el endeudamiento

     

    Vuelve a postergarse en el Senado provincial el tratamiento del pedido de endeudamiento del gobierno de Axel Kicillof por 1.045 millones de dólares. El oficialismo no reunió los votos que necesitaba de la oposición y el debate se pateó.

    Como contó LPO, aunque se había convocado para ese fin a una sesión en la Cámara Alta este jueves, hasta última hora el oficialismo no había alcanzado el número necesario para avanzar.

    En concreto, el Ejecutivo bonaerense necesitaba de diez votos opositores para alcanzar los dos tercios que lo habiliten a una toma de deuda que -señalan desde Gobernación- es para afrontar vencimientos próximos de bonos de deuda tomados por la administración de María Eugenia Vidal.

    Aunque la semana pasada Verónica Magario habia iniciado contactos con bloques opositores, desde los distintos bloques opositores filtraron que las negociaciones están paralizadas, a horas de la sesión.

    Más allá de eso, el Senado sesionó esta tarde, con un temario que excluyó el pedido de endeudamiento, postergado sin fecha concreta. Quienes buscan apurar la discusión, hablan de insistir la semana que viene. Pero en la oposición hay legisladores que piden que el debate se dé en paralelo con el presupuesto.

    Kicillof aún no consigue los votos para tomar deuda y la oposición exige un fondo fijo para municipios

    “Es prácticamente imposible verificar la necesidad de esa deuda”, dijo el diputado Diego Garciarena al manifestar la postura del grupo de diputados y senadores radicales alineados a Maximiliano Abad.

    En ese sentido, Garciarena sostuvo: “El debate presupuestario y la necesidad de endeudamiento deberían darse conjuntamente con el proyecto de Ley Fiscal para el año 2026” y señaló que “es imprescindible” establecer un fondo de libre disponibilidad para los municipios.

    La exigencia de un fondo fijo para las comunas (que no esté supeditado a la toma de deuda como plantea el proyecto) es un planteo central de los senadores opositores.

    También, en ese sector de la UCR hablan de “buscar consensos necesarios” para lograr la integración de la Suprema Corte bonaerense que hoy funciona en minoría (3 miembros sobre 7) y la normalización del directorio del Bapro, así como de todos los organismos que requieran acuerdo de la Legislatura.

     

    Difunde esta nota
  • UN #VAR BIEN ARGENTO

    La AFA confirmó que el #VAR recaerá en el fútbol argentino. El anuncio oficial confirma un proyecto que se trabaja hace varios meses y que encuentra en Tapia y Belligoy a dos de sus máximos promotores. “Lo que se está realizando es el desembarco del proceso que termina con la inclusión del VAR en Argentina. Es un proceso…

    Difunde esta nota
  • Entrega de indumentaria para personal de Tránsito

    El personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina recibió nueva indumentaria que incluye zapatillas Funcional (calzado de seguridad), pantalones tipo cargo y chalecos reflectivos. De acuerdo a lo explicado por el responsable del área Mario Figueroa, los pantalones y chalecos fueron adquiridos con el fondo que se genera mensualmente en…

    Difunde esta nota
  • Chubut, Mendoza y Santa Cruz se suman como querellantes a la causa que investiga el ingreso de los Eskenazi a YPF

     

    Los gobernadores Ignacio Torres, Alfredo Cornejo y Claudio Vidal se presentaron este lunes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga supuestas irregularidades vinculadas al ingreso de la familia Eskenazi a YPF en 2007. “De ser necesario, también vamos a acudir al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se suspenda inmediatamente la acción civil hasta tanto se resuelva la causa penal”, adelantó el mandatario chubutense. 

    Torres expresó: “Las provincias petroleras somos accionistas de YPF y vamos a agotar todos los recursos para defender lo que nos pertenece”. También dijo que “ir contra esa operación podría modificar todo lo que siguió”, entre otras cosas, el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a pagar 16.000 millones de dólares, más intereses, y entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park. 

    “Ante esta locura, tenemos que hacer causa común y los gobernadores nos vamos a poner al frente de esta discusión para defender YPF y también lo que es propiedad de las provincias productoras”, expresó, y explicó que “el grupo Eskenazi se hace del 25% de las acciones de YPF apalancándose financieramente en dividendos futuros y devengados, y esto precede a la expropiación”. 

    En ese sentido, señaló que “luego de la expropiación del 51% de las acciones de YPF, el grupo Eskenazi le vende el juicio que había iniciado contra la República Argentina reclamando una indemnización por el procedimiento expropiatorio a un fondo muy conocido por los argentinos por el daño que le ha hecho al país”, e indicó que “en esa expropiación, el 49% del 51% expropiado, es de las provincias productoras de petróleo”. 

    Chubut presentó también este mismo lunes un amici curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para defender su participación accionaria en YPF en el marco del juicio que lleva adelante la jueza Preska. El fallo de la magistrada neoyorkina “no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF y que solo se puede embargar lo que le pertenece al demandado, en este caso el Estado Argentino”, manifestó Torres al respecto. 

    En diciembre de 2007, el grupo Petersen -liderado por el empresario argentino Enrique Eskenazi- firmó un acuerdo con Repsol YPF para adquirir el 25% de las acciones a través de las empresas Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, radicadas en España. En 2012, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.741 y aprobó la ley declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% de las acciones de YPF, con el objetivo de retomar el control de la compañía. 

    Para entonces, Repsol contaba con el 57% de la empresa dado que, tras venderle el 25% al grupo Petersen, se desprendió de más acciones. La operación terminó de confirmarse en 2014, cuando el consejo de Repsol aceptó la oferta del Gobierno de US$ 5 mil millones como indemnización por la expropiación de la compañía. 

    El fondo Burford Capital compró el derecho de litigio durante el proceso de quiebra del grupo Petersen, y en abril de 2015 presentó una demanda contra la Argentina ante la justicia de Nueva York, reclamando una indemnización. El argumento de la demanda se basó en que el Estado argentino violó el artículo 7° del Estatuto de YPF, que prevé que si alguien compraba más del 15% de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas, algo que en este caso no ocurrió. 

    En marzo de 2023, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, hizo lugar al pedido de los demandantes y señaló que la Argentina “incumplió el contrato” por no ofrecer una compensación a todos los accionistas. No obstante, excluyó de responsabilidad a YPF. 

    En septiembre del mismo año la magistrada puso fin al litigio al ordenar al Gobierno el pago de US$ 16,1 mil millones por la reestatización de YPF. En junio de 2025, Preska le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización, aunque un mes después la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió preventivamente la orden de la jueza, eximiendo por el momento a la Argentina de entregar las acciones de la petrolera.

     

    Difunde esta nota
  • |

    SALIÓ A LA LUZ: El chat entre Milei y Virginia Gallardo

     

    En medio de la campaña electoral rumbo a las legislativas del 26 de octubre, una publicación inesperada sacudió las redes: Virginia Gallardo filtró un chat privado con Javier Milei de hace seis años, y el impacto político no tardó en llegar.


    📌 El archivo que nadie esperaba

    La panelista y candidata a diputada nacional por Corrientes en la lista de La Libertad Avanza subió una captura que dejó boquiabiertos a propios y extraños. “X que le creo? X que confío en él? Es una medida electoralista? Hoy es un gran día para sacar a la luz esta conversación de archivo que data del año 2018”, escribió, y acompañó la confesión con un guiño directo al actual mandatario: “GRACIAS SR PRESIDENTE @javiermilei X CUMPLIR CON SU PALABRA”.

    El archivo estaba fechado el 7 de septiembre de 2018 y, a diferencia de lo que muchos imaginaron, no contenía intimidades sentimentales sino coincidencias ideológicas.


    💬 El diálogo revelador

    La conversación fluye con un tono entre pedagógico y cómplice:

    • Gallardo: “pero si sacaran los impuestos que es lo que todos piden, que gana y deja de perder el gobierno”
    • Milei: “Estoy de acuerdo”
    • Gallardo: “plata? hoy la necesita”
    • Milei: “El tema es que los políticos no quieren devolver el dinero al que lo genera”
    • Gallardo: “los que generan trabajos y asumen riesgos”
    • Milei: “Vamos Virginia…!!! Estás muy libertaria…!!!”

    Un intercambio que hoy, en clave electoral, funciona como sello de confianza hacia el proyecto libertario.


    🎭 De Polémica en el Bar al Congreso

    La relación entre ambos nació en el set de Polémica en el Bar. Gallardo recuerda que tomaba clases de economía con Milei: “Me daba tres horas de clases en su oficina, con computadora, pizarrón y libros de Milton Friedman. Él me explicaba y yo le pedía que bajara el lenguaje. Si yo lo entendía, cualquiera lo podía entender”, confesó.

    Ese lazo intelectual ahora se traduce en un alineamiento político explícito, justo cuando la campaña electoral entra en su tramo más caliente.


    ⚡ La candidata que promete no ser “un termo”

    A sus 38 años, Gallardo asegura que no será una diputada obediente sin voz propia: “Muchos me dicen que me quieren porque soy un ‘termo que levante la mano’. No es mi caso. Yo quiero consensuar, hablar y seguir siendo yo”, remarcó.

    En tiempos donde el oficialismo busca reforzar bancas y la oposición recalcula, el gesto de publicar un chat viejo se convierte en un golpe de efecto político: Gallardo no solo apoya a Milei, sino que muestra pruebas de una relación ideológica de larga data.


    🔍 Lo que deja en el aire

    ¿Por qué ahora? ¿Fue decisión personal o estrategia de campaña? ¿Un recuerdo casual o una movida para fidelizar al electorado correntino?

    Lo cierto es que el chat de 2018, guardado en silencio durante seis años, se convirtió hoy en munición política en medio de una campaña crispada, donde cada palabra —y cada captura— puede mover la aguja.

     

    Difunde esta nota