Un nene se cayó en el recreo del jardín y responsabilizan al Estado

Un nene se cayó en el recreo del jardín y responsabilizan al Estado

 

Un nene de cuatro años estaba en el patio del jardín del Alto Valle cuando otro compañerito más grande, lo chocó mientras corría. El golpe lo tiró al piso y el pequeño se lastimó, dejando secuelas.

El caso llegó a la Justicia, los jueces determinaron que el chico no tuvo responsabilidad alguna: no estaba corriendo, ni haciendo lío. Simplemente estaba ahí, en un lugar donde los adultos debían estar atentos. Por eso, los magistrados consideraron que hubo una falla clara en el cuidado que debía garantizar la institución educativa.

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro explicó que cuando un chico está en la escuela o en el jardín, el Estado pasa a ser quien tiene que velar por su seguridad. Además, remarcaron que a los cuatro años, un nene no tiene ni las herramientas ni la madurez para anticiparse a situaciones peligrosas.

Aunque el fallo confirmó que la provincia debía indemnizar a la familia, también ajustó el monto final y dejó fuera el rubro de daño psicológico como una compensación aparte.

The post Un nene se cayó en el recreo del jardín y responsabilizan al Estado first appeared on Alerta Digital.

 

Neuquén y Chapelco rompen récords de pasajeros

Neuquén y Chapelco rompen récords de pasajeros

 

En el mes de mayo, el aeropuerto de Neuquén alcanzó los 115.251 pasajeros, 3.000 más que en abril, mientras que Chapelco creció un 58% en comparación con el mismo mes del año pasado, pese a haber estado cerrado dos días por obras.

Estos datos, difundidos por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), reflejan el fuerte repunte del movimiento aéreo en la provincia. El aeropuerto de la capital neuquina escaló al octavo puesto a nivel nacional, superando a terminales históricas como la de Ushuaia. En tanto, Chapelco se mantuvo firme en el puesto 16, consolidándose como una opción cada vez más elegida por el turismo de montaña.

El salto de Neuquén se traduce en un crecimiento del 32% en relación con mayo de 2024, lo que confirma una tendencia sostenida al alza. La ruta Córdoba–Neuquén tuvo 83 vuelos y más de 11.500 pasajeros transportados. Desde la provincia destacaron que este impulso de pasajeros viene acompañado por mejoras en infraestructura.

The post Neuquén y Chapelco rompen récords de pasajeros first appeared on Alerta Digital.

 

Vaca Muerta, comisiones y polémica: el trasfondo del escándalo en Banco Nación

Vaca Muerta, comisiones y polémica: el trasfondo del escándalo en Banco Nación

 

El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, fue denunciado por autorizar una operación millonaria con bonos de una empresa petrolera en crisis, en la que intervino una financiera vinculada a su hijo, Ignacio Tillard.

Según informaron, todo surgió a raíz de la compra de títulos de deuda de Aconcagua Energía, una compañía con inversiones en Vaca Muerta que atraviesa graves problemas financieros. Según el diputado justicialista Carlos Cisneros, el banco terminó perdiendo dinero con esa operación, mientras que la firma Max Capital, donde el hijo de Tillard era socio, habría cobrado comisiones por su rol como intermediaria.

Daniel Tillard

Desde el Banco Nación minimizaron el impacto del negocio, calificándolo como una operación de bajo monto. Sin embargo, dentro del directorio persiste el malestar por la cercanía entre el colapso financiero de Aconcagua Energía y la compra de los bonos. La empresa terminó solicitando la reestructuración de su deuda en dólares, lo que agravó la situación.

Según informó Max Capital que su participación en la colocación de los bonos fue menor al 1,5% del total y que la comisión percibida fue de apenas USD 4.000, pagados por la empresa emisora y no por el Banco Nación. Además, aclararon que Ignacio Tillard dejó de ser director de la financiera en mayo de 2024, meses después de la polémica operación.

The post Vaca Muerta, comisiones y polémica: el trasfondo del escándalo en Banco Nación first appeared on Alerta Digital.

 

La emocionante historia de dos niños neuquinos y un trasplante inédito

La emocionante historia de dos niños neuquinos y un trasplante inédito

 

Dos niños neuquinos, en la misma habitación en el hospital Italiano, luchando por su vida protagonizaron un trasplante inédito en Latinoamérica.

Felipe tenía apenas un año, pero ya sabía lo que era pelear por su vida. Había pasado más de la mitad de sus días en una cama de hospital en Neuquén. Su corazón estaba fallando y cada latido era una cuenta regresiva. Su mamá, Pamela, lo miraba dormir aferrado a los cables y monitores, con una mezcla de ternura y angustia. No había mucho por hacer, más que esperar. Esperar por ese gesto de amor inmenso que es la donación. Esperar por alguien que dijera “sí”, incluso en el momento más doloroso de su vida.

Lo que Felipe no sabía —y quizás nunca sabrá del todo— es que su historia estaba entrelazada con la de otro pequeño, también de Neuquén: Luca. Tenía dos años y una sonrisa que había conquistado a todos los médicos del hospital. También venía luchando. Lo habían trasplantado del hígado y estaba en plena recuperación. Los días eran largos y difíciles, pero su familia tenía esperanzas.

Las dos familias, a 1200 kilómetros de Neuquén, abrazadas a la vida de sus hijos. Foto: gentileza Pamela Domínguez

Dos niños luchando por su vida, en la misma habitación

El destino, que a veces se presenta con formas inexplicables, quiso que estos dos niños compartieran habitación. En el hospital Italiano de Buenos Aires, Felipe y Luca convivieron entre juegos improvisados, canciones suaves para calmar las noches y el ir y venir de médicos, enfermeros y padres que empezaban a conocerse entre sí. Paula y Nicolás, los papás de Luca, se cruzaban con Pamela en los pasillos. Las charlas comenzaron tímidamente, pero pronto se convirtieron en compañía. Había una conexión invisible entre esas dos familias, que todavía no sabían que estaban a punto de quedar unidas para siempre.

Pero la salud de Luca empezó a deteriorarse. Un virus —el citomegalovirus— se alojó en sus pulmones y, pese a todos los intentos, los médicos no pudieron revertir el daño. Luca fue conectado a ECMO, una máquina que suplantaba el trabajo de sus pulmones y su corazón, pero el cuerpo ya no respondía.

Los padres de Luca, de la pérdida irreversible a la vida de Felipe. Foto: gentileza Pamela Domínguez

La decisión de donar los órganos

Cuando los médicos confirmaron el paro cardiorrespiratorio y explicaron que no había posibilidad de recuperación, Paula y Nicolás tomaron una decisión que sólo puede explicarse desde un amor inmenso: decidieron donar los órganos de su hijo. En medio de ese dolor insoportable, pensaron en otros niños. Pensaron en la vida que podía continuar a través de Luca.

“En ese momento tan difícil, lo único que nos sostuvo fue saber que algo de Luqui podía seguir viviendo”, recuerda Paula. Lo que no sabían era que ese «algo» sería su corazón… y que iría directo al pecho de Feli, ese bebé que había sido su compañero de cuarto, ese niño con quien compartieron canciones, abrazos y silencios.

Un trasplante inédito en Latinoamérica

Fue un trasplante inédito. El procedimiento se llama donación en asistolia, y hasta ese momento no se había realizado nunca en Latinoamérica. Supone que los órganos se extraen después de que el corazón deja de latir, pero en un tiempo crítico y bajo un protocolo riguroso. La Ley de Trasplantes argentina lo permite, y el Incucai lo llevó adelante con la autorización de los padres. Era un proceso burocrático, sí, pero por sobre todo era un acto de humanidad pura.

El corazón de Luca no viajó lejos. No cruzó provincias ni países. Se quedó en el mismo hospital, en la misma planta, en la misma habitación. Fue para Felipe.

Pamela lo supo enseguida, aunque la ley impide revelar oficialmente la identidad del donante. Pero lo supo. Lo sintió. Y lloró.

El corazón guerrero de Felipe

“Feli tiene el corazón de un guerrero. Ahora late fuerte, con una energía que parece multiplicada. Sabemos que Luqui está con nosotros en cada latido. Es una mezcla de emociones: felicidad por la vida que sigue, y dolor profundo por la vida que se fue”, cuenta.

Desde entonces, Felipe inició un camino de recuperación. No es fácil. Estuvo meses postrado, su cuerpito debe aprender a moverse otra vez. A caminar. A respirar sin asistencia. Pero hay una fuerza en él que lo empuja. Como si su corazón llevara dentro dos voluntades: la suya y la de Luca.

Paula y Nicolás, por su parte, decidieron hablar. Decidieron contar lo que pasó no solo como una historia de amor y despedida, sino como un mensaje. “Es muy importante hablar de donación pediátrica. Hay muchos papás que están esperando. Muchos chicos que pueden vivir gracias a otros. Hay que sacarse el miedo, y entender que donar también es amar”, afirma Paula, con la voz entrecortada pero firme.

Hoy, Felipe sonríe. Juega. Mira con esos ojos grandes como si entendiera todo. Y quizás lo haga. Tal vez, en lo profundo de su alma, sepa que su vida es posible gracias a otro niño. A un ángel llamado Luca.

The post La emocionante historia de dos niños neuquinos y un trasplante inédito first appeared on Alerta Digital.

 

Un bebé de 7 meses está grave por golpes: apresaron a sus padres en Las Grutas

Un bebé de 7 meses está grave por golpes: apresaron a sus padres en Las Grutas

 

Los médicos de la Guardia de Emergencias del hospital de Las Grutas quedaron estupefactos al analizar las heridas en el pequeño cuerpito de un bebé de siete meses. Los primeros análisis y diagnósticos por imagen demostraron que tiene fractura de húmero en la mitad del brazo izquierdo y hematomas en la mejilla, frente y mano derecha.

De inmediato los profesionales dieron aviso a la Comisaría 29 de la policía de la ciudad balnearia rionegrina y se activó el protocolo de detención preventiva de los jóvenes padre y madre.

Ellos mismos ingresaron ayer domingo con el bebé que no paraba de llorar al nosocomio.

De acuerdo con testimonios del personal de enfermería del hospital, la madre habría dicho que “el papá no le tiene paciencia al bebé”.

Paralelamente a la detención preventiva de los progenitores, el médico policial certificó los diagnósticos de fractura del húmero y hematomas en el rostro y la mano derecha de la criatura.

El hospital de Las Grutas donde se encuentra internado el bebé. Foto: Salud Pública de Río Negro

La intervención judicial por el grave hecho está a cargo del fiscal Gustavo Arbués que dispuso la intervención de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), la intervención del Servicio de Atención a la Víctima (SAT), en el marco de la continuidad de la investigación.

Por el momento el padre y la madre quedaron a disposición de la justicia y se estima que este martes serían imputados por las lesiones agravadas a su bebé.

The post Un bebé de 7 meses está grave por golpes: apresaron a sus padres en Las Grutas first appeared on Alerta Digital.

 

Video: así rescataron a una pareja sepultada bajo la nieve en Ushuaia

Video: así rescataron a una pareja sepultada bajo la nieve en Ushuaia

 

Una pareja quedó sepultada por una avalancha de nieve en Ushuaia mientras practicaban snowboard. Estuvieron más de una hora atrapados y el rescate fue desesperado para salvarles la vida.

La pareja fue sorprendida por una avalancha en la zona de Laguna Turquesa, en Ushuaia, Tierra del Fuego, mientras practicaban snowboard fuera de pista, una actividad cada vez más popular pero que conlleva riesgos importantes. Estuvieron más de una hora bajo la nieve hasta que un grupo de deportistas que se encontraba en el lugar advirtió su presencia y dio aviso a los servicios de emergencia.

El momento del rescate fue registrado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando repercusión y debate entre los usuarios sobre los peligros del snowboard en zonas no habilitadas.

Un hallazgo clave y un rescate a contrarreloj

Todo comenzó cuando un grupo de snowboarders, que también se encontraba en Laguna Turquesa, notó movimientos extraños en la nieve. Al acercarse al lugar, vieron lo que parecía ser un guante sobresaliendo de la superficie. “De casualidad lo vimos y resultó ser una mano. Enseguida activamos el protocolo de emergencia”, relataron los testigos, quienes no dudaron en actuar.

El guante que se movía entre la nieve fue la señal para el rescate.

El aviso permitió la rápida intervención de la Comisión de Auxilio de Ushuaia (CAU) y del Grupo Especializado en Búsqueda y Rescate (GEByR), que desplegaron un operativo de urgencia en una zona de difícil acceso. La pareja fue finalmente rescatada con vida y trasladada en helicóptero a un centro asistencial, donde se confirmó que ambos presentaban un cuadro de hipotermia moderada.

El testimonio de los rescatados

Ya a salvo, los protagonistas del dramático episodio agradecieron profundamente el trabajo del equipo de rescate. “Fue un rescate milagroso”, afirmaron, visiblemente emocionados, en un breve mensaje que también fue difundido en redes.

La pareja reconoció que subestimaron las condiciones del terreno y no contaban con todos los elementos de seguridad necesarios. “Queremos pedirle a todos los que practican deportes en la nieve que no se arriesguen innecesariamente. Este tipo de imprudencias puede derivar en tragedias que podrían evitarse”, señalaron.

Seguridad en montaña: un llamado a la responsabilidad

El caso reavivó el debate sobre la necesidad de extremar las precauciones al practicar deportes de invierno en zonas de montaña. Las autoridades locales recordaron que es fundamental contar con equipamiento adecuado (como sondas, balizas y dispositivos de geolocalización), además de registrar el itinerario antes de cada salida y mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y el riesgo de avalanchas.

“Cada año tenemos intervenciones por situaciones similares. Muchos deportistas no dimensionan el riesgo que implica internarse en zonas no controladas”, advirtieron desde la Comisión de Auxilio.

Laguna Turquesa, situada a unos 10 kilómetros del centro de Ushuaia, es un destino muy elegido por turistas y aventureros, especialmente en temporada invernal. Sin embargo, no todas sus áreas están habilitadas para la práctica de deportes extremos, y su acceso puede volverse peligroso en condiciones climáticas adversas.

The post Video: así rescataron a una pareja sepultada bajo la nieve en Ushuaia first appeared on Alerta Digital.