El lunes se dio inicio a la Colonia de Vacaciones de Niños que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Esta semana es el turno de los Barrios Don Bosco, Borgatti, Del Trabajo, Cívora, Matadero, Este, Provincial, Namuncurá, Belgrano y 201 viviendas. En este primer día, hubo una sorpresa ya que dos niños con discapacidad pudieron disfrutar de los juegos acuáticos en la Silla Anfibia.
Alrededor de 100 niños pueden disfrutar de juegos recreativos a cargo de los profesores designados para esta tarea, desde las 13.15 hasta las 18.30 horas. A lo largo de este mes de enero y hasta el 11 de febrero, niños de distintos barrios de la ciudad podrán disfrutar de este espacio de recreación.
La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.
Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.
Los presupuestos altos lo tienen difícil
El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.
De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares,El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deuxpartió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.
¿De qué trata ‘Mickey 17’?
La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».
Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.
Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.
Ni Hernán Lombardi ni Laura Alonso aumirían sus bancas de legisladores y le abren las puertas a Lorena Bracci, sobrina de Daniel Angelici, que está novena en la boleta.
Lombardi dejó su banca de diputado para ocupar el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad. “Lo único que le falta es que lo pongan de comunero”, ironizó un funcionario porteño.
El miembro fundador del grupo Sushi, podría abrirle las puertas a su ex compañero de militancia, Lautaro Garcia Batallán.
Ex funcionario delarruísta, García Batallán es una apuesta compartida entre Emiliano Yacobitti y Daniel Angelici. Esa no es la única ficha del Tano en la lista del PRO: su sobrina Lucía Braccia figura novena.
“Va a haber corrimientos”, vaticinó un funcionario porteño consultado por LPO. Si el oficialismo obtiene más de 20 puntos es muy probable que ingresen siete legisladores y si Lombardi no asume y Laura Alonso continúa como vocera del gobierno, entrarán hasta Braccia inclusive.
Cerramos las competencias al aire libre en el playón del río con Leñakingos campeón de los dos torneos, en abril se juega la 6ta edición en gimnasio cerrado. Una gran jornada se vivió este domingo en el playón del río en la ISLA 58 donde se desarrolló el 5to torneo organizado por @3x3basquetregina, el clima…
El mundillo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) continúa creciendo en materia electoral, los números lo avalan y la tendencia verde continúa en proceso de alza en tiempos eleccionarios, desde el sobresalto de las intermedias del 2017 los estrategas de Juntos empezaron a atinar los tiros y el partido provincial se consolida con bases en…
Continuando con el Mes de la Niñez el último sábado se desarrollaron los festejos en el Pulmón Ecológico, Gardin, 25 de Mayo y Don Rodolfo. En estos sectores se concentraron niños y niñas de los barrios aledaños, quienes disfrutaron de los juegos y las actividades recreativas organizadas desde diferentes áreas del municipio. El Intendente Marcelo…
“Nosotros desembarcamos el primero de abril a las 21 horas; hoy estaría haciendo 43 años de nuestro desembarco”, relató Núñez, recordando aquel momento que marcó su vida y la historia argentina.
El veterano, que se incorporó a la Infantería de Marina a los 18 años, ya estaba preparado para el frío tras su paso por Río Grande, Tierra del Fuego, en 1981. “Estaba aclimatado”, afirmó, al ser consultado sobre cómo enfrentó las duras condiciones de las islas a sus 24 años. Desde Corrientes, Núñez habló con nostalgia y orgullo de su servicio.
Revista Gente 1982. Foto archivo.
Una foto que dio la vuelta al mundo
La conversación dio paso a un recuerdo icónico: la famosa foto publicada en la revista Gente, que lo mostró con la cara pintada y granadas al cinto, imagen que se viralizó en 1982. “Me entero de las fotos en Río Gallegos dos días después del 2 de abril”, contó, explicando que la portada lo convirtió en un símbolo, aunque a veces lo confundieran con otros eventos, como el levantamiento de los “carapintadas”. “Salía a aclarar rápido que yo no tenía nada que ver con ellos”, dijo entre risas.
Núñez detalló que en la imagen llevaba “dos granadas americanas, dos argentinas y un antitanque”, un equipo que reflejaba la preparación de los comandos anfibios, todos profesionales sin conscriptos en su grupo. Su historia personal se entrelazó con la de esa fotografía, que recorrió el mundo y aún hoy lo identifica como un héroe de Malvinas.
Tras el conflicto, Núñez continuó su carrera militar durante 35 años, retirándose como suboficial principal. “Seguí perteneciendo a la fuerza, pero la desmalvinización nos afectó a todos; no me di cuenta hasta hace 20 años, después de leer mucho”, confesó. Este proceso, impulsado tras la dictadura para silenciar el tema Malvinas, dejó a muchos veteranos marginados, especialmente a los conscriptos que volvieron a la vida civil sin apoyo.
“Lamentablemente, a los conscriptos los trataban como ‘loquitos de la guerra’ y la sociedad no les apoyó”, explicó, contrastando su experiencia con la de aquellos que, al dejar la fuerza, enfrentaron discriminación y falta de trabajo. En su caso, el contacto con compañeros de combate se mantuvo, aunque reconoció el dolor por los caídos y los suicidios posteriores entre excombatientes.
Un reconocimiento tardío pero merecido
A 43 años del desembarco, Núñez siente que el reconocimiento llegó con el tiempo. “Donde voy, gracias a Dios, siempre fui bienvenido; los sentimientos son los mismos, amo la Argentina, amo nuestra patria”, expresó con emoción. Sin embargo, no olvidó el desprecio inicial de algunos: “En mi pueblo me miraban como que no me conocían, te discriminaban; decían que íbamos a comer asados, pero después no te daban ni la hora”.
El excombatiente destacó que el mundo siempre valoró el sacrificio argentino. “Nos reconocen como soldados heroicos enfrentando al poderoso inglés”, afirmó, celebrando que hoy, en Argentina, las vigilias y desfiles del 2 de abril reflejan un homenaje creciente. Desde Neuquén, los entrevistadores lo despidieron como héroe, agradeciéndole su entrega por la soberanía y evocando el imponente monumento a Malvinas en Zapala, que Núñez prometió visitar algún día.
“Se dieron cuenta de que dimos todo por la patria y hoy somos valorados”, cerró Núñez, dejando un mensaje de esperanza y memoria en un día especial para el país, mientras Corrientes se prepara para su vigilia y desfile, si el clima lo permite.
La literatura y el legado naturalista y ecológico han tenido y tienen gran influencia en la actualidad. Argentino, hijo de norteamericanos con sangre irlandesa, en el recorrido de hoy de nuestras Fotos con Historia. Recorrer la vida de Guillermo E. Hudson es una especie de viaje que lleva al norte de la Patagonia, al campo […]…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.