COIMAS: Natalia Basil, la mujer de Cerimedo y  ex mano derecha de Spagnuolo sigue cobrando un sueldo del gobierno
|

COIMAS: Natalia Basil, la mujer de Cerimedo y ex mano derecha de Spagnuolo sigue cobrando un sueldo del gobierno

 

Tras las declaraciones de su pareja en la justicia, su nombre quedó en boca de todos.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

A fines de la semana pasada, Fernando Cerimedo declaró, oculto en las sombras de la medianoche del jueves, ante el fiscal Franco Picardi y confirmó el relato de Diego Spagnuolo que se destapó con la filtración de los audios de las coimas en la ANDIS que involucran a la hermana presidencial, asegurando que lo que decía el hasta entonces amigo del presidente, ya lo había escuchado personalmente por parte del abogado.

Pero para entender cabalmente la relación entre el quien fuera el jefe de los trolls de Milei y Director de «La Derecha Diario» no hay que desconocer que su esposa, Natalia Belén Basil, trabajó bajo las órdenes de Spagnuolo en la misma Agencia Nacional de Discapacidad.

En mayo del año pasado, a través de la Decisión Administrativa 323/2024, el gobierno de Milei designó de forma transitoria a Natalia Belén Basil como directora de la Agencia Nacional de Discapacidad. Basil es ingeniera química y no tenía, al igual que Spagnuolo, experiencia profesional ni educativa sobre discapacidad: solo venían a despedir trabajadores y quitar derechos. Pero, parece que en el medio, también quisieron participar de las cometas que iban y venían.

Designada directora nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la ANDIS, el área que maneja pensiones y beneficios para personas con discapacidad, su nombramiento generó comentarios por su falta de antecedentes en políticas específicas de discapacidad y, como dijimos, su gestión coincidió con un proceso de supuesta revisión de expedientes y ajustes presupuestarios que despertaron resistencia en sectores gremiales y en asociaciones de usuarios.

Pero para fines de 2024, en silencio, se produjo su salida de la Agencia. Pero la misma no implicó un repliegue completo: siguió vinculada al ecosistema libertario, colaborando con proyectos de comunicación y asesoría ligados al oficialismo y, más importante aún, cobrando un sueldo del gobierno, esta vez dentro de la plantilla de Aysa donde continúa en funciones, tal cual asegura su Linkedin.

Testigo de primera mano de lo sucedido con las coimas de Karina, su nombre debería resonar fuerte para ser prontamente citada por una Justicia que, al menos por ahora, parece estar más enfocada en la pata empresaria.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Jorge Taiana: “El modelo de Milei está agotado, provoca recesión y desocupación”

     

    El exministro de Defensa advirtió que la caída de la inflación que muestra Milei “tiene pies de barro” y alertó sobre el agravamiento de la crisis económica y social. Además, llamó a fortalecer el Congreso en las próximas elecciones para evitar que el libertario avance con un proyecto autoritario.


    “El esquema financiero de Milei está agotado”

    Durante una visita al Congreso, donde el Senado busca aprobar el dictamen de proyectos sobre emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario, Jorge Taiana fue categórico:

    “El esquema financiero de Milei está agotado y está provocando recesión y desocupación. Esto muestra que la caída de la inflación tiene pies de barro y nos está dejando en una situación financiera muy compleja”.

    En diálogo con C5N, el dirigente expresó estar “muy preocupado por la salud económica del país y de las familias argentinas que no llegan a fin de mes”, y remarcó que “el panorama es que la situación se agrave cada día más”.


    Elecciones y Congreso: un llamado de atención

    Taiana también destacó la relevancia del escenario electoral de este año:

    “En este proceso electoral debemos decidir si fortalecemos el Congreso para que cumpla su función o fortalecemos a Milei para que anule al parlamento y pueda actuar como un autócrata burlándose de las leyes que se produzcan gobernando para los que más tienen”.

    El mensaje se enmarca en el avance de proyectos legislativos que buscan poner un freno al ajuste libertario en áreas clave como la salud y la educación.


    La trayectoria política de Jorge Taiana

    Hijo del histórico médico personal de Juan Domingo Perón, Taiana inició su militancia en la Juventud Peronista en los años setenta y fue preso político durante la dictadura militar.

    Con la vuelta de la democracia, desarrolló una carrera en la Cancillería y en organismos internacionales, hasta que en 2005 dio su gran salto cuando Néstor Kirchner lo designó canciller, cargo que ocupó hasta 2010 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

    En ese período lideró negociaciones clave en la región y fortaleció la presencia argentina en espacios como la Unasur y el Mercosur.

    Posteriormente fue legislador porteño, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y, en 2021, volvió al gabinete como ministro de Defensa en el gobierno de Alberto Fernández, cargo que mantuvo hasta diciembre de 2023.

    Hoy, como referente de Fuerza Patria, busca una banca en la Cámara de Diputados para continuar su carrera parlamentaria.


    👉 La advertencia de Taiana se suma a la de otros dirigentes que denuncian el modelo de recesión, ajuste y desempleo de Milei, un esquema que, lejos de traer estabilidad, está dejando a miles de familias al borde de la desesperación.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    MONÓLOGO DE UN MONO

    La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general Edgar Morin Los…

    Difunde esta nota
  • El triunfo de Montenegro en la Quinta lo posiciona como candidato a gobernador

     

    En medio de la dura derrota en la Provincia, Guillermo Montenegro fue el único intendente del PRO en salir airoso y se posiciona como candidato para pelear por la gobernación en 2027.

    Cuatro puntos separaron a Montenegro de Fernanda Raverta en la Quinta Sección en las listas para senador bonaerense.

    El 41,64% del intendente de General Pueyrredón fue uno de los pocos resultados que pudieron festejar los libertarios en un domingo negro. La Quinta sección es la tercera más grande de la Provincia con 1.290.948 electores.

    “Después de esta paliza acá quedaron muy pocos de pie. Te diría que Montenegro que le ganó a Raverta te queda como único candidato”, le dijo a LPO un dirigente macrista de la vieja guardia.

    El gabinete de “unidad nacional” que Santiago le propone a Milei para salvar al gobierno

    Montenegro suena como reemplazante de Patricia Bullrich en Seguridad, pero aún no está definido su futuro inmediato. “No creo que ser gobernador sea una de las cosas que más lo preocupe en este momento”, se sinceró un diputado macrista que habla seguido con el intendente.

     

    Difunde esta nota
  • Valdés ganó en Corrientes y los libertarios están cuartos

     

    El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, logró un triunfo arrollador en su provincia con la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés. Los libertarios quedaron en cuarto lugar con menos del 10% de los votos.

    LPO había adelantado un sondeo de la consultora Integrarnos que daba a Valdés ganador en primera vuelta y a los libertarios en cuarto lugar.

    Valdés no sólo logró la continuidad de su gobierno de la mano de su hermano, sino que además esta elección le sirvió para liquidar la disputa con Ricardo Colombi hacia el interior del radicalismo.

    Colombi supo ser el mandamás del radicalismo en Corrientes. Luego lo sucedió Valdés y como suele ocurrir con estas cosas se pelearon. Desde entonces se disputan la conducción del radicalismo.

    Encuesta: Valdés muy cerca de ganar Corrientes en primera vuelta y los libertarios están cuartos

    Con el 11% escrutado, los hermanos Valdés superaban el 52% de los votos, una victoria mucho más amplia de la esperada con la que se aseguran el triunfo en primera vuelta.

    En segundo lugar se ubica por el momento el frente Limpiar Corrientes, que lleva al kirchnerista Martín Ascúa, con 20 puntos. Tercero Colombi con 16 puntos. Y más atrás La Libertad Avanza con el diputado Lisandro Almirón que conseguía apenas 10 puntos.

    El peronismo no hizo una buena elección. Apostó por un kirchnerista puro que contó con un fuerte respaldo de Cristina Kirchner y eso no trajo buenos resultados. La estrategia del peronismo era respaldar por abajo a Colombi para quitarle votos a Valdés. Un mal plan.

    La elección tiene un impacto sobre el grupo de gobernadores. El jujeño Carlos Sadir salió a felicitar a los Valdés. “Este triunfo que demuestra que la voluntad de los argentinos es ser representados por quienes conocen y defienden al interior del país”, dijo.

    Ahora Karina y Menem se escaparon de un acto en Corrientes mientras Iñaki patoteó a los periodistas

    Lo mismo hizo el gobernador de Chubut, Nacho Torres. “Desde Chubut celebramos este respaldo y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por una Argentina más justa, hermanada y verdaderamente federal”, dijo.

    Fue una elección en la que se cortó la racha de ausentismo que se venía registrando en otras provincias. La Junta Electoral informó que votó más del 70% del padrón.

    “Nos llega información además que indica que fue superior al 72,4%. Esto nos pone muy contentos porque el correntino se acercó a votar”, dijo el titular del organismo, Gustavo Sánchez Mariño.

    Pasadas las 18, apenas habían cerrado los centros de votación, los libertarios aseguraron en un comunicado que durante la jornada electoral “se observaron irregularidades típicas de la vieja política que intentan evitar el inevitable fin de un largo ciclo hegemónico”. Fue un texto derrotista que ya presagiaba un mal resultado.

    Noticia en desarrollo

     

    Difunde esta nota
  • “Es una obra muy esperada por toda la comunidad”

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero brindó detalles sobre los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, desde Belgrano hasta la Avenida General Paz. La obra a cargo de la empresa Quidel se puso en marcha en enero pasado y el ritmo que lleva actualmente hace…

    Difunde esta nota
  • Los gobernadores peronistas suspendieron una cumbre en Tucumán para no parecer destituyentes

     

    Los gobernadores peronistas habían agendado para este lunes una cumbre política en la que iban a analizar el escenario, con el saldo de los comicios bonaerenses. Dentro de ese lote, se cuentan Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gildo Insfrán.

    Sin embargo, tuvieron que suspender el encuentro por la aplastante derrota electoral que sufrió Javier Milei en el distrito más densamente poblado.

    La cita hubiera sido en Tucumán, donde Jaldo acordó listas con Juan Manzur para disputar las elecciones de octubre.

    Fuentes cercanas a tres de esos mandatarios provinciales alegaron desconocimiento frente a la cumbre pero LPO pudo confirmarla a través de fuentes del Congreso. “Nadie quiere aparecer en una foto que muestre mucho volumen político”, explicaron.

    Llaryora cree que Milei cometió un error estratégico al asumir personalmente la derrota

    Lo curioso es que un encuentro de dirigentes políticos para mantener una conversación en sí no debería considerarse amenazante. El problema es que el escrutinio bonaerense sacudió profundamente al gobierno, que ya venía victimizándose por la difusión de los audios de las coimas en la Andis y agitaba el fantasma de un retorno del kirchnerismo.

    Desde el entorno de un gobernador peronista comentaron a LPO que, con la cosecha electoral de Axel Kicillof, se reactivó el chat de los mandatarios. “Están activos los del Litoral, los del Norte Grande, los mediterráneos, todos”, indicaron.

    Están activos los gobernadores del Litoral, los del Norte Grande, los mediterráneos, todos.

    En efecto, los cinco del Grito Federal salieron con un discurso coordinado por redes sociales cuando finalizaba el conteo de sufragios, en la noche del domingo. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal e Ignacio Torres pidieron al gobierno nacional que deje de lado “los gritos”, “las peleas inconducentes” o las “confrontaciones innecesarias”.

    Este lunes, en tanto, el salteño Gustavo Sáenz calificó de “oportunista” la jugada de la Casa Rosada para armar una “mesa política”. “Lamentablemente, este gobierno nacional para mí no son leones son palomas de iglesia, lo que han hecho constantemente es cagar a los fieles”, sostuvo.

     

    Difunde esta nota