Colaboración

  • Más pavimento en Neuquén: cuándo se inaugura el corredor vial en Chivilcoy

     

    En 20 días la municipalidad de Neuquén finalizará la pavimentación de la calle Chivilcoy, un corredor vial clave para el oeste neuquino. La obra contempla 15 cuadras de asfalto entre Olavarría y Pergamino, con una inversión de alrededor de $3.000 millones provenientes de fondos municipales.

    Esta obra que forma parte del plan “Orgullo Neuquino de Obras”, se inaugurará en el mes aniversario de la ciudad de Neuquén. La intervención se desarrolla en el tramo que conecta desde Río Colorado hacia el centro, y es ejecutada por una empresa local. El proyecto ya cuenta con 600 metros concluidos y avanza con los últimos 900, sumando así un nuevo ingreso estratégico a la capital.

    El intendente Mariano Gaido destacó sobre esta obra que “es un nuevo ingreso a la ciudad, una avenida que hace tiempo los vecinos venía solicitando y estamos ejecutando con presupuesto propio a partir de tener las cuentas ordenadas”.

    El jefe comunal recordó que, así como en este sector, se desarrolla infraestructura y pavimento sobre otras áreas, como en las calles Eslovenia, Los Paraísos, Río Colorado y Chivilcoy.

    Finalización de la obra en 20 días

    Además, observó que “a partir de tener las cuentas ordenadas hemos decidido desarrollarla, ya está muy avanzada y en 20 días se finaliza con fondos que son de la ciudad y se avanza con una empresa neuquina”.

    “Han avanzado realmente muy rápido y en el mes aniversario de la ciudad lo vamos a estar inaugurando. Es una obra que le da un nuevo ingreso a Neuquén, en este caso desde Río Colorado hacia el centro”, agradeció Gaido a los trabajadores.

    Por su parte, el subsecretario de Planificación y Elaboración de Proyectos, Pablo Vega, destacó por su lado la importancia estratégica de Chivilcoy como corredor en el oeste.

    “Ya pavimentamos los primeros 600 metros y estamos en los últimos 900 que estarán finalizados en los próximos 20 días, con lo cual tendremos todo este corredor pavimentado”, concluyó.

    The post Más pavimento en Neuquén: cuándo se inaugura el corredor vial en Chivilcoy first appeared on Alerta Digital.

     

  • Ya rigen los nuevos valores de estacionamiento medido en Neuquén

     

    Los nuevos valores del estacionamiento medido que rigen desde este viernes fueron dados a conocer por la empresa SAEM que presta el servicio en la ciudad de Neuquén. Los nuevos precios para estacionar en el centro capitalino están previstos por la actualización semestral dispuesta en la Ordenanza N° 13.366, según se informó.

    Este viernes, feriado no laborable con fines turísticos, el estacionamiento medido funciona como todos los días hábiles, se indicó.

    Los nuevos valores

    Estacionamiento medido en Neuquén: las nuevas tarifas

    • Primera hora: $ 771,85

    • Segunda hora: $ 943,42

    • Tercera hora: $ 1.157,85

    • Tarjeta manual descartable (por hora): $ 1.150,00

    Otras modalidades:

    • Frentista: $ 30.006,12

    • Abonado mensual: $ 76.824,50

    • Acta por falta de pago: $ 17.836,38

    El sector de uso del estacionamiento medido se encuentra localizado en el centro de la ciudad. El cuadrante se encuentra delimitado por las siguientes calles: Elordi-Talero al norte; Entre Ríos-Bahía Blanca al este; Planas-Felix San Martin al sur y Leguizamón-Jujuy al oeste. Este sector se encuentra identificado por cartelería vertical al inicio y final de cada cuadra.

    El sector de estacionamiento medido en la ciudad de Neuquén. Foto: Google Maps

    The post Ya rigen los nuevos valores de estacionamiento medido en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • Caza furtiva: investigan a cazadores por matar cuatro ciervos

     

    La Fiscalía del Chubut investiga al propietario de un campo en Esquel y a cinco personas más por presunto delito de caza furtiva agravada, acusados de matar a cuatro ciervos colorados (Cervus elaphus), sin habilitación y con el uso de materiales prohibidos. Dos de los imputados ya prestaron declaración durante la audiencia de formalización de la causa.

    Los hechos ocurrieron en un establecimiento situado a unos 8 kilómetros de la Ruta Nacional 40, que no está registrado como coto de caza. Según la investigación, los acusados instalaron un campamento, introdujeron armas de fuego de alto calibre, municiones, miras telescópicas y un supresor de sonido prohibido, y habrían dado muerte a cuatro ciervos colorados sin contar con licencias ni permisos. La Fiscalía dispone de seis meses para concluir el proceso.

    Se investiga al propietario del campo, por presuntamente facilitar el lugar a cinco personas, también imputadas, para la práctica de caza mayor. El predio, no cuenta con habilitación como coto de caza otorgada por la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Chubut.

    Detalles de la investigación

    Según los elementos reunidos hasta el momento, los acusados montaron un campamento en el lugar, ingresando armas de fuego en condiciones óptimas, municiones calibre 308 y 300, miras telescópicas, paneles solares, dispositivos de comunicación y un supresor de sonido, este último prohibido por la legislación vigente.

    De acuerdo con la hipótesis fiscal, los cazadores dieron muerte a cuatro ejemplares de ciervo colorado (Cervus elaphus) sin licencias ni autorización para la actividad.

    La versión de los acusados

    En su defensa, los imputados afirmaron que llegaron al campo por contactos previos y que el supuesto coto de caza estaba promocionado en redes sociales. Sostuvieron que, al arribar, las cabezas de los animales ya estaban en el lugar y que el organizador les informó que habían sido obtenidas por extranjeros que ingresaron antes que ellos.

    La investigación permanecerá en curso durante un plazo de seis meses, período en el que la Fiscalía deberá reunir las pruebas para avanzar en el proceso judicial.

    The post Caza furtiva: investigan a cazadores por matar cuatro ciervos first appeared on Alerta Digital.

     

  • “Vivía en un infierno»: la historia de la mujer que mató a su padre

     

    En Córdoba, Jenifer Raymondo enfrentará un juicio por el homicidio de su padre, a quien apuñaló el pasado 2 de enero de 2025. La acusación formal es por homicidio agravado por el vínculo, aunque bajo la figura de emoción violenta, considerando el contexto de presuntos abusos sexuales y violencia física que la mujer denunció haber sufrido durante años.

    Desde un primer momento, Jenifer reconoció ser la autora del hecho. Tras el crimen, llamó a familiares y solicitó una ambulancia, quebrada por lo ocurrido. También lo confesó ante el fiscal Alejandro Carballo, quien ordenó su detención. Sin embargo, recuperó la libertad 13 días después y llegará al juicio en esa condición.

    Una vida atravesada por abusos y maltratos

    La defensa, encabezada por el abogado Carlos Pajtman, sostiene que Jenifer fue víctima de abusos sexuales desde la adolescencia y de violencia física desde su niñez. El expediente judicial incluye testimonios de familiares y allegados que describen un clima de terror en la casa familiar.

    Según la investigación, la madre y los hermanos de Jenifer se habrían marchado años atrás por episodios similares de violencia, instalándose en Villa del Totoral. En la vivienda rural del paraje Alma Negra, solo quedaron ella y su padre. La Justicia también indaga las razones por las que dejó la escuela en tercer grado, sospechando que fue consecuencia directa de ese entorno.

    Camino al juicio

    “Ella actuó harta de soportar un presunto abuso sexual. A Jenifer la mataron hace varios años, quería salir de ese infierno”, afirmó Pajtman. Las pericias psicológicas y psiquiátricas refuerzan esa hipótesis, describiendo un cuadro emocional extremo.

    En el debate oral se evaluarán las circunstancias previas al crimen y el impacto que tuvo el calvario vivido por Jenifer en la drástica decisión tomada a inicios de este año. Hasta el inicio del juicio, continuará el proceso en libertad.

    The post “Vivía en un infierno»: la historia de la mujer que mató a su padre first appeared on Alerta Digital.

     

  • Conmoción: el dramático rescate de una mujer que su pareja intentó quemar viva

     

    Un brutal intento de femicidio conmocionó a la localidad bonaerense de Arturo Seguí, en La Plata. Un hombre de 38 años, identificado como José Daniel Gaona, fue detenido acusado de golpear a su pareja, rociarla con nafta y prender fuego la vivienda para matarla. La víctima, de 50 años, fue salvada por vecinos que irrumpieron en la casa y lograron sacarla con vida.

    Según informó la fiscal María Eugenia Di Lorenzo a TN, el hecho ocurrió el domingo 10 de agosto por la tarde. La mujer declaró que la discusión con su pareja se volvió violenta cuando él la tomó del cuello, la tiró al piso y la golpeó. Luego, el agresor habría tomado un bidón con combustible, la roció y arrojó el resto al suelo, utilizando un colchón mojado con nafta para trabar la puerta y evitar que pudiera escapar.

    En pocos segundos, las llamas se propagaron en el pequeño espacio de un solo ambiente y un baño. La única ventana tenía rejas, por lo que la víctima quedó atrapada. Desesperada, se refugió en el baño, se mojó con agua y gritó pidiendo ayuda. Los vecinos, alertados por el humo y los pedidos de auxilio, lograron forzar la entrada y rescatarla. La mujer presentaba golpes, quemaduras leves en el cabello y lastimaduras en la mano y la pierna.

    La fiscal confirmó que la víctima había denunciado al menos dos veces al agresor por violencia de género. Gaona fue imputado por “homicidio en grado de tentativa en el marco de violencia de género” y permanece detenido. Pese a las pruebas, él declaró que había sido ella quien provocó el incendio.

    The post Conmoción: el dramático rescate de una mujer que su pareja intentó quemar viva first appeared on Alerta Digital.

     

  • Una bebé de 10 días busca un hogar: «Los medios son una buena herramienta para dar a conocer esto»

     

    La Dirección Provincial de Medidas de Protección Excepcionales de Neuquén lanzó una nueva convocatoria para Familias Solidarias, esta vez para una bebé de apenas 10 días, sumándose a otros casos de niños y niñas que necesitan un hogar temporario. En diálogo con AM Cumbre 1400, Bernardita Ullarte comentó que la iniciativa busca garantizar un entorno seguro y afectivo para menores en situación de vulnerabilidad.

    Ullarte destacó que la convocatoria de Familias Solidarias está siempre abierta, pero ahora se intensifica su promoción para llegar a más personas. “Ocurre que hay un desconocimiento, y creo que a través de los medios es una buena herramienta para dar a conocer esta temática tan sensible”, afirmó. El programa, respaldado por normativas como la Convención de los Derechos del Niño y la Ley 2955 de 2015, busca fortalecer el sistema de protección integral de la infancia en la provincia.

    La funcionaria subrayó el cambio de perspectiva en el cuidado de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque centrado en sus derechos. “Hay una decisión fuertemente política de darle difusión y establecer qué es una Familia Solidaria”, señaló Ullarte. Este programa responde a la necesidad de brindar un entorno familiar alternativo cuando un menor es separado de su familia de origen, asegurando una medida de protección excepcional mientras se resuelve su situación jurídica.

    La importancia de los primeros años

    La edad de la bebé de 10 días generó sorpresa y preguntas sobre el contexto de estas medidas. Ullarte aclaró que no es inusual atender a niños tan pequeños: “Hemos tenido casos de niños recién nacidos. No es que antes no había niños de corta edad, sino que hoy se toma la decisión política de fortalecer este programa”. La especialista resaltó la relevancia de los primeros años en el desarrollo emocional, destacando que el vínculo afectivo temprano es clave para el futuro del menor.

    Requisitos para ser familia solidaria

    Para sumarse al programa, las personas interesadas deben inscribirse en familiasolidarias.neuquen.gov.ar. “Pueden ser familias tradicionales o unipersonales, mayores de 25 años, sin antecedentes penales ni registros de violencia o deudores alimentarios”, explicó Ullarte. Un equipo psicosocial evalúa a los postulantes mediante entrevistas para determinar su aptitud para el cuidado temporario, un proceso regulado por un protocolo aprobado en 2024.

    El programa de Familias Solidarias se enfoca en el cuidado provisorio mientras se trabaja en la restitución del menor a su familia de origen o, en su defecto, en su adoptabilidad. “Se trabaja en pos de que ese niño pueda ser restituido a su ámbito familiar. Si no es posible, se avanza con el registro único de adopción”, detalló. En este proceso intervienen la Defensoría del Niño, jueces de familia y el órgano de aplicación, garantizando un marco legal sólido.

    The post Una bebé de 10 días busca un hogar: «Los medios son una buena herramienta para dar a conocer esto» first appeared on Alerta Digital.