continua-el-plan-de-bacheo-en-la-ciudad

Continúa el plan de bacheo en la ciudad

Hoy por la mañana, el personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa Regina realizó trabajos de bacheo en los siguientes sectores: Calle Pioneros y Ruta Nacional N° 22, Avenida Juan XXIII y Avenida Cipolletti, Calle Araucanos hasta Calle Pietrini y Calle Onas desde Juan XXIII hasta Calle Pietrini.

El cronograma diseñado por el Director de dicha dirección, Gabriel Benatti, se llevará a cabo en distintas arterias de la ciudad que, debido al transcurso del tiempo y la intensa transitabilidad, presentan un importante deterioro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Presentación del Libro “En el Andén”, de Silvia Montoto.

    El jueves 28 del corriente a las 10 hs, en el Galpón de las Artes, se llevará a cabo la conferencia de prensa sobre el libro “En el Andén”, de Silvia Montoto. A través de historias de la vida misma, que, desde la ficción, y con personajes esencialmente humanos, dejan al desnudo sus pasiones. Silvia…

    Difunde esta nota
  • |

    DEMOCRATIZACIÓN DE LA DESIGUALDAD

    No podemos ignorar que las pruebas de mérito, incluso las justas, son de una gran crueldad para los que fracasan, sobre todo porque este fracaso es necesario para el funcionamiento del mérito y la igualdad de oportunidades François Dubet Hay un darwinismo social que nos hace considerar a los más aptos como el eslabón del…

    Difunde esta nota
  • Reunión interinstitucional por vacunación COVID-19

    Con el objetivo de informar y coordinar acciones en el marco de la campaña de vacunación contra el COVID-19, se realizó en la sala de conferencias del Municipio una reunión en la que participaron autoridades municipales, Salud Pública, juntas vecinales e instituciones. Estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra, el Director de Acción…

    Difunde esta nota
  • |

    LOS SECRETOS DE MENKAURE: Detectan dos cavidades ocultas detrás del revestimiento de la Pirámide

     

    Un equipo internacional reveló, usando técnicas no invasivas, la presencia de dos posibles cámaras de aire escondidas detrás de los bloques de granito pulido del lado Este de la Pirámide de Menkaure. El hallazgo reabre el debate sobre si el monumento podría tener una segunda entrada desconocida desde hace 4.500 años.

    Por Alcides Blanco par Noticias La Insuperable

    Un misterio antiguo que vuelve a abrirse

    La Pirámide de Menkaure es la más pequeña del complejo de Giza, pero también la menos explorada. Mientras la de Khufu (Keops) y la de Khafre acumularon más de un siglo de investigaciones, Menkaure permaneció casi intacta desde las excavaciones de George Reisner entre 1906 y 1910. Todo eso cambió gracias a un nuevo estudio publicado en NDT & E International (ScienceDirect), en el marco del proyecto ScanPyramids.

    Según los autores —entre ellos el célebre arqueólogo Zahi Hawass y el físico Mehdi Tayoubi— existía una sospecha creciente: el patrón y la calidad del granito pulido en la cara Este del monumento es sospechosamente parecido al área que rodea la entrada principal en la cara Norte.

    La hipótesis de una segunda entrada

    La idea había sido planteada por el investigador Van den Hoven, quien observó que ciertos bloques de granito en la cara Este están no sólo mejor tallados, sino pulidos con una fineza idéntica a la de la entrada original. ¿Se trataba de una segunda vía de acceso? ¿O de un pasaje preparado pero nunca utilizado?

    Para poner a prueba esta hipótesis, el equipo utilizó tres técnicas de análisis no destructivo (NDT) extremadamente precisas:

    • ERT (Tomografía de Resistividad Eléctrica)
    • GPR (Radar de Penetración Terrestre)
    • UST (Ultrasonido)

    Estas herramientas permiten “ver” detrás del revestimiento sin dañar un solo bloque.

    Fig. 1. (a) La cara norte de la Pirámide de Menkaure; (b) una vista en primer plano de la entrada principal; y (c) la sección pulida de la cara este (objeto de estudio en esta investigación).

    Cómo se ve el interior sin abrirlo

    Primero se realizó una amplia exploración con ERT en un segmento de casi 27 metros de ancho de la cara Este. Esta técnica mide cómo se resiste el granito al paso de corriente eléctrica y permite detectar vacíos o materiales de distinta densidad.

    Los datos del ERT mostraron anomalías de alta resistividad, típicas de aire encerrado detrás del revestimiento. Sobre esa pista, el equipo concentró las mediciones de GPR y UST en un área más pequeña, construyendo incluso un andamiaje de madera para poder trabajar con precisión milimétrica.

    El GPR, con antenas de 200 y 600 MHz, detectó cambios abruptos en la permitividad del material, mientras que el UST, extremadamente sensible a cavidades incluso muy pequeñas, confirmó discontinuidades internas.

    El resultado: dos cavidades donde no deberían existir

    Al fusionar los datos de las tres técnicas —en un proceso llamado Image Fusion (IF)— las imágenes revelaron dos anomalías claras detrás de los bloques pulidos.
    Los modelos numéricos que acompañaron el análisis mostraron que la interpretación más consistente es la existencia de cavidades llenas de aire, no fracturas ni diferencias de densidad.

    Aunque aún no se puede afirmar que se trate de una entrada, la ubicación, la forma y el patrón coinciden con lo que podría ser:

    • un pasadizo preparado,
    • una entrada simbólica,
    • o un espacio arquitectónico auxiliar abandonado durante la construcción.

    Un hallazgo a la altura del “Gran Vacío” de Keops

    El estudio aplica la misma metodología que permitió en 2017 descubrir el famoso corredor oculto sobre la entrada de la Pirámide de Keops, también detectado por ScanPyramids mediante técnicas de muografía y luego confirmado por GPR y UST.

    Lo notable es que Menkaure había sido ignorada durante más de un siglo. Ahora vuelve al centro de la escena arqueológica con una incógnita fascinante: ¿qué función tenían estas cavidades y por qué se encuentran detrás de bloques pulidos diseñados casi con el mismo detalle que la entrada principal?

    Lo que viene: ¿se abrirá el acceso?

    Por ahora, el equipo continuará con análisis complementarios antes de considerar cualquier intervención física. Como ocurrió con Keops, no se tocará un solo bloque hasta que no haya evidencia abrumadora de que es seguro y científicamente justificable.

    Pero el hallazgo ya es suficiente para reactivar uno de los misterios más antiguos del mundo:
    la Pirámide de Menkaure podría no haber mostrado todavía todos sus secretos.

     

    Difunde esta nota
  • Si Santilli lleva a Coria de viceministro, el misterioso karinista Lan Hao Yuan asumiría de diputado

     

    La posible llegada de la mano derecha de Diego Santilli al viceministerio de Interior le dejará una nueva banca en la Legislatura bonaerense al ya superpoderoso Sebastián Pareja.

    Gustavo Coria es el hombre de mayor confianza del Colorado que había ganado una banca como diputado por la Sexta Sección, luego de ubicarse en el quinto lugar de la boleta de La Libertad Avanza.

    Su llegada al Ejecutivo es casi un hecho y ya se debate entre los libertarios sobre quien lo reemplazaría en la Cámara baja de la provincia. En el sexto lugar de la boleta fue María Fernanda Coutinho, pero el siguiente hombre en lista es un misterioso empresario de vínculos con China.

    Se trata de Lan Hao Yuan, que es dueño de una empresa de envases plásticos llamada Envases Azules S.A. y tiene una trayectoria política desconocida en la Argentina. Los libertarios sólo saben que Pareja lo metió en la boleta y que Karina lo impulsa para asumir la banca más allá de lo que decida Coria y de la interpretación de la ley de paridad de género.

    Durante 2024. Lan Hao Yuan tuvo dos reuniones con Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía de Toto Caputo y primer senador por la Séptima. En una de ellas fue el solicitante de una conciliación por temas de importación entre el Frigorífico Las Heras y el ministerio.

    Luego tuvo otra reunión con Speroni pedida por el senador bonaerense Carlos Curestis, para asesorar en materia de RIGI. En esa reunión participó también el diputado provincial Gastón Abonjo y Lin Yun Yo. Este último es también conocido como Fernando Lin, un lobbista chino con participación en diversos negocios en Argentina siempre bien conectado con la política.

    En la embajada de la República Popular China, me reuní con el embajador Wang Wei, acompañada con los empresarios @TofoniGuillermo y Fernando Lin. Hablemos de intercambio en la industria del fútbol, inversiones y proyectos a corto plazo, en ésta área de inversiones. #VLLC pic.twitter.com/EEFIZab5u5

    — Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) July 11, 2024

    El principal negocio de Lin era una obra en Tierra del Fuego en el puerto que terminó en juicio con la gobernación. También fue socio de SOCMA en el sector de autos eléctricos.

    Lin actualmente se dedica junto a su empresa Gotion a la fabricación de baterías de litio para vehículos eléctricos. En los inicios de la gestión estuvo en reuniones con la entonces canciller Diana Mondino y la acompañó a su viaje a China. Entre los libertarios creen Hao Yuan está intentando entrar al RIGI con Lin Yun Yo de padrino.

     

    Difunde esta nota
  • Los bancos vuelven a atender al público desde el lunes

    Los bancos volverán a funcionar desde el lunes con un protocolo de atención al público, para lo cual los clientes deberán concurrir con turno previo para evitar aglomeraciones, confirmó este viernes a la noche el presidente Alberto Fernández, al anunciar la prórroga del aislamiento social. «A partir del lunes los bancos van a funcionar con…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta