Colaboración

  • Murió un atleta italiano tras colapsar por calor extremo en los Juegos Mundiales

     

    El deportista italiano Mattia Debertolis, de 29 años, murió este martes en Chengdu, China, tras permanecer cuatro días hospitalizado en estado crítico luego de colapsar por calor extremo durante la competencia de media distancia de orientación en los Juegos Mundiales. El atleta, integrante de la selección nacional italiana, había recibido atención médica inmediata por parte de especialistas chinos, pero no logró recuperarse.

    El incidente ocurrió el 8 de agosto, cuando Debertolis disputaba la prueba bajo una temperatura de 43 °C en Chengdu en China , en un sector de difícil acceso del recorrido. Fue hallado inconsciente y trasladado de urgencia a una de las principales instituciones médicas de la ciudad, donde su estado se mantuvo crítico pese a los esfuerzos de rescate y las interconsultas médicas.

    Falleció acompañado de sus familiares y su pareja, en un hecho que llevó a los organizadores a anunciar la revisión de protocolos para competencias en condiciones climáticas extremas.

    Un comunicado conjunto de la Asociación Internacional de Juegos Mundiales, el Comité Organizador de Chengdu y la Federación Internacional de Orientación (FIO), precisó que Debertolis recibió atención médica inmediata por parte de especialistas chinos.

    La FIO resumió en su web oficial que «Mattia no solo era un atleta de élite, sino también un ingeniero civil altamente cualificado, con estudios de doctorado en la universidad de Estocolmo, donde residía y formaba parte del club de orientación IFK Lidingö. Además de esta impresionante combinación con su carrera deportiva, mantenía a su familia con un hotel en su valle natal, Primiero».

    Debertolis formó parte de la selección nacional italiana y participó en varios campeonatos y Copas del Mundo. El quinto puesto con el representativo de su país en la final de la Copa del Mundo de Relevos de 2022 fue uno de los logros más destacados a nivel internacional.

    El calor extremo, el factor que le jugó en contra

    De acuerdo con la Federación Italiana de Deportes de Orientación, Debertolis fue encontrado inconsciente en pleno recorrido, en un sitio de difícil acceso, y sin perder tiempo fue trasladado a “una de las principales instituciones médicas de China”, según dijo la Federación Internacional de esa especialidad.

    De todos modos, el equipo médico que lo atendió desde el inicio aclaró que su situación clínica era “muy crítica”. Ante ese panorama, si bien se realizaron las interconsultas que creyeron necesarias, su estado no mejoró y antes de su deceso recibió el sacramento de la extremaunción.

    Las condolencias hacia la familia del atleta, considerado una figura consolidada de la orientación italiana, se multiplicaron tras la confirmación de su muerte, tanto de organismos deportivos como de competidores y aficionados de la disciplina.

    El presidente de la FIO, Tom Hollowell expresó «no puedo describir con palabras la profunda tristeza que siento por esta trágica pérdida. Acompañamos en el dolor de todos los que lloran a Mattia. Animo a la comunidad mundial de orientación a honrar su memoria».

    Los organizadores de los Juegos Mundiales aseguraron que revisarán sus protocolos de seguridad para competencias disputadas en climas extremos, con el fin de prevenir situaciones similares en el futuro.

    En qué consiste la orientación como disciplina

    La orientación es una disciplina deportiva incluida en los Juegos Mundiales y originaria de los países escandinavos, con más de un siglo de tradición. Su objetivo es completar un recorrido que va desde un punto de partida hasta la meta, pasando en orden por una serie de puntos de control llamados balizas.

    Para lograrlo, los competidores utilizan únicamente un mapa y una brújula, lo que exige una combinación de resistencia física y agilidad mental. Sin una ruta predeterminada, cada deportista debe decidir sobre el terreno el camino más rápido y eficiente, optimizando tiempo y energía.

    Esta especialidad está regulada por federaciones nacionales e internacionales, como la Federación Española de Orientación (FEDO) y la Federación Internacional de Orientación (IOF), que definen las reglas y supervisan las competencias oficiales. En esta ocasión, la prueba formó parte de los Juegos Mundiales, un evento multideportivo que se celebra cada cuatro años y reúne disciplinas que no integran de forma permanente el programa olímpico.

    The post Murió un atleta italiano tras colapsar por calor extremo en los Juegos Mundiales first appeared on Alerta Digital.

     

  • Acuerdo clave: el Gobierno neuquino y comunidades mapuches vuelven a dialogar con la UNCo como observadora

     

    Representantes del gobierno provincial, la Confederación Mapuche del Neuquén y las comunidades lof Kelv Kura, lof Ragilew Cárdenas, lof Fvta Xaven y lof Newen Kura mantuvieron este lunes una nueva reunión en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El objetivo fue reactivar las conversaciones y encaminar los trámites pendientes en un marco de observación académica.

    El encuentro tuvo lugar en tierras universitarias y estuvo marcado por la voluntad de todas las partes de retomar el diálogo como vía para resolver los asuntos que quedaron sin cierre. La UNCo fue incorporada como observadora activa, reforzando así el seguimiento técnico y documental de cada gestión.

    Durante la reunión, el Gobierno provincial entregó a cada comunidad una carpeta con observaciones, constataciones y acreditaciones, junto a un detalle de las acciones que aún restan para completar los trámites iniciados. Por su parte, las comunidades presentaron documentación sobre los avances realizados, incluyendo registros para las personerías jurídicas y copias de actas de reuniones previas.

    El compromiso asumido incluye que la Universidad Nacional del Comahue aporte un equipo técnico especializado para analizar la documentación de ambas partes, aportando un respaldo académico al proceso. Este rol busca garantizar transparencia y objetividad en las etapas que siguen.

    Como parte del acuerdo, se fijó una nueva reunión para el lunes 18 al mediodía en la sede universitaria. En ese encuentro se designarán los representantes de cada sector, quienes tendrán la tarea de definir un cronograma de trabajo conjunto que permita avanzar en las definiciones más urgentes.

    The post Acuerdo clave: el Gobierno neuquino y comunidades mapuches vuelven a dialogar con la UNCo como observadora first appeared on Alerta Digital.

     

  • Cipolletti: rechazaron el desalojo de una mujer denunciada por usurpación

     

    Un hombre denunció a su expareja, madre de sus hijos, por la presunta usurpación de un departamento en el barrio 200 Viviendas de Cipolletti. Pidió que la desalojaran, a pesar de que en el lugar vive junto a su hijo de 8 años y a una hija con un bebé de pocos meses.

    La causa llegó a una audiencia la semana pasada, donde la mujer fue imputada por usurpación, pero la jueza Sonia Martín rechazó el desalojo, argumentando que la presencia de menores impedía adoptar esa medida inmediata.

    Historia de la vivienda

    Según se expuso en la audiencia, la pareja vivió varios años en el departamento, adquirido cuando ya había nacido la hija mayor. Tras la separación, la vivienda fue ocupada por terceros que fueron desalojados el 12 de abril. Dos días después, la mujer ingresó con familiares.

    El fiscal Diego Vázquez indicó que la policía constató la ocupación y que hubo intimaciones para que se retirara, sin éxito. También mencionó intentos fallidos de acuerdo. Por su parte, el abogado querellante Sebastián Caldiero alegó “clandestinidad” en la ocupación, mientras que el defensor Mario Nolivo negó ese carácter y destacó que el ingreso fue de día y sin forzar la cerradura.

    La jueza formuló cargos al entender que hubo ingreso sin consentimiento del propietario, pero no ordenó el desalojo. Prohibió a la mujer entregar el inmueble a terceros o dañarlo, advirtiendo que cualquier incumplimiento derivará en una acusación por desobediencia judicial. El plazo para finalizar la investigación se fijó en cuatro meses.

    The post Cipolletti: rechazaron el desalojo de una mujer denunciada por usurpación first appeared on Alerta Digital.

     

  • Centenario: dos niñas escucharon por primera vez en sus vidas gracias a implantes cocleares

     

    Dos niñas de 1 y 5 años escucharon por primera vez en sus vidas, luego de que se activaran sus implantes cocleares en un procedimiento conocido como “encendido”. Claudio Ruiz, jefe de Fonoaudiología, describió este procedimiento, conocido como “encendido”, en una entrevista con AM Cumbre 1400: “Se realiza en dos instancias: primero con sonidos internos para detectar cómo perciben, y luego con sonidos externos, donde los padres les hablan”.

    El momento transformador al escuchar por primera vez gracias a la activación de sus implantes cocleares en el Hospital Natalio Burd de Centenario.

    El proceso de activación no solo es técnico, sino profundamente emotivo. El entrevistado explicó que los profesionales deben estar atentos a las reacciones de las niñas, ya que no pueden verbalizar lo que escuchan: “Observamos sus miradas, gestos, respiración, cualquier cambio comportamental”. El momento en que las niñas respondieron a las voces de sus padres fue descrito como “tremendo” por Ruiz, quien destacó la mezcla de profesionalismo y emoción: “Es un momento único, una mezcla de todo, presenciar ese instante es conmovedor”.

    Un diagnóstico precoz que hace la diferencia

    Ambas niñas fueron diagnosticadas al nacer con hipoacusia profunda bilateral, una pérdida total de audición en ambos oídos. Ruiz resaltó la importancia del Programa de Pesquisa Auditiva Neonatal, implementado en el sector público: “Controlamos a los recién nacidos antes del mes para detectar problemas auditivos”. Este programa, junto con el trabajo conjunto con otorrinolaringólogos, permitió identificar a las niñas como candidatas para los implantes cocleares, un tratamiento que culminó con la cirugía realizada en el Hospital Heller.

    El “encendido” es solo el comienzo de un proceso de rehabilitación. Ruiz señaló que las niñas enfrentan un desafío único: “No tienen acceso al mundo sonoro como nosotros; deben desarrollar habilidades, como distinguir una voz en medio del ruido”. Este aprendizaje, que para la mayoría es innato, requiere un trabajo conjunto con las familias y los profesionales de la salud para estimular la audición y el desarrollo del lenguaje, recalibrando los implantes según las necesidades que surjan.

    Un aspecto destacado de este caso es que todo el proceso, desde la detección hasta la activación, se realizó en el ámbito público. “Antes, este tratamiento era más accesible a través de obras sociales, pero ahora lo gestionamos desde el sector público”, afirmó. Este avance democratiza el acceso a una tecnología costosa y mejora la calidad de vida de los niños, especialmente cuando se interviene a edades tempranas. “La calidad de vida de un niño equipado a temprana edad no es la misma que en uno mayor”, subrayó.

    El éxito de este procedimiento es fruto del trabajo de un equipo interdisciplinario. “Estamos bien aceitados en la etapa diagnóstica, trabajamos con otorrinos y, si es necesario, con el sector privado para proveer la tecnología”, explicó. Aunque en Centenario no se han detectado más casos similares, el hospital mantiene un control auditivo del 98% de los recién nacidos, lo que refleja un compromiso sólido con la prevención y la atención temprana.

    Un hito que inspira y abre puertas

    La activación de los implantes cocleares en estas niñas no solo representa un avance médico, sino también un mensaje de esperanza. Ruiz agradeció la oportunidad de difundir este logro: “Estamos contentos, las puertas están abiertas en el centro de salud Sarmiento 2”. Este hito, logrado íntegramente en el sistema público, demuestra cómo la tecnología y el compromiso profesional pueden transformar vidas, ofreciendo a estas niñas la posibilidad de descubrir el mundo a través del sonido.

    The post Centenario: dos niñas escucharon por primera vez en sus vidas gracias a implantes cocleares first appeared on Alerta Digital.

     

  • Nahuel Pennisi y «Libre»: un concierto que celebra la esencia

     

    El cantautor argentino Nahuel Pennisi se prepara para llevar su música a la Patagonia con una gira que comenzará en Trenque Lauquen y llegará hasta Caleta Olivia, pasando por Neuquén y Cipolletti los días 16 y 17 de agosto en el Cine Teatro Español y el Complejo Cultural Cipolletti. Su regreso a Neuquén, una provincia que lo recibió cálidamente hace años, promete un concierto íntimo y acústico, pensado para toda la familia.

    En una entrevista con AM Cumbre 1400, Pennisi expresó su entusiasmo: “Estoy muy contento, recorriendo la Patagonia, agradecido por la posibilidad de llevar la música a la gente”.

    Pennisi rememoró su primera visita a Neuquén hace casi una década, cuando aún no era ampliamente conocido. “La gente me acompañó y fue muy lindo”, recordó, destacando la calidez del público neuquino. Este vínculo emocional con la región lo impulsa a regresar con un espectáculo renovado, donde la cercanía con el público será protagonista. “Voy con un concierto íntimo, acústico, más familiar, ojalá la gente pueda acompañar”.

    El proceso creativo de Pennisi es una danza entre lo emocional y lo cotidiano. “Es un proceso divertido, también emocional, tiene que ver con lo que pasa adentro, con lo que observo afuera o con historias que me cuentan”, explicó. Este enfoque visceral es lo que, según él, conecta con públicos de todas las edades, desde abuelos hasta niños.

    Cuando se le preguntó qué define a Nahuel Pennisi como músico, respondió con humildad: “Estoy hecho de mucha sencillez, de disfrutar cada momento, del valor de la familia y del compartir”. Su trayectoria, marcada por el sacrificio y el aprendizaje en la calle, le ha dado una conexión única con el público. Esta filosofía lo lleva a valorar cada encuentro con su audiencia, desde pequeños escenarios hasta grandes teatros como el Colón.

    Reconocimientos

    El 2025 ha sido un año de hitos para Pennisi, desde los Premios Gardel hasta su participación en La Voz Kids en Uruguay y un homenaje a Mercedes Sosa en el Teatro Colón. “Me sorprendo todo el tiempo de las cosas que me pasan, esto es cumplir un sueño”, confesó. La gira por el sur, con paradas en 10 ciudades, es otra muestra de su crecimiento artístico. Además, anticipó proyectos futuros, como un posible disco para niños y un viaje a las Islas Canarias para homenajear la música argentina, demostrando que su horizonte creativo no tiene límites.

    Bautizada como “Libre”, esta gira refleja la libertad artística de Pennisi para explorar diversos géneros, desde el folclore hasta la cumbia y el tango. “Me gusta ser melómano, escuchar mucha música, eso me genera libertad”, explicó. En Neuquén y Cipolletti, el público encontrará un concierto dinámico con canciones de toda su vida, monólogos que narran sus inicios y momentos de interacción al estilo de un fogón. “Es un concierto bien familiar, íntimo, una linda posibilidad para relajarse”, prometió, invitando a todos a ser parte de esta experiencia única.

    The post Nahuel Pennisi y «Libre»: un concierto que celebra la esencia first appeared on Alerta Digital.

     

  • Histórico: demolieron un kiosco narco denunciado por vecinos

     

    Se concretó este lunes el primer derribo de un inmueble utilizado como punto de venta de drogas en Neuquén desde que, hace cinco meses, los delitos de microtráfico comenzaron a ser investigados en el ámbito provincial. La medida se llevó a cabo en el barrio Gran Neuquén, en el marco de un operativo conjunto entre el Ministerio Público Fiscal (MPF), la Municipalidad y la Policía junto a autoridades provinciales.

    La casilla había sido señalada por vecinos a través del código QR del MPF y la aplicación “Neuquén te cuida”, que permiten realizar denuncias anónimas sobre venta de drogas. En julio pasado, tras un allanamiento realizado por la fiscalía de Narcocriminalidad y el Departamento Antinarcóticos, se encontraron 22 envoltorios con cocaína, tres balanzas digitales, dinero en efectivo, un rifle-calibre 22 y municiones.

    Foto: MPF

    En ese procedimiento fueron imputados H.A.C. y M.J.C. por tenencia de estupefacientes para su comercialización y tenencia ilegal de arma de fuego. Desde entonces, el lugar quedó clausurado para impedir que continúe la actividad ilícita, investigar al propietario y preservar el bien.

    La demolición fue autorizada por el dueño del terreno y ejecutada por personal de la Subsecretaría de Limpieza Urbana del municipio, con custodia policial. El fiscal general José Gerez destacó que se trata de un hecho histórico y parte de un plan estratégico para neutralizar los puntos de venta, en coordinación con intendentes y el gobierno provincial.

    Tras esta acción, las autoridades adelantaron que habrá operativos similares en Centenario y San Martín de los Andes, donde ya se identificaron inmuebles vinculados al microtráfico.

    The post Histórico: demolieron un kiosco narco denunciado por vecinos first appeared on Alerta Digital.