Trump tuvo “un gesto” con Milei y solo le impuso aranceles del 10 por ciento

Trump tuvo “un gesto” con Milei y solo le impuso aranceles del 10 por ciento

 

Donald Trump lanzó la guerra de aranceles de 70 países del mundo como parte de estrategia política para disciplinar a sus aliados e intentar consolidar su liderazgo global. En ese marco, la buena relación de Milei con Trump logró la reducción del 5 por ciento de los aranceles previsto inicialmente.

De todas formas, la medida podría encarecer insumos industriales o reducir la liquidez global en medio de la urgencia del gobierno por acceder al crédito externo. 

En la lista de países, el porcentaje va de 10 a 41 dependiendo el nivel de tensión de los países con Washington. Por ejemplo, Siria recibirá el 41 por ciento a pesar de haber asumido el poder un régimen más cercano a Estados Unidos.

India, Taiwán, Vietnam e Indonesia enfrentarán impuestos de entre el 19% y el 25%, mientras que naciones como Laos y Myanmar recibirán aranceles hasta el 40%.

Trump le impuso aranceles del 50% a Brasil y sancionó al juez que investiga a Bolsonaro

En el caso de los bienes importados desde la Unión Europea que actualmente tributan menos del 15% pasarán automáticamente a pagar ese piso arancelario. Para productos con aranceles superiores, no habrá cambios, lo que deja margen para ajustes según cada sector. 

En la lista de países, el porcentaje va de 10 a 41 dependiendo el nivel de tensión de los países con Washington. Por ejemplo, Siria recibirá el 41 por ciento a pesar de haber asumido el poder un régimen más cercano a Estados Unidos.

En el caso de Canadá será del 25 % al 35 %. Trump aumentó el tributo “en respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá” para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. 

El documento señala que los bienes transbordados -es decir, enviados a través de otro país para evitar el arancel del 35 %- serán gravados con una tasa del 40 %.

A su vez, aliados estratégicos como Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Suiza e Israel fueron incluidos en el esquema, aunque con tasas más moderadas. No obstante, el decreto aclara que los países que “demuestren avances sustanciales en negociaciones bilaterales” podrían ser exceptuados. En este grupo aparecen Brasil con 10 por ciento pero una medida adicional de 40 para alcanzar el 50.

Por último, como adelantó LPO, México esquivó los aranceles y Sheinbaum y Trump acuerdan una pausa de 90 días para llegar a un acuerdo.

 

Jorge Macri se le plantó a Karina y se anotó como apoderado del PRO para negociar las listas

Jorge Macri se le plantó a Karina y se anotó como apoderado del PRO para negociar las listas

 

Jorge Macri se le plantó a Karina Milei y será el encargado de firmar alianzas y listas electorales del PRO. Los libertarios habían filtrado que no estaban dispuestos a negociar con el jefe de gobierno.

Jorge tendrá a Ezequiel Sabor como apoderado suplente. El flamante secretario de Vínculo Ciudadano se reunió en los últimos días con Pilar Ramírez para explorar un acuerdo en la Capital que parecía imposible.

Los libertarios filtraron a los principales medios que estaban dispuestos a una alianza con el PRO siempre y cuando Jorge Macri no fuera parte de las negociaciones. 

La respuesta del PRO llegó horas más tarde: el partido designó a Jorge Macri como apoderado, una función que originalmente iba a cumplir Sabor.

Jorge Macri habló con la Coalición Cívica y piensan en reeditar Juntos por el Cambio

El escenario es igual al de las elecciones porteñas de mayo. “Ni los libertarios ni el PRO quieren un acuerdo. El tema es que nadie quiere pagar el costo de aparecer rompiendo la posibilidad del acuerdo”, explicó una fuente del macrismo.

Se esperaba que Javier Milei formulara una propuesta pública al PRO en el streaming literario que compartirá con Alejandro Fantino. La intención era condicionar a los Macri y hacer público el debate del acuerdo, pero Jorge se le adelantó.

Facundo Del Gaiso (CC), Manuela Thourte (UCR) y Graciela Ocaña.

“Si hay voluntad de acuerdo no debería complicar en nada eso”, dijeron desde el macrismo. Sería una rareza que siendo jefe de Gobierno, presidente del PRO porteño y apoderado partidario, Jorge no participara de las negociaciones.

La jugada le da aire a la reedición de Juntos por el Cambio. Ya hubo charlas entre el radicalismo, la Coalición Cívica, Confianza Pública, el socialismo y el GEN para participar de un frente. Todos están dispuestos a avanzar, pero están expectantes con la posición del PRO.

Graciela Ocaña se lanzó el jueves como candidata a senadora. La legisladora está aliada con Horacio Rodríguez Larreta. Desde el larretismo no tienen reparos en hacer una sociedad con el PRO: “Son ellos los que tienen que explicar por qué cambiaron de posición, nosotros estuvimos siempre en el mismo lugar”, dicen. 

De todas formas, en el larretismo saben que no serán los protagonistas de la campaña. Además de Ocaña, Martín Lousteau, Hernán Reyes, de la CC, y Ricardo López Murphy son algunos de los posibles candidatos. Si no hay acuerdo con los libertarios, María Eugenia Vidal también se anota en el listado.

“Hoy este acuerdo sale con forceps. Pero ojo, si somos prolijos y sacamos entre 15 y 20 puntos, en 2027 podemos ganar”, se ilusionó uno de los posibles candidatos. 

 

El FMI le liberó a Milei el desembolso de USD 2.000 millones aunque “falló” en el objetivo de reservas

El FMI le liberó a Milei el desembolso de USD 2.000 millones aunque “falló” en el objetivo de reservas

 

 El Fondo Monetario Internacional tomó una decisión política y resolvió liberarlo los USD 2.000 millones de la primera revisión del préstamo acordado con el gobierno de Milei, pese a que no cumplió con la meta de acumulación de reservas. La decisión fue tan política que incluso se evitó apelar a la figura del waiver (perdón) por el incumplimiento.

Aunque el FMI destacó en su breve comunicado la implementación fuerte de políticas orientadas al control inflacionario y la estabilidad fiscal, admitió que Argentina no alcanzó el objetivo de reserva neta de mediados de junio. 

En el comunicado del organismo reconoce que el país incumplió el umbral de reservas pactado pero afirmó que el Gobierno “medidas correctivas” para enderezar el rumbo, aunque no aclara de que medidas se trata, ni ofrece ningún parámetro cuantitativo sobre que tanto se acercó a la meta. Notable la falta de números en el comunicado de un organismo que se presume “técnico”.

Los once errores no forzados detrás de la suba del dólar

Lo destacable de la decisión fue que el FMI eludió la incómoda figura del waiver, se presume forzado por la administración Trump, que considera a Milei un aliado. El estatuto del Fondo permite otorgar hasta dos waivers por incumplimientos y según anticipó a LPO una fuente al tanto de las negociaciones, “en la segunda revisión lo van a tener que conceder sí o sí”. De manera que con esta movida, se le da más margen a Milei.

La novedad argumentativa es el organismo ahora pasará a considerar la meta global de acumulación de reservas netas para el programa anual. 

Argentina debe pagar USD 850 millones este viernes 1 de agosto, que saldrán directamente de este nuevo giro de divisas del FMI.

Otro número importante en la ecuación, es que Argentina debe pagar USD 850 millones este viernes 1 de agosto, que saldrán directamente de este nuevo giro de divisas. Siguiendo con las comparaciones, solo durante junio, los argentinos compraron más de USD 2.000 millones por home banking, lo que superá ampliamente lo que queda del desembolso. 

El comunicado menciona también el avance hacia un esquema cambiario más flexible. Desde que se levantó el cepo para personas físicas, el dólar subió cerca del 30%.”Era la devaluación que pedía el FMI, la están haciendo en cuotas”, afirmó a LPO un economista que conoce al organismo.

En su comunicado el FMI si mantuvo sus críticas al manejo monetario del Gobierno y pidió “una mayor claridad respecto al régimen monetario de mediano plazo sigue siendo esencial para afianzar aún más la desinflación”.

Es necesaria una mayor claridad respecto al régimen monetario de mediano plazo sigue siendo esencial para afianzar aún más la desinflación.

“Debe preservarse la flexibilidad cambiaria, mientras continúan los esfuerzos sostenidos para reconstruir las reservas. Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y acceder de manera duradera a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables”, agregó. 

Esta posición del Fondo choca con la visión de Milei y Caputo. La historia demostró que los acuerdos con el FMI resultan inflacionarios porque sus manuales interpretan el fenómeno casi exclusivamente desde lo monetario y fiscal, integrando con dificultad la variable cambiaria. Esa es precisamente la tensión con el gobierno de Milei, que entiende que su destino electoral depende de controlar la inflación sin provocar una devaluación desbocada. 

Como sea, de la lectura del comunicado del FMI sobresale su vaguedad. Carente de fechas precisas y montado sin una sola cifra contundente. El organismo que se jacta de ser “patrón de los números”, parece haber emitido un comunicado de buenas intenciones. 

 

Nuevas armas de munición no letal en Vicente López

Nuevas armas de munición no letal en Vicente López

 

El municipio de Vicente López sumó armas Byrna para equipar a los agentes de la patrulla municipal. Se trata de pistolas y escopetas de munición no letal, que permitirán a los efectivos reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de los agentes ni de terceros.

La intendenta del partido, Soledad Martínez, presentó estas nuevas armas y destacó la importancia de seguir sumando herramientas concretas que fortalezcan la seguridad en el distrito. “Desde hoy la patrulla municipal de Vicente López estará equipada con armas Byrna. Son armas no letales, que no generan daño permanente en las personas. Nos permiten defender a los vecinos y también proteger a quienes nos cuidan”, señaló.

En relación con la situación de inseguridad que afecta a distintos puntos de la Provincia, Soledad Martínez fue clara: “Vicente López no es una isla dentro de la Provincia de Buenos Aires. Es parte del conurbano, donde todos los días hay más delitos y un gobernador que está ausente” y agregó que “la gestión de Kicillof no da respuestas suficientes en materia de seguridad. Nosotros nos estamos haciendo cargo de lo que el gobierno kirchnerista no hace. Tomamos la decisión de proteger a nuestros vecinos y actuar frente al delito”.

La adquisición fue posible gracias al trabajo conjunto con Byrna Technologies, una importante empresa internacional especializada en la fabricación de armas no letales. Las Byrna disparan proyectiles cinéticos o con irritantes químicos, no utilizan pólvora ni munición letal y están diseñadas para inmovilizar o disuadir a un agresor sin causar daño permanente.

En este sentido, Vicente López incorporó dos modelos. En primer lugar, la lanzadora Byrna SD, un arma corta que utiliza proyectiles de calibre .68, que pueden neutralizar amenazas de una distancia de hasta 20 metros. El segundo modelo, la Byrna TCR, se trata de un arma tipo rifle que utiliza cartuchos de CO2 de 12 gramos y tiene un alcance también de 20 metros. Ambos modelos son precisos, efectivos y confiables.

Pablo Stortoni, instructor de Byrna y formador de instructores policiales, expresó que “Con Vicente López hicimos un importante trabajo de formación de instructores, y a partir de allí, el personal de la patrulla municipal continuó con el entrenamiento. Creo que están debidamente preparados para utilizarlas en la comunidad”.

Los agentes de la patrulla fueron capacitados previamente para el uso de los equipos de Byrna, así como en el uso racional de la fuerza y el manejo de la tonfa. En la primera etapa de su implementación, los dispositivos serán puestos en manos de supervisores y personal motorizado. A medida avance el proceso de capacitación, las armas no letales serán incorporadas al equipamiento del resto del personal de patrullaje, así como a agentes que recorren centros comerciales del partido.

El municipio impulsa un Plan Integral de Seguridad que combina el uso de la tecnología, el patrullaje y la videovigilancia. “Este es un paso más en el fortalecimiento de nuestra patrulla municipal. En Vicente López contamos con un sistema de seguridad que funciona, y la incorporación de estas armas no letales va en esa dirección: mostrarle a los vecinos que estamos presentes, que nos ocupamos de su tranquilidad y seguridad”, explicó la intendenta.

“Siempre vamos a hacer lo que otros no hagan. Cuidar a los vecinos de Vicente López es mi responsabilidad, que podamos sentirnos tranquilos, salir a caminar a la calle. Queremos que este sea nuestro lugar seguro”, concluyó Soledad Martínez.

 

Espinoza denuncia que Patricia retiró a la Gendarmería de La Matanza

Espinoza denuncia que Patricia retiró a la Gendarmería de La Matanza

 

La inseguridad pareciera buscar un lugar en la campaña. El secretario de Planificación Estratégica de La Matanza, Miguel Saredi, dijo que Patricia Bullrich sacó del municipio a las fuerzas federales. “La Gendarmería pasó de 600 a menos de 200 efectivos”, afirmó.

Además, aseguran que la Policía Federal dejó de hacer los operativos en la ruta 3. Esa ruta nace en el Bingo Mirador, sobre la General Paz, y atraviesa todo el partido de La Matanza para seguir hasta Tierra del Fuego. “Hubo un desplazamiento de las fuerzas federales de nuestro distrito, dejándonos ausentes en este tipo de operativos”, dijo Saredi.

El funcionario de Fernando Espinoza planteó que es el gobierno federal quien tiene que encontrar a los narcotraficantes. “Sin embargo nos dejaron solos frente al padre de todos los delitos”, dijo y agregó que “a partir de allí se explica la gran cantidad de homicidios y delitos en la provincia”.

El peronismo parece buscar adelantase a las polémica por la inseguridad, un problema que saben será parte de la campaña. Se sabe que el desdoblamiento de la elección en la provincia traía consigo el riesgo de que se instale en la campaña el drama de la inseguridad, una problemática que atraviesa principalmente al complejo conurbano bonaerense.

Kicillof echó a 24 oficiales de La Bonaerense por militar para Bondarenko, el candidato de Milei en el sur del conurbano

Además, los cuestionamientos del gobierno de La Matanza hacia Patricia ocurren en medio de la tensión por la denuncia de Axel Kicillof contra 24 policías que quedaron desafectados tras militar para el candidato libertario de la Tercera Sección, el policía retirado Maximiliano Bondarenko.

Este jueves, el fiscal Álvaro Garganta desestimó la teoría del complot y redujo esa causa a la posible malversación de fondos públicos por el uso de computadoras de la fuerza para tareas particulares.

Garganta ya tiene en su poder siete computadoras que serán peritadas. En tres de ellas, indica la denuncia del gobierno bonaerense, habría documentación que incrimina a los agentes que fueron separados de la fuerza.

Patricia festejó en las redes la decisión del fiscal y calificó como “denuncia trucha” la presentación judicial que hizo el gobierno contra los policías. “Reicorporelos y déjese de joder. La provincia necesita seguridad, policías y mucho laburo. ¡Basta de estar del lado de los delincuentes!”, dijo la ministra.

En la polémica también se metió Leila Gianni, la primera candidata a concejal en La Matanza. “Axel, los buenos son los de azules! Deja de gobernar para los delincuentes”. Posteó en las redes.