IMPERIO ROMANO: Descubren un extraño cementerio con más de cien tumbas de caballos
|

IMPERIO ROMANO: Descubren un extraño cementerio con más de cien tumbas de caballos

 

Los restos de estos animales fueron descubiertos en Alemania durante trabajos de construcción para un proyecto inmobiliario. El hallazgo plantea nuevas interrogantes sobre cómo era la relación entre los romanos y sus caballos.

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande de estos animales del sur de Alemania, informan desde DW.

La Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baden-Wurtemberg, en Stuttgart, detalló que los restos de estos animales fueron encontrados durante los trabajos de construcción de un nuevo proyecto inmobiliario en el distrito de Bad Cannstatt.

Podría haber más hallazgos de este tipo

En la década de 1920, ya se habían descubierto restos de caballos en la zona. Las autoridades dijeron desconocer el tamaño exacto del cementerio de caballos de Stuttgart, por lo que podría haber más hallazgos de este tipo.

Los caballos muertos se enterraban a unos 400 metros del fuerte de caballería y a una distancia de 200 metros del asentamiento civil.

«Los cadáveres solían arrastrarse individualmente hasta fosas poco profundas, donde se enterraban tumbados de lado con las patas estiradas o dobladas», explica en un comunicado Sarah Roth, arqueóloga responsable.

Importancia de los animales para los romanos

En la primera mitad del siglo II a.C., este lugar era uno de los emplazamientos más importantes del ejército romano, según los expertos.

«La unidad ecuestre estacionada aquí contaba probablemente con una manada de más de 700 animales. Si un animal moría, era enterrado a cierta distancia del fuerte y del asentamiento, en una zona especialmente seleccionada», afirma el comunicado de la autoridad regional.

Vínculo entre un caballo y su dueño

También se encontraron dos jarras y una pequeña lámpara de aceite en el lugar donde estaba enterrado un caballo.

«Aquí vemos un vínculo especialmente estrecho entre el propietario y su caballo. Incluso después de unos 1.800 años, el dolor por la muerte de este único animal sigue siendo evidente», declara Roth.

Según las autoridades, el descubrimiento podría también aportar nuevos datos sobre el uso de los caballos en el ejército romano.

«Las investigaciones arqueozoológicas proporcionarán información sobre el sexo, la edad en el momento de la muerte y el tamaño de los caballos, así como sobre su uso como montura, las posibles enfermedades y la causa de la muerte», concluye el informe.

 

ESTAFA CRIPTO: Piden citar a declarar a Guillermo Francos
|

ESTAFA CRIPTO: Piden citar a declarar a Guillermo Francos

 

Es una presentación que realizó el abogado Gregorio Dalbón, quien indicó que el jefe de Gabinete fue reticente e “intentó blindar” a Milei.

El abogado Gregorio Dalbón, uno de los denunciantes de la causa $LIBRA solicitó al fiscal federal Eduardo Taiano que cite a prestar declaración testimonial al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En la presentación judicial, Dalbón sostuvo que Francos, en su exposición, fue reticente e “intentó blindar” al presidente Javier Milei.

“Resulta especialmente preocupante que el propio Francos haya reconocido ciertas reuniones y vínculos, pero haya intentado minimizarlos, quitándoles entidad jurídica o institucional”, citó a modo de ejemplo el abogado en el escrito.

Además, recordó que Francos indicó no conocer la identidad de los empresarios vinculados, el destino del dinero invertido ni el listado de empresas que supuestamente serían beneficiarias y argumentó que tales cuestiones excedían el conocimiento del Ejecutivo y del propio Estado.

“No obstante, estas manifestaciones confrontan con la prueba acumulada” en la causa, indicó el abogado. Remarcó que en el expediente se ha documentado “la existencia de reuniones entre Milei y los desarrolladores del token -Mauricio Novelli, Julián Peh y Hayden Davis-, celebradas tanto en dependencias oficiales como en Olivos”

Además, el abogado señaló que “el contrato de adquisición de tokens difundido por el Presidente no estaba disponible de forma pública al momento de su publicación, tal como erróneamente alegó Francos”.

Evasivas y blindaje

Para el abogado, Francos respondió con evasivas cuando le preguntaron dónde estaba el código alfanumérico del contrato antes de que Milei lo difundiera. “Se limitó a responder con un evasivo “no sé dónde estaba”. Omitió de esa manera toda explicación sobre como accedió el primer mandatario a ese documento y por qué decidió publicarlo desde su cuenta oficial.

Los dichos vertidos por Guillermo Francos en sede parlamentaria no se corresponden con la realidad procesal acreditada. Muy por el contrario, podrían haber tenido como único objetivo blindar políticamente al Presidente, construyendo una versión incompleta de los hechos”, concluyó el abogado.

Finalmente, Dalbón advirtió “si del testimonio de Franco surgieran datos deliberadamente falsos, omisiones relevantes o afirmaciones destinadas a obstaculizar el esclarecimiento de los hechos, su conducta podría subsumirse en los tipos penales de falso testimonio y encubrimiento, conforme los artículos 275 y 277 del Código Penal”.

 

PAMI: La Libertad Avanza pide coimas
|

PAMI: La Libertad Avanza pide coimas

 

Una denuncia señala a Alfredo Moreno, dirigente de La Libertad Avanza en el PAMI de Chaco.

En una reciente denuncia judicial, se ha revelado que Alfredo Moreno, dirigente de La Libertad Avanza en el PAMI de Chaco, habría impulsado un esquema de coimas donde se exige presuntamente entre el 10% y el 20% del salario mensual de los trabajadores para mantener sus puestos. Esta práctica ha generado un fuerte repudio y ya ha sido formalmente denunciada ante la justicia.

Además de este esquema de coimas, se ha señalado que las prestaciones médicas y sociales para los afiliados de PAMI están siendo frenadas, mientras que los fondos recaudados de los ingresos de funcionarios y trabajadores se estarían utilizando para financiar la campaña política de La Libertad Avanza. Esta situación ha puesto en jaque la atención de los jubilados y generado un profundo malestar en la comunidad.

Según el informe titulado «La Libertad Avanza: Rendición desde diciembre 2023 hasta el 13 de diciembre de 2024», se habrían detectado presuntos desvíos de fondos en ANSES y PAMI, donde se solicitaba a los empleados un porcentaje de sus sueldos a cambio de mantener sus puestos. Este documento, que ya ha sido presentado ante la justicia, incluye los balances de estos aportes presuntamente recaudados de manera sistemática para financiar actividades políticas. Parte de este dinero también se habría destinado a pagar a periodistas como Alberto Medina Méndez, entre otros.

En la foto vemos, de rojo a Alfredo Moreno y de azul Capi Rodríguez (el delegado de La Libertad Avanza en Chaco) junto a Karina Milei. Todo esto ocurre en el marco de una crisis sin precedentes, donde los jubilados atraviesan el peor momento en décadas, con ingresos disminuidos, falta de medicamentos y una desatención que los deja en condiciones de extrema vulnerabilidad. Paradójicamente, esto sucede a pesar de que una de las principales críticas de Milei en campaña fue el uso de los fondos de los argentinos para hacer política, algo que ahora su espacio, La Libertad Avanza, está implementando de manera sistemática.

(EnOrsai)

 

PAREJA: Quién es el armador político de Milei con el que busca destronar a Kicillof
|

PAREJA: Quién es el armador político de Milei con el que busca destronar a Kicillof

 

De confianza ciega para Karina, tiene un largo trayecto en la política argentina.

Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

Se viene las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza busca buenos resultados y para lograrlos, el partido de Milei recurre como nunca a la casta y lo más rancio de la política. Tras sentarse con «los regalados» Cristian Ritondo y Diego Santilli, Karina Milei confía todo en su operador político: Sebastián Pareja.

De esos hombres que no se ven pero están sentados en todas las mesas, este abogado de Lomas de Zamora está pronto a cumplir 50 años el próximo octubre. Se empapó en la política durante el menemismo, de la mano de su padre, funcionario de Carlos Saul Menem como Subsecretario Legal de la Secretaría de Coordinación cuando fue designado por el entonces Ministro de Economía Roque Fernández, acompañándolo desde 1997 hasta su salida a fines del 99.

Aprovechando la nueva influencia de su padre, Sebastián Pareja se convirtió en uno de los tantos asesores del riojano, tomándole el gusto a la casta al punto que, una vez finalizada la presidencia, no le tomó mucho tiempo conseguirse un puesto en el Senado, siendo asesor tanto del riojano como de Pablo Blanco.

Entre tanto, su hermana, María Elena Pareja, en 2013, entró a trabajar en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios bajo el ala de Julio de Vido.

Tras el ocaso de Menem, Sebastián Pareja pegó un salto hacia la agrupación de Mauricio Macri. En octubre de 2017 es designado Director de Fiscalización del RENAPER (con Rogelio Frigerio como jefe), hasta febrero de 2018 cuando asume como Director General de la Dirección General Técnica Jurídica de la misma dependencia, terminando su mandato en 2019. En esos tiempos hizo buenas migas con Emilio Monzó, junto al cual intentó armar «la pata peronista» de Cambiemos.

Mientras buscaba retransformarse tras la salida de Macri, la que aprovechó el gobierno de Alberto Fernández fue su hermana, la mencionada María Elena, quien a inicios del 2020 fue designada en el cargo de Coordinadora de Contratos y Pasantías dentro de la cartera que manejaba Santiago Cafiero.

Con la vuelta del menemismo recargado que propone el gobierno de Milei, Sebastián Pareja volvió a encontrarse cómo para hacer lo que más le gusta: rosquear. Alineado con Lule Menem y bajo la mirada de Karina, en las elecciones 2023, se presentó como primer candidato a senador bonaerense por la Tercera sección electoral, en la lista de La Libertad Avanza, y resultó electo. Tras asumir, enseguida pidió licencia para integrar el Gobierno nacional como Subsecretario de Integración Socio-urbana, dentro de la secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Su hermana, Maria Elena Pareja, entre tanto, se convirtió en la Gerenta Ejecutiva de ATA, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas está constituida por 20 canales privados de televisión abierta y gratuita, que conforman el 90 por ciento del encendido total del país.

El año pasado, cuando se conforma el partido de La Libertad Avanza distrito provincia de Buenos Aires, fue ungido como presidente y ahora, con todo su séquito de menemistas y cambiemitas, buscan presentarse como «lo nuevo» para derrotar al kirchnerismo.

 

CAJAS NEGRAS EN EL PAMI: El armador político de Karina Milei en la mira
|

CAJAS NEGRAS EN EL PAMI: El armador político de Karina Milei en la mira

 

Se investiga el desvío de fondos en las delegaciones bonaerenses.

Tras el inicio de una auditoría interna en el PAMI bonaerense, por inexplicables desvíos de fondos en sus delegaciones por parte del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, denuncian la existencia de «cajas negras» en la agencia estatal y en la mira se encuentra Sebastián Pareja, el armador político de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, el hombre que acercó a Diego Santilli y Cristian Ritondo a las listas de La Libertad Avanza.

En el programa Minuto Uno, que conduce Gustavo Sylvestre por C5N, el periodista Pablo Ibáñez reveló los pormenores de la cruda lucha de poder en el PAMI: «En las distintas oficinas de la provincia de Buenos Aires habían encontrado manejos irregulares, en agencias manejadas por funcionarios puestos por La Libertad Avanza».

Además, agregó: «El PAMI es un lugar muy político, se suele poner un armador propio porque le da visibilidad y gestión. Le da manejo político y de caja».

En el informe, se reveló que en los últimos días desplazaron a Alberto Pascual, que se desempeñaba como jefe del PAMI en la localidad bonaerense de Junín, y era también el armador de La Libertad Avanza para la cuarta sección electoral en la provincia y respondía a Sebastián Pareja, operador mileísta en provincia de Buenos Aires.

«Las diferencias que hay en La Liberta Avanza apuntan a todos dirigentes y responsables del PAMI puestos por Sebastián Pareja, el armador político de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires. Se mencionan a todos los referentes bonaerense del karinismo en la agencia estatal», concluyó el periodista.

 

CARA DE PIEDRA: La mentira de Silvia Lospennato sobre la Línea H en pleno debate electoral
|

CARA DE PIEDRA: La mentira de Silvia Lospennato sobre la Línea H en pleno debate electoral

 

La candidata del PRO afirmó que su partido inauguró la Línea H del subte, omitiendo que fue Jorge Telerman quien habilitó el servicio en 2007.

En un intento por capitalizar obras ajenas, Silvia Lospennato tergiversó la historia de la Línea H durante el debate de candidatos. La realidad es que la línea fue inaugurada por Jorge Telerman en 2007, mucho antes de que el PRO asumiera el gobierno porteño.

Durante el reciente debate de candidatos, Silvia Lospennato, representante del PRO, afirmó que su partido fue responsable de la inauguración de la Línea H del subte. Sin embargo, esta declaración contradice los hechos históricos. La Línea H fue oficialmente habilitada al público el 18 de octubre de 2007 por el entonces jefe de Gobierno, Jorge Telerman, en una ceremonia que marcó la primera apertura de una nueva línea de subte en 63 años (fuente: enelsubte.com).

Es cierto que durante las gestiones del PRO se llevaron a cabo extensiones y mejoras en la Línea H, como la inauguración de las estaciones Córdoba y Las Heras en diciembre de 2015 (fuente: buenosaires.gob.ar). Sin embargo, atribuirse la inauguración completa de la línea es una distorsión de la realidad.

Este tipo de declaraciones no solo desinforman al electorado, sino que también reflejan una tendencia preocupante en la política actual: la apropiación de logros ajenos para obtener réditos electorales. Es fundamental que los candidatos y partidos políticos reconozcan y respeten la historia y los esfuerzos de gestiones anteriores, en lugar de reescribirla según sus conveniencias.

La ciudadanía merece un debate político basado en hechos y propuestas concretas, no en narrativas manipuladas. La transparencia y la honestidad son pilares esenciales para fortalecer la democracia y recuperar la confianza en las instituciones.

(EnOrsai)