Este jueves 23 se dará inicio a la capacitación de la guardia ambiental ‘El cuidado de nuestra casa común; Desarrollo, ambiente y producción’ que se desarrollará todos los jueves hasta el 30 de octubre. La apertura será a las 18,30 horas en la Cámara de Productores de Villa Regina.
Constará de seis módulos de aprendizaje organizados por especialistas y destacados profesionales en la temática.
La capacitación es propuesta desde el Ministerio del Interior de la Nación a través del INCaP Digital y son parte la Secretaría de Ambiente de Río Negro, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina y diferentes instituciones que conforman el Consejo de Ecología, Ambiente y Desarrollo Sustentable de la ciudad.
La casita de Papá Noel abrió sus puertas durante el fin de semana para recibir a niños y niñas que quisieron sacarse una foto con este entrañable personaje. Acompañados por sus familias, los más chiquitos se acercaron al Galpón de las Artes para retratar ese momento. La actividad es organizada por la Dirección de Cultura…
Acompañamos al servicio de diabetes del hospital de Villa Regina y al club de leones en el cierre de la semana de la diabetes. La caminata saludable en la plaza de los próceres dio fin a una semana cargada de información para la concientización y prevención de la enfermedad. En la semana se le realizó…
Esta mañana, residentes y trabajadores del Hogar municipal La Esperanza y del Hogar Juan Pablo II recibieron la segunda dosis contra el COVID-19. A un total de 20 personas les fueron aplicadas las vacunas por el personal de Salud Pública. Difunde esta nota
El modo completamente casual en que fue descubierto el cargamento de 470 kilos de cocaína en el buque de tripulación filipina amarrado en San Lorenzo, en el puerto de la cerealera Vicentin, hace pensar a los investigadores por puro sentido común que los despachos de droga desde la zona tienen una habitualidad que contrasta con los escasos episodios en que son detectados. La partida descubierta y decomisada tiene un valor de comercialización que supera los seis millones de dólares.
Los veintiún embarcados del buque MV Ceci, todos de la misma nacionalidad, fueron sometidos este viernes a una larga audiencia imputativa en inglés, lengua que según dijeron fuentes judiciales a LPO hablan todos los filipinos implicados.
El buque con bandera de las islas Marshall llegó de Emiratos Árabes Unidos. Embarcaba pellets de girasol a 18 kilómetros de Rosario. Tenía prevista una parada más en San Lorenzo, una posterior en Montevideo para cargar arroz a granel y finalmente Ámsterdam como destino final.
La detección de la cocaína el miércoles pasado fue por absoluto azar. Ocurrió cuando el capitán del buque decidió dar un vistazo a la carga de tres enormes congeladores que almacenan las provisiones para una travesía de veinte días. Uno es para carne, otro para pescado y el tercero para verduras y frutas. Acababan de reponer las existencias. Al mirar la cámara de la carne el jefe de la tripulación advirtió un polvo blanco que se desprendía de un paquete. Presumió que podía ser cocaína. Le dio aviso al armador del navío, que es el funcionario argentino que dispone de la utilización y es responsable de su funcionamiento y riesgos asociados. Habló de una cosa extraña en un refrigerador.
Cuando el armador subió a la cubierta del MV Ceci dio rápido aviso al responsable de la UIF Rosario, Juan Lafontana, quien a la vez reportó al fiscal federal Claudio Kishimoto, quien tiene funciones en San Lorenzo. Abordaron el navío con Personal de Aduana y de la División Inteligencia de Prefectura. Confirmaron que había sustancia estupefaciente con el aporte de “Cuero”, un perro adiestrado de Prefectura.
Era muy sorprendente lo que encontraron. Eran 16 bultos grandes con una envoltura en cartones reforzados en cintas que volvieran impermeable el contenido. Los bultos estaban vinculados unos con otros con sogas para conformar una unidad. En 15 de los bultos, que pesaban por unidad algo más de treinta kilos, había cocaína en paquetes más chicos enfundados en nailon. Pero uno llamó especialmente la atención. Tenía balizas de luces intermitentes para ser vistos y un dispositivo Garmin de geoposicionamiento satelital para advertir su ubicación. Todos tenían aferrados chalecos salvavidas de manera de mantener la carga a flote. Cada bulto venía con un logo con la inscripción “your name” y el isotipo de una corona.
Los 15 bultos cargados con cocaína pura descubiertos en un buque de tripulación filipina en el puerto de Vicentín, San Lorenzo
“Esto no es de ninguna manera una improvisación. Hay actores que son profesionales, que tienen conocimiento del manejo de cargas y contactos con el comercio internacional de drogas. La droga como en otros casos es transportada desde esta zona a destinos de ultramar y arrojada al agua antes de el amarre en puerto de destino. Por eso tanta pericia en la impermeabilización de la carga y en el sistema de balizas activadas por GPS para señalar a los destinatarios el lugar de llegada”, dijo un referente de los investigadores del caso a LPO.
El fiscal Kishimoto ordenó la detención de los 21 tripulantes y ordenó la incautación de los teléfonos de todos. Los marinos entregaron sin excepción las claves de acceso. Algunos de ellos tenían más de un celular: había en total 39 teléfonos. Uno por su contenido, que aún se está analizando, generó más interés que los demás.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich estuvo el miércoles en Rosario. Declaró a la prensa que hay sospechas que sugieren que el cargamento se ingresó al buque en el momento que se acercó la lancha del proveedor de alimentos. La empresa de suministro, deslizó la ministra, está bajo la mirilla de los investigadores.
“El narcotráfico tiene cada vez más problemas en Argentina y este año ya se secuestraron 3.600 kilos de cocaína”, dijo Bullrich a Radio Dos de Rosario este viernes. Su impresión contrasta con la idea de investigadores de este mismo caso que marcan que si no fuera por la vigilancia personal del capitán del buque la droga habría pasado, como en tantos otros casos donde se encontró cocaína en ultramar, luego de haber pasado por puertos de la Hidrovía en jurisdicción del litoral portuario de 60 kilómetros que va de Puerto San Martín a Villa Constitución en Santa Fe.
Los casos en donde se advierte droga son esporádicos y no indican que es porque la droga no pase. En julio de 2022 se detectó que en el puerto frente al Monumento a la Bandera fueron metidos 1300 kilos de cocaína en una carga de maní llegada de Córdoba. En mayo de 2022 en un barco puerto frente a Australia con 40 mil toneladas de harina de soja encontraron 50 kilos de cocaína junto a un buzo de nacionalidad brasileña sin vida. El barco había sido cargado en Renova, en Timbúes, y pasado por el puerto de Santos en Brasil.
Las imputaciones de esta tarde serán ante el juez de garantías Carlos Vera Barros. Dos defensores oficiales de la Justicia Federal de Rosario actuarán en la representación del personal del buque.
El Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos firmaron este viernes el convenio de mutua adhesión al Programa “Más Cultura” para el desarrollo de dos programas municipales ‘GastroArte’ y ‘Desde el Galpón’ durante la temporada invierno 2021 con el fin de difundir y promover el arte y…
Mauricio Claver-Carone dejará el gobierno de Donald Trump por fuertes diferencias con Marco Rubio, el jefe del Departamento de Estado. Carone era un furibundo crítico del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien atribuía su caída de la presidencia del BID, en medio de un escándalo por un supuesto romance con una empleada.
Carone había sido designado por Trump como enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina, un cargo clave para la relación con la región, una posición que significó una amenaza a la relación directa de Rubio, que como el ahora ex funcionario tiene especial interés en Latinoamérica. Los dos vienen de familias latinas y hablan perfecto español.
La caída de Claver-Carone fue festejada por el equipo económico que lidera Toto Caputo, que tuvo que soportar durante la negociación con el FMI el torpedeo del ahora ex funcionario trumpista, que pidió que cancelen el swap con China. “Actúan como los peronistas que se gastan las reservas para sostener el dólar”, afirmó en una de sus declaraciones más duras contra el equipo de Caputo.
El viceministro José Luis Daza es de los que más se entusiasmó con la caída de Claver-Carone. El chileno acaba de terminar su misión en Washington, donde buscó cerrar el acuerdo directo con el Tesoro para que le de a la Argentina un préstamo bilateral, un paso muy excepcional para Estados Unidos. Carone se oponía a esa iniciativa.
El ahora ex funcionario trumpista filtró que dejó el cargo para volver a conducir su empresa privada, Lara Fund, un fondo de inversión con sede en Miami. Para eso invocará la Ley de 130 días, que permite que una persona sirva como empleado especial del gobierno federal en Estados Unidos, sin nominación formal del Senado, por esa cantidad de días.
Carone había sido designado por Trump como enviado Especial del Departamento de Estado para América Latina, un cargo clave para la relación con la región que significó una amenaza al secretario Marco Rubio, que también tiene especial interés en América Latina.
La noticia generó euforia en el equipo económico de Milei, especialmente en el viceministro Daza, que busca concretar el préstamo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, prometió.
Besent se reunió con Javier Milei en abril y rechazó públicamente el préstamo bilateral a pesar de las filtraciones del gobierno que había marcado como un hito histórico la visita de un hombre clave de la administración de Trump. Pero días después afirmó que si era necesario la Argentina recibiría una ayuda directa del Tesoro.
El ex funcionario trumpista, Mauricio Claver-Carone.
Bessent pidió en su momento que el gobierno desarme el swap con China, la misma advertencia que había hecho Mauricio Claver-Carone semanas atrás. “Argentina tiene que evitar lo que ha pasado en África, donde China firmó acuerdos rapaces, donde se adueñaron de derechos minerales y los endeudaron con arreglos secretos”, dijo Bessent en su visita.
Un préstamo directo del Tesoro a un país es algo que Estados Unidos no suele realizar a menos que haya situaciones excepcionales como durante la segunda guerra mundial o durante el “efecto tequila” que afectó a México en la década del 90.
Sin embargo, la disputa global con China podría ser el contexto ideal para un apoyo económico a la Argentina, al menos asi lo analizan en el gobierno de Milei. En ese objetivo de frenar a China es que Estados Unidos quiere que el gobierno abandone el swap y monitorea la base que Argentina tiene en Ushuaia.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.