Buscan desesperadamente a una adolescente en San Martín de los Andes

Buscan desesperadamente a una adolescente en San Martín de los Andes

 

Buscan intensamente a una adolescente de 15 años en San Martin de los Andes. Su nombre es Azul Thiara Coliluan Parada. Familiares y personal policial piden la colaboración a la comunidad para dar con su paradero.

La Policía del Neuquén, activó la “Alerta Nati” desde este viernes 27 de junio, a partir de las 8.

Alerta Nati

Características físicas de la adolescente, contextura delgada, altura 1,65 mts, tez trigueña, ojos marrones; cabellos: largos ondulados. La ultima vez que la vieron a la joven vestía una campera marrón, pullover negro, pantalón de jeans verde, zapatillas y mochila negra.

Ante cualquier información comunicarse con la Fiscalía Única de San Martin de los Andes o la Comisaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia SMA. Teléfono: (299) 4087622.

The post Buscan desesperadamente a una adolescente en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.

 

Paso a paso: cómo traer productos del exterior sin pagar de más

Paso a paso: cómo traer productos del exterior sin pagar de más

 

Los argentinos tienen una nueva oportunidad para hacer compras internacionales sin pagar impuestos, a partir de una serie de medidass que hacen un sistema más flexible y con menos trabas impulsado por el gobierno nacional y el Correo Argentino.

Desde fines de 2024, se modificaron las condiciones para importar productos: se ampliaron los montos máximos, se simplificaron los requisitos y se eliminaron algunos impuestos, como el PAIS, para ciertos envíos. En el caso del régimen puerta a puerta, la persona puede recibir hasta 12 paquetes por año, siempre que cada uno no supere los 50 dólares y pese menos de 20 kilos.

Si un envío cuesta más de ese límite, hay que pagar un impuesto del 50% sobre el valor que se exceda, por ejemplo, si lo que compraste vale 70 dólares, tenés que pagar 10 dólares de impuesto.

El trámite es bastante fácil: una vez que el paquete llega al país, Correo Argentino te avisa y tenés que completar una declaración online con los datos del envío. Luego se paga una tasa de gestión y se autoriza al Correo para que actúe ante Aduana en tu nombre, lo que evita burocracia y acelera la entrega.

Este nuevo esquema permite comprar desde libros y ropa hasta pequeños electrodomésticos y tecnología con más facilidad y menos costo. Aunque hay sectores productivos que advierten que el aumento de importaciones podría afectar a la industria local.

The post Paso a paso: cómo traer productos del exterior sin pagar de más first appeared on Alerta Digital.

 

“El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

“El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

 

A comienzos de junio la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la sentencia dictada en diciembre de 2023 a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca por la cual fueron condenados cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval por el homicidio de Rafael Nahuel. El joven mapuche de 22 años fue asesinado por la espalda mientras escapaba, junto a otros manifestantes, de una persecución brutal en la zona del Lago Mascardi, en Bariloche. En diálogo con ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), afirmó que “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

Si bien no se logró el cambio de calificación legal que pretendían las querellas y que hubiera permitido condenas mayores al desestimar la figura de “exceso en la legítima defensa”, lo resuelto por el máximo tribunal penal del país ratifica lo que organizaciones sociales y de derechos humanos vienen denunciando desde hace años: los desalojos de comunidades originarias se realizan con exceso en el uso de la fuerza del estado y provocan daños irreversibles en quienes se manifiestan y reclaman por sus derechos.

Así ocurrió con el brutal operativo que provocó la muerte de Rafael Nahuel, el joven de 22 años asesinado por una bala de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en 2017 mientras la comunidad Lafken Winkul Mapu intentaba preservar sus tierras.

Cabe recordar que el hecho fue juzgado en debate oral y público realizado a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca –con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava- durante los últimos meses de 2023, cuando cinco integrantes de la PNA resultaron condenados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma y en exceso de legítima defensa. Cuatro de ellos, como partícipes necesarios y el quinto, como autor del disparo letal.

Todos recibieron, según su grado de participación en el crimen, la máxima pena para el delito imputado pero ninguno fue condenado a penas superiores a 5 años y 8 meses de prisión ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado y en exceso de legítima defensa.

Tal como sostuvieron desde el inicio de la causa las querellas de la APDH –en su carácter de organización de la sociedad civil- y la de la familia de la víctima, nunca se probó la necesidad de defensa de los prefectos con sus armas reglamentaria porque, en rigor, nunca existió agresión de los manifestantes.

No obstante, luego de la sentencia de 2023 existía la posibilidad de que, en instancia revisora, se revirtieran las condenas y se absolviera a los cinco integrantes del Grupo Albatros, tal como lo solicitaron ante la Cámara Federal de Casación Penal las defensas y en un contexto político propicio para el otorgamiento de beneficios a los agentes de seguridad involucrados en graves casos de violencia institucional.

De allí que la reciente confirmación de la condena por parte del máximo tribunal penal del país no deja de representar un avance porque, tal como sostiene el vicepresidente de la APDH nacional, Guillermo Torremare, “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

“Hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados”, agregó.

“Hoy es muy fácil encontrar artículos periodísticos de la época en los que se afirmaba la inocencia de los agentes de seguridad y el supuesto ejercicio de legítima defensa frente a las agresiones de los integrantes de la comunidad mapuche que resistían el desalojo, pero nunca se aportó una sola evidencia que diera cuenta de esa realidad. Más bien lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse”, amplió Torremare.

Y concluyó: “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del estado”.


Fuente: https://www.andaragencia.org/el-fallo-de-casacion-sobre-el-asesinato-de-rafael-nahuel-es-una-critica-al-accionar-punitivo-del-estado/

La entrada “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado” se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

 

Cargaban droga, vieron a los gendarmes y huyeron nadando

Cargaban droga, vieron a los gendarmes y huyeron nadando

 

Al mejor estilo de una película de acción, un grupo de personas se arrojó al río y escapó nadando desesperadamente hacia Bolivia al notar la presencia de una patrulla de gendarmería. Dejaron atrás mochilas, bultos improvisados como jangadas y un cargamento que hablaba por sí solo: droga, cigarrillos de contrabando, hojas de coca y hasta un arma cargada.

El operativo ocurrió ayer jueves por la mañana en la zona donde confluyen los ríos Tarija y Bermejo, en plena frontera norte. Los efectivos de la Sección “Agua Blanca”, del Escuadrón 20 “Orán”, recorrían la ribera cuando sorprendieron a los sospechosos en pleno cruce fluvial, transportando mochilas sobre los hombros y flotando sobre los bultos. El intento por huir fue inmediato y audaz: se lanzaron al agua y desaparecieron río arriba, en dirección al Estado Plurinacional de Bolivia.

Ante la situación, y considerando el riesgo de la zona, los gendarmes dieron aviso a la Fiscalía Federal de Orán y trasladaron el operativo. Ya en terreno seguro, abrieron la carga y confirmaron lo que sospechaban: 37 kilos con 674 gramos de cocaína repartidos en 36 paquetes, una pistola 9 mm con municiones, 8.750 atados de cigarrillos y 390 kilos de hojas de coca.

Las pruebas Narcotest confirmaron la presencia de cocaína, y la fiscalía ordenó el secuestro inmediato de todos los elementos, por violación a las leyes de estupefacientes, contrabando y tenencia de armas. El procedimiento representa otro golpe a las redes ilegales que operan en la frontera, donde los cruces clandestinos son moneda corriente.

The post Cargaban droga, vieron a los gendarmes y huyeron nadando first appeared on Alerta Digital.

 

Es menor y mató a su amigo hace tres meses: lo confesó ayer en Viedma

Es menor y mató a su amigo hace tres meses: lo confesó ayer en Viedma

 

Un menor de 17 años confesó ayer en la Fiscalía de Viedma que mató a su amigo y lo enterró en un terreno baldío, cerca del tanque de agua del barrio Independencia de la capital rionegrina. De inmediato se dirigió al lugar una comisión judicial y policial y hallaron el cuerpo en estado de descomposición de la víctima.

El hecho estremeció a Viedma en la jornada de ayer de jueves y aunque trascendió la identidad del asesino y de la víctima, aun la Fiscalía no confirmó ninguno de ellos.

Sí se supo que el joven asesinado tenía 18 años y era buscado desde hace tres meses, fecha en la que habría sido ultimado y enterrado en ese terreno.

El sector del baldío donde se concentró el trabajo de los peritos forenses tras el hallazgo del cuerpo del joven de 18 años. Foto: gentileza NoticiasNet.

El sitio NoticiasNet de la capital de Río Negro informó que “en cuanto al autor del crimen, se trataría de un joven de 16 años, quien confesó el hecho ante la Fiscalía. El suceso habría ocurrido hace aproximadamente tres meses y el móvil sería una pelea entre ambos jóvenes”.

También se supo que ambos jóvenes estaban enmarcados en programas provinciales de resguardo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

Uno de los jóvenes que es buscado desde hace tres meses es Roberto Carlos Pestrini, quien se fugó del Centro de Atención Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (CAINA). El menor es de contextura física delgada, tes blanca y tiene el pelo corto castaño claro. Mide 1,70 metros y cuando fue visto por última vez, remera manga larga de color bordo, pantalón corto gris, gorra negra y zapatillas grises.

The post Es menor y mató a su amigo hace tres meses: lo confesó ayer en Viedma first appeared on Alerta Digital.

 

Amenazó de muerte a Patricia Bullrich y terminó detenido

Amenazó de muerte a Patricia Bullrich y terminó detenido

 

Un hombre de 37 años fue detenido en las últimas horas por efectivos de la Policía Federal Argentina tras ser identificado como el autor de graves amenazas de muerte contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. El operativo fue ordenado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°12 a partir de una denuncia presentada por la propia funcionaria.

Investigaban al sospechoso desde marzo

La investigación comenzó el 20 de marzo cuando Bullrich recibió mensajes que incluían frases como “Personas como vos merecen morir” y “Ya te voy a matar a vos, algún día vas a entrar al Congreso”. El caso fue tomado por la Unidad de Investigación Antiterrorista de la PFA, que logró localizar el domicilio del sospechoso en la calle Luzuriaga al 1700.

Allanamiento y elementos secuestrados

El allanamiento fue ejecutado por efectivos del GEOF, División Canes y Brigada de Explosivos, donde se halló un artefacto explosivo tipo Molotov, una CPU, un teléfono celular y bibliografía con contenido anarquista y antisistémico. También se incautaron panfletos con consignas radicalizadas y capturas de pantalla que fueron claves para sustentar la denuncia.

Las publicaciones mencionaban incluso la contratación de sicarios a través de la Deep Web. La justicia federal busca ahora determinar si el detenido actuaba de manera individual o si integraba una red violenta con capacidad de acción organizada. Por el momento, el acusado se encuentra bajo custodia y a disposición del juez Ariel Lijo y la secretaria Paola Yanina Kohen.

The post Amenazó de muerte a Patricia Bullrich y terminó detenido first appeared on Alerta Digital.