Política

  • |

    Justicia sanciona con 86 millones diarios al gobernador chaqueño por desatender a comunidad Wichí

     

    El Juzgado Civil y Comercial N°6 de Resistencia impuso una multa histórica a Leandro Zdero por incumplir una resolución que lo obligaba a garantizar salud y alimentos a una comunidad Wichí en El Impenetrable. La decisión expone la negligencia del gobierno provincial y la indiferencia del Estado frente a los pueblos originarios.


    Multa sin precedentes

    El gobernador chaqueño Leandro Zdero, aliado directo de Javier Milei, recibió un duro revés judicial: el Juzgado Civil y Comercial N°6 de Resistencia le impuso una multa diaria de 85,9 millones de pesos por no cumplir con una resolución que lo obligaba a garantizar condiciones mínimas de salud y alimentación para una comunidad Wichí en El Impenetrable.

    La sanción, señalan desde EnOrsai, marca un hecho histórico: nunca antes un gobernador en funciones había enfrentado una multa de semejante magnitud por desobedecer órdenes vinculadas a la supervivencia de un pueblo originario.


    Abandono estructural de los pueblos originarios

    Desde hace meses, Zdero desoyó advertencias judiciales que exigían respuestas concretas: acceso a alimentos, atención médica y condiciones de vida dignas para familias que sobreviven en medio de la pobreza extrema.

    Este caso desnuda una realidad incómoda: mientras el gobernador se presenta como soldado fiel del proyecto político de Milei, en su propia provincia se violan sistemáticamente derechos humanos elementales.


    Precio político y ético del incumplimiento

    La Justicia, forzada por el abandono estatal, se vio obligada a ponerle precio al incumplimiento: casi 86 millones de pesos por cada día de demora. La decisión no solo tiene un impacto económico, sino que refleja un trasfondo ético y político: Zdero eligió alinearse con el discurso del ajuste y la desatención social antes que con la Constitución Nacional, que protege a las comunidades indígenas.

    Mientras en los discursos oficiales se habla de “orden” y “república”, en el Chaco más profundo se escribe una verdad mucho más dura: un Estado que le da la espalda a los sectores más vulnerables, incluso cuando un tribunal lo obliga a actuar.

     

  • |

    La confianza en Milei se derrumba: el índice marca el nivel más bajo desde su asunción

     

    La confianza de los argentinos en el gobierno de Milei sufrió un desplome histórico en agosto: cayó 13,6% y alcanzó el punto más bajo desde diciembre de 2023, cuando asumió en la Casa Rosada. El dato surge del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, y confirma el creciente desgaste de la gestión libertaria en medio de una crisis económica y social que no da respiro.

    Una caída que no se detiene

    El informe de la Di Tella señala que el retroceso de agosto no es un hecho aislado, sino la continuidad de una tendencia descendente que se viene registrando mes tras mes. El entusiasmo inicial con el que arrancó la gestión fue cediendo frente a una realidad que pulveriza el bolsillo de la mayoría de los argentinos.

    Inflación, pobreza y promesas incumplidas

    Aunque el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria de las últimas semanas, los salarios no alcanzan y cada vez más familias se ven forzadas a ajustar gastos básicos para llegar a fin de mes. La supuesta recuperación económica no arranca, y la falta de medidas efectivas golpea de lleno en la confianza ciudadana.

    El deterioro en todas las áreas

    El ICG mide cinco dimensiones clave, y en casi todas se observó un deterioro:

    • Evaluación general del Gobierno
    • Percepción de la honestidad de los funcionarios
    • Capacidad para resolver los problemas del país
    • Eficiencia en la gestión
    • Lucha contra la corrupción

    La baja en todos estos puntos refleja un malestar extendido que no se limita a un área puntual, sino que configura una desaprobación generalizada de la gestión de Milei.

    El contraste entre el relato y la realidad

    El discurso de “cambio radical” con el que Milei conquistó votos en diciembre de 2023 empieza a chocar con la realidad concreta de los hogares argentinos. Los resultados económicos, lejos de mejorar la vida cotidiana, profundizan la angustia y generan un descreimiento que se traduce en las encuestas.

    Un golpe a la gobernabilidad

    El índice de la Di Tella funciona como un termómetro del humor social. Y lo que refleja hoy es preocupación, bronca y descontento. En un país marcado por la polarización, esta caída de confianza es un golpe directo a la capacidad del oficialismo de sostener su agenda legislativa y, sobre todo, su legitimidad ante la sociedad.

    En la Casa Rosada suenan las alarmas: el contrato de confianza con el pueblo empieza a resquebrajarse.

     

  • |

    COIMAS: Milei y una extraña frase: «Están molestos porque les estamos afanando los choreos»

     

    En medio del escándalo de corrupción que golpea de lleno a su gobierno, Milei eligió mirar para otro lado y montar un acto de campaña en Junín. Sin responder sobre los audios de Diego Spagnuolo y la Agencia Nacional de Discapacidad, el libertario prefirió agitar fantasmas del kirchnerismo, insultar a Kicillof y victimizarse ante sus seguidores.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El silencio que retumba

    Tras el mutismo en su paso por la Bolsa de Comercio de Rosario, la expectativa estaba puesta en si Milei finalmente daría explicaciones sobre los audios filtrados del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que lo comprometen en la causa por coimas y contratos millonarios. La respuesta fue clara: eligió el silencio.

    En lugar de responder sobre la corrupción que salpica a Balcarce 50, el libertario se refugió en un acto de campaña en el Teatro San Carlos de Junín, donde se rodeó de Karina Milei, José Luis Espert y Sebastián Pareja, entre otros referentes provinciales de La Libertad Avanza.


    Un show libertario a puro pogo

    El acto comenzó con Milei ingresando al ritmo de “Panic Show” de La Renga, pogo incluido, en una puesta en escena más cercana a un recital que a una convocatoria política. Lo que siguió fue un largo repertorio de arengas contra el kirchnerismo y cánticos agresivos de la militancia, fogoneados desde el escenario.

    “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”, lanzó Milei, en una frase que ya recorre las redes sociales por su brutal sinceridad.


    La épica contra el “enemigo”

    Lejos de cualquier autocrítica, Milei se victimizó al afirmar que el kirchnerismo busca “provocar caos e inestabilidad” para desestabilizar a su gobierno. También repitió su mantra de que “cada militante es un héroe dispuesto a dar la vida por la libertad”, exaltando la épica de la “batalla cultural”.

    El libertario agradeció a Espert por ser “vanguardista de las ideas de la libertad”, destacó el rol organizativo de Pareja en la provincia y no se olvidó de alabar a su hermana Karina, a quien calificó como artífice de “la titánica tarea de organizar el partido a nivel nacional”.


    Elecciones y fantasmas de fraude

    El discurso giró en torno a la “doble batalla electoral” que La Libertad Avanza afrontará en septiembre en la provincia de Buenos Aires y en octubre en el Congreso. Según Milei, “ganar la provincia será clavar el último clavo en el cajón del kirchnerismo”.

    Sin pruebas, denunció que la boleta de papel —el mismo sistema con el que llegó al poder— “permite el fraude”, justificando así su proyecto de imponer la Boleta Única Papel. También acusó a la oposición de querer “volver al déficit y la inflación de tres dígitos”.


    Insultos y chicanas

    Envalentonado por la euforia militante, Milei disparó insultos contra el gobernador Axel Kicillof, a quien trató de “enano comunista”, y aseguró que el kirchnerismo “no quiere que el país arranque porque necesita de la miseria para hacer negocios y clientelismo”.

    “La gente para ellos tiene que ser esclava del Estado. El problema del kirchnerismo es que son socialistas y chorros”, gritó, sin que en ningún momento hiciera referencia al escándalo de las coimas en la ANDIS.


    Mucho ruido, pocas respuestas

    Entre pogo, insultos y arengas libertarias, Milei dejó pasar la oportunidad de explicar cómo se manejaban los contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad y qué papel tuvieron funcionarios de su confianza en las maniobras que hoy investiga la justicia.

    Por ahora, lo único claro es que el gobierno eligió la huida hacia adelante en clave electoral, intentando tapar con épica libertaria el olor a corrupción que ya inunda la Rosada.

     

  • |

    Nuevos audios de Spagnuolo: ahora salpica a Mondino y a Pettovello

     

    El escándalo por coimas que rodea al Gobierno de Milei suma capítulos cada vez más pesados. Esta vez, nuevos audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), revelados por Jorge Rial en Argenzuela (Radio 10), ponen en la mira nada menos que a la ex canciller Diana Mondino y a Sandra Pettovello, la todopoderosa ministra de Capital Humano y amiga íntima de Milei.

    Los audios que comprometen a las funcionarias

    Según Rial, los fragmentos fueron grabados en algún momento entre fines de agosto de 2024 y principios de este año. Allí, Spagnuolo expone que el esquema de corrupción en la Andis “es un negocio enorme que se traslada a otros ministerios”.

    En una de las grabaciones, el exfuncionario apunta directamente a Mondino:

    “Imaginate los quilombos que están teniendo. Están teniendo quilombos grosos también con Diana Mondino”.

    Vale recordar que Mondino dejó la Cancillería en octubre de 2024 y que a comienzos de agosto fue noticia por sus polémicas declaraciones sobre la causa $Libra, en una entrevista con Al Jazeera.

    Pettovello bajo fuego

    Otro de los audios pone el foco en Pettovello, la ministra que Milei suele blindar mediáticamente:

    “Sandra a mí me hizo una jugada medio… Me dejó expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem). Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra”.

    En un tercer fragmento, redobla la crítica:

    “Esto está implosionando de adentro. Medio pelotuda también, Sandra”.

    Y en el último insiste:

    “La mina se hace la re pelotuda. Javier, desentendido de todo”.

    De esta manera, sugiere que el propio Milei estaba al tanto de la corrupción en la Andis y la red de ministerios involucrados.

    Rial: “No es un audio plantado”

    Rial fue tajante al presentar el material:

    “Estos audios no son los mismos de la otra vez: acá no hay ruido. Por lo tanto, la teoría de que hay un solo audio y que había sido plantado, la acabamos de tirar abajo”.

    Y adelantó que el escándalo recién comienza:

    “Esto es apenas una parte de lo que vamos a empezar a desgranar a partir de hoy porque es mucho, es complicado, es complejo. Hay que darle contexto para que no se pueda decir del otro lado, con absoluta liviandad, que es una operación”.

    Una trama que se expande

    La crisis que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad ya escaló al corazón de otros ministerios. Mondino y Pettovello aparecen ahora mencionadas por Spagnuolo, mientras la Justicia avanza con la investigación y el oficialismo se hunde cada vez más en un lodazal de coimas, negocios y traiciones internas.

     

  • |

    Con Milei la Suizo Argentina, en un año, multiplicó por 27 el monto de sus contratos con el Estado

     

    La empresa Suizo Argentina S.A., mencionada en los explosivos audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), multiplicó casi 27 veces su facturación con el Estado en apenas un año. Pasó de contratos por $3.898 millones en 2024 a la friolera de $108.299 millones en lo que va de 2025, según datos oficiales del portal Compr.Ar.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Una suba que no se explica solo por inflación

    El incremento equivale a un 2678%, en un período en el que la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y del 17,3% en lo que va de 2025. Es decir, el salto en la facturación de Suizo Argentina con el Estado no se justifica únicamente por la suba de precios.

    La cifra surge de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales adjudicadas a la compañía, sin contar prórrogas ni ampliaciones.

    Los audios y las sospechas

    La firma aparece en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, donde se mencionan presuntos sobornos y hasta el nombre de Karina Milei. Aunque el gobierno insiste en que se trata de grabaciones “clandestinas y editadas”, la Justicia ya allanó domicilios de directivos de la empresa, entre ellos el del gerente de su firma asociada, Log In Farma SRL, Jonathan Kovalivker.

    El contrato que explica todo

    El grueso de la diferencia entre 2024 y 2025 radica en un solo contrato: $78.267 millones adjudicados el 6 de marzo por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. La licitación buscaba empresas capaces de distribuir y almacenar medicamentos y vacunas con cadena de frío.

    En esa compulsa, Suizo Argentina fue la única farmacéutica en carrera, compitiendo apenas contra operadores logísticos como OCA, Correo Argentino y Andreani. Esta última obtuvo una parte menor, por $20.130 millones.

    El documento oficial que habilitó la contratación fue firmado por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, quien además fue nombrado interventor de la Andis tras el estallido del escándalo.

    ¿Ahorro o concentración sospechosa?

    El Ministerio de Salud justificó la mega adjudicación como parte de una “estrategia de ahorro”, alegando que se habrían reducido $48.000 millones en gastos al unificar licitaciones dispersas. Además, señalaron que el contrato firmado se ubicó “por debajo del precio de referencia”.

    Sin embargo, la propia Sigen aclaró que no realiza controles de precios testigo en este tipo de contrataciones, dejando la puerta abierta a la discrecionalidad.

    Otras adjudicaciones millonarias

    La segunda adjudicación más grande de este año fue por $15.393 millones, firmada el 12 de marzo por el director del Hospital Posadas, Ángel Elía. El resto de las 33 contrataciones a favor de Suizo Argentina se distribuyeron entre organismos como la Armada, la Policía Federal, el Ejército, el Hospital Sommer y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.

    En el portal oficial Compr.Ar no figuran contrataciones directas de la Andis con Suizo Argentina, lo que genera un nuevo interrogante: ¿hubo compras ocultas, como las que la Justicia investiga por más de $15.000 millones en 2024?

    Un entramado bajo la lupa

    Mientras Milei sigue gritando que “no hay plata” para jubilados, universidades y salarios estatales, sí hubo plata —y mucha— para Suizo Argentina S.A., una empresa que pasó de aparecer en audios de coimas a convertirse en la gran ganadora de la billetera estatal en menos de un año.

     

  • |

    Los Menem de Milei: de la rosca a los negocios con el Estado

     

    El clan riojano volvió a escena con el Gobierno de Milei: Martín Menem preside la Cámara de Diputados, Eduardo “Lule” Menem maneja la rosca en Casa Rosada y, mientras tanto, las empresas familiares multiplican contratos con el Estado y el apellido está detrás de las coimas en la ANDIS.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Herencia menemista en versión libertaria

    Hijo del exsenador Eduardo Menem y sobrino del expresidente Carlos Menem, Martín Menem irrumpió en política recién en 2021, de la mano de Milei. Su desembarco fue meteórico: en diciembre de 2023, quedó al frente de la Cámara de Diputados, tercera línea de sucesión presidencial.

    A contramano de la narrativa oficial sobre la “casta”, el riojano ya arrastraba un largo historial de negocios con el Estado. Como empresario, su nombre estuvo ligado a TR Nutrition SRL (suplementos deportivos Trustein) y, sobre todo, a Tech Security SRL, la empresa de seguridad que comparte con su hermano Fernando Nicolás.


    Tech Security: la caja negra del clan

    La firma Tech Security SRL nunca dejó de facturar con gobiernos del PRO y de Cambiemos.

    • En la Ciudad de Buenos Aires obtuvo contratos de vigilancia en el Museo de Arte Moderno.
    • En Vicente López, bajo la gestión de Jorge Macri, custodió oficinas municipales.
    • A nivel nacional, durante la presidencia de Mauricio Macri, recibió casi $7 millones del Belgrano Cargas (2017) y más de $16 millones del CENARD.

    Negocios que sobrevivieron a los recortes de Macri y que, ahora, florecen bajo la motosierra de Milei.

    Adrián, Zulemita, Fernando y Martín

    El ascenso de Lule, el operador en las sombras

    Mientras Martín se quedaba con la presidencia de Diputados, su primo Eduardo “Lule” Menem fue premiado como subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, cargo clave desde el cual coordina la rosca política de La Libertad Avanza.

    Tal como reveló Noticias La Insuperable en febrero de 2024, Lule se transformó en el verdadero ministro político del Gobierno, con acceso directo a Karina Milei y control de las negociaciones en el Congreso.

    Lule y Karina en el palco

    Empresas pantalla bajo Milei

    El clan no se quedó quieto. Según se supo en marzo de 2024, a la histórica Tech Security se sumaron otras tres firmas:

    • GPS Group SRL (servicios varios).
    • La Bizantina SRL (gastronómica).
    • HTECH SRL (servicios tecnológicos).

    Todas ligadas a familiares directos de los Menem y con vínculos crecientes con contratos estatales.


    Junio de 2025: OSPRERA y la obra social de los peones rurales

    La trama se consolidó en junio de 2025, cuando estalló la polémica por la adjudicación directa a Tech Security de la seguridad de la sede central de OSPRERA, la obra social de los peones rurales. La operación, denunciada como irregular, benefició nuevamente a la familia Menem y evidenció cómo el clan consolidaba su red de negocios con Milei en el poder.


    Agosto de 2025: la bomba en el Banco Nación

    El golpe más fuerte llegó este agosto. Martín Menem fue denunciado penalmente por la adjudicación de $3.900 millones a Tech Security SRL en una licitación del Banco Nación, cuyo presidente, Daniel Tillard, fue quien rubricó el contrato.

    Según la denuncia presentada por Juan Ricardo Mussa, el exaccionista Menem había cedido sus acciones a sus hermanos Adrián y Fernando en diciembre de 2023, justo antes de que venciera el “período de sospecha” que fija la ley para evitar incompatibilidades. La maniobra quedó bajo la lupa al confirmarse la licitación.

    El contrato, publicado en el Boletín Oficial el 4 de julio de 2025, tiene una duración de dos años y posibilidad de prórroga hasta 2029.

    La presentación judicial detalla figuras penales gravísimas: tráfico de influencias, incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad y violación de la ética pública.


    Ajuste para todos, negocios para pocos

    La denuncia contra el presidente de Diputados desnuda la verdadera cara del mileísmo:

    • Mientras Milei le niega aumentos dignos a los jubilados,
    • recorta al Hospital Garrahan,
    • y desfinancia programas de discapacidad,

    el clan Menem aprovecha el poder del Estado para multiplicar sus fortunas y su apellido suena con fuerza detrás de las coimas en el ANDIS.

    Una postal brutal de un gobierno que prometió terminar con la casta y terminó siendo su mejor socio.