Sociedad

  • Jaldo encabezó el acto por el Día de la Lealtad ante más de 45 mil personas

     

    El gobernador y candidato a diputado nacional del frente Tucumán Primero, Osvaldo Jaldo, encabezó en el Club San Antonio de Ranchillos el acto por el 17 de octubre.

    En una jornada marcada por la emoción, la liturgia justicialista y el recuerdo de aquel 17 de octubre de 1945, más de 45 mil personas colmaron las instalaciones y sus alrededores, en un encuentro que reunió a dirigentes, militantes y simpatizantes del peronismo tucumano.

    Bajo el lema «80 años de historia, unidad y compromiso con el pueblo», el acto fue una demostración de fuerza política y cohesión interna de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre.

    En su mensaje central, Jaldo evocó la histórica jornada de 1945 y destacó la vigencia de los valores fundacionales del movimiento justicialista.

    «Un 17 de octubre como hoy, hace 80 años, el pueblo argentino salió a defender a su líder. Hoy el pueblo tucumano sale a defender a sus familias y a su provincia», dijo frente a un multitudinario marco.

    Jaldo marcó diferencias con el Gobierno Nacional: «Mientras otros no logran gobernar, nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden», dijo.

    Tras agradecer a los miles de militantes que no pudieron ingresar al predio por la gran concurrencia, Jaldo convocó a renovar el compromiso en las urnas.

    «El 26 de octubre Tucumán va a llenar las urnas de votos peronistas, de votos del Frente Tucumán Primero. Hoy hemos demostrado que el peronismo está más vivo que nunca, le guste a quien le guste», dijo.

    Al hacer un repaso de los logros de su gestión, marcó diferencias con el Gobierno Nacional: «Mientras otros no logran gobernar, nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden. Tenemos más salud, más educación, más obras y más seguridad. Así se gobierna para el pueblo», dijo.

    Acompañaron al mandatario su esposa, Ana María Grillo; el vicegobernador Miguel Acevedo; los candidatos a diputados nacionales Gladys Medina, Javier Noguera, Elia Fernández y Carolina Vargas Aignasse.

     El 26 de octubre Tucumán va a llenar las urnas de votos peronistas, de votos del Frente Tucumán Primero. Hoy hemos demostrado que el peronismo está más vivo que nunca, le guste a quien le guste 

    También se registró una amplia representación del oficialismo provincial, entre ellos Rossana Chahla, Sergio Mansilla, Regino Amado, Aldo Salomón, Roberto Moreno, Darío Monteros, Roque Álvarez, Hugo Cabral, Luis Medina Ruíz, Rolando Alfaro, Claudia Jaldo, Eugenio Agüero Gamboa y Paula Galván. También estuvieron los 93 delegados comunales e intendentes de los municipios donde gobierna el peronismo.

    Acevedo expresó su orgullo de pertenecer al movimiento justicialista y destacó la lealtad como eje de unidad. «No hay otro partido que tenga un 17 de octubre. La lealtad peronista es compromiso, solidaridad y amor por Tucumán. Debemos seguir trabajando juntos para que los días más felices sigan siendo peronistas», sostuvo.

    Por su parte, Monteros resaltó la magnitud del evento y el fervor de los militantes. «En mis años de militancia nunca vi una movilización tan grande. Hoy el peronismo demuestra que sigue siendo el movimiento político más fuerte de Tucumán», señaló.

     El pueblo es el que decide, el que pone límites, el que con su voto define qué país quiere: con un Estado presente, como propone Tucumán Primero, o sin él 

    El candidato a diputado nacional Javier Noguera destacó el valor simbólico de la fecha y el trabajo conjunto de la dirigencia. «A ochenta años de aquella gesta popular, el peronismo sigue firme y activo, construyendo una patria más libre, justa y soberana», afirmó.

    En tanto, Carolina Vargas Aignasse remarcó la importancia de recuperar los valores peronistas en un contexto político desafiante. «Hoy celebramos la inclusión, la igualdad de derechos y la soberanía política. Son los principios que siguen guiando nuestro camino», expresó.

    La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, destacó la masiva convocatoria y la participación popular. «Nunca vi un acto de esta característica. Es el pueblo, es la calle, defendiendo los ideales de la justicia social. Eso me enorgullece, me da mucha más fuerza para seguir luchando por esto», dijo.

    Y agregó: «El pueblo es el que decide, el que pone límites, el que con su voto define qué país quiere: con un Estado presente, como propone Tucumán Primero, o sin él».

     Los dirigentes Sergio Mansilla y Regino Amado coincidieron en que el acto de Ranchillos fue «uno de los más importantes de los últimos años» y reflejó el trabajo territorial del peronismo tucumano bajo la conducción de Jaldo.  

    En ese sentido, dijo que el Estado «debe estar presente en la salud, en la educación, con los jubilados y con los más vulnerables. Un Estado inteligente es aquel que controla, que acompaña y que no se retira, porque cuando el Estado se aleja, los que sufren son los más débiles».

    Por su parte, la candidata a diputada nacional Gladys Medina sostuvo: «Hoy el pueblo tucumano acompaña a Osvaldo Jaldo, y sin lugar a dudas el 26 de octubre el Frente Tucumán Primero va a ser la lista más votada, con un triunfo contundente en la provincia».

    Los dirigentes Sergio Mansilla y Regino Amado coincidieron en que el acto de Ranchillos fue «uno de los más importantes de los últimos años» y reflejó el trabajo territorial del peronismo tucumano bajo la conducción de Jaldo. 

     

  • Enojado porque amenazan correrlo, Pareja le vació el acto a Milei en Tres de Febrero

     

    Cada vez más cuestionado en la interna y frente a la amenaza de ser desplazado luego de las elecciones, Sebastián Pareja le vació el acto a Javier Milei este viernes en Tres de Febrero.

    Armadores libertarios que participaron del acto acusaron al presidente del partido en la provincia de «hacer la plancha» en los últimos días de campaña y que eso quedó plasmado en la escuálida concurrencia de la actividad de esta tarde.

    «En ningún momento pidió que estén todos. Se pusieron los bombos y pará de contar, fue todo para cumplir», dijo a LPO un dirigente libertario de la Primera que sostuvo que Pareja está «con los brazos caídos».

    LPO contó que, ante las versiones de desplazamiento, Pareja enfrenta una rebelión interna que desafía su liderazgo y está provocando la fuga hacia Las Fuerzas del Cielo.

     La presencia de armados distritales alineados a Pareja fue minoritaria y autoconvocada. «Vinimos por nuestra cuenta, nadie convocó por chat», dijo un dirigente de la Primera.

    El acto de Milei en Tres de Febrero estaba pensado como un hito determinante para mostrar respaldo para lo que queda de la campaña, teniendo en cuenta que se trata de un municipio gobernado por un propio, Diego Valenzuela.

    Sin embargo, más allá de lo movilizado por el intendente y por Las Fuerzas del Cielo, la presencia de armados distritales alineados a Pareja fue minoritaria y autoconvocada. «Vinimos por nuestra cuenta, nadie convocó por chat», dijo otro consultado.

    La versión que desplazan a Pareja provocó un éxodo de punteros libertarios hacia Las Fuerzas del Cielo

    Previo al mensaje por megafono del presidente, que duró menos de diez minutos, se registraron escenas de tensión entre las fuerzas federales y un nutrido grupo de manifestantes que rechazaban la presencia de Milei en el lugar.

    El clima interno de La Libertad Avanza en el Conurbano es, a estas alturas, un obstáculo para la realización de cualquier actividad. Incluso, el jueves Pareja y su mano derecha en la Primera, Ramón «Nene» Vera, organizaron una charla con Diego Santilli en Nordelta que estuvo desprovista de concejales y dirigentes de Tigre.

    Pareja y Santilli durante una charla en Nordelta para menos de 60 personas, moderado por la hija del Nene Vera.  «Hay que seducir a un comerciante, no al militante que ya está convencido en un barrio cerrado», acusaron en la interna libertaria.

    Un referente libertario en ese municipio expuso a LPO que, para el encuentro «Empresarios para una Argentina grande otra vez» realizado en el Hotel Wyndham de Nordelta no se convocó al bloque de concejales local y, además estuvo desprovisto de referentes tigrenses del espacio, como Segundo Cernadas.

    «Usaron el salón chico del hotel, para no más de 60 personas, y tampoco lo llenaron», dijo a LPO un dirigente libertario de Tigre que recuerda que Milei estuvo en ese hotel durante la campaña 2023, pero en el salón mayor.

    Esa charla, moderada por Andrea, la hija del Nene Vera, generó fuertes críticas internas a Pareja. «Hay que seducir al votante, a un comerciante, no al militante que ya está convencido en un barrio cerrado», dijo otro libertario de Tigre, que sumó: «Mientras este Pareja y Verá no creo que hagan algo orientado a los vecinos». 

     

  • El peronismo se movilizó a la casa de Cristina por el Día de la Lealtad: «hoy es Bessent o Perón»

     

    El peronismo conmemoró el Día de la Lealtad, una de las fechas más sentidas del calendario justicialista, con una caravana al departamento de Constitución en el que Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. «Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón», dijo la ex presidenta en un audio.

    «Como decía Perón, hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos, donde todo su honor está en prisión», afirmó Cristina y siguió: «algunos quieren volver a los tiempos donde todo se decidía en una embajada».

    «Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie», dijo y chicaneó al Presidente: «Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, la señora del Fondo. Aunque no sepamos en qué mesa le toca votar, todos sabemos por quién vota».

    «El Gobierno tiene el voto de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad», agregó.

    Los distintos sectores del peronismo se congregaron en las estaciones de tren de la Ciudad de Buenos Aires y luego caminaron hasta el departamento de San José 1111. Desde el entorno de la ex presidenta estiman que pasaron por unas 50 mil personas por el domicilio de la ex presidenta.

    Cristina recordó al entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina a quien catalogó como «un operador de los intereses más importantes de su país» y quien «presionó» para la detención de Perón.

    Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie.

    «Estaba convencido de que podía manejar la política argentina como una sucursal más del estado de departamento americano. El pueblo respondió con una consigna que definió una época: Braden o Perón. El pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre, fue por la libertad de ellos mismos. Si Perón caía, caían los derechos conquistados», dijo.

    Tras la difusión del audio por altavoces ubicados en la esquina de San José y Humberto Primo, la expresidenta salió a saludar a los militantes kirchneristas que la esperaban afuera de su departamento.

    A la movilización en el domicilio de la ex presidenta se sumó Axel Kicillof quien llegó acompañado por parte de su gabinete y algunos de los intendentes que conforman su armado político.

    El gobernador estuvo unos minutos en las inmediaciones de Constitución. Las fotos que trascendieron lo muestran delante de una enorme bandera del Movimiento Derecho al Futuro. Una señal muy clara de identidad propia en el marco del Día de la Lealtad.

    Más temprano, Kicillof había encabezado un acto austero en la quinta de San Vicente donde descansan los restos de Perón. El gobernador estuvo acompañado por su gabinete y los intendentes y referentes sindicales que integran el MDF, la línea interna del gobernado en el peronismo.

    Hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa a esta derecha insensible. Tenemos que dedicarnos a construir aquello que en 2027 va a devolver al peronismo a la casa de gobierno.

    Hubo algunas sorpresas como la presencia de Wado de Pedro, el referente de La Cámpora que cada vez se muestra más cercano a Kicillof. También estuvo Juan Grabois quien incluso se subió a un escenario minimalista que mostraba de fondo un dibujo del abrazo de Perón y Evita en el histórico renunciamiento a su candidatura a la vicepresidencia.

    Kicillof lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos que ensaya con el gobierno de Donald Trump. «Mirá Milei, mirá nuestro nuevo ministro Bessent (Scott); la plata no alcanza, las familias tienen endeudamiento récord. la gente no llega a fin de mes, es una catástrofe social», denunció Kicillof.

    El jefe de Estado provincial dijo que está en riesgo la independencia económica y comparó la situación actual con la antinomia: «Braden o Perón». Se refirió así a la elección que llevó por primera vez a Perón a la presidencia, cuando el peronismo buscó asociar al frente opositor con el entonces embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Spruille Braden.

    El gobernador sostuvo que Milei «fue a buscar el cuarto salvataje desde que asumió». «Nadie que está bien, que tiene éxito, necesita que lo salven cuatro veces; es un fracaso», fustigó.

    Sobre el cierre de su discurso, el gobernador pidió construir a partir del 26 de octubre una alternativa electoral para enfrentar al gobierno libertario. «Hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa a esta derecha insensible», dijo y siguió «tenemos que dedicarnos a construir con conciencia y responsabilidad aquello que en 2027 va a devolver al peronismo a la casa de gobierno».

     

  • El Congreso de EEUU evalúa prohibirle a Trump invadir Venezuela

     

    Un grupo de senadores republicanos y demócratas evalúa impulsar un proyecto de ley para prohibirle a Donald Trump participar de cualquier intento de invasión militar a Venezuela sin  autorización del Congreso.

    Según publicó el New York Times, La medida enfrenta pocas probabilidades de éxito dada la renuencia de la mayoría de los legisladores republicanos a desafiar al presidente Trump, quien con toda seguridad la vetaría. 

    Sin embargo, una votación sobre la legislación, que es obligatoria, dejaría constancia en el Congreso sobre si frenar la creciente y legalmente cuestionable campaña militar de Trump contra Venezuela. 

    Los senadores que impulsan esta iniciativa son Tim Kaine, de Virginia, y Adam B. Schiff, de California, ambos demócratas, se han unido al senador Rand Paul, de Kentucky, en la resolución, preocupados de que la orden de la administración Trump de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda ser el primer paso hacia una guerra total. 

    Renunció el jefe del Comando Sur en medio de las tensiones por la ofensiva en Venezuela 

    La medida impediría al presidente llevar a cabo cualquier acción militar «dentro o contra» Venezuela, a menos que esté «explícitamente autorizada por una declaración de guerra o una autorización específica para el uso de la fuerza militar» del Congreso.

     Los senadores que impulsan esta iniciativa son Tim Kaine, de Virginia, y Adam B. Schiff, de California, ambos demócratas, se han unido al senador Rand Paul, de Kentucky, en la resolución, preocupados de que la orden de la administración Trump de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda ser el primer paso hacia una guerra total

    Según la Ley de Poderes de Guerra de 1973, cuyo objetivo es limitar la facultad de un presidente para entrar en un conflicto armado sin el consentimiento del Congreso, dicha resolución debe considerarse y votarse mediante procedimientos acelerados.

    Desde el mes pasado, Trump ordenó a las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU que ataquen al menos seis barcos frente a las costas de Venezuela, alegando que transportaban drogas, y ha intensificado la presión sobre Nicolás Maduro con un aumento de tropas y una serie de amenazas aéreas. Esta semana, Trump sugirió que podría considerar una guerra terrestre.

    Trump autoriza a la CIA a realizar operaciones en Venezuela y sugiere que invadirá el país 

    La semana pasada, el Senado bloqueó una medida del Sr. Kaine y el Sr. Schiff que habría detenido los ataques a barcos sin autorización expresa del Congreso, con solo dos republicanos votando a favor. 

    El presidente está obligado por ley a notificar a las figuras clave del Congreso lo antes posible sobre acciones encubiertas o el uso de fuerza letal. Sin embargo, la Casa Blanca hasta el momento no ha informado a ese grupo de legisladores sobre las operaciones de la CIA en Venezuela.

     

  • Premiaron a Caputo como mejor ministro y se arrepintieron: «Se cayó todo y dudamos»

     

     La revista LatinFinance eligió por segundo año consecutivo a Luis Caputo como mejor ministro de Finanzas de 2025, pero uno de sus editores confesó que se arrepintieron de haberle otorgado el galardón.

    Toto posó sonriente junto a su premio en Washington durante su viaje en EEUU. Sin embargo, en la revista se mostraron algo decepcionados por su propia elección. Charles Newbery, editor de LatinFinance explicó que «no fue una decisión fácil» premiar a Caputo y a Santiago Bausili.

    Newbery explicó que para seleccionar al ministro argentino consultaron «a economistas, analistas del mercado internacional» y también evaluaron cuánto creció el país durante la gestión de Milei.

    «Justo tomamos la decisión antes de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, entonces cayó todo y dudamos si fue la decisión correcta», se sinceró Newbery en una entrevista con Buenas Tardes China.

    Argentina: ¿un pequeño Vietnam financiero?

    El editor de LatinFinance confesó que no logra comprender «por qué sube el dólar a pesar del esfuerzo de Caputo para calmar al mercado».

    También puso la lupa sobre el rescate de Trump a la Argentina. «No es malo buscar un salvataje, es malo depender de un salvataje como ha hecho la Argentina en su historia reciente», dijo.

     

  • El FMI retó a Milei y le exigió que acumule reservas para evitar un «shock»

     

    El Fondo Monetario Internacional le ordenó este viernes a la Argentina que acumule reservas para enfrentar los shocks del dólar, un nuevo tirón de orejas para Luis «Toto» Caputo que viene incumpliendo esa parte del acuerdo.

    La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, pidió también que la Argentina realice «esfuerzos adicionales» para acelerar reformas laborales e impositivas.

    Al presentar su informe en el cierre de la Asamblea Anual que realizó junto al Banco Mundial en Washington, Georgieva advirtió que las perspectivas económicas de la Argentina se vieron afectadas por la incertidumbre relacionada a las elecciones.

    «La inflación subyacente anual continúa disminuyendo gradualmente, mientras que la actividad se ha desacelerado más recientemente, reflejando también los shocks e incertidumbres relacionadas con las elecciones», dice el informe del FMI.

    «Se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los colchones de reservas para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital», dijeron en el organismo. 

    «Con las políticas de referencia, se proyecta que el crecimiento del PBI real se modere», dice el informe del Fondo, que ya había reducido el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año al 4,5%, y para 2026 al 4%.

    Nigel Chalk, el nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI que reemplazará al chileno Rodrigo Valdés a partir del 27 de octubre, también se refirió a la acumulación de reservas, uno de los pedidos que había hecho el Fondo.

    «En términos de acumulación de reservas, creo que lo que buscamos es un conjunto consistente de políticas macroeconómicas que incluyan políticas para reducir la inflación y acumular reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en la Argentina», dijo Chalk.