Milei ordenó cerrar un museo dedicado al «Che» Guevara
|

Milei ordenó cerrar un museo dedicado al «Che» Guevara

 

Se trata del edificio La Pastera, situado en San Martín de Los Andes.

En un nuevo ataque a la cultura y a la identidad nacional, el gobierno de Milei decidió revocar un contrato entre el Estado Nacional y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para la administración del edificio La Pastera, en San Martín de los Andes, Neuquén, donde desde hace más de quince años funciona un museo dedicado al revolucionario Ernesto «Che» Guevara.

Se trata de uno de los lugares en los que Guevara y su amigo Alberto Granado estuvieron alojados a comienzos de 1952, durante el mítico viaje que emprendieron por Sudamérica a bordo de la motocicleta «La Poderosa II».

El museo, que tiene reconocimiento internacional, forma parte del circuito «Los Caminos del Che en Argentina», un programa de turismo cultural que cuenta con el aval de la Secretaría de Turismo de la Nación y que promociona otros museos y espacios de homenaje al Che como el Museo Casa Ernesto Che Guevara de Alta Gracia (Córdoba), el Hogar Misionero del Che en Caraguatay (Misiones) y la ciudad natal de Guevara, Rosario (Santa Fe).

El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario remarcó que el comodato «implicaba el uso de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista«.

 

WADO DE PEDRO: «Antes tocaban las puertas de los cuarteles, ahora tocan las de los juzgados»
|

WADO DE PEDRO: «Antes tocaban las puertas de los cuarteles, ahora tocan las de los juzgados»

 

Así se expresó el senador de Unión por la Patria en su discurso durante la sesión por Ficha Limpia.

El senador de Unión por la Patria Eduardo «Wado» De Pedro afirmó hoy que el proyecto Ficha Limpia es para proscribir a Cristina Kirchner. 

«Reconocen algunos que el proyecto es malo. Dicen que van a votar porque hay mucha presión mediática. Eso se llama poder real. La persecución judicial y mediática siempre es contra el peronismo», lanzó De Pedro. 

En esa línea, continuó contra el discurso de la senadora Mónica Silva: «Escuché ‘que esta ley no era contra nadie’. Sí, es contra Cristina Kirchner. No pueden ganar con los votos y la quieren sacar de la cancha». 

«Antes tocaban las puertas de los cuarteles, ahora tocan las puertas de los juzgados. Es un proyecto para proscribir a Cristina Kirchner», resalto De Pedro en su alocución. 

Y se preguntó: «¿En serio piensan que este proyecto es pelear contra la corrupción en la política? ¿Piensan que esto va a mejorar el sistema democrático? Estoy convencido que esto socava a la democracia».

Para finalizar, De Pedro remató: «Ficha Limpia es la culminación de un método mafioso a partir del manejo de los medios y del poder judicial». 

 

Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

 

 Los informes y las declaraciones de economistas que sostienen que el gobierno de Milei pisa la cotización del dólar para tener la inflación controlada hasta las elecciones de medio término y que la apreciación cambiaria encareció  los productos argentinos y se dificulta la exportación, enfurecen al presidente que tilda de econochantas o mentirosos a quienes lo dicen.

Sin embargo, una de las principales industrias de papel de Sudamérica, Celulosa Argentina, que tiene su planta en el Gran Rosario, anunció que reestructurará su deuda por imposibilidad de afrontar el pago de las obligaciones negociables ni cheques que vencen en mayo.

En los argumentos, la empresa señaló caída del mercado interno, encarecimiento de costos en dólares y apreciación cambiara que complica la exportación, un combo explosivo que comienzan a sentir distintas ramas de la actividad industrial.

 La empresa señaló caída del mercado interno, encarecimiento de costos en dólares y apreciación cambiara que complica la exportación, un combo explosivo que comienzan a sentir distintas ramas de la actividad industria 

La situación es tan delicada que semanas atrás el directorio evaluó la posibilidad de incorporar nuevos socios que inyecten fondos frescos y para ello contrató a la consultora Valo Columbus vinculada a Juan Nápoli, abogado especializado en finanzas y muy cercano a Javier Milei.

Este lunes, el directorio de la empresa informó en la Bolsa de Comercio que se desprendía de gran parte del paquete accionario de los aserraderos Tapebicuá, uno de los más grandes del país con sede en Corrientes con el fin de conseguir caja para afrontar las deudas de vencimiento próximo.

Es que según los balances de la empresa, en los primeros nueve meses del año 2025 acumuló pérdidas por casi cuarenta mil millones de pesos mientras que en el mismo período del año anterior registraron ganancias por más de 10 mil millones.

“Una caída en el nivel de ventas superior al 30% en el mercado doméstico”, “incremento sustancial en los costos fijos en dólares” y “reducción de margen de exportación” fue el combo que detonó las finanzas de la fábrica de papel. 

 

Escándalo en Chubut por una estafa de viviendas que involucra a la familia del presidente del PJ

Escándalo en Chubut por una estafa de viviendas que involucra a la familia del presidente del PJ

 

Sacude a Chubut el escándalo por una mega estafa de viviendas en Comodoro Rivadavia con más 800 damnificados. El caso cobra relevancia política ya que la investigación pone en el centro de la red de estafadores a familiares del titular del PJ local, el diputado Gustavo Fita.

Vanesa Fita, hermana del legislador, ya está imputada y procesada, acusada de simular ser intermediaria y organizadora de una cooperativa de vivienda a partir de la cual le pedía dinero a las víctimas con la promesa de que puedan acceder a casas supuestamente próximas a construir por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Pero, además de la hermana del presidente del PJ chubutense, en la causa aparecen el hijo del legislador junto a su pareja y la actual pareja del diputado.

Según pudo saber LPO, algunas de estas personas también habrían accedido a cargos durante la gestión del ex intendente de Comodoro Juan Pablo Luque, con quien Fita mantiene un acuerdo político.

De acuerdo a lo detallado en la investigación, Fita es acusada de pedir 100 mil pesos a los interesados en su propuesta, suma que, una vez acreditada, habilitaba a la segunda fase del ardid, donde las víctimas eran convocadas a reuniones informativas para darle un marco de veracidad que genere nuevos interesados.

Además de la hermana del presidente del PJ chubutense, en la causa aparecen el hijo del legislador junto a su pareja y la actual pareja del diputado. 

El caso conmociona a Comodoro, ya que la artimaña jugó con una de las necesidades más fuertes en una ciudad que registra un déficit habitacional de larga data.

Los denunciantes aseguran que quienes recibían el dinero afirmaban tener vínculos con organismos provinciales y municipales, y que las viviendas eran recuperadas del IPV o estaban relacionadas con proyectos de urbanización en terrenos fiscales.

La causa judicial está en manos del fiscal Oscar Cárcamo, quien analiza si el esquema podría encuadrarse como una asociación ilícita con fines de lucro. Tampoco se descarta la existencia de operaciones vinculadas al lavado de dinero.

En ese marco, de encontrarse en la investigación una participación directa del diputado Fita en los hechos, la fiscalía podría solicitar su desafuero para avanzar con la imputación formal.

El caso vuelve a poner el foco en las adjudicaciones irregulares detectadas tras el temporal de 2017, cuando hubo desvío de fondos y condenas por corrupción en el municipio de Comodoro. Parte de esos funcionarios continúan dentro del armado que conduce Fita.

La interna del PJ también quedó atravesada por el escándalo. En diciembre de 2024, un congreso partidario terminó con la salida de 25 participantes que denunciaron manejos irregulares en la conducción del partido y falta de transparencia.

Dirigente de la Federación Nacional de Vendedores Viajantes y titular de la CGT Saúl Ubaldini de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita fue electo en 2024 al frente del PJ Chubut y tiene mandato hasta 2028.

 

El director de Seguridad Vial de Milei se fue a un curso en Baltimore mientras crece el alerta por accidentes en rutas

El director de Seguridad Vial de Milei se fue a un curso en Baltimore mientras crece el alerta por accidentes en rutas

 

Mientras crecen las alertas y los proyectos que reclaman la emergencia vial por el abandono del gobierno de Javier Milei a las rutas nacionales, el director de Seguridad Vial nacional, Pedro Scarpinelli se fue a un curso de dos semanas en Baltimore.

La experiencia de turismo académico del funcionario libertario en la costa este de Estados Unidos no es aislada. Scarpinelli ya participó de otras actividades de similares características organizadas por la ONG “Global Road Safety Partnership”.

En paralelo, el crecimiento de los siniestros viales generados por el deterioro de las distintas rutas nacionales está generando la presentación de iniciativas legislativas que reclaman una reacción del gobierno nacional.

Por caso, la diputada nacional por Corrientes Sofía Brambilla (PRO) presentó un proyecto para declarar la emergencia vial por el “alarmante estado de las rutas nacionales 12 y 14”, que cruzan esa provincia.

Scarpinelli durante un tramo de su participación en el curso organizado por una ONG en Baltimore, Estados Unidos.

“Es una problemática urgente con consecuencias humanas y económicas”, dijo la diputada que cuenta en esa presentación con el apoyo de las distintas cámaras empresariales de la provincia.

Antes, LPO contó que el diputado nacional del PRO Javier Sánchez Wrba presentó un proyecto en el que pide al Gobierno “retomar con urgencia” las obras de construcción de autopistas y rutas seguras ahí proyectadas desde 2017 bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP).

La destrucción de las rutas: Milei ordena dar de baja todos los contratos de mantenimiento de Vialidad 

“No hay margen para seguir postergando esta obra que es clave para la seguridad vial y el desarrollo regional”, dijo Sánchez Wrba.

Eso, en un contexto donde crece el malestar de intendentes no solo por la ausencia de obras sino por la falta de mantenimiento de banquinas, con pastizales que afectan la visibilidad y ya han causado siniestros.

Macri le pegó a Milei por el abandono de las rutas: “Está llena de pozos por todos lados Argentina”

Sin embargo, según pudo saber LPO, la participación de Scarpinelli en los cursos de Baltimore se enfocó en la generación de “líderes de seguridad vial para impulsar el desarrollo de sistemas seguros”.

Como contó LPO, Scarpinelli llegó al gobierno libertario a principios de 2024, cultivando una estrecha relación con el ahora ex secretario de Transporte Franco Mogetta. Antes, había dirigido la Unidad de Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial durante el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y también fue asesor del gobierno porteño.

 

Bornisky pidió 12 días de licencia con goce de sueldo para ir a jugar al tenis a Israel

Bornisky pidió 12 días de licencia con goce de sueldo para ir a jugar al tenis a Israel

 

 El camarista Mariano Borinsky pidió 12 días de licencia con goce de sueldo para ir a jugar al tenis a Israel. La Corte le negó el permiso que ya tenía el aval de sus colegas de Casación.

En una durísima resolución, desde el máximo tribunal rechazaron la solicitud de Borinsky. El juez quería seguir cobrando su sueldo mientras disputaba la Macabeadas Mundiales 2025. Como ocurrió en el caso de Ariel Lijo, la Corte volvió a dejar en offside a Casación, que autorizó el viaje.

“Las licencias otorgadas a los magistrados para participar en congresos, seminarios, conferencias, foros nacionales o internacionales o en cualquier otro tipo de actividad académica o científica, sea cual fuera el carácter en el que se pretenda asistir, se otorgarán solo cuando los temas por desarrollarse tengan una estricta vinculación con la especialidad jurídica del peticionario”, rechazaron desde la Corte.

Borinsky es camarista de Casación penal y además un entusiasta jugador de tenis. Suele disputar torneos representando al Club Náutico Hacoaj en la Argentina y también en el exterior. Según contó en una entrevista, el tenis lo llevó a viajar a México, Alemania y ya estuvo en Israel, aunque no está claro si en esas ocasiones cobró su sueldo de camarista.

“Es una experiencia espectacular porque estás junto con 50 países y conocés e intercambiás y está lo deportivo y hacés todo un desfile como si fuera una olimpiada. Es una cosa impresionante: estuve en Berlín, en México, en Jerusalén, en Tel Aviv, en Israel. Son eventos increíbles, y además me traje una medalla de cada una”, dijo.

Su pasión por el tenis y el pádel ya le había traído problemas. Fue cuando trascendió que había visitado más de una decena de veces la residencia de Olivos cuando Mauricio Macri era presidente. El líder del PRO aclaró que había ido para hablar de la reforma al Código Penal y jugar al tenis.