La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 9 de este martes 8 de julio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
En la ciudad más austral del país, las celebraciones incluyen espectáculos infantiles, recitales acústicos, ferias gastronómicas, talleres y presentaciones teatrales en espacios como la Casa de la Cultura, el Refugio Patagonia y el Hotel Arakur, promoviendo el encuentro de la comunidad en una jornada marcada por la música, el arte y la tradición.
Qué ocurre durante el solsticio de invierno
Durante el solsticio de invierno, el hemisferio sur experimenta su noche más larga. Este fenómeno fue observado y celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia, ya que simboliza el renacimiento del Sol.
El solsticio no solo tiene implicaciones astronómicas, sino que también influye en la cultura y las tradiciones. Muchas comunidades celebran este evento con festivales y rituales que honran la llegada del invierno y la esperanza de la primavera.
El solsticio de invierno es fundamental para entender la inclinación axial de la Tierra y cómo funcionan las estaciones según la cantidad de luz solar que recibe nuestro planeta.
Para algunas culturas y creencias populares, el solsticio de invierno no solo marca el inicio de la estación más fría, sino que también es un momento de reflexión sobre el ciclo natural de la Tierra y su relación con el Sol, ya que es un evento que nos conecta con el cosmos.
Fiesta Nacional de la noche más larga 2025
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la segunda jornada del festival con una intensa agenda cultural que convocó a más de 1.400 personas. La Secretaría de Cultura y Educación organizó diversas actividades para todas las edades, en múltiples espacios de la ciudad.
Centro Cultural Esther Fadul: “Tarde de Infancias” con Sin Cordones, Banda de Juguetes y Circo del Fuego.
Refugio Patagonia: “Forjando Pasiones: El Secreto de los Cuchillos de Montaña” y cierre con la “Noche de Reggae” (Jah Guia y Boy Ska).
Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi: Festival Arte & Humor con Pierrot Teatro, Impro Stars y Humor del Fin del Mundo.
Foyer Ego Pereda: Música en vivo con Mañu y lo que quedó de la Pandemia, DJ Ale Velázquez.
Salón de Cerámica: Taller abierto de creación artística.
Antigua Casa Beban: “Noche Acústica” con Amnesia y Vodevil.
Hotel Arakur – Salón Magallanes: Nueva jornada del Festival de Coros del Fin del Mundo.
Calle San Martín: Paseo Gastronómico con feria de emprendedores, degustaciones, kermés y música de la Banda Municipal.
Tercera jornada de la Fiesta
La Fiesta Nacional de la Noche Más Larga continúa con propuestas culturales y recreativas distribuidas en distintos puntos de Ushuaia.
18. – Refugio Patagonia: Taller Cervecero.
20. Centro Cultural Esther Fadul: Segunda función de la obra “Matáte, Amor” protagonizada por Érica Rivas, escrita por Ariana Harwicz y dirigida por Marilú Marini.
21. – Casa de las Juventudes: Noche Indie-Rock con Cristian Darío Crea y los Papurris, Paco Locoto y los Martenz, Mati Alcoba y los Mantenidos, Profhugo’s, Vozenoff y F.U.R.I.A.
Para conocer más sobre el cronograma de actividades de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, las y los interesados podrán visitar las redes sociales de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Cultura y Educación en @ushuaiamunicipalidad y @culturayeducacionush.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Todo sucedió en cuestión de segundos, cuando el menor se encontraba jugando cerca del portón. De manera inesperada, la estructura metálica se desplomó, atrapándolo debajo. El estruendo alertó a los adultos presentes, que corrieron desesperados a auxiliarlo al ver la escena.
Foto: Clínica del Sud en Córdoba
Con la urgencia que requería la situación, el niño fue trasladado a la Clínica del Sud, donde los médicos constataron que había sufrido un fuerte golpe en la cabeza. Su estado de salud es delicado, ya que presenta un traumatismo craneal severo y requiere cuidados intensivos.
La policía y peritos técnicos trabajan ahora para determinar si la caída del portón fue producto de una falla estructural o de una negligencia. Mientras tanto, la familia atraviesa momentos de angustia y espera por señales de mejoría en la salud del pequeño.
La Policía activó el protocolo de búsqueda de la menor. Foto: Policía de Río Negro.
Muñoz, quien tiene cabello rubio y al momento de su desaparición vestía un jean cargo claro, campera puffer, suéter negro y zapatillas blancas.Llevaba además una mochila con ropa.
Ante cualquier información, se solicita a toda la comunidad comunicarse con la Comisaría 31 o llamar al 911.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
El pronóstico del tiempo indica que en este domingo Día del Padre en la región tendremos cielo nublado durante toda la jornada. Se espera una temperatura mínima de 3 grados y una máxima por la tarde de 17°. El viento comenzará a sentirse a partir del mediodía, con unos 17 kilómetros por hora del sector Noroeste.
Cómo estará la semana
El tiempo en la región para la semana entrante. Fuente: Weather.com
La primavera ventosa más típica de la Patagonia se instalará por varios días en la región, con temperaturas cálidas y sol a pleno. Al menos hasta el miércoles se prevé que las próximas tres jornadas estén protagonizadas por las ráfagas del sector oeste….
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó la promulgación de la Ley de Reiterancia, una norma que modifica el Código Procesal Penal provincial para fortalecer el accionar contra delincuentes reincidentes. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario explicó que, hasta ahora, un delincuente que cometía hechos reiterados podía permanecer en libertad hasta ser juzgado y condenado.
Con esta ley, cuando el Ministerio Público, es decir, los fiscales, detecten que un delincuente realiza actos ilícitos en forma reiterada y permanente, podrán solicitar su detención y traslado a un establecimiento carcelario antes del juicio. Esta medida busca impedir que los delincuentes sigan actuando mientras se tramitan las causas judiciales.
Contexto y relación con la Ley de Doble Condena
Weretilneck también destacó que esta iniciativa se enmarca junto a la Ley de Doble Condena, que establece la detención inmediata de personas con sentencias firmes en dos tribunales de la provincia, evitando que continúen en libertad mientras la Corte Suprema resuelve. “Con estas leyes protegemos a las víctimas y evitamos que los delincuentes sigan cometiendo delitos”, sostuvo.
El gobernador remarcó que el objetivo de estas medidas es proteger tanto a las víctimas como a la comunidad, y “castigar a quienes no respetan la convivencia social”. “Vamos a brindar a la policía y al poder judicial todas las herramientas legales necesarias para acabar con la impunidad y lograr que la gente viva más tranquila”, concluyó.
La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves una reforma penal que introduce dos modificaciones centrales: por un lado, la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, aprobado por unanimidad; y por otro, el establecimiento del instituto de reiterancia delictiva, que permitirá a fiscales y jueces solicitar prisión preventiva cuando el acusado tenga al menos otro proceso penal activo con cargos confirmados o dos declaraciones judiciales de flagrancia….
La dupla técnica conformada por Favio Orsi y Sergio Gómez presentó su renuncia como entrenadores de Platense, marcando el cierre de un ciclo inolvidable. La noticia sorprendió a los hinchas del «Calamar» apenas días después de haber alcanzado la gloria máxima con el primer título dePrimera División en los 120 años de historia del club.
Según informó el periodista Germán García Grova, la principal razón de la desvinculación de los entrenadores fue que se «vaciaron» tras conseguir el histórico título y que optaron por buscar nuevos desafíos lejos de Vicente López. Tenían contrato hasta diciembre de 2025.
Orsi y Gómez habían asumido en febrero de 2024, proveninentes de Atlético Tucumán, en un momento delicado para el equipo, y en poco más de un año transformaron al Calamar en un conjunto competitivo, sólido y protagonista.
El tweet del periodista Germán García Grova
Bajo su conducción, Platense finalizó décimo en la Liga Profesional 2024, quedando a un punto de clasificar a la Copa Sudamericana, y en 2025 protagonizó una campaña épica en el Torneo Apertura: clasificó a los playoffs en la sexta posición de la Zona B y eliminó sucesivamente a Racing, River y San Lorenzo, todos como visitante, antes de consagrarse campeón ante Huracán en Santiago del Estero.
La dupla no solo rompió una sequía centenaria, sino que también hizo historia al convertirse en la primera en consagrarse campeona de punta a punta en la máxima categoría del fútbol argentino.
Cómo fue la reacción en Platense
El mismo García Grova escribió en Bola Vip que desde la dirigencia calamar y desde el plantel están en shock. No esperaban la noticia de la renuncia de la dupla y aspiraban a afrontar el resto del año con Orsi y Gómez a cargo del equipo. Ahora, cuando baje la espuma, pondrán manos a la obra para dar con el reemplazante. El primer compromiso de Platense post título será el fin de semana del 13 de julio, cuando se reanude el fútbol argentino con el Torneo Clausura.
El debut de Boca Juniors en la temporada 2024, culminó en un empate sin goles frente a Platense, dejando un sabor agridulce para los hinchas y un cúmulo de análisis para Diego Martínez, quien dirigía su primer partido oficial al frente del equip…