|

Cine: Cartelera vigente hasta el 7 de julio

Nueva Cartelera😉👉 (Válida del 01 al 07 de Julio)👈

Entradas On-Line:👉https://circuloitaliano.ar/product-category/cine/⚠️

¡También la podés sacar en boletería!
📍Apertura de Boletería:
⏳– jueves y viernes a partir de las : 15:00 hs
⏳– sábado y Domingo a partir de las : 14:30 hs
⏳– lunes y miércoles a partir de las : 13:00 hs

😷El cine cuenta con protocolo para una experiencia segura , con capacidad de sala reducida al 30%, es obligatorio el uso de barbijo😷

📣Nuevo Estreno para compartir en familia 🥰

  • LOS CROODS 2: UNA NUEVA ERA 👉De jueves a domingo en 3D (valor de entrada $400)👉De lunes a miércoles en 2D (valor de entrada $350)
  • 🏎RÁPIDOS Y FURIOSOS 9 en 2D- (valor de entrada $350)
  • 🤗CRUELLA EN 2D – (valor de entrada $350)
  • 👁👁 Por Espacio INCAA “OJOS DE ARENA” -(valor de entrada general $120 – jubilados y estudiantes $60)

🤗🍿TE ESPERAMOS, PARA DISFRUTAR JUNTOS LA MAGIA DEL CINE. 🥰🤗🍿

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • En el mercado creen que el dólar rebotó porque Bessent aprovechó la baja para comprar

     

    Las fuertes oscilaciones que tuvo este lunes la cotización del dólar que arrancó la jornada desplomándose y luego subió fuerte, en el mercado la atribuyeron a una decisión del Tesoro norteamericano que aprovechó el previsible derrumbe post electoral del dólar para recuperar parte de los dólares invertidos y de paso hacerse de una ganancia interesante.

    La jugada, aseguran, habría sido ejecutada a través de sus bancos de siempre, JP Morgan, Citi y Santander, que operan como brazo largo del Tesoro en los mercados emergentes. 

    El dólar, que llegó a caer hasta los $1.320 en las primeras horas de la mañana, rebotó con fuerza para cerrar en $1.460. El salto encendió el tablero en las mesas de dinero, donde algunos leyeron la intervención como una señal que el Tesoro de Estados Unidos no solo vende cuando quiere ayudar al gobierno libertario, sino que también compra cuando el precio se derrumba. Micromanagement del peso argentino.

    «Es la típica operación de Bessent y compañía: primero empujan y después salen a precio de ganga», resumió un operador porteño. 

    Los bancos aprovechan que se viene un renovación de deuda grande para exigir a Caputo que baje los encajes

    La escena fue cinematográfica: en cuestión de horas, el humor financiero dio una vuelta completa. A las 10 de la mañana, el dólar oficial caía de $1.515 a $1.370, casi un 10% en una hora. Al mediodía, el billete recuperaba 50 pesos y se ubicaba en torno a $1.420. En el tramo final, con las pantallas de BYMA encendidas y las mesas al rojo vivo, la divisa trepó hasta $1.460, donde terminó el día. 

    En el mercado mayorista el movimiento fue similar: piso en $1.350, cierre en $1.435. La volatilidad fue tal que algunos la compararon con una corrida «a la inversa»: no por fuga, sino por entrada. «Cuando el tipo de cambio cae 200 pesos y el Tesoro de EE.UU. aparece comprando, no es una corrida, es una aspiradora de dólares», bromeó un gestor local. En esa lógica, el derrumbe inicial habría sido una trampa perfecta para los fondos globales que venían expectantes de una señal de estabilización. 

    Es la típica operación de Bessent y compañía: primero empujan y después salen a precio de ganga.

    Pero el Gobierno si tuvo una mejora financiera importante. El riesgo país, que venía en 1.080 puntos el viernes, se derrumbó 40% para cerrar en 650 puntos basicos. Una mejora impresionante, aunque la tasa de financiamiento sigue siendo prohibitiva: el 11% anual en dólares, un nivel que sigue dejando a la Argentina fuera de los mercados voluntarios. 

    El telón de fondo es político: el triunfo libertario tranquilizó los mercados. Desde la noche misma de la elección, los primeros indicios ya estaban ahí: el dólar cripto se desplomó y las acciones argentinas en Wall Street se dispararon hasta un 40% en el premarket. 

    El lunes por la mañana, la tendencia se consolidó. Los bonos rebotaron entre 15% y 23%, mientras las ADR de los bancos, grandes perdedores de las últimas semanas, encabezaban la recuperación con subas de hasta 50%. 

    En Nueva York, los bancos y energéticas argentinas lideraron el ranking de subas: Galicia, Macro y BBVA se dispararon más de 45%. Las acciones de YPF también acompañaron el rally. Los bonos globales, en tanto, cerraron la jornada con alzas de dos dígitos: el AL30 saltó 18%, el GD35 trepó 22%.

    Aun así, los operadores más veteranos pidieron cautela. «El alivio es técnico, no estructural. Todavía no esta resuelto el problema de solvencia del país», advirtió un portfolio manager desde Miami.  Otro fue más filosos: «Esto no es confianza, es oportunismo». 

     

    Difunde esta nota
  • |

    ALTO VALLE, ESPERANDO EL IMPACTO

    La insistencia por concientizar a la sociedad valletana navega en relación a las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), el ascenso constante y prolijo de la famosa curva, y el desgaste emocional de lxs trabajadorxs de la salud. Más allá de los nuevos casos locales que podría utilizar como anclaje, el panorama es más complejo que…

    Difunde esta nota
  • |

    SE SUSPENDEN TORNEOS Y COMPETENCIAS DEPORTTIVAS EN RIO NEGRO

    Presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, se reunió este sábado el Comité de Crisis por COVID-19 en Río Negro, compuesto por autoridades de los tres Poderes del Estado. Luego del análisis de la actual situación epidemiológica de la provincia, el Comité determinó como medidas la suspensión temporaria de todos los actos protocolares en territorio provincial,…

    Difunde esta nota
  • Milei no consiguió la foto con Messi y se tuvo que arreglar con el español Nadal

     

     Javier Milei viajó a EEUU, pero se volverá sin la foto que buscaba con Lionel Messi. A pesar de que no hubo encuentro con el capitán de la Selección, los trolls se conformaron con subir imágenes de una reunión ficticia hechas con IA.

    En su discurso, el presidente fue muy elogioso de Messi a quién halagó después de festejar a Donald Trump. «También me alegra compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos», dijo. Se refería a compartir el mismo espacio, pero no el mismo espacio al mismo tiempo.

    «Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo, una prueba viviente de que el esfuerzo, la dedicación y la pasión son capaces de hacer milagros. Y la prueba de que yo también puedo felicitar a un zurdo», alabó Milei.

    A pesar de las loas, el presidente debió contentarse con una visita de dos minutos que le hicieron el 14 veces ganador de Roland Garros Rafael Nadal, el una vez campeón de Roland Garros Carlos Moyá y David Nalbandian. «¡Qué honor, Rafa!, ¿Cómo estás?», dijo el presidente con el tono que utiliza cuando está extasiado.

    Ultimátum de Pimco a Milei, le exigió que libere el dólar: «Así no vamos a invertir, punto final»

    «Es impresionante la alegría de Messi. Posta que conoció a su ídolo», escribió @nosoypitti junto a una imagen de Milei y Messi con los pulgares arriba. Tuvo 37 mil me gusta, pero se trató de una fake.

    La foto original incluía al presidente junto a Elon Musk, un caído en desgracia para la administración de Trump. Otros usuarios subieron placas inventadas con la marca de La Nación en donde Messi expresa su regocijo por la prisión de Cristina Kirchner.

    Nosoypitti también consiguió otro tweet viral con la declaración «Yo no me considero liberal… Directamente me defino como Mileísta» y una foto del astro. Para eso no trabajó demasiado: simplemente pegó la frase arriba de una foto de la disertación de Messi. Fue retwitteado incluso por Martín Varsavsky.

    El empresario había cenado con Olivos a principios de octubre y cometió la indiscreción de publicar fotos de la residencia presidencial donde se ven imágenes de Milei retratado como Moisés.

     

    Difunde esta nota
  • Durante febrero, podés adherir al pago anual de tasas

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda que los contribuyentes reginenses pueden optar durante febrero por el pago anual de tasas por servicios retributivos y aprovechar el descuento que en este caso es del 20%. Recordemos que este mecanismo se puso en marcha el 23 de diciembre pasado y, desde la Secretaría de Economía y Finanzas,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta