La presentación del jefe comunal capitalino se realizó ante dirigentes de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN), quienes habían propuesto algunas de esas reformas.
El sector adonde se realizará la inversión comprende el núcleo comercial entre las calles Tierra del Fuego y Láinez, entre Mitre-Sarmiento y la avenida Mosconi. Un tratamiento similar se llevará a cabo en la zona de comercios de 7 calles de Belgrano y en 8 de Godoy en el oeste neuquino.
Se indicó que en los próximos meses ya se culminaría con el proyecto ejecutivo y el llamado a licitación para ejecutar las obras el año próximo, aunque los plazos pueden adelantarse y tener en el verano una parte de los trabajos terminados.
También se informó que el emprendimiento será licitado y ejecutado por la comuna capitalina y luego habrá un recupero a través del cobro a los frentistas.
La estimación tanto de la Municipalidad como de los comerciantes es que este abordaje sobre unas 20 manzanas en el Bajo neuquino y en la zona comercial del Oeste permitan un mejor tránsito peatonal y vehicular, además de dotar a esos sectores de un embellecimiento que sea más moderno y cómodo para residentes y visitantes de la ciudad.
La ciudad de Neuquén, Argentina, está implementando la iniciativa “Pirotecnia Cero”. Luciana De Giovanetti, secretaria del área de ciudadanía, detalló en una reciente entrevista los esfuerzos y estrategias desplegadas para asegurar el cumplimiento de esta política….
Un informe del ministerio de Economía provincial atribuyó entre las razones de la baja “al atraso cambiario y a la caída del valor del petróleo”. En ese marco, la conducción de la cartera alertó desde el mes de marzo el esfuerzo que realiza la administración para abordar el pago de salarios y este mes, el agregado del Sueldo Anual Complementario, conocido como aguinaldo.
En la información oficial del pago de los dos conceptos el próximo jueves 26 de junio, el gobernador Rolando Figueroa destacó el orden en las cuentas provinciales para afrontar “en tiempo y forma con los compromisos asumidos por el Estado”, en el marco de “un contexto desfavorable por la caída de los recursos”.
La caída de ingresos en un año
El equipo económico que conduce el ministro Guillermo Koenig advirtió que “en mayo se produjo una baja interanual -en términos reales- del 13,7 por ciento en las regalías que recibió la provincia, a pesar de la mayor producción hidrocarburífera. Esta baja fue atribuida al atraso cambiario y a la caída del valor del petróleo”.
“Según se desprende de un informe elaborado por la subsecretaría de Ingresos Públicos, el mes pasado ingresaron a las arcas provinciales un total de 150 mil millones de pesos por este concepto, cifra que incluyó el canon extraordinario de producción. De ese total, $118 mil millones correspondieron a petróleo y $32 mil millones, a gas”, señaló el informe oficial.
Aunque las regalías cayeron, la producción hidrocarburífera neuquina sigue creciendo en línea con lo proyectado.
El análisis publicado en el sitio oficial Neuquén Informa sostuvo que “desde que (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump empezó a poner ciertos aranceles, el precio del barril cayó y si bien las regalías de mayo se liquidaron con un barril promedio de 69 dólares y hoy está alrededor de 65, por cómo se liquidan estamos esperando para junio que el precio que se utilice en la liquidación sea más bajo que el de mayo”. Las declaraciones corresponden a Carola Pogliano, secretaria de Hacienda y Finanzas de Neuquén, y agregó que “no estamos viendo una tendencia a la suba del precio”.
“La devaluación en lo que va este ejercicio es de un 14% y si uno pone una inflación de mayo de un 2%, que es lo que dicen los más conservadores, te da una inflación acumulada a la fecha también de un 14”, precisó. Sin embargo, no se debe olvidar que en 2024 la inflación más que cuadriplicó la devaluación del ejercicio.
Carola Pogliano, secretaria de Hacienda y Finanzas de Neuquén. Foto: Neuquén Informa
“Mientras el gobierno de la provincia sigue preguntándose qué va a pasar con la inflación y el tipo de cambio en la Argentina, la coparticipación federal y los envíos de Nación también siguen a la baja”, señaló el informe de Economía.
En el mes de mayo Neuquén recibió de Nación 68 mil millones por coparticipación y $22 mil millones por regímenes especiales. “La suma de estas cifras, en comparación con mayo de 2024, representa una caída del 24,9% en términos reales”, se indicó.
Caída también en Ganancias
Al ser consultada sobre la coparticipación, la contadora reconoció que “esperábamos una importante mejora en mayo cuando las empresas liquidan Ganancias y la verdad es que fue bastante más bajo de lo que esperábamos: a valores reales cayó 21% la coparticipación nacional y, de esa coparticipación, lo que más impactó fue la caída por Ganancias de un 40%”, detalló.
Agregó que esto “fue amortiguado porque IVA creció a valores reales, lo cual hizo que la coparticipación cayera en la mitad que Ganancias, pero sí nos preocupa porque no tenemos ningún número positivo en relación a lo que habíamos presupuestado así como tampoco mirándolo a precios constantes.”
A pesar de la importante reducción en los ingresos de regalías y coparticipación, Neuquén sigue trabajando para mejorar la recaudación de impuestos provinciales. De hecho, el informe elaborado por la subsecretaría da cuenta de un incremento por tales conceptos en mayo. El tributo más importante para Neuquén fue Ingresos Brutos que, a pesar de verse afectado por la caída en el precio del barril, aportó alrededor de $122.210 millones (equivalente al 92% del total), seguido por Sellos (7%) e Inmobiliario (1%).
Superávit del año pasado
“El ejercicio 2024 lo cerramos con superávit, lo cual le permite al gobierno seguir cumpliendo con sus obligaciones, tanto de lo que es gastos corrientes, como el pago de sueldos, como gastos de funcionamiento y las obras que constantemente que estamos licitando”, aclaró la funcionaria y explicó que, de todas maneras, están expectantes y en alerta “porque si uno mira desde marzo a la fecha el desvío va creciendo constantemente”.
Si esta situación persiste y el dólar se mantiene dentro de la brecha cambiaria que fijó el Estado nacional, “estimamos en el anual un desvío, entre lo que nosotros proyectamos y el real, de unos 600 mil millones de pesos. Haciendo una regla de tres simple, 1 dólar de 1000 pesos sería 600 millones de dólares que sería más que dos masas salariales”, concluyó.
El 65% de los especialistas en recursos humanos tiene planificado tomar nuevos empleados a lo largo del año en Argentina pero 6 puntos porcentuales menos que en 2022 y 10 puntos por debajo que en 2021, según el estudio Balance 2023 y Expectativas 2024 de la consultora Bumeran….
El japonés Tsunoda fue penalizado y por ello Colapinto avanzará un lugar en la largada de este domingo, luego de obtener el 12° lugar en la segunda tanda de clasificación.
La mejoría del Alpine del argentino fue notable entre las tres pruebas libres del viernes y sábado, posicionándose entre los diez mejores en la primera qualy de clasificación para la carrera. Ese paso a la segunda tanda es lo mejor que ha mostrado en las tres carreras previas en el equipo francés y su puesto 12° es la segunda mejor clasificación desde su ingreso a la Fórmula 1.
“Largar en ese lugar nos permite pensar en conseguir puntos”, señaló Colapinto tras la clasificación de este sábado y destacó que “fue muy bueno rendir mejor bajo presión”.
En un día histórico para el automovilismo argentino, el bonaerense Franco Colapinto probó un Fórmula 1 Williams FW45 en el test oficial de jóvenes pilotos y cumplió con el objetivo que le pidió el histórico equipo inglés, que fue sumar aprendizaje y comenzar a adaptarse. Con apenas 20 años, Colapinto se unió al programa de […]…
Será los días 10 y 11 de julio en el Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata. El proceso será por jurados. Rocío, su denunciante, falleció en 2024 luego de padecer complicaciones de salud como consecuencia de lo padecido. Su familia continúa la lucha iniciada por la joven. El cura, bajo arresto domiciliario en Pilar, siguió la audiencia de forma virtual. Por La Izquierda Diario.
Los tribunales platenses tendrán al ultrareaccionario sacerdote en el banquillo de los acusados. Raúl Anatoly Sidders está acusado del delito de «abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, doblemente calificado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido por un ministro de un culto religioso, en concurso real con corrupción de menores calificada por ser la víctima menor de 13 años». Será mediante la modalidad de juicio por jurados.
El acusado, patrocinado por Marcelo Peña, abogado defensor de Von Wernich, siguió la audiencia de forma remota, desde su cómoda prisión domiciliaria, ubicada en una vivienda familiar de la localidad de Pilar.
Sidders fue detenido en diciembre de 2020, tres meses después de que se realizara una denuncia penal contra él luego de la noticia de su traslado como capellán del escuadrón de Gendarmería Nacional ubicado en Puerto Iguazú, Misiones. Un traslado necesario para el entonces arzobispo de La Plata Víctor “Tucho” Fernández, ya que se encontraba en el ojo de la tormenta por el caso de Eduardo Lorenzo.
En el año 2020 Rocío habló con este medio y Pulso Noticias, luego de radicar la denuncia contra su abusador. Después de muchos años pudo superar los miedos impuestos por la cultura e ideología eclesiástica (y patriarcal) y puso en palabras lo sufrido por el cura Raúl Sidders entre 2004 y 2008 en el colegio San Vicente de Paul, donde el sacerdote ejerció su poder por décadas.
Dos años después y con su salud más resquebrajada pudo saber que se llevaría a cabo el juicio. «Quiero verlo a la cara, decirle todo lo que me hizo, contar lo que ya lo conté, pero esta vez para que se haga justicia. Si bien falta bastante, con los tiempos de la Justicia que conocemos quizás no sea tanto. Serán dos años que me tomaré para mí, para sanar todo esto que me hizo, para tratar de cerrar esta etapa, porque los traumas que me dejó este tipo son increíbles”, expresaba Rocío esperando justicia.
En septiembre de 2024 el cuerpo de Rocío no resistió las consecuencias del abuso, del silencio y la complicidad y falleció a los 32 años. Su voz estará presente a través de su declaración. Su familia continúa su lucha y el pedido de justicia para todas las víctimas sobrevivientes de abuso eclesiásticos.
Cerca de 200 personas detenidas en El Cairo, a donde habían viajado para movilizar hasta la frontera palestina y exigir “el fin del genocidio”, además de sanciones internacionales sobre Israel. Desde el territorio, el relato de uno de los activistas argentinos en Egipto. Por Canal Abierto.
En un nuevo capítulo de la lucha por visibilizar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, miles de activistas de más de 50 países buscan movilizar hasta la frontera palestina para exigir “el fin del genocidio”, además de sanciones internacionales sobre Israel.
A pedido del gobierno de Netanyahu y tras una velada amenaza de su ministro de Defensa, el régimen egipcio detuvo a más de 200 activistas. Algunos de ellos fueron incluso deportados.
Desde El Cairo, el militante y ex candidato a legislador del Frente de Izquierda, Luca Bonfante, dialogó con Canal Abierto sobre los motivos de la convocatoria y este intento de boicot antidemocrático.
Un nene de cuatro años estaba en el patio del jardín del Alto Valle cuando otro compañerito más grande, lo chocó mientras corría. El golpe lo tiró al piso y el pequeño se lastimó, dejando secuelas.
El caso llegó a la Justicia, los jueces determinaron que el chico no tuvo responsabilidad alguna: no estaba corriendo, ni haciendo lío. Simplemente estaba ahí, en un lugar donde los adultos debían estar atentos. Por eso, los magistrados consideraron que hubo una falla clara en el cuidado que debía garantizar la institución educativa.
ElSuperior Tribunal de Justicia de Río Negro explicó que cuando un chico está en la escuela o en el jardín, el Estado pasa a ser quien tiene que velar por su seguridad. Además, remarcaron que a los cuatro años, un nene no tiene ni las herramientas ni la madurez para anticiparse a situaciones peligrosas.
Aunque el fallo confirmó que la provincia debía indemnizar a la familia, también ajustó el monto final y dejó fuera el rubro de daño psicológico como una compensación aparte.
El 23 de agosto de 2022, una instructora de esquí sufrió un accidente en el Cerro Catedral, Bariloche, debido a una falla en el freno de su esquí derecho, lo que le causó graves lesiones físicas y emocionales. El incidente ocurrió mientras realizaba una práctica en pista y la dejó incapacitada para volver a ejercer su profesión….
El corte total sobre la Ruta Provincial 7 entre Centenario y Vista Alegre, iniciado el pasado 7 de junio, continuará para la terminación de las obras de una rotonda y un derivador como parte de un proyecto más amplio, que permitirá duplicar la calzada. La ola polar que registra la región es uno de los impedimentos para el avance previsto en estos trabajos, según se informó.
Mientras tanto, continuarán vigentes desvíos diferenciados para vehículos livianos y transporte pesado, con el objetivo de mantener la circulación en la zona y minimizar el impacto sobre la actividad económica y la vida cotidiana de los habitantes del área.
Desvíos para vehículos livianos
Los automóviles particulares y el tránsito liviano que circulan en sentido Centenario–Vista Alegre deberán desviarse a la altura de la calle 9, incorporándose a la traza urbana a través de la ex Ruta 234, conocida localmente como “la ruta vieja”. Este camino alternativo atraviesa la zona urbana de Vista Alegre, por lo que se solicita máxima precaución al conducir, debido a la presencia de peatones, frentistas y zonas escolares.
En sentido contrario, es decir, desde Vista Alegre hacia Centenario, el acceso se realizará por calle 11 y la salida será por calle 12, que tendrá circulación en un solo sentido. En tanto, el resto del trayecto del desvío se mantendrá con doble sentido de circulación.
Desde Vialidad Provincial advirtieron que este esquema fue diseñado para preservar la seguridad vial y garantizar la conectividad entre las localidades afectadas mientras se avanza en la obra. Sin embargo, la circulación por estos caminos alternativos podría implicar demoras y requiere de una mayor atención por parte de los conductores.
Rutas alternativas para el tránsito pesado
En el caso del transporte de carga y los vehículos de gran porte, se estableció una vía alternativa a través de la Ruta Provincial 67, paralela a la Ruta 7. Desde allí, los camiones deberán empalmar con la Ruta Provincial 51, que permite conectar con zonas estratégicas como Mari Menuco, San Patricio del Chañar y Añelo, punto neurálgico de la actividad hidrocarburífera en la región de Vaca Muerta.
Esta medida busca preservar la infraestructura vial urbana, evitar la sobrecarga del tránsito en zonas residenciales y garantizar la seguridad tanto de los vecinos como de los operarios que trabajan en el lugar.
Recomendaciones
Desde el gobierno provincial y la Dirección Provincial de Vialidad se recomienda a los automovilistas y transportistas:
Respetar la señalización y las indicaciones del personal de tránsito.
Circular con precaución, especialmente en los desvíos urbanos.
Evitar desplazamientos innecesarios en horas pico.
Planificar con anticipación los viajes, considerando posibles demoras.
Además, se pidió a la población comprensión ante las molestias que puedan generar las obras, recordando que se trata de trabajos clave para mejorar la infraestructura vial, aumentar la seguridad en el tránsito y acompañar el crecimiento económico de la región.
Obras entre Añelo y Tratayen
Entre Añelo y Tratayen se trabaja en la repavimentación y eso obliga a desviar el tránsito pesado entre El Cruce y la localidad de Añelo. Los vehículos livianos pueden circular por la zona en obra, utilizando media calzada y banquinas.
Desde la dirección provincial de vialidad solicitaron a los conductores que mientras persista la alerta meteorológica por frío extremo, tomen los recaudos del caso para prevenir incidentes, consulten el estado de rutas y caminos antes de emprender cualquier viaje y respeten la señalización establecida en estos sectores que estaban en obra para no tener inconvenientes al circular por allí.
El estado de rutas puede se puede consultar en la página web oficial del organismo: https://www.dpvneuquen.gov.ar/ El número de contacto para chequear la transitabilidad es 2942572138.
Nuevamente las rutas de la región forman parte de una noticia trágica: en este caso, por un choque fatal entre dos vehículos en la Ruta 7 con el saldo de tres de sus ocupantes muertos. El siniestro se produjo en la mencionada ruta, a la altura de la calle 9, en Centenario. Las personas fallecidas […]…