Crearon una lengua robótica que ayuda a combatir el sobrepeso

Crearon una lengua robótica que ayuda a combatir el sobrepeso

 

Un sensor desarrollado por científicos logró identificar la intensidad del sabor dulce con más precisión que una persona, lo que podría revolucionar la industria alimentaria y contribuir a combatir el sobrepeso, la obesidad y las adicciones alimentarias.

El avance fue presentado por un equipo de investigadores del Instituto Zuckerman de la Universidad de Columbia y fue publicado recientemente en la revista Advanced Functional Materials. El dispositivo, diseñado como una lengua artificial, reproduce la estructura tridimensional de la lengua humana e incorpora microestructuras que imitan a las papilas gustativas.

Gracias a esta tecnología, los científicos pueden medir de forma exacta cómo percibimos distintos niveles de dulzor, sin depender de la subjetividad humana. Esto permite comparar azúcares y edulcorantes, naturales o artificiales, con un nivel de detalle hasta ahora inalcanzable. Según los investigadores, el sistema es incluso más sensible que el paladar.

Uno de los grandes desafíos actuales para la industria alimentaria es reducir el contenido de azúcar en los productos sin afectar su sabor. Este sensor permite analizar cómo distintos endulzantes impactan en la experiencia del consumidor, y detectar cuáles generan un efecto de «caída rápida» en el sabor, lo que muchas veces lleva a un mayor deseo de consumir más dulce.

Además de sus beneficios industriales, la lengua artificial podría tener aplicaciones en el estudio del comportamiento alimentario. Entender cómo el sabor dulce se relaciona con la ansiedad, la alimentación emocional o el consumo compulsivo ayudaría a desarrollar estrategias más eficaces para enfrentar trastornos alimentarios y enfermedades metabólicas.

The post Crearon una lengua robótica que ayuda a combatir el sobrepeso first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares