Mariano Cúneo Libarona reglamentó la Ley de Refugio y despertó una psicosis troll en las redes. El Ministerio de Justicia debió borrar la publicación donde anunciaba la noticia.
En el gobierno habían destacado que tras “dos décadas de espera” la Argentina había saldado una “deuda histórica” al reglamentar la Ley de Refugio.
En el comunicado hablan de un “acto trascendental” que coloca a la Argentina en la “primera línea de la región” porque habilita “procesos claros y eficientes” para las personas que buscan refugio en el país.
El tweet del ministerio se llenó de usuarios indignados y el gobierno debió borrarlo. Eso no impidió que comenzaran a circular teorías sobre la llegada de medio millón de haitianos tras un acuerdo entre Milei y Trump o amenazas con quitarle el apoyo a los libertarios por haber reglamentado una ley que permite llenar el país con “limítrofes y caribeños”.
“Los loquitos se enojaron y tuvieron que borrar el tweet del anuncio, pero a ley ya fue reglamentada y la tienen adentro”, resumieron desde una ONG.
Fue María Florencia Zicavo, jefa de gabinete de Cúneo quien tomó el asunto en sus manos. La funcionaria había liderado la comisión que armo el gobierno y que no encontró ningún delito en la estafa de Libra.
Tiene excelente relación con Sebastián Amerio, el subsecretario de Justicia, y con Santiago Caputo. También la ilusión de reemplazar a Amerio si Cúneo termina afuera del gobierno.
El comunicado que publicó el Ministerio de Justicia y luego borró.
El Museo Felipe Bonoli tuvo su reapertura el día sábado, oportunidad en la que los asistentes pudieron apreciar los trabajos de restauración y mantenimiento que se llevaron a cabo durante la pandemia. La museóloga Magali Catriquir destacó la concurrencia de quienes se acercaron a disfrutar de la jornada, algunos lo hacían por primera vez y…
Los diputados opositores de la comisión Libra enviaron a Javier Milei este viernes una requisitoria testimonial, un documento con 9 preguntas que el Presidente está obligado a responder antes del próximo viernes. Si el Jefe de Estado no contestara en tiempo y forma, los legisladores evaluarían cómo escalar en sus planteos frente a la desautorización del gobierno.
Las inquietudes de los miembros de la comisión, presidida por el lilito Maximiliano Ferraro, van desde la generación del Token de la memecoin de Milei hasta las reuniones de Karina Milei con Mauricio Novelli.
Fuentes parlamentarias indicaron a LPO que, además, la comisión está trabajando en el cronograma de la investigación. En base al plazo que queda hasta el 10 de noviembre, fecha en que deberán elevar un informe a la presidencia de la Cámara Baja, evalúan que la citación a Karina Milei podría producirse muy cerca de las elecciones de octubre.
En efecto, las primeras interpelaciones planteadas serían a Alejandro Melik, de la Oficina Anticorrupción, y María Florencia Zicavo, ex titular de la UTI Libra en el Ministerio de Justicia.
El punto 1 de la requisitoria exige que el primer mandatario “informe con precisión y detalles cómo accedió a la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token $LIBRA que publicó en su cuenta de la red social X el 14 de febrero de 2025, atento a que la misma no era pública ni accesible previo a ello, según han constatado diferentes especialistas y tecnólogos en esta Comisión”. “En caso de haber sido proveído por un tercero, indique quién, cuándo y por qué medio”, reclama el texto de los legisladores.
En el segundo ítem, solicitan que explique por qué no interpuso una denuncia contra Hayden Mark Davis, Novelli, Manuel Terrones Godoy y Peh Chyi Haur (también conocido como Julián Peh). Este fragmento es de capital importancia para la oposición porque, si Milei fue engañado, debería haber tramitado algún tipo de demanda contra quienes lo timaron.
Martínez y Selva, en la comisión.
El punto 3 pregunta si el Presidente advirtió que las características del proyecto “podían corresponderse con las de una estafa de retiro súbito de liquidez”, lo que en el mercado se conoce como “rug pull”.
La cuarta tantea si el Jefe de Estado “posee o poseyó cuentas y/o billeteras virtuales (wallets) habilitadas para operar criptoactivos en plataformas blockchain centralizadas y/o descentralizadas” pero, además, pide que “remita los movimientos de cada una de ellas desde el 10 de diciembre de 2023”. Del mismo modo que los diputados impugnan que se pueda desprender el cargo que ejerce para tuitear, pretenden indagar si participó de inversiones de ese tipo desde que asumió la primera magistratura.
Por otra parte, pretenden averiguar si “como resultado de las audiencias o comunicaciones mantenidas con Davis, Novelli, Terrones Godoy y Peh se suscribió una carta de intención o se alcanzó algún acuerdo -formal o informal- entre CUBE Exchange, Kelsier Ventures y KIP Protocol -cualquiera de ellos- o entre los mencionados empresarios y algún funcionario del Gobierno, ya sea en representación del Estado Argentino y/o a título personal”.
Los diputados piden a Milei que informe con precisión y detalles cómo accedió a la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token $LIBRA que publicó en su cuenta de la red social X el 14 de febrero de 2025, atento a que la misma no era pública ni accesible previo a ello, según han constatado diferentes especialistas y tecnólogos en la comisión.
Los diputados apuntaron también a distintas reuniones que habría mantenido Karina con Novelli, Sergio Morales y Terrones Godoy en Casa Rosada y, en el punto 7, solicitaron precisiones sobre “lo conversado en el marco del Tech Forum”.
La anteúltima pregunta es por los detalles de la reunión del 30 de enero pasado, que se produjo en el despacho presidencial de Casa Rosada, según los registros de Balcarce 50, con Davis y Novelli. La última, en tanto, demanda explicaciones acerca de “por qué, en declaraciones exclusivas al periodista Francisco Aldaya de la agencia Bloomberg, publicadas el 14 de febrero de 2025 a las 22:53, describió a $LIBRA como un proyecto privado de inversión para el país, siendo que en el mismo momento la criptomoneda colapsaba en los que se denomina una maniobra de tipo rug pull”.
A partir de la declaración de la AIC de emergencia hídrica de las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Negro, la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante distintos trabajos para mitigar las consecuencias que esta situación puede generar en la provisión de agua potable en la ciudad,…
El grupo ‘Valkirias Rosas’ que pertenece a la Escuela Municipal de Canotaje de Villa Regina participó de una jornada náutica recreativa organizada por la Secretaría de Deportes de Río Negro que se desarrolló en el Lago Pellegrini. El encuentro tuvo lugar el pasado domingo y formó parte de las actividades en el Mes de la…
Un total de 6 vehículos fueron retenidos en el marco de los operativos realizados por el personal de Tránsito Municipal para controlar el cumplimiento del decreto 059/2021 que estableció las nuevas medidas sanitarias vigentes en la ciudad. En este sentido, además de la retención de los rodados, se les aplicó a sus conductores una multa…
Mañana miércoles se dará inicio a un plan de bacheo en distintas calles de la ciudad que, debido al transcurso del tiempo y su intensa transitabilidad, presentan un importante deterioro. El cronograma diseñado por la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa Regina a cargo de Gabriel Benatti comenzará en los siguientes arterias:…