Crimen en Misiones: hombre escapó tras asesinar a su ex esposa durante disputa patrimonial

Crimen en Misiones: hombre escapó tras asesinar a su ex esposa durante disputa patrimonial

 

Un nuevo femicidio conmociona Misiones. Marisa Acuña, de 47 años, fue asesinada a tiros el jueves al mediodía en el barrio Ceferino de San Vicente, durante una discusión con su pareja por la división de bienes tras el proceso de divorcio.

El principal sospechoso, Marcelo Da Rosa, de 52 años, escapó del lugar en un automóvil inmediatamente después del hecho. Las fuerzas policiales activaron un operativo de búsqueda que incluye la colaboración de Paraguay y Brasil, ante la sospecha de que el hombre podría haber cruzado la frontera.

Reconstrucción del hecho

Según los testimonios recabados por los investigadores, la discusión se produjo en una vivienda de Pasteur 130. Luego del enfrentamiento, Marisa Acuña fue hallada asesinada de varios disparos. Los testigos indicaron que los conflictos previos de la pareja estaban relacionados con la administración de propiedades y la división de bienes.

Da Rosa, que trabaja como remisero y administrador de alquileres de locales y viviendas en San Vicente, se encuentra prófugo y es intensamente buscado por la policía.

Operativo policial

Desde el jueves, efectivos de la Unidad Regional VIII y demás unidades de Misiones realizan rastrillajes en colonias, costas de los ríos Uruguay y Paraná, caminos vecinales y zonas de difícil acceso. Además, se montaron controles en rutas nacionales y provinciales, especialmente en las fronteras, y se utilizan drones para cubrir áreas boscosas y ribereñas.

Las autoridades también emitieron alertas rojas internacionales, ante la posibilidad de que Da Rosa haya ingresado a Brasil por pasos no autorizados, donde tiene familiares.

The post Crimen en Misiones: hombre escapó tras asesinar a su ex esposa durante disputa patrimonial first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Termas de Neuquén: crecimiento histórico y proyectos que miran al futuro

     

    El Complejo Termal Copahue recibió más de 28.000 turistas en la temporada 2024/2025 y alcanzó casi 190.000 tratamientos, una cifra inédita que generó ingresos por más de 1.200 millones de pesos.

    Para acompañar este crecimiento, la provincia invirtió más de 210 millones en mejoras de infraestructura, como refacciones en baños, techos y espacios verdes, además de nuevas viviendas de servicio. También se sumaron propuestas innovadoras como “Termas Nieve” y “Termas bajo las Estrellas”, que duplicaron la convocatoria de visitantes.

    En paralelo, se avanza en la creación de nuevos centros termales en Caviahue, Domuyo, Plaza Huincul, Buta Ranquil y otras localidades, ampliando la red de destinos vinculados al agua termal. La escritura del terreno para el futuro complejo en Caviahue y la puesta en valor de la casa histórica de Loncopué forman parte de este plan de expansión.

    Con estas obras y proyectos, Neuquén consolida su posicionamiento como capital termal de la Patagonia, con atractivos disponibles en invierno y verano.

    The post Termas de Neuquén: crecimiento histórico y proyectos que miran al futuro first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Obras en el estadio Ruca Che: «no solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional»

     

    El estadio Ruca Che, ícono deportivo y cultural de Neuquén, celebra sus 30 años con una ambiciosa renovación liderada por la gestión de Ecydense, sociedad del estado. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Federico Bolan, vicepresidente de Ecydense, destacó los avances: “No solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional”. Las obras incluyen la renovación del parquet, el techo y la infraestructura general, atendiendo necesidades acumuladas durante tres décadas.

    La restauración del Ruca Che abarca desde el reemplazo del parquet, con 30 años de antigüedad, hasta la reparación de goteras y filtraciones en el techo. “Si arreglamos el piso, tenemos que arreglar el techo”, explicó Bola, detallando que también se han realizado mejoras en azulejos, vestuarios, iluminación y parquización. Estas intervenciones buscan homologar el estadio para eventos nacionales e internacionales de básquet y vóley, asegurando su propósito como espacio deportivo de élite.

    El proyecto se sostiene con un modelo de financiamiento basado en tres pilares: aportes del Estado, inversiones privadas y el alquiler de espacios. “El aporte del Estado cubre sueldos y gastos de funcionamiento, pero también buscamos que las marcas vuelvan al estadio”, señaló Bola. Recordó que en su inauguración, el Ruca Che estaba lleno de publicidades de empresas como YPF y BPN, y ahora buscan recuperar ese apoyo privado, junto con ingresos por eventos en espacios como el Ruca Che, el Duam y el Domuyo.

    El Ruca Che no solo es escenario de recitales y eventos deportivos, sino un centro de actividades diarias para la comunidad. “Está abierto de 7 de la mañana a 21 horas con clases de yoga, básquet, fútbol y stretching para todas las edades”, afirmó Bola. Esta apertura busca consolidar al estadio como “la casa de la gente”, un lugar de encuentro que fomenta la participación familiar y barrial, desde actividades físicas hasta eventos culturales.

    La gestión apunta a posicionar al Ruca Che como sede de competencias nacionales e internacionales. Bola reveló que están trabajando para traer al equipo de básquet de Boca Juniors en septiembre, un evento que impulsaría la economía local. “Un partido genera movimiento hotelero y gastronómico”, destacó, subrayando la importancia de estandarizar transmisiones deportivas para atraer inversión y visibilidad. Además, el estadio se prepara para recibir a autoridades de la CAP el 30 de agosto para evaluar su homologación.

    El 30 de agosto, el Ruca Che celebrará su aniversario con un evento que incluirá torneos de triples, un masivo de minibásquet y un amistoso entre clubes regionales. Bola anunció una iniciativa especial: “Con el parquet viejo, que ya no se puede donar, haremos una obra de arte para conmemorar estos 30 años”. Esta acción busca resaltar la importancia del estadio, que pasó de estar en una zona despoblada a convertirse en el corazón de un barrio vibrante.

    El compromiso de Ecydense es dejar el Ruca Che en óptimas condiciones para las próximas generaciones. “Cambiamos 173 vidrios rotos, arreglamos calefacción y aire acondicionado. Es más fácil mantener algo que está bien cuidado”, afirmó Bola.

    The post Obras en el estadio Ruca Che: «no solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué se sabe del joven que encontraron muerto en San Martín de los Andes

     

    Un joven fue hallado muerto en un río de San Martín de los Andes, luego de que su amigo —con quien salió a pescar— advirtiera su ausencia y alertara a la policía.

    El hallazgo ocurrió este domingo en la ladera del río Curruhué, después de que ambos se desorientaran al caer la noche durante la jornada de pesca. Al regresar al lugar en busca de su compañero, el denunciante divisó un bulto que identificó por la vestimenta y, al acercarse, comprobó que no respondía, por lo que dio aviso inmediato a las autoridades.

    Testimonio del denunciante

    Según el testimonio brindado por el denunciante ante el Área Judicial de la Comisaría N°43, ambos jóvenes salieron a pescar durante la tarde del domingo. Con la llegada de la noche, la falta de luz y la desorientación provocaron que perdiera de vista a su compañero.

    Al no tener novedades de él, regresó más tarde a la zona para intentar ubicarlo. En ese momento, divisó un bulto que reconoció por la contextura y la vestimenta como su amigo. Al comprobar que no respondía, dio aviso de inmediato a la policía.

    Efectivos de Criminalística de la Policía de la Provincia intervinieron en el lugar y aguardan los resultados que determinen las causas del fallecimiento, así como la identificación oficial de la víctima, quien sería oriunda del barrio Chacra 30.

    Noticia en desarrollo.

    The post Qué se sabe del joven que encontraron muerto en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Campaña sin precedentes: candidato recorre a pie las 404 cuadras de Mar del Plata

     

    Con una gesta de compromiso cívico sin precedentes, el candidato a concejal de Mar del Plata, Marcelo González, se propuso una meta épica para reconstruir el lazo entre la política y la gente: recorrer a pie cada una de las cuadras de la ciudad, un total de 404 kilómetros en diez días. Para conectar de manera directa con los ciudadanos, duerme cada noche en la casa de un vecino diferente que le abre sus puertas.

    En base a un informe de Infobae, González encabeza la lista del partido vecinal Construyendo Porvenir para las elecciones del 7 de septiembre. Su filosofía se basa en la acción directa: «Hay que volver a poner el cuerpo en la política, caminar donde está la gente y reconstruir desde abajo».

    El empresario, que ya superó la mitad de su recorrido, recibe a diario la hospitalidad de los marplatenses, quienes le ofrecen alojamiento a través de un canal de WhatsApp. A cambio, él realiza una escucha activa de sus problemas. «Lo que más me dicen es que no hay seguridad, que los chicos no tienen clases, que el transporte no alcanza, que no hay médicos en los barrios. Y que falta trabajo. Todo eso lo estoy anotando», aseguró.

    González es reconocido en la ciudad por ser el impulsor de la restauración del emblemático Teatro Tronador, un proyecto que presenta como una metáfora de su plan para la ciudad. «Así como renovamos el Tronador, vamos a darle vida a Mar del Plata desde adentro», repite, basando su discurso en hechos concretos.

    El candidato, que busca completar su travesía antes del viernes, conecta con los vecinos a través de su propia historia de superación. «Yo también vendí arriba de los colectivos, sé lo que es esforzarse y salir adelante. El Estado somos todos», afirma, dejando en cada paso un mensaje de esfuerzo, cercanía y esperanza.

    The post Campaña sin precedentes: candidato recorre a pie las 404 cuadras de Mar del Plata first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén

     

    Con foco en la sostenibilidad y el desarrollo integral del territorio, el ministerio de Energía y Recursos Naturales presentó al gobernador Rolando Figueroa los resultados de las políticas implementadas en lo que va de la gestión. La reunión se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo y contó con la presencia de ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de empresas estatales vinculadas al sector.

    Inversiones y producción récord

    El titular de la cartera, Gustavo Medele, destacó cifras que reflejan el alcance de las acciones:

    • Más de 200 obras de infraestructura hídrica ejecutadas, en ejecución o proyectadas.
    • 50 mil millones de dólares en inversiones acumuladas en Vaca Muerta.
    • 140 mil kilómetros recorridos en tareas de fiscalización.
    • Más de 3.200 expedientes ambientales gestionados.

    La producción de petróleo superó los 197 mil barriles diarios, mientras que el gas natural alcanzó los 112,8 millones de metros cúbicos por día, consolidando a Neuquén como líder nacional en el sector energético.

    Un modelo de desarrollo con mirada a futuro

    Medele subrayó que el “modelo neuquino” busca maximizar la productividad actual sin comprometer las oportunidades de las próximas generaciones. “Trabajamos para el futuro de aquellos neuquinos que todavía no están acá y cuyas necesidades debemos anticipar”, afirmó.

    El jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, resaltó la importancia de administrar y defender los recursos provinciales para destinarlos a salud, educación, seguridad, rutas y gestión del agua. “Neuquén tiene un enorme potencial, pero no es una provincia rica; depende de nosotros convertir esos recursos en bienestar”, señaló.

    El gobernador Rolando Figueroa cerró el encuentro destacando la sostenibilidad y el desarrollo integral del territorio en materia energética. Foto: Prensa Provincia.

    Avances por áreas estratégicas

    Durante la presentación se repasaron acciones en:

    • Transición energética y descarbonización del sector hidrocarburífero.
    • Economía circular y gestión de residuos especiales, sólidos urbanos y electrónicos.
    • Protección de la biodiversidad y control de vertidos.
    • Monitoreo satelital, evaluación de impacto ambiental y ordenamiento territorial.

    En hidrocarburos, se informó sobre nuevos procesos de fiscalización y modernización administrativa, mientras que en recursos hídricos se destacó un plan de obras para mejorar el acceso al agua, prevenir riesgos aluvionales y proteger acuíferos. En minería, se mostró un crecimiento en producción y empleo, con una proyección internacional para atraer inversiones sostenibles.

    Empresas estatales y articulación

    El ministerio también presentó los resultados de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Hidrocarburos del Neuquén S.A. (HIDENESA) y la Corporación Minera del Neuquén (CORMINE SEP), que este año ejecutaron proyectos en exploración, distribución de gas, infraestructura y desarrollo minero.

    La jornada, que reunió a autoridades y equipos técnicos, fue planteada como un ejercicio de rendición de cuentas y proyección estratégica, en línea con el modelo de gestión de cercanía impulsado por el Gobierno provincial.

    The post Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Macabro hallazgo: encontraron muerta a mujer de 68 años en un aljibe y detuvieron a su cuidadora

     

    Un impactante hallazgo conmocionó este mediodía a la localidad chaqueña de Presidencia de la Plaza, cuando el cuerpo de una mujer de 68 años fue encontrado en el interior de un aljibe de su propiedad.

    El descubrimiento del cuerpo

    El hecho se registró en una vivienda sobre la calle Sargento Cabral, entre Güemes y Antártida Argentina. Según informaron fuentes policiales, la alerta la dio una de las hijas de la víctima, tras encontrar manchas de sangre y un cuchillo en el patio de la casa.

    Efectivos de la Comisaría de Presidencia de la Plaza solicitaron apoyo de los Bomberos locales, quienes realizaron un rastrillaje en la zona y finalmente encontraron a Mirta Córdoba dentro del aljibe de aproximadamente cuatro metros de profundidad, ya sin signos vitales. La médica del hospital local, Angélica Fernández Longoni, confirmó el fallecimiento de la mujer.

    Detención de la cuidadora

    Durante el operativo, fue demorada una mujer de 40 años, que se desempeñaba como cuidadora de la víctima y se encontraba en el lugar al momento del hallazgo. Fue trasladada a sede policial y quedó a disposición de la fiscalía de Género, a cargo de Fernanda Abraam, que interviene en la causa.

    El hecho fue caratulado, en una primera instancia, como supuesto homicidio, y las autoridades continúan trabajando junto al Gabinete Científico del Poder Judicial de Resistencia y el médico policial para esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable suceso.

    The post Macabro hallazgo: encontraron muerta a mujer de 68 años en un aljibe y detuvieron a su cuidadora first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota