Chubut, Mendoza y Santa Cruz se suman como querellantes a la causa que investiga el ingreso de los Eskenazi a YPF

Chubut, Mendoza y Santa Cruz se suman como querellantes a la causa que investiga el ingreso de los Eskenazi a YPF

 

Los gobernadores Ignacio Torres, Alfredo Cornejo y Claudio Vidal se presentaron este lunes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga supuestas irregularidades vinculadas al ingreso de la familia Eskenazi a YPF en 2007. “De ser necesario, también vamos a acudir al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se suspenda inmediatamente la acción civil hasta tanto se resuelva la causa penal”, adelantó el mandatario chubutense. 

Torres expresó: “Las provincias petroleras somos accionistas de YPF y vamos a agotar todos los recursos para defender lo que nos pertenece”. También dijo que “ir contra esa operación podría modificar todo lo que siguió”, entre otras cosas, el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a pagar 16.000 millones de dólares, más intereses, y entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park. 

“Ante esta locura, tenemos que hacer causa común y los gobernadores nos vamos a poner al frente de esta discusión para defender YPF y también lo que es propiedad de las provincias productoras”, expresó, y explicó que “el grupo Eskenazi se hace del 25% de las acciones de YPF apalancándose financieramente en dividendos futuros y devengados, y esto precede a la expropiación”. 

En ese sentido, señaló que “luego de la expropiación del 51% de las acciones de YPF, el grupo Eskenazi le vende el juicio que había iniciado contra la República Argentina reclamando una indemnización por el procedimiento expropiatorio a un fondo muy conocido por los argentinos por el daño que le ha hecho al país”, e indicó que “en esa expropiación, el 49% del 51% expropiado, es de las provincias productoras de petróleo”. 

Chubut presentó también este mismo lunes un amici curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para defender su participación accionaria en YPF en el marco del juicio que lleva adelante la jueza Preska. El fallo de la magistrada neoyorkina “no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF y que solo se puede embargar lo que le pertenece al demandado, en este caso el Estado Argentino”, manifestó Torres al respecto. 

En diciembre de 2007, el grupo Petersen -liderado por el empresario argentino Enrique Eskenazi- firmó un acuerdo con Repsol YPF para adquirir el 25% de las acciones a través de las empresas Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, radicadas en España. En 2012, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.741 y aprobó la ley declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% de las acciones de YPF, con el objetivo de retomar el control de la compañía. 

Para entonces, Repsol contaba con el 57% de la empresa dado que, tras venderle el 25% al grupo Petersen, se desprendió de más acciones. La operación terminó de confirmarse en 2014, cuando el consejo de Repsol aceptó la oferta del Gobierno de US$ 5 mil millones como indemnización por la expropiación de la compañía. 

El fondo Burford Capital compró el derecho de litigio durante el proceso de quiebra del grupo Petersen, y en abril de 2015 presentó una demanda contra la Argentina ante la justicia de Nueva York, reclamando una indemnización. El argumento de la demanda se basó en que el Estado argentino violó el artículo 7° del Estatuto de YPF, que prevé que si alguien compraba más del 15% de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas, algo que en este caso no ocurrió. 

En marzo de 2023, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, hizo lugar al pedido de los demandantes y señaló que la Argentina “incumplió el contrato” por no ofrecer una compensación a todos los accionistas. No obstante, excluyó de responsabilidad a YPF. 

En septiembre del mismo año la magistrada puso fin al litigio al ordenar al Gobierno el pago de US$ 16,1 mil millones por la reestatización de YPF. En junio de 2025, Preska le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización, aunque un mes después la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió preventivamente la orden de la jueza, eximiendo por el momento a la Argentina de entregar las acciones de la petrolera.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Milei sin filtro: “Estos chorros kirchneristas hablan del 3% y ellos se robaban el 30%”

     

    El termómetro social de Javier Milei parece estar fallando. Mientras los mercados se hundían y el dólar y el riesgo país se disparaban, Milei no tuvo mejor idea que pasarse el día discutiendo detalles de la campaña electoral, no en una sino en dos cumbres que mezclaron, funcionarios, tuiteros y voceros.

    En una de esas reuniones, intentó una defensa de su hermana, que lo escuchaba en silencio.  “Estos chorros kirchneristas hablan del 3 por ciento de coimas y ellos se robaban el 30 por ciento”, se indignó Milei.

    Uno de los presentes, shockeado por las palabras de Milei, calificó al encuentro como una “catástrofe” y agregó “parecía la Convención de Batmanes del Mercosur de CháCháChá”.

    Milei suele jactarse de su desprecio por la política, que delega en su hermana, y dice que prefiere ocuparse de las cuestiones económicas. Pero en el mismo día que el Banco Central tenía que quemar 380 millones de dólares de reservas para frenar la divisa, Milei se enfrascó en reuniones interminables sobre cuestiones electorales, como la designación de Pílar Ramírez en lugar de Lule Menem, como jefa de campaña.

    El cónclave, que incluyó a intelectuales como cineasta y agitador libertario Diego Recalde y los tuiteros Iñaki Gutiérrez y Fran Fijap, se desarrollaba mientras la bolsa y los bonos se derrumbaban, el riesgo país superaba los 1400 puntos y el dólar oficial perforaba nuevamente el techo de la banda.

    Milei corrió a Lule y nombró a la karinista Pilar Ramírez para coordinar la campaña con Santiago

    Eso no fue un impedimento para que el presidente hablara algunos minutos y respondiera cinco preguntas a 120 referentes libertarios de todo el país que habían llegado hasta la residencia de Olivos. Santiago Caputo, en cambio, solo contestó tres.

    Estos chorros kirchneristas hablan del 3 por ciento de coimas y ellos se robaban el 30 por ciento.

    La hermana presidencial también tomó la palabra. “Habló poco y dio vergüenza”, dijo a LPO uno de los asistentes.

    Lo más sorprendente llegó cuando Milei se ofuscó por los señalamientos a su hermana por las coimas del 3% que revelaron los audios de Spagnuolo.

    “Estos chorros kirchneristas hablan del 3% y ellos se robaban el 30%”, dijo. En otro pasaje se quejó por las palizas que viene sufriendo el oficialismo en el Congreso. “El partido del Estado que quiere boicotear el país”, dijo varias veces.

    Pero lo más interesante vino sobre el final, le pidió a los candidatos que no le “peguen” a los gobernadores porque “miden muy bien” en sus provincias. Todo un cambio para aquel Milei que los trataba de ratas, entre otras cosas. Claro, en ese momento era él quien medía bien, o al menos eso decían los encuestadores que solían visitar la Quinta de Olivos.

     

    Difunde esta nota
  • Se continúa trabajando en la reparación de calles de ripio de la ciudad.

    El personal municipal y las máquinas viales, se encuentran desarrollando tareas en los barrios 25 de Mayo, Antártida y Ara San Juan. Además, se llevan a cabo tareas de mantenimiento, corte de yuyos en terrenos baldíos, tanto municipales como privados. Estos últimos, deberían ser mantenidos por los propios titulares de dichos terrenos. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • |

    TERRENO PROPIO, VIDA DIGNA

    El acceso a la vivienda es un derecho y como tal, debe respetarse y cumplirse. Nuestros representantes deben trabajar en pos de un desarrollo integral y una organización comunitaria de los sectores más humildes y necesitados de la ciudad. La casa propia con servicios básicos es la base de una vida digna y saludable. #Elecciones #DéficitHabitacional #LoteoSocial #VidaDigna#VillaRegina #LaTapa #PeriodismoAlternativo #Multimedia Difunde…

    Difunde esta nota
  • Bronca de Karina con el Nene Vera por la falta de gente en el acto de Moreno: “Les dimos 100 mil dólares para que movilicen”

     

    El fiasco del acto de cierre de La Libertad Avanza en la provincia que encabezó Javier Milei en Moreno desató la bronca de Karina que se dedicó este jueves a hacer llamadas para que le rindan explicaciones sobre el desastre de la convocatoria.

    “Les dimos 100 mil dólares para que movilicen” es la frase atribuida a Karina que hizo ruido este jueves dentro del armado que comanda Sebastián Pareja y que, en Moreno y la Primera, tiene como brazo ejecutor a Ramón “Nene” Vera.

    La hermana presidencial esperaba una convocatoria de entre 7 y 10 mil personas, número en el que -calculaba- se lograría una foto aérea de aceptable volumen, muy distante del potrero a medio llenar que desató su ira, que comenzó a llamar personalmente a segundas líneas del Nene Vera para que le rindan cuentas.

    La pregunta que impera en los chats libertarios es qué pasó con los dólares destinados a asegurar una convocatoria cuatro veces más grande de la que efectivamente se dio.

    Ante eso, algunas respuestas apuntan directo a Vera y otras atribuyen porciones de responsabilidad a María Luz Bambaci, que secunda a Diego Valenzuela en la lista al Senado que, por su extrema cercanía a Sebastián Pareja, también maneja parte de la coordinación en la Primera.

    Karina esperaba una convocatoria de entre 7 y 10 mil personas, número en el que -calculaba- se lograría una foto aérea de aceptable volumen, muy distante del potrero a medio llenar que desató su ira 

    Fuentes del armado libertario en la Primera señalaron a LPO que algunos llamados de Karina generaron pánico ante una posible “caza de brujas” en busca de responsables del fracaso del cierre y del paradero de los recursos destinados.

    En paralelo, el cierre libertario en Moreno reavivó la tensión interna entre Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo y el armador de Karina en la provincia, Sebastián Pareja.

    Relegados del cierre de listas, Las Fuerzas de Cielo también fueron corridas del acto organizado por Pareja y Vera, blanco constante de los trolls de Caputo, que lo definen como un puntero del peronismo.

     La pregunta que impera en los chats libertarios es qué pasó con los dólares destinados a asegurar una convocatoria cuatro veces más grande de la que efectivamente se dio. 

    “Muchos de los dos mil que asistieron fue gente local a la que le pagaron y que no banca a Javi y muchos se fueron antes”, dijo a LPO un miembro de Las Fuerzas del Cielo.

    Como en toda la provincia, el armado de Caputo fue relegado del cierre de listas, pero en la Primera ese corrimiento fue más drástico, considerando que es la sección de base de Agustín Romo, uno de los más cercanos al asesor presidencial, que no pudo meter candidatos en la lista seccional y tuvo que refugiar a sus candidatos en la boleta de concejales que, de todos modos, tuvo que ceder lugares al PRO y Pareja.

    Ese desplazamiento fue fruto de un cierre caliente en la Primera, en el que el Nene Vera dispuso una guardia personal de diez patovicas en la puerta de su búnker en Moreno.

    Fiasco de Milei en Moreno, ni con los acarreados lograron llenar la cancha

    Ahora, con el fiasco del acto de cierre, en Las Fuerzas del Cielo hacen pase de factura: “No hay nadie que organice, quedaron los pibitos de traje que aplauden y suben selfies, en los actos lindos de CABA pero no van a bancar a Javi donde hay que hacerlo”, dijo uno armador de ese espacio.

    La bronca también está porque muchos referentes que venían desde los primeros tiempos fueron desplazados por Pareja: “Impusieron candidatos K. Hay que ver si esa gente que quedó afuera tiene ganas de ir a votar a alguien que no los representa directamente”. 

     

    Difunde esta nota
  • NO VEO TELEVISIÓN NI LAS REVISTAS, NO VEO YA NADA QUE NO QUIERA VER

    ESCRIBE PARA LATAPA- DELIA ROSANA VAZQUEZ PERIODISTA Me acordé de este verso de la canción de Charly , como un símbolo de todo lo que ha cambiado para bien y no tan bien, en el periodismo. Cuando fui a estudiar a La Plata, soñaba distintas maneras de ejercer, pero fundamentalmente iba con la idea de…

    Difunde esta nota