Karina en pánico porque teme una paliza en las elecciones de Santa Fe

Karina en pánico porque teme una paliza en las elecciones de Santa Fe

 

 La estratega política del oficialismo nacional, Karina Milei, puede sufrir una derrota contundente este domingo en Santa Fe en la primera jornada electoral del año donde el candidato Nicolás Mayoraz puede terminar tercero o cuarto  y en el Departamento Rosario, el ex periodista y libertario Juan Pedro Aleart pierde ante el candidato de Javkin, según los últimos sondeos.

Los relevamientos coinciden en que el gobernador Maximiliano Pullaro encabeza cómodamente la intención de votos con 40 puntos, duplicando al peronista Marcelo Lewandowski y relegando al libertario Mayoraz al tercer lugar que podría bajar al cuarto o quinto puesto con Amalia Granata o si el candidato de Traferri, Juan Monteverde, sigue creciendo en Rosario.

 [El intendente de Rosario denunció una organización de trolls libertarios con empresarios truchos para armar fake news]

La situación entre los libertarios es dramática. Este miércoles, Romina Diez, la delegada de Karina en Santa Fe, tuvo que improvisar un cierre de campaña con caravana y bengalas sin la hermana del presidente que ahora tratan de salvarla de la catástrofe.

Es que Karina Milei saboteó todos los intentos de acuerdos con Amalia Granata y se lanzó a la aventura con libertarios puros con la convicción de que el sello ganaba caminando. Pero la estrategia falló y Mayoraz enfrenta el próximo domingo una pelea reñida.

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la intención de votos en Santa Fe

En Casa Rosada ya activaron las defensa para salvarla a Karina del papelón y adjudicarle la derrota a Lule Menem, quien sugirió el nombre de Mayoraz para encabezar la lista. Una situación que Santiago Caputo piensa aprovechar al máximo por su enfrentamiento con los Menem y por ser quien más insistió con la necesidad de llegar a una alianza con Amalia Granata. Ahora, el mago del Kremlin es el asesor en las sombras de la ex panelista.

Además, el mal resultado amenaza con arrastrar a Patricia Bullrich y a su delegado en Rosario, Federico Angelini, que impulsaron al conductor del programa más visto de Rosario, Juan Pedro Aleart, que comenzó la campaña liderando las encuestas pero se derrumbó como un piano.

 [El candidato libertario en Rosario minimizó la crisis por el mantenimiento de las rutas que abandonó Nación]

Como contó este medio, Aleart primero inventó una entrevista con un supuesto empresario que terminó siendo candidato de La Libertad Avanza y después minimizó la crisis vial debido al abandono del estado Nacional. En el medio, salió a chicanear a su principal competidor, Ciro Seisas llamándolo Ciro Siesta: “se quiso hacer el picante como Milei”, se le burlaron en el entorno del intendente Javkin.

Lo cierto es que este miércoles, Romina Diez se tuvo que conformar con una caravana sin figuras nacionales, una gigantografía de Milei y unos pocos autos que terminaron cortando la avenida Belgrano en hora pico en la previa a un paro cuando medio Rosario volvía del trabajo.

  

  

 

Celac cerró la cumbre en Honduras con críticas a Trump pero sin mencionarlo

Celac cerró la cumbre en Honduras con críticas a Trump pero sin mencionarlo

 

La Celac cerró la cumbre de presidentes en Honduras con fuertes críticas a la guerra comercial, las deportaciones y la política agresiva de Estados Unidos para la región. Sin embargo, los líderes fuertes como Lula, Claudia Sheinbuam o Gustavo Petro evitaron dirigirse puntualmente a Trump. 

“Necesitamos un documento de consenso”, dijo a LPO una fuente de la Celac que estuvo vinculado con la organización de la cumbre.  La declaración, una victoria diplomática para la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, consta de 8 puntos en donde se destaca la necesidad de refrendar el compromiso con el organismo, resaltar la plena vigencia de la región como zona de paz y el consenso de impulsar una candidatura latinoamericana para conducir las Naciones Unidas. 

También subraya la importancia de una mayor coordinación de los miembros de la Celac en organismos multilaterales, reafirmar la voluntad de diálogo, trabajar para preservar la estabilidad de Haití, agradecer a Honduras y felicitar a Colombia en la tarea de la presidencia protempre. 

Con Lula y Sheinbaum, la Celac prepara la primera cumbre anti-Trump

Como vemos, una declaración edulcorada que optó por no conformar directamente con Trump para alcanzar el consenso de todos los integrantes. 

Si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias

Sin embargo, aún con cuidados, Lula, Sheinbaum y Petro deslizaron críticas a la guerra comercial y las deportaciones. El líder brasileño dijo que “si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias”. 

“Es imperativo que América Latina y el Caribe redefinan su lugar en el nuevo orden global que está surgiendo. Necesitamos un programa de acción estructurado en torno a tres temas que exigen una acción colectiva”, agregó.

A su turno, Sheinbuam defendió la unidad regional y propuso una cumbre del Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, “para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”. 

Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar al eje anti Brasil en el Mercosur 

Al final de su relato, la líder mexicana calificó a los migrantes mexicano como “héroes”, cuestionó la criminalización y planteó que “los migrantes sostienen la economía de Estados Unidos”.

El colombiano Gustavo Petro fue un poco más al hueso y al discurso de unidad le agregó críticas Elon Musk y los CEOS de la tecnológicas que pretenden “definir el pensamiento de los latinoamericanos”. 

A pesar de lo edulcorado de los discursos, para los organizadores la cumbre fue un éxito porque logró reunir a los líderes más importantes de la región y los países más díscolos, como Argentina y El Salvador,  mandaron representantes.

 

Katopodis busca cerrar la polémica: “vamos a ganar en septiembre y en octubre”

Katopodis busca cerrar la polémica: “vamos a ganar en septiembre y en octubre”

 

Gabriel Katopodis busca dar vuelta la página en medio de las tensiones por el desdoblamiento que de Axel Kicillof. “Ya sabemos cuándo se va a votar en la provincia. Ahora todo el mundo laburando en las dos elecciones, unidos para ganar en septiembre y en octubre”, dijo el ministro de Infraestructura.

Katopodis dijo que el gobernador “está decidiendo lo mejor para su provincia”. Dijo que escuchó a todos los sectores, que tuvo en cuenta la opinión de la mayoría de los intendentes y que está pensando en cuál es la mejor manera de encarar el proceso electoral.

“Axel tiene la responsabilidad de responder a 17 millones de bonaerenses, de cuidar y garantizar que el sistema electoral funcione correctamente” dijo y agregó este año “hay dos elecciones y les vamos a ganar dos veces. En el 2023 tuvimos tres elecciones y les ganamos las tres veces”.

“Es indiscutible la voz y el lugar que tiene Cristina Kirchner en nuestro movimiento político, cuál es el partido que ella quiere jugar, lo va a decidir ella y va a estar bien, seguro va a ser para sumar y para el bien del conjunto”, dijo.

Pese al desdoblamiento, La Cámpora avanza con el proyecto que impone elecciones concurrentes a Kicillof

El ministro buscó cerrar la polémica del martes -el día siguiente al anuncio de desdoblamiento- cuando el axelismo y La Cámpora lanzaron acusaciones cruzadas en las radios y programas de streamings.

Máximo Kirchner y Facundo Tignanelli.

Por caso, Andrés Larroque dijo que “quien está siendo cuestionado permanentemente es Axel” y que “hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en provincia”. El Cuervo mencionó las tensiones en la Legislatura sobre los últimos días de 2024, cuando la presión de La Cámpora hizo que se cayera la negociación por el presupuesto 2025, el endeudamiento y la ley Fiscal. “La Cámpora articuló todo ese movimiento”, dijo y cerró diciendo que “Cristina es rehén del grupito de Máximo”.

Este martes, el diputado Facundo Tignanelli, volvió a cuestionar el desdoblamiento de las elecciones y dijo que el objetivo de La Cámpora es hacer caer los dos decretos de convocatoria de Kicillof.

“Nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos precisamente para que los bonaerenses vayan a votar un día”, dijo en declaraciones a Radio Sputnik.

“El gobernador ya mandó un proyecto pidiendo que se suspendan las PASO, que se haga caer ese decreto. Nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos precisamente para que los bonaerenses vayan a votar un día”, completó.

 

Tensión entre los libertarios porque salvaron a Karina y Adorni de la interpelación pero se olvidaron de Toto Caputo

Tensión entre los libertarios porque salvaron a Karina y Adorni de la interpelación pero se olvidaron de Toto Caputo

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni no pudieron evitarle a la Casa Rosada que Luis Toto Caputo quedara atrapado en la lista de funcionarios que la oposición pidió interpelar. Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que el jefe de bloque libertario le reprochó a uno de los aliados que el ministro de Economía hubiera quedado incorporado en la nómina, en medio de la tortuosa negociación con el FMI.

Una vez consumada la caída por 131 a 96 en la votación, Bornoroni encaró sin vueltas a un diputado aliado y se quejó. “Bueno, este es mi rol, Gabriel, pero yo te prometí que sacaba a Adorni, Karina y Javier Milei y así fue, te juro que lo de Toto no lo sabía”, se excusó el interlocutor.

Desde el oficialismo no respondieron a las consultas sobre la frustración que Bornoroni manifestó.

Un diputado del bloque de Miguel Pichetto comentó que “Menem puso todo el foco en sacar a Karina Milei del medio pero se le escapó Toto”. Como informó LPO, en los pasillos del Congreso circulaba antes que arrancara la sesión donde el peronismo y las bancadas del centro aplastaron al oficialismo que la hermana del Presidente era “la variable de ajuste” para que salieran los expedientes de la comisión investigadora, las interpelaciones y el pedido de informes al Ejecutivo.

Para aprobar las interpelaciones del caso Libra, el peronismo acepta dejar afuera a Karina

De hecho, la negociación involucró al peronismo, que aceptó que se quitara el nombre de Karina para que pudiera sancionarse la resolución para crear la comisión investigadora sobre el criptogate.

En rigor, Toto Caputo figuraba en los planes de UP y la izquierda como uno de los miembros del gabinete de Milei que debía brindar explicaciones por la estafa de Libra, al igual que el propio Jefe de Estado. El articulador de los consensos para definir la lista terminó siendo el pichettista Oscar Agost Carreño, que balanceó los intereses de las distintas fuerzas políticas para que la sesión terminara con otra tremenda derrota del gobierno.

Menem puso todo el foco en sacar a Karina Milei del medio pero se le escapó Toto.

Uno de los radicales que responden a Facundo Manes contó a LPO que la inclusión de Caputo entre los afectados se decidió en el pasillo detrás del recinto. “Nadie se acordó de Toto”, deslizó.

Los libertarios habrían caído en la cuenta recién cuando se leyeron los nombres con las modificaciones introducidas antes de la votación. Por eso, el riojano y el cordobés no pudieron evitarle el mal trago a Caputo, un ministro al que le cuesta hablar en público y al que más de un legislador vio empalidecer cuando tuvo que asistir a la Bicameral de la Deuda Externa en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.

 

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

 

El repunte en los mercados internacionales tras la suspensión por 90 días de las medidas arancelarias que anunció Donald Trump, no se vio reflejado en la misma medida en el mercado doméstico. 

Es cierto que el riesgo país paso de 1001 pb, donde estacionó este martes, a caer a 890 pb este miércoles. Esto se explica a partir de la recuperación de los papeles argentinos que cotizan en Nueva York, que operaron con alzas significativas que llegaron hasta el 15%. Mientras tanto, en el plano local, la corrida cambiaria no solo continúa, sino que profundiza su trayecto. 

El dato de la jornada es que el Banco Central terminó la rueda cambiaria con un saldo negativo de USD 165 millones en el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) donde se comercializa el tipo de cambio oficial. 

En el segmento de los dólares paralelos, tanto el MEP como el CCL en la apertura del mercado arrancaron con fuertes alzas. Pasado el mediodía, la fuerte intervención consiguió bajarlos. El CCL cerró a $1.362, el MEP a  $1.360, en tanto el blue se ubicó en $1.355.  

Según pudo reconstruir LPO a partir de los cálculos de los especialistas, solo entre las 11:30 AM y las 12:00 PM, el gobierno dilapidó USD 100 millones para pisar la escalada del MEP. “A este ritmo no sé si llegan al acuerdo”, comentó a LPO uno de los operadores financieros consultados. 

Las estimaciones que hacen desde la city porteña es que quedan USD 5.000 millones para intervenir.  La cifra se compone por una porción de los depósitos de las personas físicas, jurídicas y del sector público nacional. “Apenas las reservas pasan a terreno negativo, lo que manotea el gobierno para contener el dólar, son los depósitos de las personas. Lo hace este gobierno, pero también lo hicieron todos los anteriores”, aclaró el especialista consultado. 

El titular del Banco Central, Santiago Bausili.

Del otro lado del mostrador, presionan sobre el tipo de cambio oficial, el vencimiento de USD 4.600 millones con tenedores privados y los USD 6000 millones del swap con China, que en cuotas de USD 400 millones, comienzan a pagase en junio. 

Las cuentas tensionan el acuerdo con el FMI. Las cuentas no cierran. Los cálculos más optimistas hablan de un primer desembolso de USD 10.000 millones líquidos. “No alcanzan”, sentenció ante LPO otra fuente del mercado.   

Lo concreto es que las reservas cayeron USD 6.972 desde que comenzó el año. Contabilizaban USD 31.705 millones el 2 de enero del 2025,  y se ubicaron en USD 24.733 este miércoles. 

“Ya dilapidaron bastante patrimonio del BCRA en intervenciones esteriles. El mercado luce reluctuante a las promesas vacias del ministro Caputo. Liberar el cepo en estas condiciones generaria una asindota vertical. Hoy el cepo constituye el mejor refugio donde puede guarecerse el gobierno. Un dique de basalto”, concluyó la fuente consultada.