Descontrol total: Berti, expulsado e insultos a los árbitros

Descontrol total: Berti, expulsado e insultos a los árbitros

 

La final de la Copa Argentina 2025 entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors se transformó en un verdadero hervidero de tensión y polémica, eclipsando por momentos lo estrictamente futbolístico.

El punto de ebullición se alcanzó cerca de la media hora del complemento, cuando un incidente en la banda derivó en la expulsión del entrenador de la «Lepra» mendocina, Alfredo Berti, y en un cruce verbal de alto voltaje con la terna arbitral. La secuencia comenzó con un encontronazo físico con el volante Hernán López Muñoz de Argentinos Juniors.

El técnico de Independiente Rivadavia se encontraba dando indicaciones al borde del campo cuando López Muñoz, apurado por ejecutar un lateral con su equipo en desventaja, chocó o se tropezó con su pierna, cayendo al césped. Aunque Berti inicialmente hizo un gesto de sorpresa, la rápida reacción de López Muñoz, quien le soltó un insulto y luego le dio un empujón por detrás al levantarse, desató un tumulto generalizado que involucró a ambos bancos de suplentes. Pese a que el conflicto se calmó pronto, el árbitro principal, Nicolás Ramírez, ingresó en escena de forma contundente para mostrarle la tarjeta roja al estratega.

Lejos de acatar la decisión en silencio, Berti detonó en una furia desenfrenada. Cuando el juez Ramírez se acercó para ordenarle que se retirara sin más gesticulaciones, el DT lo enfrentó cara a cara con una catarata de improperios

«¿Silencio? Sos un botón, te cag…. a trompadas, no tenés vergüenza, maleducado. Hijo de mil p…., te voy a ir a buscar a tu casa, la c…. de tu madre». Su ira no se detuvo allí; al cruzarse con el cuarto árbitro, Fabrizio Llobet, casi rozándole la nariz, le gritó: «Hijos de p…., ladrones de mier…… ¡Ladrones!», gritaba Berti al salir del campo.

La conducta del técnico, que incluyó la insólita decisión de eludir los vestuarios para reaparecer en la tribuna junto a los hinchas y seguir el desarrollo del encuentro, podría acarrearle una sanción severa por parte del Tribunal de Disciplina de la AFA. No obstante, una vez consumado el histórico triunfo y ya inmerso en los festejos, Berti intentó bajarle el tono a la situación.

En su descargo ante la prensa, minimizó el choque con el jugador de Argentinos: «El chico se tropieza con mi pie y cae, pero no era mi intención», alegó. Finalmente, asumió un tono autocrítico respecto a sus exabruptos con los jueces: «A veces las pulsaciones son altas para todos… Es algo que tengo que corregir sin ninguna duda, no extralimitarme».

The post Descontrol total: Berti, expulsado e insultos a los árbitros first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Histórico: una municipalidad nombró a una IA como funcionaria por decreto

     

    En una decisión sin precedentes, la Municipalidad de Zárate designó oficialmente a una inteligencia artificial como funcionaria pública. La herramienta digital, llamada ZARA, fue nombrada directora general de Atención al Vecino no humana mediante el Decreto Nº 532/25, firmado por el intendente Marcelo Matzkin (PRO). Con esta medida, el municipio se convierte en el primero del país en otorgar rango administrativo a un sistema de IA con autonomía para actuar dentro de la estructura estatal.

    Qué hará ZARA: trámites, reclamos y expedientes

    La IA estará integrada al sistema interno del municipio y podrá gestionar reclamos, tramitar expedientes, emitir resoluciones administrativas y ofrecer atención personalizada las 24 horas, sin interrupciones. Desde el municipio explicaron que su incorporación apunta a agilizar procesos burocráticos y mejorar la interacción con los vecinos.

    El sistema permitirá, por ejemplo, que cualquier vecino pueda reportar un problema de alumbrado, solicitar turnos o hacer consultas desde su celular. ZARA procesará la información, derivará el caso al área correspondiente o generará una resolución inmediata, reduciendo tiempos que antes podían extenderse por días o incluso semanas.

    Ante las dudas sobre su impacto en el empleo municipal, Matzkin aclaró que “ZARA no reemplaza a los trabajadores, los potencia”, y destacó que la incorporación tecnológica busca crear una gestión más moderna, eficiente y accesible para todos. Según el intendente, la iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para simplificar trámites, eliminar burocracias innecesarias y posicionar a Zárate como un municipio innovador.

    The post Histórico: una municipalidad nombró a una IA como funcionaria por decreto first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Villarruel designó en el Senado a un ex militar que había ordenado destruir material probatorio de la dictadura

     

    La vicepresidenta Victoria Villarruel oficializó en las ultimas horas la designación en el Senado de Juan Manuel Gestoso Presas como subdirector general de Control de Auditoría y Control de Gestión, un ex militar que ordenó destruir dos libros de la guardia del Hospital Militar de Salta en el que se habían registrado nacimientos entre principios de los 70′ hasta mediados los 90′. Asumirá en junio. Por El Ciudadano.


    Así lo pudo constatar Noticias Argentinas de fuentes judiciales al tanto del expediente que, curiosamente, tuvo circulación con pedido de reserva en los días previos a la formalización que Villarruel hizo ayer mediante el decreto 0306/25. Gestoso Presas asumirá el 1 de junio.

    Los fiscales a cargo del caso le imputaban a Gestoso Presas y Carlos Fernando Tozzeto Arias, director del Hospital, un delito conexo a crímenes de lesa humanidad por el intento de destrucción de ese tipo de material probatorio, aunque en 2014 el Tribunal Oral Federal de Salta consideró que no cometieron un delito de lesa humanidad y fueron sobreseídos «por prescripción de la acción penal».

    El 15 de mayo de 2008, Tozzeto Arias encontró dos libros – en supuesto mal estado – en el lavadero del Hospital Militar de Salta y se los entregó a Gestoso Presas para que considerara si había información importante; éste receptó el pedido pero le encargó quemar el material al capitán Silvio Manino.

    Manino simuló ejecutar la orden pero, en realidad, los guardó en su casa y tiempo después los presentó al Ministerio de Defensa que, por entonces, era conducido por la ministra Nilda Garré, quien inició una denuncia penal y un sumario interno.

    Posteriormente a que se conociera la historia, tanto Tozzeto Arias como Gestoso Presas fueron pasados a retiro.

    Una de las particularidades del caso es que Gestoso Presas, en ese momento, era jefe de la Compañía de Inteligencia 5: el gusto por la inteligencia parecería ser un patrón en el caso de Villarruel a la hora de elegir colaboradores, ya que entre sus principales asesores se encuentra Claudio Gallardo, quien fuera el hombre en inteligencia de César Milani.

    Fuente: https://elciudadanoweb.com/villarruel-designo-en-el-senado-a-un-ex-militar-que-habia-ordenado-destruir-material-probatorio-de-la-dictadura/

     

    Difunde esta nota
  • Centenario: chocó una camioneta estacionada y se dio a la fuga

     

    Un violento choque ocurrido durante la madrugada del sábado en Centenario dejó importantes daños materiales y a una familia desesperada por encontrar al responsable.

    El siniestro se produjo alrededor de la 1:45 en la intersección de Cuba y Elías Sapag, en el barrio Vista Hermosa, cuando un Chevrolet Corsa gris impactó con fuerza contra una camioneta Chevrolet S10 que estaba estacionada. Tras el choque, el conductor del auto emprendió la fuga pese a que el vehículo quedó con el frente completamente destrozado.

    El fuerte ruido del impacto despertó a varios vecinos de la zona, quienes alcanzaron a ver cómo el Corsa se alejaba a toda velocidad levantando una nube de polvo. Las cámaras de seguridad del sector lograron registrar el momento del siniestro y permitieron identificar el tipo de rodado involucrado, aunque todavía no se cuenta con la patente del vehículo. Los dueños de la camioneta, que sufrió graves daños en la parte trasera, comenzaron una búsqueda a través de redes sociales para dar con el responsable.

    Los propietarios señalaron que aún están pagando la camioneta y que deberán afrontar los costos del arreglo si el conductor no aparece. Además, remarcaron que el auto fugado quedó con daños visibles, por lo que esperan que algún vecino pueda aportar información clave para identificarlo. La Policía local analiza las imágenes de las cámaras para intentar ubicar al vehículo involucrado y esclarecer lo ocurrido.

    The post Centenario: chocó una camioneta estacionada y se dio a la fuga first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Agenda cultural: segunda semana de junio

     

    «Cuerpo de baile» de Emilio García Wehbi. Jueves 12 y Viernes 13 de junio, 20.30hs en CC Konex, Sarmiento 3131. Imagen: Andrés Manrique.

    Aquí compartimos nuestras recomendaciones culturales para la segunda semana de junio, para que te enteres de todo lo que hay para hacer en estos días y atenti que también dejamos anticipos para las próximas semanas. En pocas líneas, vas a encontrar condensado lo mejor para ver teatro, proyecciones de películas, escuchar buena música en vivo y disfrutar de  festivales. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected]. Revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


    Ya empezó la 21 edición del FCDH. El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos es un proyecto cultural fundado en 1997 que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con los derechos humanos. Del 11 al 18 de junio en distintos cines de la Ciudad de Buenos Aires vamos a disfrutar de más de 50 películas nacionales e internacionales seleccionadas a partir de una convocatoria abierta. En esta 21° edición habrá estrenos argentinos, latinoamericanos y mundiales, charlas con directores y referentes, invitadxs internacionales, funciones para escuelas, actividades especiales. Para más información y reserva de entradas gratuitas visitá el sitio ficdh.imd.org.ar

    Jueves 12

    Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

    Aquella máquina de coser…por el mundo adelante, en Ítaca Complejo Teatral. Aquella máquina de coser…por el mundo adelante o polo mundo adiante (en gallego) cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese “andar” en un ir y venir de recuerdos. Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser… Jueves de junio y julio a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA Entradas Por Alternativa

    Cuerpo de baile presenta el largo poema homónimo del poeta argentino-holandés Jan de Jager, transformado en una experiencia performática que recorre los caminos del sin sentido como forma irónica de leer la realidad y dialogar con el contexto actual, argentino y mundial. Con dirección y puesta en escena de Emilio García Wehbi, que propone en esta pieza un abordaje disparatado, con una fusión de lenguajes populares provenientes del teatro y la música. Va este jueves a las 20.00 en el CC Konex, Sarmieto 3131, CABA. Y última función: viernes 13 de junio a las 20.00 hs, en mismo lugar. A entradas.

    Viernes 13

    Semana del Periodismo en Sociales. Homenaje a Fabián Polosecki (Polo). En el marco de los eventos por sus 40 años, la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA junto con la Maestría en Periodismo, la Fundación Germán Abdala de ATE y la Facultad de Ciencias Sociales invitan al homenaje al periodista Fabían ¨Polito¨ Polosecki.Con su sensibilidad, curiosidad y capacidad de escucha, ¨Polo¨ no sólo revolucionó la forma de contar historias y hacer televisión en la Argentina, sino que sacó del anonimato a personajes urbanos marginales, mostró esos oficios terrestres que no se estudian en ningún lado y dio voz a personas desconocidas que carecían de visado de ingreso a la televisión de la “pizza con champagne” de los 90. Corredores de picadas, vendedores ambulantes, gitanos, barrabravas, murgueros, policías, ladrones, maquinistas, putas, travestis y presos, entre otros, no sólo tuvieron voz, sino que fueron escuchados con respeto. Disertarán Martina Miravalles, Ricardo Ragendorfer e Ignacio Portela Coordina: Daniel Franco. A las 19.30hs en la Facultad de Ciencias Sociales, Santiago del Estero 1029, CABA. Aula 200 (segundo piso). Entrada libre y gratuita

    Naides es más que naides Este espectáculo literario, poético y musical es una declaración poética y política. Un cruce generacional y estético que toma las raíces del canto popular y la poesía para reinventarlas desde el presente. A través de composiciones originales, recitados y versiones con impronta propia, Tata y Rafa invitan a una ceremonia de la palabra, la música y la belleza. Es el encuentro artístico entre Juan Tata Cedrón (cantor, compositor y guitarrista), referente fundamental de la canción popular argentina, y Rafael Urretabizkaya (poeta, escritor, dramaturgo de títeres y maestro rural) gran artista radicado en San Martin de los Andes. Se suma a colaborar en esta aventura artística, Daniel Frascoli músico de largo recorrido junto al Tata. El titulo evoca la voz de Don Jose Gervasio Artigas y su ética de lo humano, del encuentro y de la igualdad social. Desde esa raíz, ambos artistas construyen un repertorio que dialoga con la historia pero también con la urgencia del ahora. Un encuentro imprescindible para quienes aman la música de raíz, con ideas y emoción. Naides es más que naides y el arte, cuando es verdadero, lo sabe. Viernes 13 y jueves 19 de junio, 20hs en Hasta Trilce, Maza 177. Acá las entradas

    Humor Bizzaro Grotesco Barrial. Próximo viernes 13 de junio a las 21.00 hs, risas aseguradas de la mano de Lucrecia Vichenza y Ricardo Ruben. Habrá guiso de lentejas, vinito, barra popular. A la gorra. Invita La Churrasca, Saavedra. Dirección por mensaje al 11 4471 6447

    El grito y el silencio de Selma Palomino. Un crudo poema real con alas de libertad. La historia narrada en distintos tiempos (1868 y 1914), nos presenta a dos mujeres unidas por un lazo indestructible, a pesar de ellas. Dos mujeres. Dos miradas que cobran vida en un texto sensible. Por un lado la mujer violentada, poseída por un pasado que la atormenta. Por otro, la mujer que lucha por recuperar su identidad, invocando al pasado en esta dura empresa. La mujer y su rol en una sociedad y un tiempo en el que reina el patriarcado. El devenir de la historia nos lleva a desmitificar a los hombres que “escribieron” con sangre nuestra historia. Los mismos que reaparecen cíclicamente, a través de los tiempos, y que hoy siguen escribiendo la historia con “nuestra sangre”. Un texto fuertemente reflexivo, que nos muestra que la memoria no se apaga y las voces no se callan. Actúan Gabriela Villalonga y Luciana Procaccini. Dirige Fabi Maneiro. 20.30hs en Andamio 90, Paraná 660, CABA. A entradas

    3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Adaptación de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad, se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. (Hasta 27 de junio) Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

    Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABA. (Hasta 26 de junio) Entradas a la venta por Alternativa

    Sábado 14

    La chica de la lámpara. En una galería de arte moderno, Alba trabaja incansablemente para lograr su objetivo: obtener el puesto de directora artística que quedará vacante. Su prominente embarazo la perturba y comienza en ella una lucha interna entre su maternidad y sus objetivos artísticos, que ella comienza a sentir amenazados: una hermana, Gema, quien regresa de triunfar en el mundo del arte en Japón por temas de sucesión tras la muerte de la madre de ambas; la competencia creciente con Mauricio, su pareja, un joven creador que quiere reaccionar contra ‘la moralidad’, e intenta convencer a Alba que su idea de ‘una chica con una lámpara en su cabeza, y un cable que le sale entre las piernas para prender y apagar la luz’ inaugure la Feria Nacional. El cuarto personaje es Lidia, una joven extranjera que nada como un pez en el agua en el mundo de las apariencias y las relaciones sociales. Mientras tanto, el embarazo se desarrolla y el amor parece irse desvaneciendo en todas sus formas. Sábados de junio a las 22.15hs en El Excéntrico de la 18, Lerma 420, Villa Crespo. A entradas

    Festival Liliana Bodoc Vol III. Los sábados de junio se presentan las adaptaciones teatrales que Liliana Bodoc, la genial escritora de mundos mágicos, realizó sobre sus propias obras literarias. La compañía teatral Tres Gatos Locos se encarga de darle cuerpo. El sábado 14 es el turno de Un cuento negro: «Una mañana, Bruno el deshollinador, es sorprendido por una dama vestida de negro, que le da tiempo hasta la medianoche para abandonar su mundo. Así comienza el aparente último día de este hombre que, sin embargo, se transformará en el mejor de su vida.» Apto para infancias. Sábados de junio, 16hs en Hasta Trilce, Maza 177, CABA. Entradas 

    Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. (Hasta 28 de junio) Entradas por Alternativa.

    Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. (Hasta 5 de julio) Entradas por Alternativa.

    La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por Alternativa. (Hasta 21 de junio. Y del 5 al 26 de julio) Leer reseña de la obra.

    Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. (Hasta 15 de junio) Aquí enlace a reseñaA entradas por Alternativa.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro, ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA)Sábados 21.30 (hasta 22 de junio)  A reseñaEntradas en Plateanet.

    Domingo 15

    Las Palomas y las bombas: Se proyectará el segundo episodio de la serie estrenada en 2021. Es un documental ficcionado sobre uno de los hechos más terribles de nuestro país del que se cumplen 70 años: el bombardeo a la plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. Protagonizada por Violeta Urtizberrea y Luis Machin, una directora de cine y un historiador deciden realizar una película documental sobre este hecho e investigan las distintas historias. Al finalizar la proyección disertarán el director de la serie, Maximiliano González, la historiadora, Julia Rosemberg y el periodista Adrián Muoyo. A las 16.30hs en JJ Circuito Cultural, Jean Jeaures 347, Abasto. Entrada sugerida un alimento no perecedero para colaborar con los comedores comunitarios del barrio

    8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. (Hasta 29 de junio).Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

    Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío SerantesSinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. (Hasta 29 de junio). Leer reseña de la obra.

    Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). (Hasta 29 de junio) Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio) A reseñaEntradas en Plateanet.

    Desvío- Rodrigo Abd. El fotoperiodista argentino integrante de la Agencia Internacional de Noticias The Associated Press (AP), registró gran parte de los conflictos de los últimos años. Fue ganador de múltiples premios internacionales, entre ellos el Premio Pulitzer y el World Press Photo. Esta exhibición parte de las preguntas que él se hace después de veinticinco años de trabajo cubriendo historias alrededor del mundo. ¿Cómo se fotografía cuando se vio tanto? ¿Por qué fotografiamos? ¿Qué pasa en nuestra cabeza cuando decidimos levantar la cámara y disparar? Curaduría por Jazmín Tesone. Arthaus Central, Sala 1. Bartolomé Mitre 434, CABA De martes a domingo de 13 a 20hs. Entrada libre y gratuita

    Próxima semana

    Imagen velada, de Santiago Gobernori. Una obra que se mete de lleno en la idiosincrasia de lxs hijxs de la clase que manda y toma las decisiones en este país. Lo hace a través del espíritu errante de un indio querandí, que deambula entre estos jóvenes que viven un fin de semana, en las que fueron las tierras de su comunidad y ancestros, devenidas en un barrio privado. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el teatro de Gobernori; que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los dueños. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad de una clase que nunca paga por lo que hace. Se presenta el martes 17 de junio a las 20hs en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746. (CABA) Entradas acá

    Para ir agendando

    La Fernández Fierro sigue jugando de local en el CAFF. La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, presenta su séptimo álbum de estudio titulado Basta. Con un repertorio original y nueva formación integrada por Joaquín Áleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos. Jueves 19 de junio a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    Llega la 4ta. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires. Se desarrollará entre el 20 y el 29 de junio en distintos espacios culturales de la Ciudad. Entre el viernes 20 y el domingo 29 de junio se desarrollará la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en tres espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 11 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados y sus anfitriones, una Jam abierta al público, tres seminarios intensivos y una charla magistral gratuita. Viernes 20 de junio Jam de apertura en OiHoy, el 14 de julio 426, CABA. Chequeá toda la programación en el IG de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires

    Quinteto Negro LA Boca y Aguafuertes en Salón Pueyrredón. Dos Bandas con mucha mixtura rioplatense: Tango siglo XXI, Rock y un poco de candombe. Sábado 12 de julio a las 19hs en Salón Pueyrredón, Santa Fe 4560, CABA. Entradas por alpogo.com.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Llevaban 1600 kilos de carne de contrabando: los atraparon en Zapala

     

    Una serie de intensos operativos desplegados en la zona centro de la provincia terminó con el secuestro de más de 1600 kilos de carne sin documentación y parte de ella en mal estado. La acción fue encabezada por el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa), junto a fuerzas policiales y áreas de Bromatología, en el marco de una ofensiva para erradicar la venta informal de carne y proteger la salud de la población.

    Los procedimientos —realizados bajo la órbita del Ministerio de Economía, Producción e Industria— contaron con la participación de efectivos de la Comisaría 34 de Mariano Moreno, la Brigada Rural del destacamento Los Catutos, la División Tránsito de la Policía del Neuquén de Zapala y el área de Bromatología municipal.

    Durante uno de los operativos, los inspectores detectaron un camión que transportaba 48 medias reses de cerdo, con un peso total de 1.430 kilos, sin certificado sanitario, documentación tributaria ni sellos oficiales que acreditaran su procedencia.
    Las mediciones de temperatura tomadas en el lugar revelaron cifras alarmantes: entre 16°C y 20°C, muy por encima del límite permitido para el transporte seguro.
    Esa brecha en la cadena de frío convertía el cargamento en un riesgo sanitario inminente, capaz de provocar contaminaciones y enfermedades graves.

    Además, los agentes del Cippa realizaron controles en carnicerías de Zapala, donde decomisaron unos 240 kilos de carne en mal estado, sin trazabilidad ni datos sobre su origen. Todo el material fue retirado de circulación y se labraron las actas correspondientes para su derivación administrativa y judicial.

    “Los operativos conjuntos son esenciales para evitar la circulación y venta de productos que no cuentan con condiciones sanitarias adecuadas”, explicó el gerente general del Cippa, Andrés Piotti López.
    “Nuestro compromiso es garantizar la seguridad alimentaria y proteger a las y los consumidores neuquinos”, agregó.

    Piotti López también destacó el valor del trabajo en red: “El trabajo coordinado con la Policía, las áreas de Bromatología y los municipios fortalece la capacidad de control del Estado. Cada acción preventiva significa evitar un riesgo sanitario y generar conciencia sobre la importancia de la formalidad en la faena y comercialización”.

    Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria recordaron que este tipo de fiscalizaciones son permanentes y se realizan en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de evitar que alimentos sin control sanitario lleguen a las mesas de los neuquinos.

    The post Llevaban 1600 kilos de carne de contrabando: los atraparon en Zapala first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota