Sociedad

  • |

    Diego Nanni: “El triunfo de Kicillof es el triunfo de un Estado presente”

     

    El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, que resultó ganador en los comicios bonaerenses como primer candidato de Fuerza Patria en la Segunda Sección Electoral, aseguró que la victoria de Axel Kicillof representa el triunfo de un Estado presente que se ocupa de la gente.

    Críticas a Milei por su ausencia

    En declaraciones radiales, Nanni señaló que existe un Presidente que no da respuesta a nada y pareciera estar en otra realidad, mientras la población sigue sufriendo a partir de las decisiones que toma Milei. Según el intendente, lo que se expresó en las urnas fue precisamente el respaldo a un modelo de gestión que no le da la espalda al pueblo.

    Inundaciones y obra pública paralizada

    El jefe comunal exaltacrucense remarcó que el norte de la provincia de Buenos Aires fue golpeado por las recientes inundaciones y que no hubo asistencia nacional. Recordó que la obra pública planificada en cuatro etapas, de las cuales tres ya estaban terminadas, fue cancelada por Milei, dejando a la comunidad desprotegida frente a las contingencias climáticas.

    Empresas cerradas y trabajadores en la calle

    Otro de los puntos que preocupan a Nanni es el cierre masivo de empresas. Puso como ejemplo el caso de la fábrica de porcelanato ILVA en Pilar, que despidió a 300 trabajadores la semana pasada. También hizo referencia a la crisis en Siderar, la industria metalúrgica y el sector textil, todos castigados por las políticas nacionales. Para el intendente, estos hechos reflejan la tristeza y la desesperación que atraviesa la población.

    Expectativas hacia octubre

    De cara a las elecciones nacionales de octubre, Nanni planteó que la adhesión de la gente cambió de manera notable. Subrayó que hasta hace poco se decía que el peronismo iba a perder por paliza, pero ocurrió lo contrario. A su entender, este giro motiva a encarar con más intensidad la campaña rumbo a octubre, con la convicción de que el escenario político ahora es otro.

     

  • |

    Hasta Katy Perry festejó el triunfo peronista

     

    En la misma jornada en la que el peronismo celebró la victoria sobre la coalición conservadora de Milei en las elecciones legislativas, Katy Perry sorprendió a todos levantando un cuadro de Eva Perón en la puerta del hotel donde se hospeda. El gesto, inesperado y cargado de simbolismo, fue rápidamente viralizado en redes sociales.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un guiño pop a la política argentina

    El domingo por la noche, mientras en la provincia de Buenos Aires se confirmaba la amplia victoria de Unión por la Patria sobre La Libertad Avanza, la estrella pop internacional eligió mostrarse con una imagen de Evita Duarte de Perón.
    La escena se dio en la entrada del Hotel Four Seasons, donde Perry firmó autógrafos, se sacó fotos con sus fans y levantó el cuadro de Evita, provocando la ovación de quienes estaban presentes.

    Impacto en redes

    El gesto fue inmediatamente comentado en redes sociales. Cientos de usuarios destacaron la coincidencia: “Mientras el pueblo derrota al mileísmo en las urnas, Katy Perry levanta a Evita como símbolo de esperanza”, se leía en X (exTwitter).

    No fueron pocos quienes interpretaron la postal como un apoyo simbólico a la gesta peronista. La imagen de Evita, siempre presente en la memoria popular, ahora tuvo un inesperado cameo internacional.

    De vuelta en Argentina

    Katy Perry regresó al país después de siete años para dar dos shows en el Movistar Arena, los días 9 y 10 de septiembre, en el marco de su gira The Lifetimes Tour. Si bien todavía no agotó entradas, la artista desplegará un espectáculo que recorrerá todos sus grandes hits como Roar, Firework o Hot n Cold, además de presentar su nuevo disco 143 (¿cantará la Marcha?).

    Una Evita que viaja en el tiempo

    Más allá de la música, la postal de la cantante estadounidense sosteniendo el retrato de Eva Perón confirma lo que ya sabemos: la figura de Evita trasciende generaciones, fronteras e idiomas.
    El domingo no sólo triunfó el peronismo en las urnas; también, de algún modo, Evita volvió a estar presente en el festejo popular… esta vez de la mano de una estrella global del pop.

     

  • Milei dijo que harán autocrítica pero advirtió que el modelo económico no cambia ni un milímetro

     

    Javier Milei apareció en el búnker libertario tras la paliza que recibieron en las elecciones bonaerenses para reconocer la derrota y esbozar una autocrítica, aunque dijo que seguirán haciendo lo mismo.

    “Hemos tenido una clara derrota, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, dijo el presidente.

    “Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todo los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado”, dijo Milei. 

    Pero ratificó el rumbo económico que lo llevó a la derrota por más de 13 puntos en la provincia más importante del país en términos electorales.

    El presidente ubicó a su lado a Santiago Caputo, que había perdido terreno tras el cierre de listas que monopolizaron Karina Milei, Sebastián Pareja y los Menem. 

    Entre Caputo y Milei se paró Mario Lugones, el ministro de Salud que está acorralado por la tragedia del fentanilo contaminado que provocó un centenar de muertes.

     

  • La debacle de Valenzuela complica su pase a Seguridad y la candidatura a gobernador

     

    La debacle de Diego Valenzuela en la Primera Sección complica su pase al ministerio de Seguridad y oscurece el horizonte en el que se imaginaba como candidato a gobernador de los libertarios.

    El intendente de Tres de Febrero se arriesgó a dejar su municipio para ser el primer candidato de Milei en la sección del Conurbano norte. Esta sección era la clave para emparejar la segura derrota en el Tercera, la fortaleza del peronismo.

    Pero Valenzuela perdió por más de 10 puntos con Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, que arrancó la campaña estando bastante por detrás y terminó dando la sorpresa.

    LPO anticipó que Valenzuela quería exhibir su triunfo, que creía asegurado, como trampolín al ministerio de Seguridad que dejará Patricia Bullrich.

    Era el paso previo para tener visibilidad suficiente en los próximos dos años para lanzarse como el candidato a gobernador, en lugar de otros postulantes como José Luis Espert y Diego Santilli.

     

  • Pullaro destrozó a Milei y le hace un guiño a Kicillof

     

     El gobernador Maximiliano Pullaro que acaba de cerrar un frente con el chubutense Nacho Tores y el cordobés Martín Llaryora, entre otros, fue uno de los primeros en criticar al presidente Javier Milei.

    Antes de conocerse los datos oficiales, el santafesino invitó a que “dejemos atrás el pasado” a través de su cuenta de X y cuestionó fuertemente al gobierno nacional: “En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro”, escribió el mandatario.

     “La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para HACER”, agregó apuntando la falta de diálogo del oficialismo nacional y las agresiones permanentes.

      “Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia”, agregó Pullaro con un guiño al gobernador de provincia de Buenos Aires que arrasó en unas elecciones históricas para el PJ.

    En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro.La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el…

    — Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 7, 2025

     

  • Raverta sufrió un corte de boleta de casi 20 puntos en Mar del Plata

     

    La Quinta fue una de las pocas secciones ganadas por La Libertad Avanza. Guillermo Montenegro se impuso 41 a 37 contra la camporista Fernanda Raverta, en un escenario más favorable para el peronismo de lo que se esperan en la previa. 

    En Mar del Plata, cabecera de la sección, el candidato libertario ganó con el 38 por ciento de los votos y el segundo lugar está peleado entre Mariana Cuesta, candidata de Raverta y el ex intendente y diputado provincial, Gustavo Pulti. 

    Lo importante de este resultado es que Cuesta obtuvo sólo el 20 por ciento de los votos, un porcentaje de corte altísimo, cercano a los 18 puntos que pone en discusión la conducción del espacio para los próximos años, dado que Pulti alcanzó el 19 por ciento, sólo un punto detrás del kirchnerismo. 

    El ex intendente se presentó con boleta corta en una lista que incluyó a todos los dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof que no encontraron espacio en el ravertismo. 

    Raverta se queda con todo en Mar del Plata y Pulti rompe con el peronismo

    La ex titular de la Anses jugó para Máximo en la interna con el gobernador y eso terminó en ruptura. En ese juego, una de las primeras declaraciones de Pulti luego del cierre de listas fue: “No nos sometimos al sectarismo de La Campora”.

    Gustavo Pulti.

    Kicillof se sacó una foto con la lista completa de Pulti en una clara muestra de apoyo al armado pero hizo equilibrio para no tensar con Máximo y Cristina. Los que se percibe por estas horas es que hay un contexto de fin de ciclo en la conducción del peronismo local y eso va a incidir en la elección general de 2027. 

    Con esta elección, Raverta sumó la quinta derrota consecutiva desde que lidera el kirchenrismo local y la crítica que más resuena por estas horas está enfocada en el método de conducción y en la elección de los candidatos que suelen ser completos desconocidos.

    “Sólo prioriza gente de absoluta confianza, familiares y leales”, afirmó un dirigente del peronismo que peina canas. “Si íbamos todos juntos, estaríamos peleando el primer lugar”, lamenta. 

    Por fuera de esta disputa, otro saldo que deja la jornada electoral es el cuarto puesto de la boleta corta impulsada por la Unión Cívica Radical que llevó a la periodista, Gabriela Azcoitía, que logró un 14 por ciento de los votos y le robó una buena cantidad de apoyo a la gestión de Montenegro.