Los intendentes arman un CFI y se plantan contra los recortes de impuestos de Milei

Los intendentes arman un CFI y se plantan contra los recortes de impuestos de Milei

 

Intendentes de todo el país y de distintos sectores políticos de reunieron en Tucumán para conformar el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), una especie de Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el que articularán temas clave para los municipios.

El foro arrancó con un tema central en la agenda de los intendentes: un reclamo hacia el gobierno nacional por equidad en el reparto de recursos.

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, planteó la necesidad de reforzar las acciones conjuntas entre los gobiernos locales para recuperar el federalismo real. “Somos los municipios los que garantizamos el acceso a derechos esenciales. Somos nosotros los que, día tras día, hacemos que el Estado no sea una idea lejana, sino una realidad concreta y transformadora”, dijo.

“Somos provincias donde la logística es más cara y sin embargo pagamos lo mismo que el resto. No podemos restringir cosas esenciales para los ciudadanos”, agregó Chahla tras la reunión en el hotel Sheraton de la capital tucumana. “Tenemos que ver cómo trabajar de manera conjunta con nuestros gobernadores para que las provincias del interior tengan las mismas oportunidades que Buenos Aires”, agregó.

Existe un reclamo que tiene que ver con lo que consideran como desigualdades de recursos entre el interior y el AMBA, pero también un planteo más subterráneo por la quita de recursos coparticipables.

Bronca de los gobernadores con Milei porque les recortó dos impuestos: “Quedan bien con la nuestra”

LPO contó ayer que los gobernadores están furiosos con Javier Milei y Luis Caputo porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los ingresos de los próximos meses.

En las provincias destacan dos decisiones de ARCA que afectarán los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias y se eliminó el anticipo que las empresas pagaban en junio. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25% en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33%. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11%.

“Se reduce bastante la recaudación de junio. Todas las provincias tienen esa recaudación vinculada a planificación de erogaciones y cae considerablemente. Impacta de lleno en la recaudación de las provincias y municipios”, explicaron a LPO desde un gobierno provincial.

Gobernadores aliados denunciaron que la apertura de importaciones de Milei dejó a los alimentos sin controles sanitarios

El COFEIN reunió a representantes de 21 ciudades de 16 provincias argentinas. “Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Eso quiere decir que somos los responsables de casi 7 millones de argentinos”, agregó.

Tras el primer panel sobre eficacia del ingreso y del gasto público los intendentes debatieron estrategias para optimizar la gestión financiera local y demostraron una fuerte indignación hacia las políticas de Milei en la materia.

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, reclamó la baja en los subsidios al transporte y a la educación y la suspensión de la obra pública y los programas de salud. “Todo este retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. ¿A quiénes creen que la gente les exige cuando no hay una vacuna o no tienen un subsidio?”, dijo en declaraciones que reproduce La Gaceta. “Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos y como si fuera poco el Gobierno inició una embestida muy fuerte contra las autonomías municipales”, agregó.

El rosarino Pablo Javkin aseguró que las ciudades del interior debieron hacerse cargo de aquellos recortes pero que la Nación mantuvo la presión fiscal ostensible. “Al contrario, el impuesto de los combustibles que financiaba el transporte no desapareció, sino que sigue vigente y aumentó siete veces en el último año, pero las provincias y los municipios vuelve cero”.

Hay otro punto que irrita a los intendentes. Es que las obras que el Estado nacional dejó de hacer, las están encarando los municipios con fondos propios. Se trata de obras que en muchos casos están avanzadas al 80%. Lo paradógico es que gobiernos municipales terminan pagando impuestos al gobierno de Milei por esas obras.

Se trata de un viejo reclamo de los intendentes hacia la Rosada que desde hace años vienen peleando para que el gobierno nacional elimine -o baje- el porcentaje de IVA en prestaciones como la obra pública.

En otros años, ese impuesto se terminaba compensando con obra pública que Nación financiaba en los municipios. El saldo en dinero, siempre terminaba muy a favor de los intendentes.

 

Máximo se tienta con romper con Kicillof y armar listas propias

Máximo se tienta con romper con Kicillof y armar listas propias

 

Máximo Kirchner analiza como una posibilidad cierta romper con Axel Kicillof y armar listas hegemonizadas por La Cámpora. Su mando derecha, el jefe del bloque de diputados bonaerenses del peronismo, Facundo Tignanelli, es quien más empuja esa opción. “Separados metemos igual o más legisladores que juntos”, razonan.

Tignanelli habla claro de su sector, no de la totalidad del peronismo. Esta tensión rupturista tiene eco en el entorno del gobernador. El ex camporista Andrés “Cuervo” Larroque cree que es ahora donde hay que plasmar la ruptura con Máximo y Cristina Kirchner, para que Kicillof pueda ir hacia las presidenciales como algo genuinamente “nuevo” que le permita romper los techos electorales del kirchnerismo.

La foto que se sacó Kicillof con el ex integrante de La Coordinadora alfonsinista, Freddy Storani, en un bar de La Plata, fue leída por el kirchneriso como una primera señal explícita de hacia donde va el gobernador cuando habla de “futuro”, el nombre de su agrupación. Lo mismo que la decisión del intendente de Ensenada, Mario Secco, de quedarse con el partido Frente Grande. Ahora, bien mirado no es nada muy distinto a lo que hizo Néstor Kirchner, cuando capturó trozos de esas fuerzas con su “transversalidad”.

“No está claro que unidos le ganemos a Milei en las legislativas de Octubre, así que mejor romper ahora para zanjar la discusión de liderazgo en el peronismo”, opinan los que empujan la ruptura cerca de Kicillof.

Ninguna de estas lecturas es compartida por Cristina y Kicillof, por ahora. “Si rompemos pierden Cristina y Axel y gana Milei”, afirma un intendente que habla con ambos.

Larroque vuelve a cargar contra Máximo: “está extorsionando a Axel”

Esta semana la tensión que atraviesa el peronismo en la provincia de Buenos Aires volvió a quedar expuesta en la Legislatura cuando una diputada de Axel Kicillof cuestionó en plena sesión los manejos de La Cámpora. “Querían que Kicillof sea el Alberto Fernández que tuvimos a nivel nacional”, dijo Susana González.

Querían que Kicillof sea el Alberto Fernández que tuvimos a nivel nacional.

Desde el gobierno de Kicillof redoblaron las críticas a Máximo Kirchner. El ministro Andrés Larroque volvió a cargar contra el jefe de La Cámpora y dijo que “está extorsionando a Axel”.

En los dos bandos existen halcones y palomas. En el armado de Kicillof, el Cuervo Larroque y los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), son quienes tienen las posturas más duras y promueven la aventura de ir a una elección sin el kirchnerismo.

Del otro lado, Máximo y Tignanelli son quienes buscan convencer a Cristina de enfrentar a Kicillof con dos listas separadas. En ese sector miraron con detenimiento la encuesta de Atlas donde la ex presidenta está ocho puntos por encima del gobernador. Un legislador que habla con Máximo matiza: “Tiene sus días, va y viene con la idea de la ruptura”. 

Como era esperable, los voceros de Máximo y Tignanelli afirman que ellos buscan la unidad. Pero la ruptura está dando vueltas, aunque nadie quiere pagar el costo de ser quien rompa. “No me parece que la forma sea buscar ruptura dentro del peronismo, con todo lo que nos costó recuperar la provincia de Buenos Aires”, dijo Tignanelli en público. 

En el medio, dirigentes como Sergio Massa o el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, busca evitar la ruptura, conscientes que la ruptura sólo ayudará a que Javier Milei gane mayor caudal de votos, y bancas.

En el entorno de Máximo algunos plantean una mirada de más largo plazo: “Hay que sumar intendencias y legisladores y esperar que Milei se desgaste, ya sea en este mandato o incluso con una reelección, cuando venga el reflujo Máximo tiene que ser el eje del armado y ahí se puede dar su oportunidad de ir la la Presidencia”.

Con fuertes críticas del axelismo a La Cámpora, la Legislatura suspendió las PASO en la provincia

Quienes conversan con Kicillof sostienen que no está convencido de romper. El gobernador sabe que si Milei gana en la provincia y el peronismo se divide puede quedar trunco su proyecto presidencial. El ejemplo que se agita de Antonio Cafiero es problemático. El ex ministro de Perón lanzó la Renovación, partió el peronismo bonaerense y eso le permitió después de ganar doblegar a sus rivales internos y ser gobernador. Pero no pudo llegar a la Presidencia, Menem se le cruzó en el camino.

Larroque sigue enojado porque Máximo lo corrió de la Secretaría General de La Cámpora para nombrar a Lucía Cámpora, y adjudica esa operación a Tignanelli.

Como sea, las críticas del Cuervo pegan fuerte en La Cámpora, donde creen que busca ser el Aníbal Fernández de Kicillof. Un provocador profesional que no teme a las palabras fuertes. “No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo, un pequeño grupo que tiene intereses muy particulares”, dijo esta semana y denunció que La Cámpora secuestro a la ex presidenta. “Fue un poco mucho”, reconocían en la gobernación. 

En La Cámpora creen que el Cuervo le pone un rencor personal a la discusión política: “Sigue enojado porque Máximo lo corrió de la Secretaría General para nombrar a Lucía Cámpora y adjudica esa operación a Tignanelli”, recuerda un dirigente de esa agrupación.

Máximo Kirchner en Quilmes.

Cristina por ahora evita escalar la tensión, como demostró cuando publicó un tuit para afirmar que aceptaba el desdoblamiento que impulsó Kicillof, aunque dijo que era un “error político”. El punto de quiebre de la ex presidenta con Kicillof se produjo cuando el gobernador evitó pronunciarse de manera explícita en favor de su candidatura a la presidencia del PJ. Fueron semanas incómodas en las que el gobernador se mostró del lado de Ricardo Quintela, quien se posicionaba para quedarse con el partido. 

“Cristina cree que ahí Axel demostró que no está dispuesta a integrarla a su proyecto presidencial. Se preocupa más por contener a Ferraresi que a Cristina”, agrega un dirigente que habla con la ex presidenta. 

Cristina cree que Axel no está interesado en integrarla a su proyecto presidencial. 

“Yo hubiera entendido que el gobernador tuviera una diferencia política si yo manifestaba intenciones de ir por la candidatura presidencial”, razona en la intimidad Cristina, que hoy tiene rota la relación con quien fue su ministro estrella.

Del otro lado emergen reproches hacia Máximo. No saben si quiere ser candidato a presidente, si quiere ir por la gobernación o si quiere seguir sumando intendencias, envalentonado porque consiguió arrebatarle Hurlingham a Juanchi Zavaleta. Los roces de los últimos días en La Matanza y Avellaneda con pintadas y carteles de Cristina son parte las acciones de La Cámpora que molestan a todos los intendentes, no sólo a los axelistas.

Andrés “el Cuervo” Larroque.

 

Santiago aprovecha que Pareja esta débil y le empieza a cuestionar otros candidatos casta

Santiago aprovecha que Pareja esta débil y le empieza a cuestionar otros candidatos casta

 

A Sebastián Pareja le empezaron a entrar los puntazos de Santiago Caputo y ahora le cuestionan el resto de los candidatos casta que empezó a sumar al armado bonaerense de La Libertad Avanza.

El jueves Santiago Caputo se cargó al coordinador territorial de Pareja en Junín, Alberto Pascual, luego de que Marina Biaggetti, una militante que responde al Gordo Dan, tuiteara que la echaron del partido oficialista por integrar Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de los Peaky Blinders.

Eso significó una fuerte derrota política del armador de Karina Milei en la provincia, a sólo meses del cierre de listas que promete una guerra entre el sector de la hermana del presidente y el asesor estrella. La guerra ya empezó por la caja del PAMI, que los Menem usan junto a Pareja para el armado nacional y en especial en la provincia.

Tras la caída de Pascual, Pareja fue fuertemente cuestionado por sumar a otros dos dirigentes asociados a la casta, más concretamente al peronismo clase B de la provincia.

A Pareja también lo cuestionan por haber sumado a Daniel Mollo como coordinador de La Libertad Avanza en San Martín. Mollo es el relator partidario de Boca que hizo célebre la muletilla ‘Me van a enfermar’, que usa cuando le meten un gol al Xeneize.

Pareja tenía como armador en la Primera a Ramón “Nene” Vera, que luego de cuestionamientos en la segunda sección más poblada de la provincia fue apartado pero para dejar en su lugar a su propia sangre. El armador de Karina fue el encargado de anunciar que la nueva coordinadora de la primera era Andrea Vera, hija del “Nene”. 

“Una generación que se planta, toma la posta y marca el rumbo. ¡Vamos por una provincia de Buenos Aires verdaderamente libre!”, tuiteó la cuenta del partido que maneja Pareja en la provincia.

Con orgullo anunciamos que @AndreaFVera_ asume como nueva coordinadora de la primera sección electoral de La Libertad Avanza.Una generación que se planta, toma la posta y marca el rumbo. ¡Vamos por una provincia de Buenos Aires verdaderamente libre! %uD83E%uDD81%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7@JMilei @SPareja_ pic.twitter.com/W04H1y40xg

— La Libertad Avanza – Provincia de Buenos Aires (@LLAenPBA) May 1, 2025

Los propios trolls libertarios salieron a destrozar al armador de Karina. Es que el Nene Vera fue candidato a intendente en Moreno por el Frente de Todos y hacía campaña con afiches junto a Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

“Estos son los que si te ven medio débil, te comen los pies y te dejan tirado desangrándote”, profetizó el Beto Mendeleiev, uno de los trolls financieros que se identifica fuertemente con Milei.

A Pareja también lo cuestionan por haber sumado a Daniel Mollo como coordinador de La Libertad Avanza en San Martín. Mollo es el relator partidario de Boca que hizo célebre la muletilla “Me van a enfermar”, que usa cuando le meten un gol al Xeneize.

Feroz crítico de Juan Román Riquelme, Mollo es cercano a Luis Barrionuevo, que lo impulsó sin éxito como candidato a intendente de San Martín en la lista de Roberto Lavagna en 2019.

 

La Justicia cree que los 470 kilos de cocaína detectados en el puerto de Vicentín son un indicio de tráfico habitual

La Justicia cree que los 470 kilos de cocaína detectados en el puerto de Vicentín son un indicio de tráfico habitual

 

Por Hernán Lascano

El modo completamente casual en que fue descubierto el cargamento de 470 kilos de cocaína en el buque de tripulación filipina amarrado en San Lorenzo, en el puerto de la cerealera Vicentin, hace pensar a los investigadores por puro sentido común que los despachos de droga desde la zona tienen una habitualidad que contrasta con los escasos episodios en que son detectados. La partida descubierta y decomisada tiene un valor de comercialización que supera los seis millones de dólares.

Los veintiún embarcados del buque MV Ceci, todos de la misma nacionalidad, fueron sometidos este viernes a una larga audiencia imputativa en inglés, lengua que según dijeron fuentes judiciales a LPO hablan todos los filipinos implicados.

El buque con bandera de las islas Marshall llegó de Emiratos Árabes Unidos. Embarcaba pellets de girasol a 18 kilómetros de Rosario. Tenía prevista una parada más en San Lorenzo, una posterior en Montevideo para cargar arroz a granel y finalmente Ámsterdam como destino final.

La detección de la cocaína el miércoles pasado fue por absoluto azar. Ocurrió cuando el capitán del buque decidió dar un vistazo a la carga de tres enormes congeladores que almacenan las provisiones para una travesía de veinte días. Uno es para carne, otro para pescado y el tercero para verduras y frutas. Acababan de reponer las existencias. Al mirar la cámara de la carne el jefe de la tripulación advirtió un polvo blanco que se desprendía de un paquete. Presumió que podía ser cocaína. Le dio aviso al armador del navío, que es el funcionario argentino que dispone de la utilización y es responsable de su funcionamiento y riesgos asociados. Habló de una cosa extraña en un refrigerador.

Hidrovía: viaje a la primera línea de infiltración narco

Cuando el armador subió a la cubierta del MV Ceci dio rápido aviso al responsable de la UIF Rosario, Juan Lafontana, quien a la vez reportó al fiscal federal Claudio Kishimoto, quien tiene funciones en San Lorenzo. Abordaron el navío con Personal de Aduana y de la División Inteligencia de Prefectura. Confirmaron que había sustancia estupefaciente con el aporte de “Cuero”, un perro adiestrado de Prefectura.

Era muy sorprendente lo que encontraron. Eran 16 bultos grandes con una envoltura en cartones reforzados en cintas que volvieran impermeable el contenido. Los bultos estaban vinculados unos con otros con sogas para conformar una unidad. En 15 de los bultos, que pesaban por unidad algo más de treinta kilos, había cocaína en paquetes más chicos enfundados en nailon. Pero uno llamó especialmente la atención. Tenía balizas de luces intermitentes para ser vistos y un dispositivo Garmin de geoposicionamiento satelital para advertir su ubicación. Todos tenían aferrados chalecos salvavidas de manera de mantener la carga a flote. Cada bulto venía con un logo con la inscripción “your name” y el isotipo de una corona.

Los 15 bultos cargados con cocaína pura descubiertos en un buque de tripulación filipina en el puerto de Vicentín, San Lorenzo

“Esto no es de ninguna manera una improvisación. Hay actores que son profesionales, que tienen conocimiento del manejo de cargas y contactos con el comercio internacional de drogas. La droga como en otros casos es transportada desde esta zona a destinos de ultramar y arrojada al agua antes de el amarre en puerto de destino. Por eso tanta pericia en la impermeabilización de la carga y en el sistema de balizas activadas por GPS para señalar a los destinatarios el lugar de llegada”, dijo un referente de los investigadores del caso a LPO.

El fiscal Kishimoto ordenó la detención de los 21 tripulantes y ordenó la incautación de los teléfonos de todos. Los marinos entregaron sin excepción las claves de acceso. Algunos de ellos tenían más de un celular: había en total 39 teléfonos. Uno por su contenido, que aún se está analizando, generó más interés que los demás.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich estuvo el miércoles en Rosario. Declaró a la prensa que hay sospechas que sugieren que el cargamento se ingresó al buque en el momento que se acercó la lancha del proveedor de alimentos. La empresa de suministro, deslizó la ministra, está bajo la mirilla de los investigadores.

“El narcotráfico tiene cada vez más problemas en Argentina y este año ya se secuestraron 3.600 kilos de cocaína”, dijo Bullrich a Radio Dos de Rosario este viernes. Su impresión contrasta con la idea de investigadores de este mismo caso que marcan que si no fuera por la vigilancia personal del capitán del buque la droga habría pasado, como en tantos otros casos donde se encontró cocaína en ultramar, luego de haber pasado por puertos de la Hidrovía en jurisdicción del litoral portuario de 60 kilómetros que va de Puerto San Martín a Villa Constitución en Santa Fe.

Los casos en donde se advierte droga son esporádicos y no indican que es porque la droga no pase. En julio de 2022 se detectó que en el puerto frente al Monumento a la Bandera fueron metidos 1300 kilos de cocaína en una carga de maní llegada de Córdoba. En mayo de 2022 en un barco puerto frente a Australia con 40 mil toneladas de harina de soja encontraron 50 kilos de cocaína junto a un buzo de nacionalidad brasileña sin vida. El barco había sido cargado en Renova, en Timbúes, y pasado por el puerto de Santos en Brasil.

Las imputaciones de esta tarde serán ante el juez de garantías Carlos Vera Barros. Dos defensores oficiales de la Justicia Federal de Rosario actuarán en la representación del personal del buque. 

 

El colmo: un ladero de Santiago Caputo dice que el periodismo es la casta y se autopercibe periodista

El colmo: un ladero de Santiago Caputo dice que el periodismo es la casta y se autopercibe periodista

 

Fran Fijap, uno de los influencers del aparato de propaganda libertario, dijo que el periodismo es la casta pero se autopercibe periodista.

El youtuber se hizo famoso por esconderse en un local de empanadas para que no lo linchen en medio de la protesta en defensa de la ley de Financiamiento Universitario. Luego, una vez famoso, fue fácilmente identificado como guardaespaldas de Santiago Caputo cuando apretó a Facundo Manes en la asamblea legislativa de marzo.

Fijap, que en su propia biografía de Twitter se describe como periodistsa, es el modelo de periodista con el que sueña Milei: enemigo de los medios tradicionales y fanático de Milei.

LPO anticipó en exclusiva que Santiago Caputo bajó órdenes tanto a los funcionarios como a los trolls para que se enfoquen en declararle la guerra al periodismo como la nueva casta.

Es que ya entró en el terreno de la demagogia el latiguillo de la casta política que usó Javier Milei para llegar a la presidencia, puesto que luego sumó a dirigentes que viven de la política hace 50 años, como Patricia Bullrich y sectores ligados a Luis Barrionuevo, además del ex motonauta Daniel Scioli que pasó por el menemismo, el kirchnerismo y el albertismo línea naranja.

Tras la revelación de LPO, los trolls comenzaron a referirse a los periodistas como la casta y llegaron a pedir que Milei meta periodistas en la cárcel por decreto. La “broma” fue festejada por algunos periodistas que siguen colaborando con el gobierno pese a que Argentina es uno de los países donde más cayó la libertad de prensa desde que gobierna Milei.

Según el último informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF), Argentina cayó 21 posiciones y se ubicó en el puesto 87 del ránking, sobre 180 países analizados, detrás de naciones como Zambia, Sierra Leona y las Islas Comoras.

 

Rebelión de los fiscales por la implementación del sistema acusatorio en Capital

Rebelión de los fiscales por la implementación del sistema acusatorio en Capital

 

Raúl Pleé, Mario Villar y Javier De Luca elevaron esta semana una carta al procurador interino Eduardo Casal, en representación de los Fiscales Generales ante la Cámara de Casación, para advertir que el servicio de justicia se vería “comprometido” con la implementación del sistema acusatorio en Capital Federal si no se asignan los recursos necesarios. 

También Ricardo Rafael Toranzos y Alberto Adrián María Gentili, presidente y secretario general de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público, sacaron un comunicado este miércoles señalando que “la vorágine en la implementación en los últimos tiempos puso aún más de relieve la insuficiencia de las asignaciones económicas”.

En su misiva, Pleé, Villar y De Luca consideran que el modelo acusatorio “debe ser recibido con beneplácito” pero avisan que “su implementación exige una preparación que incluye no sólo la capacitación que se ha venido realizando, sino recursos humanos y materiales, sin los cuales el funcionamiento adecuado y conforme las expectativas puede verse comprometido”.

La nota es un dardo directo contra la voluntad del gobierno por poner en marcha la transferencia de la instrucción de los jueces a los fiscales a partir del 11 de agosto próximo. La paradoja de que sean los propios fiscales quienes objetan el dead-line para la implementación se explica porque no hay condiciones edilicias ni tecnológicas, como tampoco suficiente personal para encarar investigaciones en causas complejas.

Fuentes judiciales refirieron a LPO que los fiscales deberían asumir la indagación de delitos contra la administración pública o de índole económica. “Les va a tocar intervenir en causas como Libra”, ejemplificó un juez federal.

Milei enfrenta una rebelión de los jueces por el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad

De hecho, Pleé, Villar y De Luca mencionan en su carta que la implementación de este sistema en los fueros penal federal y penal económico, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires y partidos bonaerenses de los alrededores, se tramitan “casos de mayor complejidad, dificultad probatoria y múltiples protagonistas”. Por esa razón, un magistrado sugirió ante LPO que “el apuro por aplicar el cambio parece obedecer a la búsqueda de impunidad del poder económico o los funcionarios comprometidos en causas penales”.

Con la nota dirigida a Casal los fiscales podrían estar iniciando una rebelión similar a la de la Asociación de Magistrados contra la Corte Suprema, cuando a fines de 2024 falló a favor de Gabriel Levinas en el litigio contra los deudos de León Ferrari y habilitó “la municipalización” de los juzgados nacionales en Capital Federal, poniéndolos bajo la órbita del Tribunal Supremo de Justicia porteño. La movida benefició en el acto a Mauricio Macri en la causa Correo pero activó la resistencia de los jueces nacionales que se desempeñan en CABA.

Raúl Pleé.

Al malestar de esos magistrados se suman ahora los fiscales. “El Poder Judicial está en descomposición”, dijo uno de ellos.

En su queja engloba también la demora del gobierno para cubrir las vacantes de 200 juzgados federales en todo el país. La situación es tan escandalosa que no hay juez designado para el Juzgado Federal N°1 de San Juan, un despacho con competencia electoral sin ocupante a meses de los comicios.

La interpretación más extendida entre el Senado y los pasillos judiciales es que la Casa Rosada mantiene “pisados” los pliegos porque los libertarios están en minoría en la Cámara Alta y “no hacen política”.

Una muestra de esa postura se vio en las últimas horas con la filtración de los nombres de dos nuevos candidatos de Javier Milei para la Corte Suprema, Ivana Bloch y Ricardo Ramírez Calvo. La versión indicaba que la propuesta habría sido cursada hasta las oficinas de Cristina Kirchner en el Instituto Patria pero fue negada ante LPO tanto por un senador de La Libertad Avanza como por fuentes del Poder Ejecutivo.

Desde el peronismo también le bajaron el precio. “¿Dos libertarios? ¿Otra vez? Quiere poner dos porque quiere”, contestaron apuntando contra el Presidente.