Colaboración

  • Bariloche: Impiden viaje escolar por alcoholemia positiva del conductor

     

    En un operativo de control de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) en la terminal de ómnibus de Bariloche, un conductor que debía trasladar a un contingente estudiantil dio positivo en el test de alcoholemia. El resultado arrojó 0,17 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que obligó a los inspectores a intervenir de inmediato.

    El micro tenía previsto transportar a 48 alumnos hacia Villa La Angostura como parte de un viaje educativo. Afortunadamente, el chofer fue rápidamente apartado de su puesto y se labró el acta de infracción correspondiente. La CNRT confirmó que el servicio fue demorado hasta que la empresa proveyó un conductor suplente debidamente habilitado, garantizando la seguridad de los estudiantes.

    Este procedimiento se enmarca en la política de Tolerancia Cero que rige para los conductores de transporte público y de carga en todo el país. Cualquier nivel detectable de alcohol implica la inhabilitación temporal inmediata del chofer para prestar servicio. Este caso refuerza los controles permanentes que realiza la CNRT para verificar la documentación, las condiciones técnicas y realizar testeos de alcoholemia en rutas y terminales.

    La delegación patagónica de la CNRT destacó que estos operativos son fundamentales para prevenir siniestros viales. En lo que va del año, ya se efectuaron más de 80 mil controles en la región, intensificándose durante la temporada de viajes estudiantiles. Gracias a esta intervención en Bariloche, los 48 alumnos pudieron continuar su viaje a Villa La Angostura de manera segura.

    The post Bariloche: Impiden viaje escolar por alcoholemia positiva del conductor first appeared on Alerta Digital.

     

  • Neuquén Reactiva Vuelos Sanitarios Vitales

     

    El Gobierno de Neuquén ha puesto nuevamente en servicio el avión provincial, reactivando así los vuelos sanitarios esenciales para el traslado de pacientes críticos. Este servicio es vital y coordina Aero evacuaciones con un equipo especializado de médicos y enfermeros. La aeronave había estado fuera de servicio por un tiempo considerable tras sufrir el impacto de dos rayos.

    La operatividad de estos traslados aéreos es coordinada conjuntamente por la Secretaría de Emergencias y la Dirección Provincial de Aeronáutica. Este recurso se activa cuando un hospital lo solicita para mover un paciente grave que requiere atención o tratamiento de mayor complejidad, no disponible en su lugar de origen. La secretaria Luciana Ortiz Luna destacó que el regreso del avión es una herramienta fundamental que «cambia la evolución de los pacientes críticos».

    El protocolo de emergencia en Neuquén es rápido: la respuesta se activa en menos de 30 minutos desde la solicitud y la aeronave debe estar en marcha en una hora. Los equipos sanitarios a bordo están capacitados para convertir el avión en una unidad de terapia intensiva en vuelo. El servicio históricamente realiza entre 25 y 30 traslados críticos por mes, tanto dentro de la provincia como hacia otras jurisdicciones.

    Tras la reactivación, ya se han realizado dos traslados exitosos: el de un paciente pediátrico con patología respiratoria desde Chos Malal y el de una paciente con un shock hemorrágico desde Villa La Angostura. Las autoridades subrayaron que contar con aeronaves propias permite una respuesta en una hora, mientras que un traslado privado externo podría demorar más de seis horas, demostrando la importancia de este recurso para salvar vidas.

    The post Neuquén Reactiva Vuelos Sanitarios Vitales first appeared on Alerta Digital.

     

  • Moretti citado a la justicia por supuesta administración fraudulenta

     

    El presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, ha sido citado a indagatoria por la Justicia. El mandatario del club deberá presentarse ante la corte el próximo jueves 6 de noviembre a las 11 de la mañana. Esta citación se da en el marco de una grave denuncia penal.

    La situación judicial de Moretti se debe a una denuncia por administración fraudulenta por defraudación. La acusación fue presentada formalmente por el sector opositor de la política del club, liderado por César Francis y Christian Mera. La presentación subraya la profunda crisis institucional y la falta de transparencia en la dirigencia.

    La gestión de Moretti ha estado marcada por serios conflictos económicos e institucionales. Durante su mandato, el club sufrió reiteradas inhibiciones por deudas impagas, afectando su competitividad. Además de las denuncias por supuestas irregularidades, su reciente renuncia y posterior regreso agravaron la tensión, siendo percibido por muchos socios como una provocación y una falta de conexión con la realidad del club.

    En medio de un clima de fuerte cuestionamiento interno y externo, el presidente de San Lorenzo deberá comparecer ante la Justicia para dar explicaciones. La citación a indagatoria es un nuevo y grave capítulo en una gestión que ha generado muchas dudas y ha profundizado la crisis que vive la institución.

    The post Moretti citado a la justicia por supuesta administración fraudulenta first appeared on Alerta Digital.

     

  • GeoPark reafirma su estrategia de crecimiento en Vaca Muerta

     

    El Directorio de GeoPark Limited (NYSE: GPRK) rechazó por unanimidad una oferta no solicitada de adquisición presentada por Parex Resources Inc., que proponía la compra de la compañía mediante una transacción totalmente en efectivo por US$ 9 por acción. La propuesta fue recibida el 4 de septiembre de 2025, antes del anuncio de la adquisición de activos estratégicos en Vaca Muerta, y se mantuvo bajo estricta confidencialidad hasta su evaluación final.

    Tras un proceso de análisis con asesores financieros y legales independientes, el Directorio concluyó que la oferta subvaloraba significativamente a la compañía, no reflejaba su potencial de crecimiento ni reconocía el valor de su portafolio diversificado en América Latina.

    Expansión y solidez operativa

    GeoPark reafirmó su compromiso con su plan estratégico de expansión basado en una estructura operativa y financiera sólida. La compañía recordó su historial de éxito en el bloque Llanos 34 de Colombia, donde ha descubierto más de 200 millones de barriles y consolidado una plataforma de generación de flujo de caja estable.

    De acuerdo con las proyecciones presentadas durante el Investor Day 2025, GeoPark prevé un incremento del 46% en su producción y un aumento del 70% en su EBITDA ajustado hacia 2028, impulsado por su presencia creciente en la Cuenca Neuquina.

    El valor estratégico de Vaca Muerta

    El Directorio subrayó que la oferta de Parex no valoraba adecuadamente los activos recientemente incorporados en la formación Vaca Muerta, que aportan 60 millones de barriles de recursos recuperables y amplían la vida útil de las reservas de la empresa a casi una década.

    La operación en Argentina contempla el desarrollo de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, con una proyección de 20.000 barriles equivalentes diarios de nueva producción durante los próximos tres años. Este crecimiento posiciona a GeoPark como un nuevo jugador relevante dentro del sector no convencional argentino, con sinergias operativas y tecnológicas entre sus operaciones en Colombia y la Patagonia.

    Confianza en la estrategia de largo plazo

    El CEO de la compañía, Felipe Bayón, expresó que GeoPark mantiene plena confianza en su equipo, su estrategia de crecimiento disciplinado y su capacidad para generar valor sostenible a largo plazo. “Continuaremos ejecutando nuestro plan de expansión sobre una base sólida en Colombia y una nueva plataforma en Argentina”, aseguró.

    La empresa confirmó que seguirá evaluando oportunidades estratégicas que reflejen de manera justa su valor y su potencial futuro, siempre dentro de un marco de disciplina financiera y responsabilidad con los accionistas.

    GeoPark informó además que Goldman Sachs actúa como asesor financiero de la compañía, mientras que Davis Polk & Wardwell LLP y Conyers se desempeñan como asesores legales en el proceso.

    Con esta decisión, la compañía reafirma su independencia, su confianza en los activos adquiridos en Vaca Muerta y su compromiso de fortalecer su posición como una de las principales productoras independientes de petróleo y gas de América Latina.

    The post GeoPark reafirma su estrategia de crecimiento en Vaca Muerta first appeared on Alerta Digital.

     

  • Lanús recibe a la U. de Chile en busca del pase a la final

     

    Lanús y Universidad de Chile se enfrentarán en el Estadio Ciudad de Lanús por el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana. La serie está completamente abierta tras el empate 2-2 en la ida, un encuentro que estuvo rodeado de polémica. El primer cruce se jugó a puertas cerradas en Santiago debido a una sanción al club chileno y fue marcado por un ataque al bus de Lanús previo al juego.


    El equipo argentino llega a este duelo tras un empate con sabor amargo en Chile, donde ganaba 2-0 con doblete de Rodrigo Castillo, pero la U. de Chile logró igualar con un polémico penal cobrado cerca del final. Ahora, el ‘Granate’, dirigido por Mauricio Pellegrino, buscará asegurar su pase a la final por tercera vez en su historia, contando con el apoyo de su público en casa.


    Por su parte, la U. de Chile vuelve a jugar en Argentina sin la presencia de sus hinchas por motivos de seguridad. En lo deportivo, el equipo chileno llega con preocupaciones, ya que en su último partido sufrió la derrota en el clásico universitario y la lesión de una de sus figuras, Lucas Assadi. A pesar de esto, buscarán la victoria que les dé el boleto a la final.


    El ganador de este encuentro avanzará a la final del sábado 22 de noviembre. Allí se enfrentará al Atlético Mineiro de Brasil, que logró su clasificación tras eliminar al Independiente del Valle de Ecuador con un global de 4-2 en la otra llave de la semifinal. Ambos equipos ya tienen definidas sus probables formaciones para buscar la gloria.

    La probable formación de Lanús vs. U de Chile, por la Copa Sudamericana

    Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera; Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.

    El posible once de U. de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana

    Gabriel Castellón; Matías Sepúlveda, Matías Zaldivia, Franco Calderón, Fabián Hormazabal; Charles Aránguiz, Israel Poblete, Javier Altamirano, Sebastián Rodríguez; Maximiliano Guerrero y Nicolás Guerra. DT: Gustavo Álvarez.

    Lanús vs. U de Chile, por la Copa Sudamericana: dónde ver en vivo y datos del partido

    • Hora: 19.00
    • TV: ESPN
    • Árbitro: Alexis Herrera
    • VAR: Ángel Arteaga
    • Estadio: Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez

    The post Lanús recibe a la U. de Chile en busca del pase a la final first appeared on Alerta Digital.

     

  • Neuquén presentó su Presupuesto 2026 con fuerte inversión en obra pública

     

    El gobierno provincial presentó el Presupuesto 2026 y reafirmó su decisión de destinar recursos significativos a la obra pública como motor del desarrollo neuquino.

    El proyecto prevé:

    • Ingresos totales: 7,5 billones de pesos
    • Gastos totales: 7,4 billones de pesos
    • Superávit previsto, aunque menor al de este año por la caída en regalías del petróleo

    Según explicó Figueroa, se busca una “distribución equitativa de los recursos” y una política de austeridad para sostener una alta inversión en infraestructura en las siete regiones de la provincia.

    Los gastos de capital sumarán 1,1 billones de pesos, un aumento del 12% respecto a 2025.

    El Ministerio de Economía informó que los ingresos corrientes estarán compuestos principalmente por:

    • Regalías hidrocarburíferas: 2,9 billones de pesos
    • Recaudación provincial: 2,3 billones
    • Coparticipación nacional: 1,2 billones

    La provincia volvió a remarcar su histórico reclamo por el bajo índice de coparticipación que recibe en comparación con otras jurisdicciones.

    Obras para revertir el déficit de infraestructura

    Figueroa sostuvo que, al asumir, Neuquén tenía un déficit de infraestructura estimado en 4.000 millones de dólares.

    Durante su gestión:

    • Más de 500 obras se financiaron con recursos propios e internacionales
    • Se reactivaron obras paralizadas o abandonadas
    • Se incorporaron proyectos estratégicos para energía, conectividad, agua y servicios básicos

    El objetivo para 2026 es profundizar ese ritmo de ejecución con fondos del BID, Banco Mundial y CAF II, además de presupuesto provincial.

    El Ejecutivo señaló que sigue vigente la política de ordenamiento financiero.

    • 48% de la deuda emitida anteriormente quedará pagada a fin de 2025
    • Para 2026, el gobierno destinará 433.000 millones de pesos a este concepto

    Figueroa remarcó que se trata de “honrar compromisos heredados” sin frenar la expansión de servicios e infraestructura.

    The post Neuquén presentó su Presupuesto 2026 con fuerte inversión en obra pública first appeared on Alerta Digital.