Colaboración

  • Cáritas y el símbolo de «Plantar bandera por la infancia» ¿de qué se trata?

     

    Desde 2013, Cáritas Argentina impulsa la campaña “Plantemos Bandera por la Infancia”, una propuesta que busca visibilizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Sofía Zadara, directora ejecutiva de Cáritas Argentina, explicó en diálogo con AM Cumbre 1400 que “surge a partir de un trabajo muy cercano a las comunidades, sobre todo en el área de educación y desarrollo de infancia”.

    Lo que comenzó tímidamente hace más de una década se ha convertido en un movimiento federal. “Empezó más tímidamente en 2013, pero fue motivándose en todos los lugares que trabajábamos”, afirmó Zadara. Este año, la campaña se abrió a la participación de fundaciones, universidades, empresas y organismos, invitándolos a sumarse con acciones significativas durante todo agosto.

    El símbolo de “plantar la bandera” representa un compromiso tangible con la infancia, como destacó la directora: “Argentina es un país que levanta la bandera de la solidaridad”.

    Durante agosto se realizan actividades en escuelas, organizaciones y comunidades, desde la confección de banderas hasta festejos que buscan revalorizar a la infancia. Las redes sociales juegan un rol clave, con organizaciones arrobando a Cáritas para visibilizar sus acciones, lo que genera «un eco muy lindo” y una rápida viralización.

    La campaña ha sumado a actores de distintos ámbitos, desde organismos internacionales como UNICEF hasta pequeñas organizaciones locales. “Nos escribieron de Mendoza, de congregaciones como Fe y Alegría, y universidades como la de San Andrés”, enumeró Zadara, destacando la diversidad de participantes. Este alcance federal refleja el impacto de la iniciativa, que se fortalece con la colaboración de parroquias, clubes y otras instituciones comprometidas con la niñez.

    El cierre de la campaña está previsto para el 30 de agosto en Tucumán, una región elegida para visibilizar realidades del norte argentino. “Es un festejo enorme, un gesto para ellos y ellas”, afirmó Zadara, refiriéndose a las niñas y niños como protagonistas. Organizaciones de Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy se sumarán, junto con el Estado local, en un evento que busca ser un espacio de celebración y contención para la infancia.

    Un gran desafío: la pobreza infantil

    En un contexto donde más del 50% de los niños y adolescentes viven en condiciones de pobreza estructural, Cáritas enfatiza la importancia de lo comunitario. “Nadie se salva solo”, expresó Zadara, insistiendo en la necesidad de acompañar a las infancias durante todo el año. La organización trabaja en áreas clave como la alimentación, la educación, la salud y la prevención de adicciones, un flagelo que afecta a edades cada vez más tempranas. “Nos importan los más frágiles”, afirmó.

    “Plantemos Bandera” no es solo una campaña de agosto, sino un compromiso continuo por las infancias argentinas. Zadara agradeció la difusión de la iniciativa y llamó a todos a sumarse: “Gracias por multiplicar esto y poner el foco en las infancias”. Para conocer más, invitó a visitar www.caritas.org.ar. Con esta propuesta, Cáritas Argentina reafirma su misión de estar cerca de las comunidades más vulnerables, promoviendo un país más solidario y protector de sus niños.

    The post Cáritas y el símbolo de «Plantar bandera por la infancia» ¿de qué se trata? first appeared on Alerta Digital.

     

  • Pedido desesperado: necesitan hogar para una bebé recién nacida en resguardo judicial

     

    El gobierno provincial emitió este miércoles un llamado urgente de Familias Solidarias a partir de la reciente resolución judicial que pone a resguardo a una bebé de tan solo 10 días de edad.

    Días atrás, se conoció la quinta convocatoria, por lo que ya son siete infantes que se encuentran bajo medidas de protección excepcional dictadas por la Justicia: una bebé de 10 meses, una niña de dos años; tres hermanas de cuatro, seis y ocho años; y dos niños de siete y nueve años.

    Una medida de Protección Excepcional se genera a partir de la detección de una vulneración de derechos y da origen a la búsqueda de familias que puedan albergar transitoriamente a niñas, niños y adolescentes brindándoles cuidado y afecto, incluyéndolos en su hogar y acompañando el proceso hasta tanto se resuelva su situación legal.

    Convocatoria lanzada por el gobierno provincial. Foto: Prensa Provincia

    En paralelo, se trabaja con sus familias para revertir la situación que generó la medida. Las autoridades provinciales recordaron a las personas y familias postulantes que se trata de un cuidado transitorio, sin posibilidad de tramitar una adopción.

    La resolución de la medida judicial puede implicar que el niño vuelva a su familia de origen en condiciones saludables de crianza o -cuando esto no es posible- sea adoptado por una familia inscripta en el Registro Único de Adopción (RUA). En cualquiera de las dos resoluciones posibles, el acompañamiento de la familia solidaria es fundamental.

    Los interesados en sumarse a Familias Solidarias podrán inscribirse en la página web oficial familiassolidarias.neuquen.gov.ar y luego serán contactados por el equipo de selección del programa.

    Se pueden realizar consultas de lunes a viernes, de 8 a 15, en calle Almirante Brown 980 de Neuquén, comunicándose sólo por WhatsApp al 2994 127862 o enviando un correo a [email protected].

    The post Pedido desesperado: necesitan hogar para una bebé recién nacida en resguardo judicial first appeared on Alerta Digital.

     

  • El dólar oficial retrocedió: cómo cerraron todas las cotizaciones

     

    El dólar oficial registró este miércoles una leve baja y cerró a $1.285 para la compra y $1.325 para la venta en la pizarra del Banco Nación, $5 menos que en la jornada previa.

    En el resto de las entidades bancarias, el tipo de cambio minorista se ubicó entre $1.325 y $1.335 para la venta, con un valor máximo de $1.337.

    En el mercado paralelo, el dólar blue operó con un incremento del 0,7% y se ofreció a $1.320 para la compra y $1.340 para la venta. El segmento mayorista también mostró retroceso: el billete se negoció en $1.314, con una baja del 0,3% respecto del cierre del lunes.

    En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP cayó 0,5% y finalizó en $1.317,36, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 0,6% hasta $1.316,35. Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron la jornada en US$41.988 millones.

    The post El dólar oficial retrocedió: cómo cerraron todas las cotizaciones first appeared on Alerta Digital.

     

  • Condenaron a 19 años de prisión al exmarido de Julieta Prandi por abuso sexual agravado

     

    El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó este miércoles a 19 años de prisión a Claudio Contardi, exesposo de la modelo y conductora Julieta Prandi, por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de violencia de género. La sentencia llega después de cinco años de investigación y un proceso judicial que mantuvo a la víctima bajo una fuerte presión emocional.

    Prandi no estuvo presente durante la lectura del veredicto, pero al arribar al edificio judicial no pudo contener las lágrimas. Se quebró al recibir el abrazo de sus familiares y debió ser asistida por el médico del tribunal para evitar una descompensación, como ya le había ocurrido durante la audiencia del viernes pasado.

    La querella había solicitado una pena de 50 años y la fiscalía había pedido 20. Contardi llegó al juicio en libertad, pero tras la sentencia fue detenido de inmediato y trasladado primero a la Dirección de Investigaciones de la Policía de Campana y luego a la Comisaría 5ª de Escobar, donde permanecerá hasta que se defina en qué unidad penitenciaria cumplirá la condena.

    Durante el debate oral, el testimonio de la psicóloga de la víctima, Flavia Crupi, fue clave para describir la violencia ejercida por Contardi. Según relató, el acusado «fue aislando a Prandi de su entorno tras el nacimiento del segundo hijo, controlando sus movimientos y acompañándola incluso a lugares donde no era necesario, impidiéndole salir sola del barrio cerrado donde vivían».

    Crupi explicó que la situación no fue una crisis emocional pasajera, sino un mecanismo planificado para vivir de ella, cosificarla y satisfacer intereses sexuales, económicos y sádicos.

    La especialista también describió que el trabajo con la modelo consistió en reconstruir un vínculo de confianza para que pudiera narrar los hechos, pese a la vergüenza y el miedo que sentía. Según la perito, Prandi estaba bajo amenazas concretas contra su vida y la de sus hijos, lo que le impedía pedir ayuda a su familia.

    The post Condenaron a 19 años de prisión al exmarido de Julieta Prandi por abuso sexual agravado first appeared on Alerta Digital.

     

  • Alerta Roja: buscan a sicario que podría haber cruzado de Chile a Neuquén

     

    Fuerzas de seguridad de Argentina y Chile desplegaron un operativo binacional en el paso internacional Cardenal Samoré, para dar con Alberto Carlos Mejía Hernández, un sicario prófugo de la justicia. Fuentes de seguridad alertaron que posiblemente haya cruzado hacia la región de los lagos neuquinos.

    El prófugo es acusado de un homicidio vinculado a la organización criminal liderada por el “Rey de Meiggs”, radicada en Santiago de Chile y dedicada al contrabando, el comercio informal y delitos violentos.

    El despliegue comenzó esta semana en el paso internacional Cardenal Samoré y otros cruces cordilleranos, donde se reforzaron los controles migratorios, chequeos biométricos y el intercambio de información en tiempo real entre Carabineros, la Policía de Investigaciones y fuerzas argentinas.

    Las alertas se extendieron a todas las provincias patagónicas con pasos fronterizos, luego de que el sospechoso fuera visto en Osorno, a poco más de 100 kilómetros de Villa La Angostura, lo que incrementó el temor de un intento de fuga hacia destinos turísticos como Villa o San Carlos de Bariloche.

    Controles fronterizos

    La subsecretaria de Seguridad Pública de la Región de Los Lagos, Patricia Rada, confirmó que en Chile se reforzaron los controles en Samoré, Peulla, El Límite y Río Encuentro. El operativo incluye filtros migratorios, chequeos biométricos y un intercambio de información en tiempo real entre Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y las fuerzas argentinas.

    En territorio argentino, las alertas fueron emitidas para todas las provincias patagónicas con pasos internacionales, con el objetivo de detener al sospechoso en caso de que cruce la frontera.

    Alerta roja en Argentina

    Argentina emitió una alerta roja internacional para impedir que se asiente en la zona andina, ya que fuentes de seguridad señalaron que Mejía Hernández fue visto recientemente en Osorno, a poco más de 100 kilómetros de Villa La Angostura, lo que incrementó las sospechas de un posible intento de fuga hacia destinos turísticos como Villa o San Carlos de Bariloche.

    Los patrullajes y retenes se intensificaron en las rutas de acceso a Cardenal Samoré y en caminos alternativos que podrían ser usados para un cruce ilegal.

    La investigación que involucra a Mejía Hernández está relacionada con la banda del “Rey de Meiggs”, radicada en Santiago de Chile y dedicada al contrabando, comercio informal y delitos violentos. El homicidio que se le atribuye formaría parte de un ajuste de cuentas interno de la organización.

    El operativo se desarrolla en plena temporada invernal, cuando Samoré registra alto flujo de turistas y transporte de carga. Las autoridades insistieron en la importancia de extremar la vigilancia sin entorpecer el tránsito regular, y pidieron a la comunidad que cualquier información sobre el paradero del sospechoso sea reportada de inmediato a Carabineros o a la Policía argentina.

    En Villa La Angostura, el teléfono de contacto de la Comisaría 28 es 0294-4494121.

    The post Alerta Roja: buscan a sicario que podría haber cruzado de Chile a Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • El impostor de mil rostros: de médico en México a sacerdote en la Patagonia

     

    Un joven mexicano contó cómo un hombre que parecía tener una vida intachable terminó estafándolo con una trama llena de mentiras. Lo conoció como médico y militar, pero más tarde descubrió que también se hacía pasar por sacerdote y abogado, dejando tras de sí un rastro de engaños que atravesó varios países.

    La historia comenzó en Ciudad de México, cuando Manuel, de apenas 19 años, conoció a Gerardo Enrique Rojas Barrientos a través de una app de citas. El hombre afirmaba ser español, con títulos universitarios y una carrera brillante en la medicina y el derecho.

    Con el tiempo, el vínculo se volvió más cercano y Rojas Barrientos pidió ayuda económica, primero solicitó mil dólares, que devolvió rápidamente, lo que generó mayor confianza. Sin embargo, más tarde pidió un préstamo mayor y, ante la falta de efectivo, Manuel le entregó su iPhone 14 Pro Max. A cambio recibió un cheque que resultó no tener respaldo.

    Tras semanas sin contacto, Manuel lo encontró estacionado frente a su casa. La policía intervino y halló credenciales falsificadas, uniformes militares y documentación apócrifa en su vivienda. Aunque el dinero y el valor del teléfono fueron devueltos, el acusado recuperó la libertad tras pagar una fianza.

    Rojas Barrientos había aparecido en Argentina y Chile presentándose como sacerdote, repitiendo el patrón de seducción y fraude. Su verdadero origen sigue sin confirmarse.

    The post El impostor de mil rostros: de médico en México a sacerdote en la Patagonia first appeared on Alerta Digital.