Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error”

Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error”

 

La expresidenta publicó una carta en sus redes sociales, en la que aseguró que “el desdoblamiento fue un error político”. Recordó que en abril había manifestado su desacuerdo y afirmó que “dividir esfuerzos en dos elecciones separadas por 49 días” debilitó al peronismo en el principal distrito electoral del país.

Según Cristina, mientras el oficialismo bonaerense perdía casi 14 puntos, “todos los gobernadores peronistas que unificaron sus elecciones ganaron”, en referencia a provincias administradas por el PJ.

En su análisis político, señaló que el resultado se dio por “un reagrupamiento del voto antiperonista”. Mencionó que ese fenómeno se potenció por el miedo a una crisis institucional, y aseguró que influyó incluso la advertencia del expresidente estadounidense Donald Trump sobre una eventual pérdida de apoyo financiero a la Argentina.

Lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”, afirmó.

También destacó el bajo nivel de participación, que consideró un signo de “insatisfacción democrática”.

Aceptó el resultado, pero advirtió

Cristina sostuvo que “la elección pasó y el gobierno la ganó”, aunque alertó sobre un escenario económico frágil debido al endeudamiento y al rol central del dólar. Dejó una pregunta cargada de ironía:
“¿Qué puede salir mal?”

Kirchner aseguró que habrá “una fuerte ofensiva para romper el peronismo”, a la que vinculó con su propia proscripción para ejercer cargos públicos. Señaló que “van a poner en juego todo lo que haga falta” para desarticular al espacio político.

The post Cristina Kirchner apuntó contra Kicillof tras la derrota electoral: “El desdoblamiento fue un error” first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén confirmó el pago de haberes de octubre con suba salarial para estatales y jubilados

     

    El Gobierno neuquino informó que los sueldos de octubre estarán disponibles el viernes 31 de octubre, tanto para los trabajadores activos de la administración pública como para los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

    El depósito se realizará en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y abarcará a los agentes del Consejo Provincial de Educación (CPE), Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados.

    “Ese mismo día también estarán acreditados los haberes para los beneficiarios del ISSN”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.

    El aumento será del 6,96% en los salarios de octubre

    Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria precisaron que la actualización salarial será del 6,96%, de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último trimestre.

    El incremento se suma a los ya otorgados durante el año en curso:

    • 9,73% en el primer trimestre,
    • 6,56% en el segundo trimestre,
    • y 6,96% en el tercero, correspondiente a este pago de octubre.

    El esquema de actualización responde al acuerdo paritario 2025, que estableció la actualización automática de los haberes conforme a la variación del IPC, mecanismo que el gobierno mantiene vigente para los distintos gremios estatales.

    Política salarial con actualización por inflación

    La provincia de Neuquén continúa aplicando el mecanismo de ajuste trimestral, que permite acompañar la evolución de los precios y sostener el poder adquisitivo de los trabajadores públicos.

    El gobernador y su equipo económico reiteraron que el esquema “garantiza previsibilidad y estabilidad en los ingresos”, tanto para el personal activo como para los jubilados.

    The post Neuquén confirmó el pago de haberes de octubre con suba salarial para estatales y jubilados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Árbitros definidos para los octavos del Torneo Clausura

     

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) difundió las ternas arbitrales para los duelos de octavos de final del Torneo Clausura 2025, que se disputarán entre el 22 y el 26 de noviembre. El encuentro más destacado es el clásico entre Racing y River, para el cual fue designado el internacional Facundo Tello como juez principal.


    El partido, que se prevé como uno de los más calientes de la instancia, contará con el apoyo tecnológico de Yamil Possi en el VAR y Erik Grunmann en el AVAR. Otras designaciones relevantes incluyen a Sebastián Zunino para el cruce entre el puntero Boca Juniors y Talleres, y la elección de Nicolás Ramírez para el partido entre Riestra y Barracas Central, luego de la reciente polémica arbitral que envolvió al «Guapo».


    Junto con la difusión de los árbitros, la Liga Profesional reiteró la explicación del formato de playoffs, destacando un cambio clave respecto al Torneo Apertura: el tiempo extra se incluirá en todas las instancias y no solo en la final. Los partidos se disputarán en el estadio del club mejor ubicado en la Fase de Zonas.


    El reglamento establece que, en caso de empate al cabo de los 90 minutos reglamentarios, se jugará un tiempo suplementario de 30 minutos. De persistir la igualdad, se procederá a la ejecución de tiros desde el punto penal, asegurando así una definición obligatoria en cada llave.

    Los árbitros para los octavos de final del Torneo Clausura 2025

    Sábado 22 de noviembre

    20.00 Vélez (4A) – Argentinos (5B)

    • Árbitro: Andrés Merlos
    • Asistente 1: Diego Bonfá
    • Asistente 2: Walter Ferreyra
    • Cuarto árbitro: Bruno Amiconi
    • VAR: Fernando Espinoza
    • AVAR: Mauro Ramos Errasti

    22.00 Central Córdoba (4A) – San Lorenzo (5B), en Estadio Madre de Ciudades

    • Árbitro: Nazareno Arasa
    • Asistente 1: Sebastián Raineri
    • Asistente 2: Juan Del Fueyo
    • Cuarto árbitro: Nahuel Viñas
    • VAR: Lucas Novelli
    • AVAR: Gisela Trucco

    Domingo 23 de noviembre

    17.30 Rosario Central (1B) – Estudiantes (8A)

    • Árbitro: Pablo Dóvalo
    • Asistente 1: José Castelli
    • Asistente 2: Agustín Méndez
    • Cuarto árbitro: Álvaro Carranza
    • VAR: Hernán Mastrángelo
    • AVAR: Jorge Broggi

    20.00 Boca (1A) – Talleres (8B)

    • Árbitro: Sebastián Zunino
    • Asistente 1: Maximiliano Del Yesso
    • Asistente 2: Adrián Delbarba
    • Cuarto árbitro: Edgardo Zamora
    • VAR: Adrián Franklin
    • AVAR: Javier Mihura

    Lunes 24 de noviembre

    17.00 Deportivo Riestra (3B) – Barracas Central (6A)

    • Árbitro: Nicolás Ramírez
    • Asistente 1: Pablo González
    • Asistente 2: Pablo Acevedo
    • Cuarto árbitro: Ignacio Cuicchi
    • VAR: Héctor Paletta
    • AVAR: Ariel Suárez

    19.15 Racing (3A) – River (6B)

    • Árbitro: Facundo Tello
    • Asistente 1: Gabriel Chade
    • Asistente 2: Miguel Savorani
    • Cuarto árbitro: Julio Barraza
    • VAR: Yamil Possi
    • AVAR: Erik Grunmann

    22.00 Unión (2A) – Gimnasia (7B)

    • Árbitro: Sebastián Martínez
    • Asistente 1: Juan Mamani
    • Asistente 2: Iván Núñez
    • Cuarto árbitro: Bryan Ferreyra
    • VAR: Ariel Penel
    • AVAR: Sebastián Habib

    Miércoles 26 de noviembre

    21.30 Lanús (2B) – Tigre (7A)

    • Árbitro: Leandro Rey Hilfer
    • Asistente 1: Juan Pablo Belatti
    • Asistente 2: Pablo Gualtieri
    • Cuarto árbitro: Julián Beligoy
    • VAR: Fabrizio Llobet
    • AVAR: Maximiliano Macheroni

     

    Difunde esta nota
  • Cómo Plottier se convirtió en el principal productor de frutilla de la región

     

    La localidad de Plottier vive un auge productivo con más de 130 hectáreas dedicadas a la frutilla. A pesar del crecimiento y las ferias que impulsan su identidad local, los productores enfrentan nuevos desafíos por la urbanización y el uso de agroquímicos.

    En los últimos diez años, Plottier se consolidó como el principal centro de cultivo de frutilla en la Patagonia. Sebastián Núñez, referente del programa de hortícolas y frutas finas del Centro PyME-ADENEU, explicó en AM Cumbre 1400 que el desarrollo comenzó “a partir del trabajo de algunos productores y dos plantineros muy importantes en la zona”.

    Actualmente, el registro oficial contabiliza unos 70 productores y más de 130 hectáreas cultivadas, cifra que crece cada temporada gracias al apoyo técnico y financiero del programa Frutafinas, vigente desde el año 2000.

    Desde el Centro PyME se brinda acompañamiento permanente “desde lo técnico, financiero y con capacitaciones”, además de gestiones para conectar emprendedores con nuevos mercados. Núñez destacó que “siempre hubo un coordinador y se promueven buenas prácticas productivas y vínculos con distintos sectores”.

    Condiciones ideales en suelo y clima

    Los suelos arenosos y bien drenados, sumados a la excelente calidad del agua subterránea, hacen que el cultivo prospere entre los meses de octubre y mayo, período libre de heladas. Según Núñez, “no hay muchos lugares del mundo donde el agua esté a un metro y se pueda succionar con una bomba centrífuga; acá eso ocurre y marca una diferencia”.

    La combinación de clima templado y suelo permeable convierte a la frutilla en una fruta de alta calidad y dulzor natural, muy valorada tanto por el mercado regional como por el consumidor local.

    Producción y variedades: 2.900 toneladas por año

    La producción anual estimada alcanza 2.900 toneladas, con un rendimiento promedio de 22 mil kilos por hectárea. La variedad más cultivada es Albion, reconocida por su firmeza, dulzura y tamaño. “En otras zonas como Mar del Plata, Albion no prospera igual, lo que demuestra lo particular del clima neuquino”, explicó Núñez.

    Cada plantación puede durar hasta tres años, y los rendimientos varían según el manejo, la fertilización y el momento de plantación (otoño o primavera).

    Mercado, precios y consumo local

    El principal destino de la producción es el mercado mayorista, con envíos a Neuquén, Bariloche y Mendoza. Durante enero, el turismo en el sur impulsa las ventas hacia los centros turísticos patagónicos. “La caja de tres kilos arrancó en 25 mil pesos en octubre y bajó a unos 15 mil a comienzos de noviembre”, explicó Núñez, quien aclaró que “el precio depende del tamaño, la calidad y el compromiso con el cliente”.

    Aunque el volumen minorista es menor, los vecinos de la región aprovechan la cercanía para comprar fruta fresca, muchas veces directamente de chacra, lo que permite acceder a un producto más económico y de origen local.

    Urbanización, agroquímicos y tensiones con los vecinos

    El crecimiento urbano trae nuevos desafíos para la producción. Núñez reconoció que “donde antes estaban solo los productores, hoy ya hay casas al lado”, una situación que genera conflictos de convivencia y presión sobre las zonas rurales.

    Sobre el uso de agroquímicos, el referente aclaró que “se emplean productos autorizados y se capacita al personal en su aplicación segura”, aunque admitió que “todavía falta mejorar”.
    Además, señaló que el uso de abonos orgánicos como la cama de pollo provoca olores fuertes en ciertas épocas del año, especialmente antes de la siembra de primavera. “Es parte del proceso natural, pero puede generar molestias cuando la urbanización avanza sobre las chacras”, explicó.

    Identidad local y Feria de los Frutos Rojos

    Más allá de las tensiones, la frutilla se consolidó como símbolo de identidad plottierense. Este año, la localidad celebrará la Feria de los Frutos Rojos el 14 de noviembre, marcando el inicio de la cosecha.

    “Más allá de los conflictos, la frutilla ya es una identidad de Plottier”, subrayó Núñez.
    El especialista también compartió un consejo para los consumidores: “Si buscan dulzor y color intensos, compren en diciembre. Pero si quieren una fruta más dulce y con mejor precio, esperen a marzo o abril, cuando la amplitud térmica mejora la calidad”.

    The post Cómo Plottier se convirtió en el principal productor de frutilla de la región first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Violento vuelco: un camionero quedó herido tras despistar en Collón Curá

     

    Un camionero resultó herido este domingo tras un violento vuelco ocurrido en el kilómetro 1517 de la Ruta Nacional 237, en la zona de la bajada de Collón Curá.

    El incidente fue reportado en horas de la mañana por la División Tránsito de la Policía, que alertó sobre un rodado pesado volcado y un conductor atrapado. Bomberos Voluntarios de Piedra del Águila acudieron de inmediato con una dotación para asistir a la víctima. Al llegar al lugar, los bomberos constataron que el camión se había despistado y volcado por razones que aún se investigan. El chofer presentaba heridas de consideración, por lo que recibió los primeros auxilios en el lugar y fue luego trasladado en ambulancia para una atención más completa. El parte médico indicó fracturas de fémur, tibia y peroné.

    Foto: Bomberos Voluntarios Piedra del Águila.

    El operativo se realizó en conjunto entre bomberos, personal policial y el servicio de salud, quienes trabajaron coordinadamente para estabilizar al conductor. A pesar de la gravedad del accidente, desde la Policía de Neuquén informaron que el tránsito permaneció liberado en todo momento. Solo se recomendó extremar la precaución debido a la presencia de equipos de emergencia.

    Las causas del siniestro continúan bajo análisis, aunque las autoridades señalaron que el despiste habría sido el factor desencadenante. La dotación de Bomberos regresó a su base alrededor de las 08:25 tras concluir las tareas. Mientras tanto, la Policía mantiene las investigaciones y pide conducir con prudencia por este sector de la Ruta 237.

    Foto: Bomberos Voluntarios Piedra del Águila.

    The post Violento vuelco: un camionero quedó herido tras despistar en Collón Curá first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Vuelos afectados: el paro de controladores pone en vilo a pasajeros y cargas

     

    El conflicto entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) pone en vilo a pasajeros y transporte de cargas en todo el país. Por el momento, las medidas de fuerza se realizan por la noche, afectando las cargas y logística, pero no se descarta que se profundicen para el fin de semana largo entre el viernes 21 y el lunes 24 de este mes.

    Dentro del calendario de paros escalonados anunciados por ATEPSA para el mes, los días 21 y 24 de noviembre se presentan como jornadas de potencial afectación a la actividad aerocomercial.

    Las medidas de fuerza se están llevando a cabo en franjas horarias específicas, principalmente durante la noche (entre las 22:00 y las 06:00 horas), e impactan directamente sobre el transporte de carga. En este lapso, el gremio ha instruido la no autorización de despegues de aeronaves destinadas exclusivamente a esta actividad ni la recepción de sus planes de vuelo.

    El sindicato, que nuclea a más de mil trabajadores esenciales para la seguridad aérea, reclama el incumplimiento de acuerdos laborales y paritarios firmados por la EANA, entidad dependiente del Estado Nacional.

    Impacto en la cadena logística

    La interrupción de las operaciones de carga en horario nocturno ya está generando demoras y complicaciones en la cadena logística y comercial del país. Productos de alto valor o perecederos que dependen de la celeridad del transporte aéreo se ven afectados, lo que puede tener un efecto dominó en los plazos de importación y exportación.

    Según un comunicado difundido por el gremio, a pesar de que las medidas buscan «evitar afectar las operaciones de pasajeros», la «falta de gestión» de EANA «agrava la situación» y profundiza el conflicto colectivo.

    Advertencia de profundización del conflicto

    La tensión podría escalar, mañana se realizará un plenario nacional de delegados de ATEPSA. En esta instancia, los controladores analizarán si profundizan el plan de lucha ante la falta de respuestas de la empresa.

    El sindicato ha advertido que, si EANA no cumple con los compromisos asumidos y no convoca al diálogo, se verán obligados a incrementar las «medidas legítimas de acción sindical». Esto podría implicar una ampliación de los horarios de paro o la extensión de las restricciones a los vuelos comerciales de pasajeros, un escenario que las aerolíneas y los viajeros esperan evitar, especialmente en la víspera del fin de semana largo.

    The post Vuelos afectados: el paro de controladores pone en vilo a pasajeros y cargas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Usurpación y portación ilegal de arma en Neuquén

     

    Hallaron drogas, armas y municiones en una vivienda usurpada en Neuquén capital en el barrio Bouquet Roldán.

    Un violento episodio de usurpación y portación de arma de fuego ocurrido en el barrio Bouquet Roldán de Neuquén capital terminó con cinco personas demoradas y un allanamiento judicial que reveló la presencia de drogas, municiones y una conexión clandestina de gas. El hecho comenzó el viernes, cuando dos jóvenes denunciaron haber sido agredidos y desalojados por un grupo de encapuchados que irrumpieron en una vivienda ubicada sobre calle Merlo.

    Ante el aviso, efectivos de la Comisaría N°17 del barrio La Sirena se dirigieron al lugar y lograron demorar a tres personas relacionadas con el hecho. Mientras mantenían una consigna policial, interceptaron a otros dos individuos, encontrando en poder de uno de ellos un arma de fuego calibre .22 con municiones, motivo por el cual ambos también fueron detenidos.

    Con intervención de la Fiscalía de Delitos Económicos, los cinco sospechosos recuperaron la libertad bajo investigación, aunque se les impuso la prohibición de acercamiento al domicilio y a las víctimas. Más tarde, un allanamiento ordenado por la Justicia permitió el secuestro de plantas de cannabis, cocaína, municiones, un cuchillo con manchas de sangre, un teléfono celular y documentación de las víctimas, además de detectar una conexión ilegal de gas, que fue inmediatamente clausurada.

    El operativo finalizó con la restitución del inmueble a su legítima propietaria, quedando todas las actuaciones a disposición de la fiscalía interviniente.

    The post Usurpación y portación ilegal de arma en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota