Política

  • |

    COIMAS EN DISCAPACIDAD: Realizaban auditorías en un restaurante abandonado

     

    Mientras no se apaga el fuego del escándalo nacional por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), aparecen nuevos focos de irregularidades, esta vez en la provincia de Misiones. En San Ignacio, San Pedro y 25 de Mayo, beneficiarios y autoridades locales denunciaron que las auditorías se realizaron de manera irregular, en condiciones indignas y a cargo de militantes libertarios, cuyas constancias finalmente fueron rechazadas por la propia ANSES.

    El vicegobernador y un recurso judicial

    El vicegobernador misionero, Lucas Romero Spinelli, calificó como “inadmisibles” los operativos y el gobierno provincial ya presentó un recurso de amparo en la Justicia Federal. Allí detallaron irregularidades graves: sellos y firmas de médicos falsificados, trámites recibidos por militantes en lugar de profesionales de la salud, constancias sin validez legal y auditorías en espacios insólitos, como un restaurante abandonado.

    La voz desde 25 de Mayo

    En declaraciones a Misiones Online, el secretario de Gobierno de 25 de Mayo, Sebastián Rodríguez, fue contundente: las auditorías estuvieron en manos de militantes de La Libertad Avanza y terminaron siendo desconocidas por ANSES.

    “En 25 de Mayo comenzó el operativo el 1° de septiembre, se estuvo llevando a cabo con mucha gente en general, hubo gente que fue convocada o citada por carta documento y se tomaron a los tres municipios. Tuvimos ciertos problemas porque hubo gente que no fue citada y se acercó igual a consultar la situación porque hubo mucha desinformación. Resulta que sí, tenían turnos adjudicados y no estaban informados”.

    Paranoia e incertidumbre entre los beneficiarios

    La improvisación y la desinformación generaron temor en la comunidad. Rodríguez reconoció que el operativo sembró paranoia por miedo a perder los beneficios.

    “Eso lógicamente se transmitió de boca en boca entre la comunidad y fue generando cierta paranoia, porque preocupa a la gente que le lleguen a cortar los beneficios y más siendo que la situación no está fácil y hay mucha gente que realmente lo necesita y que tiene discapacidad real”.

    El funcionario también explicó que el municipio nunca recibió comunicación formal sobre el operativo y que las cartas documento enviaban a los vecinos a una dirección inexistente, lo que agravó la confusión.

    Militantes en lugar de médicos

    Otro de los puntos más preocupantes fue que los supuestos auditores eran en realidad militantes libertarios.

    “La gente que le llegó la carta documento le decía que se presenten en una dirección que en 25 de Mayo no existe. Después nos terminamos enterando que era en un salón grande del centro, otra dirección distinta. Desde ahí ya hubo mucha confusión. Lo que sí pudimos ver es que eran ciertos militantes de la Libertad Avanza, por lo que pudimos charlar con la gente, y eso preocupa mucho, que sean militantes los que hacen las auditorías”.

    Constancias truchas y rechazo en ANSES

    La gravedad del caso se profundizó cuando los certificados entregados en el operativo fueron rechazados por la ANSES.

    “La gente que salía del operativo con su certificado se fue a ANSES a sacar un turno para presentar los estudios, y en ANSES les rebotaron. Les dijeron que no era una firma avalada o que eran fotocopias. Las personas se hicieron el viaje a Oberá y terminaron volviéndose sin respuestas”.

    El funcionario aseguró que los primeros 15 beneficiarios que se acercaron fueron rechazados y que luego la situación se repitió con más casos.

    “Después se siguió dando con otras personas. Hay gente que viene desde 60 o 70 kilómetros, con caminos de tierra y lluvia, y terminan rebotando. Claramente se marca el perfil de estas acciones que está teniendo el Gobierno nacional”.

    Un modus operandi que se repite

    Las denuncias en Misiones se suman a la ola de cuestionamientos que ya atraviesa a la ANDIS y al Gobierno de Milei, acusado de usar a los sectores más vulnerables como terreno para militancia encubierta y negocios turbios. Lo que debía ser un proceso serio de control de prestaciones por discapacidad terminó convertido en un festival de irregularidades, con médicos falsificados, auditorías en lugares indignos y constancias sin validez.

     

  • |

    Mientras Argentina arde, Milei se va de joda a Las Vegas

     

    Con el gabinete dividido, la economía al borde del colapso y una elección clave en puerta, Javier Milei decidió que su prioridad no es gobernar, sino viajar a Las Vegas para presenciar el show de su ex pareja Fátima Florez.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    El show presidencial

    En la Casa Rosada, el desconcierto es total. Mientras el escándalo de las coimas sacude los cimientos del gobierno y el dólar se dispara a niveles preocupantes, Javier Milei eligió que su agenda personal pase por encima de cualquier gestión seria. Su destino: Las Vegas, donde será espectador VIP del espectáculo de su ex, la humorista Fátima Florez.

    Crisis interna y electoral

    La decisión llega en el peor momento político del oficialismo: la campaña electoral bonaerense languidece y La Libertad Avanza sufrió un humillante cuarto puesto en Corrientes. La ausencia presidencial dejará a Victoria Villarruel, rival interna de Milei y “culpable” de la corrida cambiaria de julio según el propio mandatario, al mando del Ejecutivo, exponiendo aún más las grietas de un gobierno fracturado.

    Intentos fallidos de bilaterales

    Ni siquiera la esperada bilateral con Donald Trump pudo disimular lo que en la práctica es un simple viaje de turismo. El magnate republicano, que desde enero evita recibirlo, volvió a darle la espalda, dejando claro que ni en el plano internacional Milei encuentra estabilidad.

    El costo del lujo

    El traslado oficial en avión presidencial, estimado entre 300 y 500 mil dólares, contrasta con el discurso de austeridad que el presidente impone a los trabajadores y jubilados. En Las Vegas, será recibido con honores VIP en el Hotel Sahara, un privilegio que los ciudadanos argentinos de a pie jamás podrán permitirse mientras padecen inflación, recortes y tarifazos.

    Frivolidad como bandera

    La postal de un presidente cruzando el desierto de Nevada para aplaudir a una vedette, mientras el país arde entre denuncias de corrupción, fuga de divisas y crisis institucional, sintetiza a la perfección el rumbo errático de su gestión. Lo que debería ser un proyecto de gobierno se redujo a una caricatura: Milei como turista de lujo (con el dinero de los argentinos), y el país hundiéndose en su peor crisis política y económica en décadas.

     

  • |

    VIDEO La Policía quiso impedirle a Katopodis que reparta volantes: la democracia en riesgo bajo Milei

     

    La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo de intimidación y censura, esta vez contra Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de Axel Kicillof y candidato a senador provincial por la primera sección. La Policía Federal intentó impedirle repartir volantes en la estación de tren de Caseros, en el partido de Tres de Febrero, en un episodio que desnuda hasta dónde llega el hostigamiento a la militancia política bajo el gobierno de Milei.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    “Le voy a pedir si se puede retirar de la estación”

    El hecho ocurrió este lunes, cuando Katopodis conversaba con vecinos y trabajadores. Según quedó registrado en un video, dos agentes se acercaron con tono firme para exigirle que dejara de repartir material de campaña. Una de las oficiales le dijo: “Le voy a pedir si se puede retirar de la estación”. Sorprendido, Katopodis preguntó: “¿Quién dijo? ¿Cómo no voy a poder entregar volantes? Estamos en democracia, estamos en una República”. La agente respondió que se trataba de una orden de su superior, una contestación que dejó perplejos a los presentes, que no entendían el insólito accionar de las fuerzas de seguridad.

    Censura en cadena

    El episodio no puede leerse de manera aislada. Se da en la misma jornada en que el Gobierno de Milei presentó una cautelar para prohibir la difusión de los audios de Karina Milei, en medio del escándalo de corrupción que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad. Una muestra más de la obsesión de este gobierno con acallar voces y ocultar información incómoda.

    En este caso, la censura se proyecta directamente sobre la campaña electoral, buscando limitar el contacto directo de un candidato opositor con la ciudadanía en plena vía pública. Un atropello institucional sin precedentes en plena democracia.

    El territorio de Valenzuela

    El hecho tuvo lugar en Tres de Febrero, distrito gobernado por Diego Valenzuela, actual intendente y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza en la misma sección que Katopodis. La coincidencia no parece casual: mientras el oficialismo bonaerense busca caminar los barrios y dialogar cara a cara con la gente, los libertarios despliegan fuerzas de seguridad para obstaculizar la militancia peronista.

    Katopodis no se detiene

    Desde su entorno confirmaron que Katopodis no modificará su agenda. Seguirá recorriendo estaciones y barrios hasta el último día de campaña, desafiando las prácticas intimidatorias del gobierno nacional. El ministro insiste en que el contacto directo con los vecinos es el corazón de su propuesta y no piensa renunciar a ello por la presión de uniformados que confunden democracia con represión.

    Una democracia jaqueada

    La foto es clara: mientras Milei se llena la boca hablando de libertad, su gobierno avanza en la construcción de un aparato censor que golpea tanto a la prensa como a la política. Primero fue la cautelar para callar los audios de Karina; ahora, el intento de impedir que un candidato reparta volantes en una estación de tren.

    La pregunta inevitable es: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar para silenciar todo lo que incomode al poder?

     

  • |

    Corrientes: La Libertad Avanza Se Detuvo y quedó cuarta en la elección

     

    El radical Juan Pablo Valdés se impuso con comodidad en Corrientes y gobernará la provincia desde el 10 de diciembre. Muy lejos, el peronismo quedó segundo y Ricardo Colombi tercero. El golpe lo sufrió La Libertad Avanza, que apenas cosechó un 9,5% y se hundió en el cuarto puesto, en lo que fue la primera elección tras el escándalo de las coimas en la ANDIS.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Valdés arrasó en primera vuelta

    El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se quedó con la elección a gobernador al cosechar 51,89% de los votos, cuando se llevaban escrutadas más del 11% de las mesas. Muy lejos, el peronista Martín «Tincho» Ascúa reunió un 19,57%, mientras que el ex gobernador radical Ricardo Colombi se ubicó tercero con el 16,69%.

    Con este resultado, el oficialismo correntino evitó cualquier posibilidad de balotaje y consolidó el predominio radical en la provincia.

    El papelón libertario

    La gran sorpresa de la jornada fue el flojo desempeño de La Libertad Avanza, que presentó al diputado nacional Lisandro Almirón como candidato. Respaldado por Karina Milei y su operador de confianza, Eduardo “Lule” Menem, el libertario terminó en el cuarto puesto con apenas 9,51% de los votos, lejos del tercer lugar que esperaban arañar.

    La estrategia libertaria en Corrientes había naufragado ya cuando se frustraron las negociaciones con el gobernador saliente Gustavo Valdés, lo que obligó a improvisar una candidatura sin estructura. La apuesta de Karina se convirtió en un verdadero boomerang.

    La primera factura tras el escándalo de la ANDIS

    El resultado fue leído como un termómetro político clave, porque se trató de la primera elección posterior al destape de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpicó de lleno a la hermana del presidente y ensombreció el escenario electoral libertario.

    El derrumbe en Corrientes llega, además, a una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno de Milei necesita con urgencia un triunfo para oxigenarse rumbo a octubre. La magra performance correntina encendió todas las alarmas en la Casa Rosada.

    Radicales y aliados festejan

    Desde el búnker, tanto Juan Pablo Valdés como su hermano Gustavo, actual mandatario y flamante senador provincial, destacaron el triunfo. Hubo presencia de gobernadores aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes saludaron la victoria y resaltaron el “federalismo” del espacio Provincias Unidas.

    También llegaron felicitaciones desde otras provincias gobernadas por el radicalismo y el PRO. Incluso Martín Lousteau y el macrismo celebraron que Corrientes “ratificó el camino de desarrollo y modernización”.

    Un mal augurio para Milei

    El contraste fue brutal: mientras el radicalismo y sus socios reforzaban su poder en la provincia, el experimento libertario quedó reducido a un rol marginal. Ni el aparato de Karina Milei ni las promesas de campaña lograron mover la aguja de un electorado que eligió continuidad o, en su defecto, volvió a mirar al peronismo y al radicalismo tradicional.

    El cuarto puesto de LLA en Corrientes no sólo fue un golpe político, sino también un baldazo de agua fría para el oficialismo nacional, que confiaba en al menos un resultado decoroso. Todo indica que, más que consolidarse, el proyecto libertario comienza a mostrar grietas en el interior profundo.

     

  • |

    Indio Solari visitó a Cristina

     

    Un encuentro íntimo y cargado de simbolismo en San José 1111, a tres años del intento de magnicidio contra la expresidenta

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El músico y cantante Carlos “Indio” Solari visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de San José 1111, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria tras la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

    El encuentro se conoció gracias a una publicación en redes sociales del diputado Máximo Kirchner, quien lo compartió bajo el título “Me voy a comer tu dolor”. En su mensaje, el referente de La Cámpora recordó el atentado contra CFK, ocurrido en septiembre de 2022, y expresó: “Les comparto un momento de un buen encuentro. A horas de cumplirse 3 años del atentado contra CFK y una única certeza: las imágenes que todas y todos vimos”.

    La advertencia previa del Indio

    Al iniciar la visita, Cristina Kirchner recordó una advertencia que le había hecho el músico tiempo atrás: “Nunca dejo de pensar por qué aquella advertencia de Carlos no provino de dirigentes o fuerzas de seguridad, sino de alguien que, más allá de su opinión formada, proviene del mundo de la creatividad y el arte”.

    La expresidenta también reflexionó sobre aquel intento de magnicidio: “Dios y los compañeros que redujeron al instrumento que alguien eligió, permiten que Ella aún esté con nosotros, y que la responsabilidad que hasta el día de hoy siento sea más llevadera que si ese disparo hubiera salido”.

    Un encuentro que trasciende la política

    La visita del exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota no sólo tiene un significado personal y afectivo, sino que también se interpreta como un gesto simbólico en el contexto político actual. La cercanía entre figuras del arte y la política resalta la dimensión humana de los momentos difíciles, incluso frente a situaciones extremas como el atentado sufrido por la expresidenta.

    El encuentro, aunque breve, refuerza la imagen de Cristina Kirchner como un referente político resiliente y de Carlos Solari como un artista comprometido con la defensa de valores democráticos y personales más allá de la música.

     

  • |

    La desubicada respuesta de Valdés sobre Loan: “Lo buscamos como a Nisman”

     

    El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, votó este domingo en la capital provincial para elegir a su sucesor, pero lo que quedó grabado no fueron sus palabras sobre la jornada electoral sino la bochornosa y desubicada respuesta que dio cuando fue consultado por la desaparición de Loan.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Un paralelismo indignante

    Al ser entrevistado por el cronista de C5N Adrián Salonia, Valdés aseguró:
    “La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan como a Nisman”.

    La frase cayó como una bomba: el gobernador comparó la desaparición de Loan, el niño de 5 años de 9 de Julio desaparecido el 13 de junio de 2024, con la muerte del fiscal Alberto Nisman, en un paralelismo que muchos calificaron de indigno, irrespetuoso y fuera de lugar.

    Mientras la familia del pequeño continúa sin respuestas y la investigación acumula irregularidades y dilaciones, el mandatario radical eligió banalizar el caso con una metáfora que oscurece más que aporta.


    Entre la campaña sucia y la interna libertaria

    Valdés también se refirió a la convulsionada campaña electoral que lo tiene como actor central en Corrientes:
    “Tuvimos una campaña política realmente muy sucia, no tengo memoria de una campaña tan sucia, pero ojalá que se pueda superar”.

    El mandatario intentó además despegarse de la violencia registrada en el fallido acto de Karina Milei el viernes pasado, en el que no faltaron empujones y represión:
    “Son lamentables los hechos de violencia que estamos viviendo en la Argentina, hay que tener manifestaciones que sean pacíficas”.

    Sin embargo, reconoció que la propia Policía provincial intervino en el episodio, pese a que –según él mismo dijo– había sido pedido que no lo hiciera.


    Loan sigue sin aparecer

    Mientras Valdés habla de “campañas sucias” y se despacha con frases desafortunadas, el caso Loan continúa siendo una herida abierta en Corrientes y en todo el país.
    Han pasado más de dos meses desde su desaparición y la causa, en manos de la Justicia Federal, está cruzada por detenciones, pistas contradictorias y denuncias de encubrimiento.

    El gobernador correntino, lejos de transmitir seriedad y compromiso con la búsqueda, prefirió hacer un paralelo con Nisman, un tema que divide aguas en la política argentina y que nada aporta a la desesperación de la familia del niño.


    La política y la empatía ausente

    El contraste es brutal: la sociedad exige respuestas y un Estado presente para encontrar a Loan, pero los máximos dirigentes radicales y libertarios solo parecen ocupar su tiempo en disputas internas, operaciones mediáticas y frases descolocadas.

    La frase de Valdés no solo es desafortunada: es la muestra clara de un gobierno provincial que ha quedado en deuda con su pueblo, incapaz de poner en el centro lo que verdaderamente importa.