COIMAS EN DISCAPACIDAD: Realizaban auditorías en un restaurante abandonado
|

COIMAS EN DISCAPACIDAD: Realizaban auditorías en un restaurante abandonado

 

Mientras no se apaga el fuego del escándalo nacional por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), aparecen nuevos focos de irregularidades, esta vez en la provincia de Misiones. En San Ignacio, San Pedro y 25 de Mayo, beneficiarios y autoridades locales denunciaron que las auditorías se realizaron de manera irregular, en condiciones indignas y a cargo de militantes libertarios, cuyas constancias finalmente fueron rechazadas por la propia ANSES.

El vicegobernador y un recurso judicial

El vicegobernador misionero, Lucas Romero Spinelli, calificó como “inadmisibles” los operativos y el gobierno provincial ya presentó un recurso de amparo en la Justicia Federal. Allí detallaron irregularidades graves: sellos y firmas de médicos falsificados, trámites recibidos por militantes en lugar de profesionales de la salud, constancias sin validez legal y auditorías en espacios insólitos, como un restaurante abandonado.

La voz desde 25 de Mayo

En declaraciones a Misiones Online, el secretario de Gobierno de 25 de Mayo, Sebastián Rodríguez, fue contundente: las auditorías estuvieron en manos de militantes de La Libertad Avanza y terminaron siendo desconocidas por ANSES.

“En 25 de Mayo comenzó el operativo el 1° de septiembre, se estuvo llevando a cabo con mucha gente en general, hubo gente que fue convocada o citada por carta documento y se tomaron a los tres municipios. Tuvimos ciertos problemas porque hubo gente que no fue citada y se acercó igual a consultar la situación porque hubo mucha desinformación. Resulta que sí, tenían turnos adjudicados y no estaban informados”.

Paranoia e incertidumbre entre los beneficiarios

La improvisación y la desinformación generaron temor en la comunidad. Rodríguez reconoció que el operativo sembró paranoia por miedo a perder los beneficios.

“Eso lógicamente se transmitió de boca en boca entre la comunidad y fue generando cierta paranoia, porque preocupa a la gente que le lleguen a cortar los beneficios y más siendo que la situación no está fácil y hay mucha gente que realmente lo necesita y que tiene discapacidad real”.

El funcionario también explicó que el municipio nunca recibió comunicación formal sobre el operativo y que las cartas documento enviaban a los vecinos a una dirección inexistente, lo que agravó la confusión.

Militantes en lugar de médicos

Otro de los puntos más preocupantes fue que los supuestos auditores eran en realidad militantes libertarios.

“La gente que le llegó la carta documento le decía que se presenten en una dirección que en 25 de Mayo no existe. Después nos terminamos enterando que era en un salón grande del centro, otra dirección distinta. Desde ahí ya hubo mucha confusión. Lo que sí pudimos ver es que eran ciertos militantes de la Libertad Avanza, por lo que pudimos charlar con la gente, y eso preocupa mucho, que sean militantes los que hacen las auditorías”.

Constancias truchas y rechazo en ANSES

La gravedad del caso se profundizó cuando los certificados entregados en el operativo fueron rechazados por la ANSES.

“La gente que salía del operativo con su certificado se fue a ANSES a sacar un turno para presentar los estudios, y en ANSES les rebotaron. Les dijeron que no era una firma avalada o que eran fotocopias. Las personas se hicieron el viaje a Oberá y terminaron volviéndose sin respuestas”.

El funcionario aseguró que los primeros 15 beneficiarios que se acercaron fueron rechazados y que luego la situación se repitió con más casos.

“Después se siguió dando con otras personas. Hay gente que viene desde 60 o 70 kilómetros, con caminos de tierra y lluvia, y terminan rebotando. Claramente se marca el perfil de estas acciones que está teniendo el Gobierno nacional”.

Un modus operandi que se repite

Las denuncias en Misiones se suman a la ola de cuestionamientos que ya atraviesa a la ANDIS y al Gobierno de Milei, acusado de usar a los sectores más vulnerables como terreno para militancia encubierta y negocios turbios. Lo que debía ser un proceso serio de control de prestaciones por discapacidad terminó convertido en un festival de irregularidades, con médicos falsificados, auditorías en lugares indignos y constancias sin validez.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Los diputados de Cornejo votaron a favor de las universidades pese a las presiones de Menem

     

    Los diputados Lisandro Nieri y Pamela Verasay cambiaron de postura frente al veto de la ley de Financiamiento Universitario y, en vez de ausentarse como lo habían hecho en la sesión de agosto, se sentaron a sus bancas y votaron a favor.

    Si bien desde el entorno de los legisladores pretendieron subrayar el compromiso de ambos con la docencia en la universidad, hubo dos factores determinantes para el volantazo de los mendocinos. Sobre todo, porque ambos abandonaron el recinto este miércoles cuando se votó el rechazo al veto de la emergencia pediátrica por el Garrahan.

    Entre una votación y la otra mediaron tan solo 5 minutos. La ley por el hospital infantil se realizó a las 17:09 y no estuvieron para pronunciarse ni Verasay ni Nieri, pero a las 17:14 retornaron a sus bancas y acompañaron a la oposición para rechazar el veto a las universidades.

    LPO había anticipado que Alfredo Cornejo estaba furioso porque el gobierno lo había dejado fuera del grupo de provincias beneficiadas con el reparto de recursos que implementó en los últimos días para contener la diáspora de voluntades parlamentarias.

    En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei 

    Pero, además, Martín Menem armó una reunión por zoom con gobernadores radicales y legisladores como Rodrigo De Loredo y Pablo Cervi. Los libertarios querían que Cornejo se conformase con la supuesta complacencia de Balcarce 50 de haber accedido al armado de listas conjuntas para las elecciones de octubre en su distrito, al tiempo que el gobernador aspiraba a que el gobierno asumiera que la pelea por los vetos ya estaba perdida.

    En rigor, los aliados que evitan tensar con Milei buscaban que el gobierno asumiera la derrota y no les exigiera sacrificar a sus legisladores por un veto presidencial antipático, en medio de la campaña electoral.

    De hecho, Menem presionó a fondo a los mandatarios provinciales en esa conversación pero, para el caso de Mendoza, el riojano terminó generando el efecto contrario: Nieri y Verasay se rebelaron y votaron contra la Casa Rosada.

     

    Difunde esta nota
  • |

    CÓMO ALIMENTARSE SEGÚN LAS FASES LUNARES

    Partiendo de la creencia que todo está conectado, como si fuéramos una nube de energía conectando entre sí diferentes puntos , puedo decir que hoy -2018- ya estamos preparados para asimilar varios conceptos a la vez y entrelazarlos. Darles un significado en común, una compatibilidad. Ningún suceso es aislado, todos tienen un “código” y se…

    Difunde esta nota
  • Hockey: Nueva escuela deportiva municipal

    La Dirección de Deportes, suma una nueva Escuela Municipal. La disciplina del Hockey desarrolla sus actividades los días martes y jueves de 18:00 a 19:30, en el predio ubicado en las intersecciones de las calles Juan Bautista Alberdi y Juan Cruz Varela. Cabe destacar que las clases serán para los mayores de 18 años de…

    Difunde esta nota
  • Rally ‘Ciudad de Villa Regina’: Martínez manda en la general

    Se corrió este sábado la primera etapa de la tercera fecha del Campeonato Regional de Rally denominada ‘Ciudad de Villa Regina’. El piloto local Rauly Martínez, navegado por Matías Giménez, terminaron al frente de la clasificación general y de su divisional la A6. Dentro de la N2 manda Mauro Debassa – Ángel Rivero, en la…

    Difunde esta nota
  • Pullaro destrozó a Milei y le hace un guiño a Kicillof

     

     El gobernador Maximiliano Pullaro que acaba de cerrar un frente con el chubutense Nacho Tores y el cordobés Martín Llaryora, entre otros, fue uno de los primeros en criticar al presidente Javier Milei.

    Antes de conocerse los datos oficiales, el santafesino invitó a que “dejemos atrás el pasado” a través de su cuenta de X y cuestionó fuertemente al gobierno nacional: “En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro”, escribió el mandatario.

     “La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para HACER”, agregó apuntando la falta de diálogo del oficialismo nacional y las agresiones permanentes.

      “Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia”, agregó Pullaro con un guiño al gobernador de provincia de Buenos Aires que arrasó en unas elecciones históricas para el PJ.

    En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro.La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el…

    — Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 7, 2025

     

    Difunde esta nota
  • La cultura de la Infidelidad

    En nuestro sistema, la autenticidad personal es a menudo castigada mientras que adaptarse a normas estéticas y emocionales impuestas es recompensado. La infidelidad a uno mismo se manifiesta rechazando aspectos físicos o emocionales propios, o silenciando nuestras verdaderas pasiones bajo la influencia social o por el deseo de aceptación. Sin embargo, ser fiel a uno mismo, aunque desafiante, conduce a la verdadera libertad y realización de sueños sin limitaciones, encontrando así la victoria más significativa.

    Difunde esta nota