Este miércoles vuelve a parar el Garrahan
|

Este miércoles vuelve a parar el Garrahan

 

El personal del establecimiento médico pediátrico llevará adelante una nueva medida de fuerza este miércoles por 24 horas con el objetivo de pedirle respuestas a la administración de La Libertad Avanza. «Desde que empezó este Gobierno, los salarios están prácticamente congelados», alertaron.

El conflicto salarial de los trabajadores del Hospital Garrahan profundizó su punto más álgido y este miércoles se realizará un nuevo paro de 24 horas para visibilizar el desacuerdo con la postura del Gobierno. El personal del establecimiento médico pediátrico denunció que no recibió propuestas salariales y advirtió que varios trabajadores renunciaron por los sueldos insuficientes, lo que llevó a un recorte en los servicios.

La medida de fuerza incluirá un paro parcial de los empleados franqueros el domingo de 7 a 14 junto a una bicicleteada desde el Obelisco se realizará para pedirle respuestas al Gobierno sobre el reclamo salarial. En tanto, está previsto que el jueves se lleve a cabo la tercera audiencia de conciliación obligatoria desde el origen de la disputa para intentar acercar posiciones, lo que había puesto en duda el paro de este miércoles, que finalmente fue ratificado en una asamblea.

No obstante, señalan desde C5N, fuentes del Hospital Garrahan advirtieron que no prevén que durante la próxima reunión se solucione el conflicto y afirmaron que en el primer encuentro se presentaron «autoridades de segunda línea» del establecimiento médico que no cuentan con poder de decisión y marcaron que no hubo propuestas económicas. Luego, en el segundo, señalaron que «la patronal directamente no se presentó y sólo fueron las partes gremiales».

Previamente, en diálogo con La Nación, Milei atacó al personal del hospital: «En el caso del Garrahan, usted tiene que en hospitales equivalentes, dos tercios de la nómina son médicos y un tercio es administrativo. En Argentina, el 70% de la nómina es administrativa. Usaron una causa noble como la del Garrahan para esconder militantes políticos», volviendo a falsear las cifras, dado que según los registros oficiales del Garrahan, apenas 473 son empleados son administrativos, lo que equivale al 10% del total.

 

#INDOMABLE: Cristina volvió a salir al balcón
|

#INDOMABLE: Cristina volvió a salir al balcón

 

Pese al frio, cientos de personas fueron a expresarle su apoyo y afecto a la expresidenta.

Cristina Kirchner volvió a salir a su balcón de su departamento del barrio porteño de Constitución, para saludar a las cientos de personas que, pese al frio, se acercaron este domingo a San José 1111 en apoyo a la expresidenta y rechazo a la condena que confirmó la Corte Suprema.

Minutos antes de las 18 horas se encendió la luz de la habitación que conduce al balcón y la expectativa de los presentes comenzó a crecer. Segundos después se abrieron las persianas y la dos veces salió a saludar a los presentes, que entre cánticos y palabras de agradecimiento celebraron el encuentro con la principal referente del peronismo.

La presidenta del PJ, con una sonrisa de oreja a oreja, dedicó unos minutos a saludar a cada una de las personas que esperaban por su salida. Incluso hizo con sus manos la forma de corazón como modo de agradecimiento por todo el cariño recibido.

El 10 de junio, la Corte Suprema confirmó la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner en el marco de la causa vialidad.

El martes pasado, ante la contundente reacción del peronismo y gran parte de la sociedad civil -que incluyó una masiva marcha en Plaza de Mayo-, el presidente del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, decidió otorgarle la prisión domiciliaria a la exmandataria pero le impuso la condición de utilizar la pulsera electrónica.

 

La verdad sobre Benegas Lynch y los «Prostíbulos en la UBA»
|

La verdad sobre Benegas Lynch y los «Prostíbulos en la UBA»

 

En una entrevista el diputado libertario aseguró que se ejercía la prostitución en los sótanos de la facultad. ¿Es verdad?

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

El diputado libertario Alberto «Bertie» Benegas Lynch fue entrevistado por Reynaldo Sietecase y, como siempre, hizo agua por todos lados. Justificando recortes y cierre de áreas trascendentales del Estado, habló como si fuera «Doña Rosa» de «ñoquis», «dinero robado», y una sarta más de frases que en ningún momento pudo sostener ante la requisitoria del entrevistador pero que eran culpa de «los 20 años de kirchnerismo».

Acorralado, salió a decir como verdad confirmada que la Universidad de Buenos Aires (UBA) “tenía prostíbulos en el subsuelo” que funcionaban durante la noche. Asombrado, Sietecase lo paró y le pidió que se explaye al respecto.

La única respuesta que obtuvo de un diputado de la Nación fue que era un escándalo y que lo «googleara».

Lo más bochornoso es que, si uno rastrea alguna posible información al respecto, se llega a una noticia donde, en la Facultad de Derecho, el jefe de cerrajería de la casa de estudios habría sido un proxeneta para quien trabajaban tres mujeres que, supuestamente, ejercían la prostitución.

Esta noticia fue publicada por el diario la Nación el 7 de diciembre de 2001, o sea, hace casi 25 años cuando aún gobernaba Fernando de la Rúa.

Nuevamente queda demostrado así que uno de los funcionarios preferidos de Milei es un simple payado que habla sin saber ni tiene fundamentos para sostener sus ideas.

 

Kicillof cuestionó a Milei tras la suba del desempleo: “Todo marcha de acuerdo al plan de la derecha”
|

Kicillof cuestionó a Milei tras la suba del desempleo: “Todo marcha de acuerdo al plan de la derecha”

 

Tras el incremento a 7,9% en el primer trimestre del año, el gobernador bonaerense apuntó contra el plan de Milei.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó a Milei, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informara que la tasa de desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre del año.

Todo marcha de acuerdo al plan… al plan de la derecha, es decir más desigualdad, menos trabajo y menos producción”, escribió Kicillof en redes sociales, donde compartió una publicación del ministro de Economía bonaerense, Pablo López.

López había señalado que “desde que asumió Milei, el mercado de trabajo se está deteriorando a pasos acelerados”, y afirmó que “en un año, cerca de 50 mil argentinos se sumaron a las filas de desocupados/as. Respecto de 2023, son más de 160 mil”. Y agregó que “los nuevos informales superan los 220 mil en el último año”.

El INDEC, señalan desde la Agencia N.A., informó que la tasa de desocupación subió 1,5 puntos porcentuales respecto del 6,4% registrado en el trimestre anterior y 0,2 puntos en relación con el mismo período del año anterior.

Tras conocerse la cifra, el funcionario bonaerense también sostuvo que el impacto es mayor entre los jóvenes, especialmente mujeres, y precisó que “los niveles de desocupación crecieron por encima del incremento general en el segmento de 14-29 años”, con una suba de “cerca de 2 puntos” en el caso de las mujeres jóvenes.

“El mercado laboral refleja el deterioro de la economía real y la falta de oportunidades de trabajo para una porción creciente de la población, especialmente entre nuestros jóvenes. Necesitamos otro modelo de país, que impulse el mercado interno y la inclusión laboral”, concluyó el ministro.

El gobernador bonaerense también había cuestionado días atrás al Gobierno nacional durante un acto en Plaza de Mayo, donde se refirió a la condena judicial contra la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Esto pasa en la Argentina de Milei (…) Es un golpe de autoritarismo que se expresa también en una condena absolutamente injusta, absolutamente fuera de la ley”, declaró en esa oportunidad.

 

Virtualidades argentinas: milagros al corte
|

Virtualidades argentinas: milagros al corte

 

Entre cortes y recortes marchan minuta los exquisitos e impolutos milagros argentos de cada día.

Por A. S. Cegán para Noticias la Insuperable ·

Como esas pizzas que marchan al corte para que el mozo de mostrador las reparta en porciones a satisfacción de los que demandan muzza con fainá o jamón y morrones, los fallos de jueces, camaristas y supremos salen a la diestra -nunca a siniestra- para calmar el apetito voraz de comensales acicateados por mercados -tanto de capitales como de sufragantes en potencia- impacientes.

Esta vez el trío de mozos de Talcahuano sacó una porción a pedir de boca de indignados, fans de la transparencia selectiva y de la difusión irrestricta de meme coins, núcleo duro que se espera no falte a la cita comicial por venir. En la red de Elon se habló de milagro, Corte de lujo o Justicia Divina anticipada por el iluminado Carone, francamente enemigo de Guille pero mucho más del populismo izquierdizante.

No estamos ni en la Cour des miracles, ni en el París distópico de Kester Grant, ni en la corte de la reina Isabel II, estamos en la república impoluta que libertarios con toga y ex cambiemistas con peluca afirman con fervor digital que ha castigado a los corruptos que se fagocitaron dos PBI gracias a un tridente de jurisconsultos guiados por las fuerzas del firmamento, nunca desnortados.

Nunca desnortados pero sí denostados por zurdos insufribles e inservibles kirchos. Zurdaje domado, se sabe, por el paladín que jubiló al precursor Mauricio, un domador ya agotado a fuerza de blandir látigo sobre reposeras y menesterosos que, también se sabe, no piensa irse de miércoles a la plaza.

A los pasivos les dejó un presente griego, que no será Caballo pero sí Pato criollo con peluquín. El estadista precursor merece algo de FIFA y mucho Cumelén, pero ni pizca de Milanesa a la Olivos ahora que disfruta Supremas a la carta.

A los milagros de la corte los complementan otros, también al corte, que sirven Toto y Bau entre REPOs, golondrinas y medianoche para que festejen traders foráneos junto al trolaje vernáculo de la libertad virtual, aunque no falte el atildado de derechas que extrañe las granjas PRO con toques de Cambridge y mesado de barbas adversarias a lo Durán Durán.

Como los milagros no cesan, el éter explota: en marco de bonanza indiscutible, el vástago de Roberto rubricó por sortilegio IPC de punto y medio, porción cual fugazzeta que vale récord de un lustro en la barra de las estadística de potro inquisitorial que caerá como Sambenito sobre detractores siniestros anque econochantas de la pifia eterna. El IPC núcleo del 2,2 será domado en ciber-edición extra de Jesús María con deflación de mayoristas.

Tanta música monoaural, para oído derecho, va dejando sordos a maestros, médicos y jubiletas: antes no la veían, ahora tampoco la escuchan. Es lo bueno de hacerle un corte de mangas a disolventes y degenerados fiscales. Basta de pagar la fiesta de galenos codiciosos. Vamos con los de bien a cortarle el rostro al académico melindroso e igualmente al pasivo revoltoso.

De milagro en milagro, de corte o al corte, contando como le cortamos el chorro a chorras y chorros, con superávit ganado a fuerza de recortes, sin cortar el virtuoso endeudamiento ni obstruir con plazos las bicisendas de mercado, con metafórico pero cuasi literal alquiler de reservas y Panchito Lamolina enseñando el «siga, siga» en el Fondo, nos cortamos solos como faro de libertad en este mundo que la red acorta para hacer la pata ancha sin cortapisas ni quedarnos cortos.

 

BANDERAZO: Miles de personas coparon Parque Lezama en apoyo a Cristina
|

BANDERAZO: Miles de personas coparon Parque Lezama en apoyo a Cristina

 

Reapareció a través de un audio en el que criticó a Patricia Bullrich y las políticas de Javier Milei.

Luego de que Patricia Bullrich enviara a sus «fuerzas» a la residencia de Cristina Kirchner en la calle San José, los miles de personas, a instancias de la dos veces presidenta que quiso evitar conflictos, desvió a la gente que se concentró pacíficamente en el Parque Lezama donde pudo escuchar, respetuosamente, las palabras de la líder, demostrando la multitud que, con la condena, los «dueños de la Argentina» despertaron un monstruo.

Con fuertes críticas a la política de ajuste de Javier Milei y el aumento de la deuda externa, Cristina aseguró que «este modelo tarde o temprano se cae». «Solamente en las obligaciones fiscales, se llevaron fangotes de lo que corresponde a provincia. Salud, educación, no construyen obras públicas, no hacen nada que sea responsabilidad de gestión del Estado. Así cualquiera tiene superávit», dijo.

En un audio, CFK contó cómo fue el operativo de seguridad que montó el Gobierno en la puerta de su departamento y dijo que le recordó a lo que sucedió frente a su casa en Recoleta en 2022, días antes del intento de magnicidio. «No imaginé que estaban haciendo lo mismo porque uno no se imagina que la gente hace dos veces la misma estupidez», afirmó.

Como hizo más temprano a través de sus redes sociales, la expresidenta volvió a criticar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien calificó como «una fracasada». «Esa mujer nefasta es capaz de cualquier cosa, su historial lo demuestra. Integró todos los gobiernos que le generaron problemas al país, el de De la Rúa, el de Macri y ahora el de Milei», enumeró.

La expresidenta contó que el operativo se montó sin orden judicial y con el objetivo de «generar conflicto y caos». Por esa razón, al final de su discurso le pidió a la militancia que no vuelva a su domicilio de la calle San José: «Como hicimos una cosa muy linda en Parque Lezama, nos despedimos ahí y no vengan acá que están los cabezas de tortuga con escudos y cosas feas«.