
Publicaciones Similares
En el Congreso sospechan que Milei no presentará el Presupuesto y analizan pedir voto de censura para Francos
Los diputados y los senadores de la oposición comparten por estos días la preocupación frente a la posibilidad que el gobierno de Javier Milei tampoco impulse la ley de Presupuesto para 2026.
Un legislador peronista le dijo a LPO que un funcionario le había reconocido que el oficialismo tenía dificultades para darle tratamiento a la ley de leyes porque eso obligaría a brindar detalles sobre la proyección del tipo de cambio. “El Presupuesto contiene todo el plan de gobierno, también el precio del dólar y, si lo someten a debate, van a tener que blanquear la devaluación”, explicó.
En efecto, los agentes del mercado descuentan un cimbronazo cambiario posterior a las elecciones de octubre, tal como viene informando LPO, pero los libertarios no pueden darse el lujo de que la elección termine atravesada por la discusión sobre los sacudones del precio de la divisa norteamericana.
Por eso, un diputado comentó que hay colegas suyos en el Congreso que evalúan presentar una denuncia judicial contra Milei, por incumplir con lo que manda la ley. Ese camino abre un escenario tan largo como incierto, porque depende del juzgado en que recaiga la causa eventualmente.
Uno de sus colegas, además, acotó ante la consulta de LPO que el peronismo podría extremar sus reclamos ante la gravedad institucional que el oficialismo se empeña en agudiza. Ante ese escenario, un sector de los ex aliados del gobierno evalúa echar mano de la moción de censura contra Guillermo Francos, un mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución Nacional desde la reforma de 1994.
“El jefe de gabinete puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras”, dice la Carta Magna. Si la idea prospera, podría ser letal para el gobierno.
El director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, precisó en la red social X un detalle del pacto de Milei con el FMI respecto del presupuesto. “En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso”, tipeó el ex diputado.
Al respecto, reveló que Milei y Luis “Toto” Caputo se comprometieron ante el organismo a “presentar al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, de conformidad con la regla de déficit presupuestario general cero”. “El proyecto de presupuesto contendrá un marco fiscal a mediano plazo, incluyendo una declaración detallada de riesgos fiscales y escenarios adversos”, completó.
Milei, el 1° de septiembre de 2024.
Según su análisis, el compromiso solo sería para “presentar” el proyecto de ley, algo que debería ocurrir antes del 15 de septiembre. “Dado que el FMI requiere que Argentina garantice un superávit primario no menor al 2,2% del PBI para 2026, Milei y Toto Caputo ya tienen decidido que el Congreso no tratará la ley de leyes”, vaticinó Rodríguez, y agregó: “El Ejecutivo firmará un decreto de prórroga del Presupuesto 2023, que incluye las quince actualizaciones ya aprobadas desde 2024”.
La situación es inédita en la historia argentina y, si se confirmara la estrategia del gobierno, Milei sería el primer presidente electo democráticamente que prorroga por tres años consecutivos el Presupuesto.
En el último acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei no se comprometió a contar con un Presupuesto Nacional 2026 aprobado por ley del Congreso.
Ya en noviembre de 2023, el ex ministro de Economía y candidato presidencial por el peronismo, Sergio Massa, aceptó retirar el proyecto de Presupuesto para que la administración libertaria, próxima a asumir, prorrogue la ley vigente para el año en curso. En 2024, el Jefe de Estado realizó un show en el Congreso, en la noche del domingo 1° de septiembre, para presentar un proyecto que promovía, de forma irreductible, un proyecto de Presupuesto con déficit 0.
El diputado José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto, dilató la convocatoria para debatir la iniciativa y los libertarios se negaron a aceptar modificaciones. Más tarde, Milei amagó con mandar el proyecto para que se apruebe en sesiones extraordinarias pero no lo hizo y, por esa razón, el Estado nacional se manejó en 2025 con el presupuesto aprobado en 2022 para 2023.
En el Poder Legislativo, por tanto, ya se activaron las alarmas para tratar de evitar el escándalo.
Karina tuvo que intervenir para frenar una maniobra de Pareja para bajar a Santilli al quinto puesto
Karina Milei tuvo que intervenir para desactivar una operación política de Sebastián Pareja para promocionarse a sí mismo en el tercer lugar de la lista de diputados nacionales por la provincia y correr a Diego Santilli al quinto.
En el PRO dijeron a LPO que Santilli ya está confirmado en el tercer lugar por los Milei, debajo de José Luis Espert y posiblemente de la ex Brigada Cola, Karen Reichardt.
Los libertarios ya preparan una campaña para la vía pública en la que aparecen Espert, que fideliza el voto libertario de extrema derecha y de Santilli, que busca atraer al voto del extinto Juntos por el Cambio, que es muy fuerte en el interior bonaerense. Por eso la jugada de Pareja ponía en jaque la propia estrategia que diseñan en la Rosada en las reuniones de campaña que montaron los lunes y miércoles.
LPO anticipó que la ambición de Pareja ya despertó resquemores dentro del propio karinismo. Lule Menem está enfadado con el armador bonaerense por el protagonismo que tuvo en la confección de las listas bonaerenses que cerraron el 19 de julio, cuando se atrincheró con las planillas en un estudio jurídico y manejó cada sección a su antojo.
De hecho, como anticipó el podcast de LPO, los Menem quieren evitar que el domingo surjan “24 Parejas” en el filo del cierre. Es decir, que los presidentes del partido libertario en cada provincia aparezcan con una nómina fantasmagórica en el filo del cierre.
“Karina no conoce a nadie en las provincias y hay muchos vivos sueltos”, dijeron a LPO entre los libertarios.
Los negocios turbios de la candidata Nº2 de LLA en las elecciones de este domingo en la Tercera
Mientras Milei se llena la boca hablando de “la casta” y de “los privilegios”, en la Tercera Sección electoral de la Provincia de Buenos Aires su lista está encabezada por personajes que son la definición misma de esos privilegios. Uno de los casos más llamativos es el de María “Maru” Sotolano, segunda en la boleta de La Libertad Avanza para este domingo 7 de septiembre, quien supo ser dueña de una empresa que recibió jugosos contratos directos del gobierno porteño mientras militaba en las filas del PRO.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
De la Juventud PRO a los negocios con Macri
Sotolano, quilmeña de 44 años, es una militante PRO de la primera hora. Integrante de la Juventud que acompañó a Mauricio Macri cuando era Jefe de Gobierno, siempre estuvo bajo el ala de Jorge Macri, quien terminó por ubicarla en lugares estratégicos de las listas.
Pero no era ninguna outsider ni mucho menos “nueva política”. Es hija del recientemente fallecido Daniel Jesús Sotolano, histórico militante radical y funcionario municipal de la Alianza en Quilmes, y construyó su carrera gracias al respaldo de los Macri.
Pero su “historia política” no se entiende sin su costado empresarial. En 2008 fundó junto a su hermano Cristian y a un socio de origen chino la firma FEMAC International SRL, una sociedad de amplio espectro que incluía construcción, importación y exportación, consultoría y, sobre todo, servicios de limpieza y mantenimiento edilicio.
La misma María Sotolano figuraba como socia gerente, con poder de dirección y representación durante toda la vida de la sociedad.
Los contratos “a medida”
Los favores no tardaron en llegar. En octubre de 2014, el gobierno porteño invitó a FEMAC a cotizar en una contratación directa. Resultado: la empresa de Sotolano se quedó con un contrato del Ente de Turismo para “servicios de limpieza integral y mantenimiento edilicio” junto con aire acondicionado.
Al año siguiente, en julio de 2015, otro contrato todavía más jugoso: el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad le adjudicó a FEMAC $1.823.880 por el mantenimiento del aire acondicionado en el Centro Metropolitano de Diseño y El Dorrego.
Y por qué no algún gastito extraordinario también como para acrecentar el número, como el otorgado a través de la DISPOSICIÓN N.° 118/DGTALET/15.
Todo esto sucedía mientras Sotolano construía su carrera política en el PRO y su hermano Cristian, casualmente, aparecía como generoso aportante de campaña.
Del negocio privado al desastre público
Luego del festival de contratos, Maru Sotolano dio el salto al municipio de Quilmes, cuando el cocinero devenido intendente Martiniano Molina la designó al frente de la Secretaría de Desarrollo Social. Su gestión fue, como la de todo el gobierno de Molina, un verdadero fracaso, recordado por la falta de asistencia a los sectores más postergados del distrito.
Más tarde, recaló como concejal, siempre de la mano de Jorge Macri. Ahora, Milei la presenta como “renovación” y “anticasta” en su boleta, como si su currículum no estuviera plagado de contratos directos, acomodos y favores políticos.
Cristina a Milei: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada»
En una respuesta demoledora desde su cuenta de X, Cristina Kirchner destrozó la última cadena nacional de Milei, donde el mandatario se jactó de su gestión económica y aseguró que solo saldrá de la Casa Rosada “con los pies para adelante”. La expresidenta lo acusó de mentir descaradamente y de llevar adelante una política económica para pocos.
El tuit que hizo temblar la Rosada
Cristina Kirchner volvió a dejar en claro que no se guarda nada cuando se trata de Milei. Apenas horas después de que el libertario montara una cadena nacional para autofestejarse y lanzar la insólita frase de que “lo van a tener que sacar con los pies para adelante”, la exmandataria le devolvió el golpe con ironía quirúrgica:“Más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”.
La frase no tardó en convertirse en tendencia y en irritar al mileísmo, que sigue intentando instalar la idea de que su gestión “va viento en popa” pese a los números en rojo.
La mentira del “salario que le gana a la inflación”
Lejos de quedarse en la chicana, Cristina fue al hueso y desnudó las falacias del relato libertario.
“Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?”, ironizó.La afirmación de Milei contrasta brutalmente con los datos oficiales: salarios reales en caída, canasta básica por las nubes y niveles récord de pobreza e indigencia.
La emisión que Milei quiere esconder
Uno de los puntos más picantes de su mensaje estuvo dedicado a pulverizar el mito de la “cero emisión” que el Gobierno intenta sostener:“Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”.
Y remató con un dardo venenoso para el ministro Luis “Toto” Caputo:
“¿Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes??? ¿Con chupetines? No… Con emisión de dinero. ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.
Cadenas nacionales: dos modelos bien distintos
En una segunda posdata, Cristina comparó sus propias cadenas nacionales con las del actual inquilino de Balcarce 50.
Aseguró que las suyas “nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie” y que, por el contrario, “siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.El contraste quedó a la vista: mientras Milei usa el prime time para blindar su relato económico y atacar a opositores, Cristina reivindica haberlo utilizado para anunciar medidas y beneficios concretos para la ciudadanía.
El trasfondo político
La dureza del mensaje de Cristina marca otro capítulo en la creciente tensión entre el peronismo y el Gobierno libertario. La exmandataria ya había criticado duramente las políticas de ajuste, pero esta vez apuntó directo al corazón del relato oficialista: la supuesta solidez macroeconómica.
Con la economía real en recesión y un humor social cada vez más caldeado, la respuesta de Cristina encuentra eco en millones que sienten que la cadena nacional de Milei fue, más que un mensaje presidencial, un acto de autoengaño colectivo.El hermano de Adorni quiso retomar la campaña en La Plata pero lo gastan con el 3% para Karina
A diez días de la elección en la provincia, Francisco Adorni- hermano de Manuel- intentó retomar este jueves la campaña en La Plata pero enseguida se acercaron a darle el 3% para Karina.
En la capital provincial existe malestar con el hermano del vocero. Es que a más de un mes de quedarse con el primer lugar en la lista de diputados de la Octava Sección, el funcionario de Defensa no movió nada en La Plata.
No hay cartelería, no hay actividades, no aparece en los medios de la provincia. No hay un discurso para pelear por los votos de la capital provincial. Este jueves intentó desplegar algunos puntos de campaña por la ciudad, pero enseguida lo boludearon con el 3% para Karina.
En el video que difundió Infocielo se puede ver a un Adorni retraído, que se esconde detrás de sus anteojos apenas ve que un pibe se acerca filmando a la mesa.
Los militantes libertarios no quieren ir a la calle porque los boludean con Karina
LPO había contado que el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo dejó a los militantes libertarios en un lugar incómodo. En los últimos días se empezaron a repetir escenas como la de hoy en La Plata, donde se puede ver a militantes de La Libertad Avanza que reciben una “donación” para Karina de parte de un transeúnte.
Pero, además, en La Plata crece el malestar con Francisco Adorni por estar completamente ajeno a la campaña en la ciudad. Apenas se conoció su candidatura dio una entrevista en Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino. También estuvo con Clarín y La Nación. El diario de los Mitre le dio una página, pero lo rebautizó como “Federico” Adorni durante toda la nota. Luego desapareció en la ciudad.
Estuvo muy cerca de Karna en el acto de La Matanza, la primera aparición pública cuando apenas se habían conocido los audios de Sapgnuolo. También estuvo en Junín, en el acto en el que Milei apeló a una frase auto incriminatoria: “están molestos porque les estamos afanando los choreos”. En Junín se mostró posando con Tronco, el socio de Fantino en Neura y candidato a diputado nacional.
Toda la apuesta de los libertarios en La Plata estaba en la marca La Libertad Avanza. Todos los actos son cerrados y sin gente. No convocan a los vecinos, nos plenarios chicos y cerrados donde todos se conocen. El problema es que todo se derrumbó con el escándalo de las supuestas coimas. Los días pasan y el gobierno no logra sacar el tema de la agenda.