Política

  • |

    Nelson Castro y un diagnóstico demoledor: Milei tiene un “problema psíquico importante”

     

    El periodista y médico Nelson Castro no se anduvo con vueltas y aseguró que Milei padece un “problema psíquico importante” que se refleja en “comportamientos ilógicos y patológicos” que debilitan a su propio gobierno. Sus dichos sacudieron tanto al mundo político como al económico.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un diagnóstico sin anestesia

    En su habitual columna en Radio Rivadavia, Nelson Castro lanzó una advertencia que retumbó fuerte: “Estamos frente a un presidente de la República con un problema psíquico importante de comportamiento en cuanto a conducta”. No fue una metáfora ni un comentario al pasar, sino un análisis médico y político cargado de preocupación.

    El aislamiento como síntoma

    Castro explicó que la negativa de Milei a buscar acuerdos políticos, aun gobernando en minoría, es un claro ejemplo de estos comportamientos “ilógicos”. “Un gobierno que vive peleándose todo el tiempo y no tiene ninguna mayoría, es un gobierno con una fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal”, sentenció.

    El paralelismo con Cristina y la sombra de Karina

    En su análisis, Castro trazó un paralelismo con los años de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: “Así como esto lo vivimos con Cristina, lo estamos viviendo hoy”. Pero el periodista fue más allá y apuntó directamente a la influencia de Karina Milei, a quien definió como parte de una “relación patológica” con su hermano, con consecuencias directas sobre las decisiones políticas.

    El recuerdo de Churchill y la pregunta que duele

    Para graficar la gravedad de la situación, Castro evocó la figura de Winston Churchill y las revelaciones que su médico publicó tras su muerte. Allí se conoció que el histórico líder británico había gobernado bajo un delicado estado de salud. Castro advirtió que algo similar podría ocurrir en Argentina: que en unos años la sociedad se pregunte “¿en manos de quién estuvimos?”.

    La preocupación ya llegó al mundo de los negocios

    El conductor aseguró que esta duda ya no se limita al terreno político. “En el mundo de los negocios y en el mundo de las finanzas ya existe preocupación”, señaló, aludiendo a la incertidumbre que genera un presidente que se muestra cada vez más errático y confrontativo.

     

  • |

    Homenajear coimeros: la insólita ocurrencia de la legisladora Glize, soldado de Bullrich

     

    En medio del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuando los allanamientos a la familia Kovalivker ya ocupaban portadas y hasta se contaban los dólares decomisados con pala, la legisladora porteña Patricia Inés Glize (PRO), ladera fiel de Patricia Bullrich, encontró la forma más absurda de sumar ruido al bochorno: propuso declarar “Personalidad Destacada de la Cultura” nada menos que a Eduardo Kovalivker, fundador de la droguería Suizo Argentina, epicentro del escándalo.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Sí, leyó bien: un homenaje legislativo al presunto financista de coimas que, según los audios del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, habría hecho llegar retornos millonarios a Karina Milei y al inseparable Eduardo “Lule” Menem.

    El arte de “timing” PRO

    Glize, que venía de impulsar proyectos culturales de alto vuelo como declarar de interés la cuenta de Instagram @Comentino o la “Noche de la Pizza y la Empanada”, decidió ahora exaltar la “faceta artística” del empresario farmacéutico devenido poeta. El problema fue el timing político: el expediente entró al recinto justo cuando los Kovalivker protagonizaban allanamientos en Nordelta, intentos de fuga con bolsos llenos de dólares y la entrega de celulares sin clave a la Justicia.

    Ante la polémica, la propia legisladora tuvo que apurar la retirada: el proyecto se archivó antes de nacer, con el argumento de que había sido presentado “antes del escándalo”. Claro, porque todos sabemos que las instituciones funcionan mejor cuando eligen como referentes culturales a empresarios que terminan corriendo con la guita.

    Los Milei y el “lado B” del poeta

    Mientras tanto, el gobierno libertario hace equilibrio. Milei, en un rapto de originalidad, compartió en sus redes un comunicado de Suizo Argentina proclamando su “plena disposición” para colaborar con la Justicia. Lo mismo que dijeron sus hijos Jonathan y Emmanuel… antes de escapar dejando cajas fuertes vacías y dólares arrugados en los bolsillos.

    El supuesto “poeta sincero y reflexivo” que quería glorificar Glize, además de escribir versos, colecciona Ferraris, chacras en Punta del Este y paseos por Italia. Al parecer, la sensibilidad artística de Kovalivker alcanza tanto para rimar estrofas como para acumular fajos de billetes.

    Homenajes al revés

    La torpeza política de Glize no es casual: responde a una lógica PRO-Bullrich que prefiere homenajear a los sospechados de corrupción antes que discutir políticas públicas serias. Y Milei, lejos de despegarse, aparece en los audios, en los comunicados y en cada rastro del escándalo que se amplía día a día.

    Mientras la Justicia imputa a jefes de seguridad por encubrir fugas y descubre maniobras para entorpecer los allanamientos, la Legislatura porteña casi convierte en “referente cultural” a un empresario investigado por sobornos en medicamentos para personas con discapacidad.

    Quizás sea un sincericidio político: en la Ciudad de Larreta, Macri, Bullrich y ahora Glize, la cultura a destacar es la de los coimeros de guante blanco.

     

  • |

    El eslabón perdido: Bercovich destapó la conexión Milei–Suizo Argentina en el caso de las coimas

     

    El periodista Alejandro Bercovich volvió a poner el dedo en la llaga al exponer la relación directa entre la familia del propio Milei y los dueños de la Droguería Suizo Argentina, investigada por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Los audios que lo explican todo

    Bercovich recordó los ya conocidos audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia, donde confesaba que enviaba 800 mil dólares por mes a Karina Milei como “retorno” de las compras que el Estado hacía a Suizo Argentina desde hacía dos años. Un testimonio que, lejos de diluirse, ahora encaja con nuevas pruebas.

    Una designación que habla por sí sola

    La pista clave apareció en el Boletín Oficial. “El 20 de marzo de 2024, por la decisión administrativa 145/2024, fue designado como director de compras y contrataciones del Ministerio de Salud un muchacho llamado Luis Oscar Ricardo”, explicó el periodista en su programa. La firma de la resolución pertenece al ministro Mario Russo y al entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse.

    El dato explosivo: Ricardo dejó su cargo en junio de 2024, menos de cuatro meses después de ser designado, para irse a trabajar directamente a Suizo Argentina, como analista de compras.

    Choque frontal con la Ley de Ética Pública

    Bercovich subrayó que esto no es solo un escándalo político, sino un delito. La Ley de Ética Pública, en su artículo 46, establece que ningún funcionario puede gestionar ni patrocinar para terceros trámites vinculados a sus funciones hasta un año después de dejar su cargo. El salto exprés de Ricardo del Ministerio de Salud a la empresa proveedora del Estado es un caso testigo de violación de esa normativa.

    Tráfico de influencias a la vista

    Para el conductor, el patrón es claro:

    Esto se parece mucho a tráfico de influencias y francamente es tan directa la vinculación del Ministerio de Salud a la Suizo, en este caso de un funcionario designado por las máximas autoridades del gobierno nacional, que la Justicia debería citarlo como uno de los partícipes de esta connivencia espuria entre el Estado y un proveedor.

    El eslabón perdido entre Milei y los Kovalivker

    “El escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad es un escándalo que se hizo carne en toda la sociedad, porque es muy evidente a quién le estaban choreando”, sostuvo Bercovich, para luego disparar la frase que quedó retumbando:
    “Este hombre, Luis Óscar Ricardo, es el eslabón perdido entre los Milei y los Kovalivker. No digan que no les avisamos”.

    Lo que parecía un entramado turbio empieza a mostrar sus costuras a cielo abierto: mientras los funcionarios libertarios posan de moralistas, las pruebas los acercan peligrosamente a la misma red de negocios sucios que dicen combatir.

    Conexión Macri

    Claro que la presencia de Ricardo en la función pública no era algo nuevo para Ricardo. El «nexo» venía de trabajar durante años en el macrista Gobierno de la Ciudad con 15 años en la función pública. Luego de vagar por diversos ministerios, finalmente en 2016 había sido nombrado en CABA como Gerente Operativo de la Gerencia Operativa Contrataciones, de la Dirección General Compras y Contrataciones, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Operativa del Ministerio de Hacienda y era un aportante de campaña de Juntos por el Cambio.

     

  • |

    GRAVÍSIMO Grabois: “Los Milei se afanaron otro millón de dólares”

     

    El dirigente de Argentina Humana y candidato a diputado de Fuerza Patria, Juan Grabois, anunció que denunciará penalmente a Milei por quedarse con el millón de dólares recibido en Israel tras ser condecorado con el Premio Génesis, conocido como el “Premio Nobel judío”.


    Un millón que se esfumó

    “Confirmado: los Milei se afanaron otro millón de dólares”, disparó Grabois en sus redes sociales, apuntando directamente contra Javier y Karina Milei. El dirigente social denuncia que el mandatario se apropió de la suma que le fue entregada durante su visita a Israel, cuando fue distinguido con el Premio Génesis.

    La sospecha tiene un dato contundente: un pedido de informes oficial reveló que no existen registros de esa suma en el Tesoro Nacional. Es decir, el millón de dólares nunca ingresó a las cuentas públicas, a pesar de que la ley es clara y establece que ese dinero debía pasar al patrimonio de la Nación.


    La ruta del dinero

    Frente a las críticas, Milei dijo que el dinero había sido donado. Pero Grabois retrucó que el destino no fue una institución argentina reconocida, sino “una fundación trucha en Estados Unidos”. Y remarcó: el presidente no puede disponer de esos fondos como propios, por lo que incluso si el dinero hubiese sido donado, sería ilegal.


    Karina y el 3%

    En un mensaje que encendió las redes, Grabois calculó el impacto de la última devaluación: “Con la devaluación que acabás de hacer estamos hablando de 1.377 millones de pesos; ya se entendió que la comisión de Karina es el 3%… por lo menos devolvele a los argentinos los 1.336 millones restantes”.

    La chicana puso en el centro otra sospecha que circula en los pasillos de la política: la supuesta comisión que Karina Milei se quedaría en cada negocio cerrado desde la Rosada.


    Coima disfrazada de premio

    El dirigente social fue todavía más lejos y afirmó que el “Nobel israelí” no es filantropía sino una coima. Según Grabois, el gobierno de Israel paga ese millón de dólares a Milei para garantizar apoyo diplomático en la masacre contra el pueblo palestino.

    De este modo, no solo denunció la desaparición del dinero, sino también el trasfondo político y geopolítico de la condecoración recibida en Jerusalén.


    Denuncia inminente

    Grabois adelantó que en los próximos días presentará una denuncia penal contra Milei para que se investigue el uso y el destino de ese dinero. Mientras tanto, el oficialismo respondió con una frase que suena a confirmación de las sospechas: “no hay registros”.

    El caso suma un nuevo capítulo al historial de dólares frescos que parecen desvanecerse en manos de los Milei.

     

  • |

    Los amigos de Espert: del barrabrava al narco de los vuelos privados

     

    El diputado libertario José Luis Espert vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El supuesto “héroe” que lo rescató en moto de los incidentes en Lomas resultó ser un barrabrava con una causa por intento de homicidio. Y no es la primera vez que sus amistades lo complican: en 2019 agradeció públicamente a Federico “Fred” Machado, empresario aeronáutico hoy detenido por narcotráfico.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El “rescate” que no fue tan inocente

    La semana pasada, en plena caravana de La Libertad Avanza, Espert fue visto huyendo en la parte trasera de una moto sin casco. La escena se viralizó como meme y hasta algunos libertarios celebraron al conductor como un improvisado salvador.

    Pero la farsa duró poco. El periodista especializado en violencia en el fútbol, Gustavo Grabia, identificó al motociclista como Damián Rosati, un barrabrava del club Comunicaciones que arrastra una causa abierta por intento de homicidio contra un dirigente del futsal.

    El propio Espert había declarado que lo había auxiliado “una persona que justo pasaba por ahí”. Nada más alejado de la realidad. Grabia fue categórico: “No era un muchacho que pasaba por ahí”.


    Barrabravas y política: una vieja sociedad

    El episodio de Rosati desnuda una vez más el entramado de connivencia entre barrabravas y el poder político, un tema recurrente en la vida institucional argentina. En este caso, el libertario terminó quedando pegado a un personaje con antecedentes pesados, justo cuando intentaba mostrarse como “la víctima” de la violencia.

    Incluso pesa sobre Espert una millonaria multa por circular sin casco, que se suma al papelón mediático de haber intentado esconder quién era su verdadero “rescatista”.


    El pasado que vuelve: los vuelos con Fred Machado

    Pero no es la primera vez que Espert aparece rodeado de personajes cuestionados. En abril de 2019, cuando aún era candidato a presidente, agradeció en público a Federico “Fred” Machado, un empresario de la aviación que hoy está detenido y enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico.

    En un acto de presentación de su libro La sociedad cómplice, Espert enumeró a quienes lo habían acompañado y soltó: “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”. Acompañó esas palabras con una foto junto al propio Machado, posando con un avión detrás.

    Dos años después, en abril de 2021, Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén por orden de Interpol. La Justicia norteamericana lo acusa de integrar una red internacional de tráfico de drogas. Hoy espera la resolución de la Corte Suprema sobre su extradición, mientras cumple prisión domiciliaria en Viedma.


    Una misma trama: barras, narcos y libertarios

    Lo de Rosati y lo de Machado no son hechos aislados. Hablan de la calidad de los vínculos que rodean a Espert, siempre cerca de personajes oscuros, con causas judiciales graves y relaciones con negocios turbios.

    En tiempos donde la derecha liberal se vende como el adalid del orden, la transparencia y la república, los amigos de Espert pintan un cuadro muy distinto.

     

  • |

    Spagnuolo enredado en sus propias versiones: ¿Quién lo grabó?

     

    Mientras el escándalo por las coimas y presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue sacudiendo al gobierno de Milei, la figura de Diego Spagnuolo quedó envuelta en una contradicción que expone todavía más la fragilidad oficial: dio dos versiones distintas sobre el origen de las grabaciones que derivaron en su caída.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La primera versión: Basil en la mira

    Según reveló Ámbito Financiero, en un principio Spagnuolo señaló a Natalia Basil, esposa del consultor de campañas políticas Fernando Cerimedo, como la responsable de las grabaciones. Basil fue encargada de compras en ANDIS justo en el período en que Spagnuolo fue grabado, hace un año.

    En palabras del periodista Gabriel Morini, autor de la nota, en diálogo con el programa Mañanas Argentinas por la pantalla de C5N:

    “Basil estuvo de mayo a noviembre de 2024, después la echaron y se la llevaron a AYSA”.

    La mención de Basil no pasó inadvertida en la interna libertaria: el nombre vincula de lleno a Cerimedo, uno de los armadores digitales más cercanos a Milei, con un escándalo de proporciones que amenaza al corazón del oficialismo.

    La segunda versión: el silencio calculado

    Pero con el correr de las horas, y cuando el Gobierno volvió a interrogarlo, Spagnuolo reculó:

    “No es la que dicen. ¿Quién me grabó? No se los voy a decir”.

    Esa negativa a confirmar lo dicho previamente desconcertó al Ejecutivo, que ya aguardaba su renuncia con un borrador preparado en el que iba a alegar «agotamiento moral».

    Finalmente, el 21 de agosto pasado, la Oficina del Presidente comunicó su salida. Morini relató:

    “Ahí se termina de fracturar la relación, ya no tiene más los teléfonos y no hay más contacto con nadie del Poder Ejecutivo”.

    El estallido por los audios de Karina

    La crisis se profundizó aún más cuando empezaron a circular los audios que comprometerían a Karina Milei. Allí, según el periodista, “se convoca a un comité de crisis para contener a Javier Milei, que estaba enfurecido con la posibilidad que se sigan difundiendo audios de su hermana”.

    En simultáneo, apareció el polémico fallo del juez Patricio Maraniello, que prohibió difundir las grabaciones que mencionaban a la hermana del presidente. La decisión se justificó en la denuncia del Gobierno por una supuesta “operación de inteligencia ilegal”.

    Censura, Bullrich y fracturas internas

    El juez Maraniello —acusado en el Consejo de la Magistratura por acoso sexual y laboral, según Morini— habilitó así un escenario de censura previa que benefició a la ministra de Seguridad:

    “Patricia Bullrich aprovecha a través de Fernando Soto, representante del Ministerio de Seguridad Nacional, hacer no solo la medida cautelar, respecto de la libertad de expresión, que marca la censura previa. Que responde a los enemigos históricos de Bullrich, que a los que efectivamente estaba ocurriendo en este momento, ahí también se produce un quiebre dentro de los funcionarios”.

    El detalle no menor: una de las testigos en la causa por acoso laboral contra Maraniello es nada menos que la hija del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

    Dos versiones, una crisis sin salida

    Lo cierto es que Spagnuolo quedó atrapado en sus propias contradicciones: primero acusó a Basil, después se llamó al silencio, y finalmente fue eyectado en medio de un operativo de contención política.

    La doble versión no solo evidencia la falta de rumbo en la gestión libertaria, sino que deja en claro que, mientras Milei sigue empeñado en hablar de conspiraciones, el verdadero problema lo tiene puertas adentro.