La primera jornada de festejos por el 97° aniversario de Villa Regina fue un éxito: el anfiteatro Cono Randazzo estuvo a pleno con la Peña aniversario y también fueron convocantes otros espacios, como el paseo gastronómico y el predio ferial.
El Intendente Marcelo Orazi participó de la degustación de productos de mar organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad del Comahue, y, luego, acompañado por sus funcionarios recorrió los distintos puntos de la fiesta. Además visitó la muestra ‘Improntas reginenses’ que está en exhibición en el Galpón de las Artes.
Luego se trasladó al anfiteatro donde se desarrollaban los espectáculos musicales. En el marco de la Peña aniversario se presentaron en el escenario Solcito del Valle, De Raíz, el Taller de folclore de adultos de Chichinales, la Escuela de Bombo de Sergio Vázquez, Luis Carrasco, el Ballet folclórico municipal y el cierre con Sele Vera y Los Pampas.
Durante la noche hubo un reconocimiento a Delia ‘Grillo’ Di Donatto por sus 36 años acompañando al folclore desde los micrófonos. El mismo fue entregado por el Intendente Orazi, la Directora de Cultura Silvia Alvarado y el referente en la zona de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro Martín Betancourt.
El público disfrutó de una gran noche, donde el tiempo acompañó para que el cumpleaños de la ciudad pueda ser disfrutado después de tanto tiempo.
¿Cómo sigue la actividad de hoy?
En la gráfica te compartimos cómo siguen los festejos para hoy sábado 6.
La Municipalidad de Villa Regina informa que, a raíz de la crecida del río Negro, el servicio de Balsa en Isla 58 permanecerá interrumpido hasta nuevo aviso. Difunde esta nota
En medio de las tensiones cambiarias, Luis Caputo habló con Luis Majul en La Nación+ para intentar despejar dudas antes de la apertura de los mercados y aclarar que no están interviniendo para mantener el tipo de cambio.
Sin embargo, el ministro usó una frase fatídica para la historia económica del país y dijo que “el dólar no se va a disparar”. Esto recuerda a Lorenzo Sigaut, quien inmortalizó la frase “el que apuesta al dólar pierde” que provocó el efecto contrario. Desde entonces, cuando un ministro te dice que no vayas al dólar, la reacción de la población es a la inversa.
De todas formas, Caputo culpó a la oposición y algunos periodistas por que “generan incertidumbre”. “Eso provoca que algunos, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy, se van a recuperar en los próximos días”, afirmó el ministro.
En ese sentido, afirmo que “este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazos. Es más, en ese momento te dije en una entrevista que el dólar converja con el Contado con Liqui”. “Acá no hay posibilidad de cimbronazo”, insistió.
Sobre el acuerdo con el Fondo, el ministro sostuvo que volvió a plantear que “el total del paquete será de US$20.000 millones, pero habrá que definir cómo se va a ir desembolsando”, a pesar que la vocera Julie Kozack lo negó y las acciones cayeron casi 3 puntos. El FMI desmintió a Caputo dos veces en 24 horas y el efecto fue una caída de las reservas brutas del Banco Central de 447 millones de dólares en sólo un día
Es más, en ese momento te dije en una entrevista que el dólar converja con el Contado con Liqui. Acá no hay posibilidad de cimbronazo
“Toto” Caputo viene mal con las declaraciones. La semana pasada intentó calmar a los mercados con una entrevista televisiva en la que no dio ninguna certeza sobre el acuerdo con el FMI y dejó abierta la puerta a una devaluación por el cambio del régimen cambiario a un esquema de flotación entre bandas.
Las declaraciones del ministro de Economía aumentaron las dudas del mercado, donde se aceleró el pase al dólar por la falta de atractivo del carry trade y el temor a un salto en el tipo de cambio. Es que como reveló LPO, el FMI ahora quiere una banda para el dólar que vaya de los 1300 a los 1600 pesos, lo que implicaría una devaluación hasta del 50%.
Ahora Caputo intenta generar calma pero en medio de una necesidad imperiosa de dólares para mantener el tipo de cambio estable y no tener complicaciones con el superávit.
Como adelantó LPO, Pablo Quirno, llamó a las cerealeras para que liquiden la cosecha y se espera que ese proceso termine mañana. Sin embargo, los productores miran con recelo porque no están conformes con el pago del 25 por ciento de retenciones y considera que el dólar está atrasado. En ese punto, Caputo planteó que “ante la duda, unos importadores aceleran importaciones, y los exportadores retienen y no liquidan”.
Por eso, enfatizó que “corrida es lo que le ocurrió al gobierno anterior, que empezó con el dólar a $60 y en 10 meses se le fue a $180. Acá subió 15% en 12 meses. No se va a disparar de ninguna manera”.
“No estamos mirando el día a día porque sabemos que diseñamos algo sólido, que va a durar y es de largo plazo. La inflación en Argentina va a terminar colapsando y el dólar no va a ser un problema. La gente lo va a ver en la práctica”, concluyó.
El kirchnerista Javier Fernández, la peronista Graciela De la Rosa y el radical Alejandro Nieva tendrán que retirar sus cosas de la oficina de la Auditoría General de la Nación (AGN) este viernes, porque sus mandatos caducan el próximo domingo sin que el Senado haya podido revalidarlos o elegir otros auditores en su reemplazo. A partir del lunes, solo Juan Manuel Olmos quedará al frente del organismo colegiado pero sin facultades para investigar ni efectuar seguimiento alguno.
La AGN funcionó durante 2024 sin los tres representantes de la Cámara de Diputados, después que vencieron los mandatos de Juan Ignacio Forlón, Santiago Mihura Estrada y Jesús Rodríguez. Como informó LPO, la Casa Rosada promovió a Santiago Viola para ocupar una silla pero chocó con la resistencia del PRO, que impulsaba a Jorge Triaca, y la UCR, que pugnaba por Mario Negri, mientras que el peronismo seguía reclamando dos plazas para UP.
Frente a esa traba, las distintas bancadas del Congreso, las autoridades de la AGN y el gobierno pospusieron en noviembre pasado las negociaciones para el inicio de 2025. Sin embargo, el tiempo se agotará esta semana y la próxima sesión recién está convocada para el jueves 3 de abril.
La ex diputada Carla Pitiot tuiteó la pregunta que circula en los pasillos del Senado: “Se viene el nuevo préstamo del FMI y es la AGN quien debería auditarlo. ¿Estrategia libertaria para que la deuda con el Fondo no sea controlada?”.
Un senador resaltó ante LPO “la casualidad de que los libertarios no tienen ningún apuro en conformar el colegio justo cuando la AGN tiene que empezar a auditar el primer año del gobierno de Milei”. En efecto, el organismo auditó el año pasado el último año del gobierno de Alberto Fernández porque trabaja con las cuentas públicas por año vencido.
La sospecha sobre la insubordinación de la Rosada ante lo dispuesto por la Ley 24156 o el artículo 85 de la Constitución Nacional tiene impacto también en la división de poderes. La comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas, presidida por Miguel Pichetto, aprobó el año pasado la planificación para auditar las contrataciones del Ministerio de Capital Humano y las empresas públicas que el gobierno pretende privatizar.
Olmos, presidente de la AGN, en el Senado.
El fantasma del vaciamiento ya suena en el edificio de la auditoría, que tuvo que enfrentar el achicamiento en la década del 90. Bajo el diseño del viejo Tribunal de Cuentas, tenía 1500 empleados y pasó de ese plantel a uno de 300 después de 1994.
Fuentes de la AGN deslizaron ante LPO que la falta de reglamentación de la Ley 24156 es la que deja un vacío legal que habilita la falta de criterio para la composición del organismo. “Como no hay criterio de responsabilidad, hacen lo que quieren”, sostuvieron en referencia a las pretensiones del oficialismo, que aspira a quedarse con lugares en la auditoría pese a tener solo 6 senadores y 39 diputados.
Los libertarios no tienen ningún apuro en conformar el colegio justo cuando la AGN tiene que empezar a auditar el primer año del gobierno de Milei.
La interpretación del peronismo es que Milei lleva al límite la situación, para que el PJ resigne un sillón por cada cámara del Poder Legislativo. “Si nadie cede, Olmos queda solo y sin facultades como para ordenar a los asesores de planta que investiguen aunque más no sea de forma testimonial”, comentaron a LPO.
Durante 2024, la auditoría pudo funcionar porque contaba con cuatro auditores sobre un cuerpo de siete, con tres lugares vacantes, para lograr quórum. Si no se completan las nóminas de los representantes del Senado, la AGN quedaría paralizada.
La especulación de la oposición es que el gobierno dejará inactiva la auditoría hasta después de las elecciones de medio término, cuando espera gozar de mayor fortaleza parlamentaria para prevalecer.
“El aburrimiento es ese ave que incuba el huevo de nuestra experiencia” Walter Benjamin La depresión, la ansiedad, la fatiga o el cansancio crónico se han convertido en los nuevos padecimientos de la sociedad. ¿Cómo surgen estas problemáticas? No podemos depositarlo en una sola causa, porque en el horizonte de los conflictos humanos se insinúan: la necesidad artificial del…
La tenista Agustina García es la deportista destacada de los Premios Etapas 2023. Terminaron los Premios eTapas 2023 con una nueva participación de 20 deportistas locales en etapa formativa que fueron destacadxs y elegidxs por sus propios profesores, siendo esta selección un premio en sí mismo. En los eTapas buscamos destacar el compromiso, el compañerismo, la dedicación…
Hay estructuras que están cayendo. Te preguntarás ¿cuáles? Bueno esas que antes eranincuestionables y lograban crear una cárcel perfecta, envueltos en una esclavitud sin barrotes,entrelazada directamente con la cultura mundial. De esa forma nos creímos sin darnos cuenta que existía “un cuerpo perfecto para la mujer”, o de pronto nos abrió una sed insaciable de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.