COIMAS: El gobierno le suelta la mano a “Lule” Menem y lo desplaza
|

COIMAS: El gobierno le suelta la mano a “Lule” Menem y lo desplaza

 

En medio de la tormenta política que golpea a su gobierno, Milei decidió correr de la campaña nacional a Eduardo “Lule” Menem y poner en su lugar a Pilar Ramírez, mujer de máxima confianza de Karina Milei. El cambio llega tras la derrota bonaerense y el escándalo de coimas en la ANDIS.


Un movimiento tras la derrota

Después de una intensa reunión en la Quinta de Olivos, Milei tomó nota del duro golpe sufrido por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses y ejecutó un cambio clave en su equipo electoral: Eduardo “Lule” Menem fue desplazado como coordinador de campaña para las nacionales del 26 de octubre.

La elegida para reemplazarlo es Pilar Ramírez, titular de LLA en la Ciudad de Buenos Aires y dirigente de extrema confianza de Karina Milei. Ramírez es, además, de buen vínculo con el asesor estrella del oficialismo, Santiago Caputo, y tendrá ahora la misión de conducir a los 24 jefes de campaña provinciales.


Reuniones maratónicas en Olivos

El jueves, Milei encabezó primero un encuentro con los dos principales candidatos a diputados nacionales por cada provincia —48 en total—, además de los ocho cabezas de lista bonaerenses: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni. También participaron referentes del PRO porteño, como Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.

Por la tarde, el Presidente volvió a reunir en Olivos a los jefes de campaña de las 24 provincias, en una mesa que mezcló a todas las tribus del oficialismo: Karina Milei, Sebastián Pareja, el propio Lule Menem, Santiago Caputo y referentes de Las Fuerzas del Cielo.


El escándalo que golpea a la mesa libertaria

El desplazamiento de Menem se da en un contexto enrarecido: el escándalo de coimas en la ANDIS y los audios del extitular de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que mencionan a la propia Karina Milei y a Lule, siguen generando coletazos en la Casa Rosada. La derrota electoral en territorio bonaerense fue el golpe final para su continuidad en el armado de campaña.

Aunque deja la conducción electoral, Lule mantendrá su cargo de subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General que encabeza la hermana presidencial.


Pilar Ramírez, la nueva pieza clave

La llegada de Ramírez consolida el poder de Karina Milei en el corazón del Gobierno. La porteña, que logró la única victoria relevante de LLA en lo que va del año con los comicios en la Ciudad de Buenos Aires en mayo, ahora tendrá línea directa con los jefes de campaña provinciales.

Junto a ella estarán Caputo y Karina, que en los hechos sigue siendo la gran estratega detrás de cada movimiento oficialista.


Un Milei cada vez más recostado en su hermana

El desplazamiento de Lule Menem implica, en la práctica, un nuevo empoderamiento de Karina Milei. Pese al desgaste por las denuncias y su baja imagen, “El Jefe” sigue acumulando poder en el tablero libertario. Todo indica que Milei vuelve a refugiarse en su hermana en el momento más difícil de su gestión.

Según trascendió, Lule ni siquiera participó de la reunión donde se decidió su salida de la campaña, un gesto que expone su pérdida de peso en la interna libertaria.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    ROCA YA CUENTA CON UNA SUBCOMISIÓN CENTRADA EN LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS Y CÁÑAMO

    La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio  de general roca anunció la conformación del espacio productores cannábicos del valle, una subcomisión centrada en la producción de cannabis medicinal y de cáñamo industrial El contexto nacional con la media sanción en senadores al proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción,…

    Difunde esta nota
  • MURAL + MURAL = SI

    Villa Regina no es particularmente una ciudad con una fuerte impronta muralera, si bien está presente la cultura en la calidad y cantidad de artistas con los que contamos, el arte callejero no se percibe en su fachada. El mural del 8M, realizado en la convocatoria al Paro Internacional de Mujeres 2018 ubicado en Av…

    Difunde esta nota
  • Con la nueva motoniveladora, se trabaja en los caminos rurales

    Luego de completar los trámites administrativos de rigor, la nueva máquina motoniveladora adquirida recientemente comenzó con los trabajos de reparación y mantenimiento de las calles rurales ubicadas en el ejido de Villa Regina. Recordemos que la maquinaria fue adquirida con fondos provenientes de las cámaras de transferencia ubicadas en el Complejo Fitosanitario Aduanero, en un…

    Difunde esta nota
  • | |

    ¿CÓMO RASCARLE LA ESPALDA AL CEREBRO?

    Si tenemos en cuenta a la física cuántica, una partícula puede estar simultáneamente en varios lugares a la vez, fenómeno llamado superposición. A partir de este hecho microscópico, e intentando llevarlo al cuerpo, nos preguntamos:   ¿Será posible que la espalda se traslade al cerebro y pida que la rasquemos? O que, el cerebro se…

    Difunde esta nota
  • Se renueva la propuesta GastroArte

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de las Direcciones de Cultura y de Turismo, invitan a los comercios gastronómicos de la ciudad a formar parte de GastroArte, propuesta que busca revalorizar e impulsar a los artistas musicales y emprendimientos gastronómicos. Con este objetivo, los comercios deberán ofrecer en su menú un plato que refleje…

    Difunde esta nota
  • |

    Una joya del Egipto ptolemaico: hallan en el Delta del Nilo una copia íntegra del Decreto de Canopo

     

    Durante más de siglo y medio, arqueólogos de todo el mundo soñaron con encontrar una versión completa del célebre Decreto de Canopo. Ese deseo acaba de hacerse realidad en Tell El-Fara’in, en el corazón del Delta del Nilo, donde una misión egipcia halló una estela de piedra arenisca que conserva íntegramente este texto real de más de 2.200 años. El descubrimiento promete abrir nuevas ventanas al Egipto de la era helenística.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    Una de las versiones del Decreto de Canopo, redactada en tres lenguas, se encuentra expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo.
    Foto: Wikimedia

    Un hallazgo insólito en un lugar con mucha historia

    El hallazgo tuvo lugar en Tell El-Fara’in, antiguo Imet, en la gobernación de Sharqia, al noreste de El Cairo. Este sitio arqueológico ya era conocido por sus templos monumentales y residencias de alto rango, incluido un santuario dedicado a la diosa Uadyet, protectora del Bajo Egipto.

    La nueva pieza suma un capítulo fascinante a la importancia del enclave. Según Egypt Daily News, la estela mide 1,27 metros de alto, 83 centímetros de ancho y 48 de grosor. En su parte superior aparece un disco solar alado acompañado por dos cobras reales con las coronas blanca y roja, símbolos de la unificación de las Dos Tierras. Entre ellas, la inscripción “Di Ankh” (“El que da la vida”) introduce las 30 líneas de jeroglíficos que componen el decreto.


    Más que un texto: un retrato político, religioso y científico

    El Decreto de Canopo, promulgado en el año 238 a.C. durante el reinado de Ptolomeo III, no era solo una proclama ceremonial. Redactado tras una reunión de sacerdotes en la ciudad de Canopo —hoy sumergida cerca de Abu Qir—, celebraba a la familia real ptolemaica y recordaba a su hija fallecida.

    Pero el texto iba más allá: describía campañas militares, donaciones a templos, medidas fiscales y, sobre todo, una innovación científica notable: la propuesta de añadir un día extra cada cuatro años, antecedente del calendario bisiesto. También instituía un nuevo título sacerdotal y fijaba un festival anual en coincidencia con la salida heliacal de la estrella Sirio, que marcaba el inicio del año nuevo egipcio.


    Una copia excepcional por su estado de conservación

    Hasta hoy se conocían seis copias del decreto, halladas en lugares como Tanis o Tell Basta, casi todas fragmentarias y trilingües (jeroglífico, demótico y griego). La nueva versión rompe el molde: está escrita exclusivamente en jeroglíficos y se conserva íntegra.

    Esta rareza podría revelar cómo los reyes ptolemaicos adaptaban su discurso según el público. En jeroglífico, el mensaje legitimaba al monarca ante los sacerdotes y el pueblo como continuador de la tradición faraónica, pese a su origen griego. Es, en definitiva, un testimonio de la estrategia cultural de los Lágidas para consolidar su poder.

    La versión recientemente descubierta del Decreto de Canopo destaca por estar escrita exclusivamente en jeroglíficos, a diferencia de las anteriores que combinaban varias lenguas.
    Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

    Ciencia y legado en piedra

    La claridad de las inscripciones permitirá comparar esta versión con otras y estudiar posibles variantes regionales o errores de copia. Para especialistas en epigrafía, es una oportunidad única de reconstruir el estilo y la transmisión de decretos oficiales en el Egipto helenístico.

    Además, el hallazgo revaloriza al Delta oriental como zona arqueológica. Regiones como Sharqia, menos visitadas que Luxor o Alejandría, guardan secretos capaces de iluminar la relación entre ciencia, religión y política en uno de los momentos más fascinantes de la historia egipcia.


    Un recordatorio de lo que aún duerme bajo la arena

    Como la célebre Piedra de Rosetta, el Decreto de Canopo es más que arqueología: es el eco de una civilización que supo combinar tradiciones milenarias con influencias extranjeras sin perder su esencia.

    La copia íntegra encontrada en Tell El-Fara’in no solo completa el corpus conocido del edicto. También reafirma que, bajo la arena del Nilo, todavía aguardan historias listas para ser contadas.

     

    Difunde esta nota