Colaboración

  • Rucci asumió un nuevo período en Petroleros y alertó sobre la defensa de derechos

     

    La nueva conducción del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, encabezada por Marcelo Rucci, asumió un nuevo período y alertó sobre la defensa de derechos ante una reforma laboral. Ante más de 20 mil personas que se concentraron este lunes en el Centro Recreativo de Rincón de los Sauces, asumió la comisión directica, con Ernesto Inal como secretario General Adjunto, tras las elecciones del pasado 22 de julio que tuvieron una participación del 90% del padrón.

    Luego de la entrega de diplomas que oficializó los cargos, Rucci agradeció la confianza “para que sigamos representando a cada uno de ustedes” y aseguró que la comisión directiva continuará “al lado de cada trabajador”, porque “es un orgullo representarlos”. Subrayó que “no nos mueve otra cosa que defenderlos de la mejor manera” y remarcó los dos pilares fundamentales de la organización: lealtad y unidad.

    Por su parte, Ernesto Inal sostuvo que seguirán trabajando “para que todos puedan llevar el pan a su familia”. “Siempre vamos a estar parados en el mismo lugar: del lado de los trabajadores”, afirmó. Y cerró con un mensaje contundente: “Somos los trabajadores los que vamos a hacer que la Argentina salga, de una vez por todas, de estas situaciones”.

    Nueva Comisión Directiva

    La conducción que representará a los trabajadores petroleros y gasíferos de la Cuenca Neuquina quedó formalmente constituida de la siguiente manera:

    Secretario General: Marcelo Esteban Rucci

    Secretario General Adjunto: Ernesto Inal

    Secretario Administrativo: Juan Pablo Eggers

    Tesorero: Miguel Ángel Díaz

    Protesorero: Flavio David Pereyra

    Secretario Gremial: Daniel Alfredo Andersch

    Prosecretario Gremial: Cristian Bernales

    Secretario de Actas, Prensa y Propaganda: Martín Guillermo Pereyra

    Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda: Ricardo Andrés Jara

    Secretaria de Turismo, Cultura y Deporte: Celeste Daniela Urrutia

    Secretario de Previsión Social: Luis Alberto Gordillo

    Secretaria de la Mujer y la Familia: Mariana Alejandra Cofré

    Vocales Titulares: Paola Eva Mariana Cabezas (Vocal 1) y Luciano Sebastián Muñoz (Vocal 2)

    La Comisión Revisora de Cuentas estará integrada por Néstor Fernando Medel y Hugo Arcadio Zalazar (titulares), y por Ruth Betsabé Sánchez y Patricio Keim García (suplentes).

    La asunción se da en un contexto de crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región, lo que plantea a la conducción gremial el desafío de continuar garantizando los derechos laborales y la seguridad de miles de trabajadores.

    Un legado de lucha y unidad

    En la previa del acto, una presencia fue imposible de ignorar: la memoria del histórico dirigente petrolero Guillermo Pereyra, cuya figura sigue profundamente arraigada en el sentimiento de la familia petrolera.

    “Quiero decirles que Guillermo Pereyra no hizo nada solo, lo hicimos juntos”, resonó la palabra del histórico dirigente en un video homenaje, despertando un aplauso cerrado de las más de 20 mil personas presentes. Fue una frase suya, pronunciada con el corazón en la mano en uno de sus últimos y más conmovedores actos.

    “Guillermo Pereyra nos marcó un camino de solidaridad, de respeto hacia los trabajadores y de lucha constante por sus derechos”, recordó Rucci al iniciar su discurso. También destacó que la realidad actual del sindicato se debe al trabajo incansable de dirigentes que ya no están, como Ricardo Astrada, Osvaldo Marín y Richard Dewey.

    Defensa de los derechos de los trabajadores

    Rucci, que fue electo al frente del sindicato por cuatro años, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. El dirigente afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos.

    “Lo que queremos escuchar es que a nuestros compañeros no se les van a sacar derechos. Porque Vaca Muerta es posible con los trabajadores adentro, respetando la dignidad, el esfuerzo, las 12 horas, los viajes, la ausencia de la familia y el sacrificio que implica el trabajo en la industria”, señaló.

    Rucci remarcó que Vaca Muerta se sostiene gracias al esfuerzo humano y advirtió sobre el costo que ya pagó el sector: “Hoy se habla de reformas laborales y de muchas otras cosas. Yo quiero recordarles a las empresas y a la política que nosotros pagamos con vida: 84 compañeros en la pandemia, más de 100 desde que empezó Vaca Muerta. No vamos a entregar a ningún trabajador”.

    El secretario general subrayó que los trabajadores y el gremio “ya hicieron el esfuerzo” cuando las condiciones lo exigieron: “Los acompañamos con una veda, los acompañamos con un plan de sustentabilidad y empleo, los acompañamos en la pandemia. ¿Qué más quieren que hagamos?”

    En esa línea, destacó la responsabilidad y el equilibrio con que se condujo históricamente la organización, pero lanzó una advertencia: “Cuidado. Mucho cuidado. Porque si tenemos que salir a dar la lucha, vamos a salir a darla. No tengan ninguna duda”.

    Durante su discurso también se refirió a los trabajadores de las empresas Petreven, NRG y El Portón, a quienes agradeció por su presencia en la asamblea y adelantó que “a fin de mes empiezan todos nuevamente, vuelven a la actividad”.

    Finalmente, Rucci anticipó que se aproximan momentos complejos, pero pidió confianza y unidad: “No venimos acá a ocupar un lugar de comodidad, venimos a ocupar un lugar de responsabilidad, al lado de cada uno de los petroleros. Donde tengamos que estar, ahí vamos a estar”, concluyó.

    The post Rucci asumió un nuevo período en Petroleros y alertó sobre la defensa de derechos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Neuquén impulsa una inversión histórica para jerarquizar su Sistema Público de Salud

     

    Neuquén está impulsando una transformación profunda en su Sistema Público de Salud, con una inversión inédita que consolida una nueva etapa de jerarquización. Según los lineamientos del Plan Provincial de Salud 2024-2027, el objetivo ya no es solo recuperar capacidades básicas tras años de deterioro, sino avanzar hacia un sistema más moderno, tecnológico y accesible para toda la ciudadanía.

    Los resultados comienzan a verse con claridad: el 71% de la población neuquina —más de 505 mil personas— se atiende en el sector público, lo que reafirma la decisión política del Estado provincial de priorizar la salud como un derecho.

    Infraestructura moderna y una logística renovada

    Una de las primeras metas fue revertir el deterioro edilicio y logístico. La administración ordenada de los recursos permitió mejorar instalaciones, renovar flotas y reforzar la atención en toda la provincia.

    Entre los hitos más relevantes se destaca la incorporación de 110 vehículos nuevos, asegurando que todos los hospitales cuenten con unidades actualizadas. De ese total, 13 ambulancias clase A cuentan con tecnología de última generación y 2 ambulancias 4×4 permiten llegar a zonas cordilleranas o rurales de difícil acceso. Solo en 2025 se compraron 58 unidades, el doble que en los dos años previos.

    En materia de obras, se completó el nuevo Hospital de Mariano Moreno, que reemplaza un edificio de los años 60, y se inauguró el primer Centro de Salud de Villa El Chocón, una inversión de 1.353 millones de pesos. Actualmente, hay 21.530 m² de infraestructura sanitaria en ejecución, fortaleciendo la red de atención primaria.

    Alta complejidad: menos derivaciones y más capacidad local

    La modernización del equipamiento permitió que el sistema provincial incorpore procedimientos que antes requerían derivaciones a otras provincias. Un ejemplo emblemático es el del Hospital Castro Rendón, que se posicionó como centro de referencia regional tras realizar con éxito una cirugía fetal para tratar un Síndrome de Transfusión Feto-Fetal severo, un hito inédito para la Patagonia.

    Este salto en complejidad también está vinculado al fortalecimiento del capital humano, uno de los ejes centrales del plan sanitario.

    Talento profesional y tecnología al servicio de la comunidad

    La estrategia provincial apunta a consolidar equipos estables y especializados. En 2025 se incorporaron 107 nuevos médicos residentes, pero lo más destacable es la tasa de permanencia: el 95% de los 77 egresados decidió continuar su carrera en el sistema público neuquino. Esto garantiza recambio, especialización y continuidad en los servicios.

    En paralelo, Neuquén avanza en la digitalización sanitaria. La plataforma miSalud Neuquén, basada en la Ley de Historia Unificada Digital, permite acceder a información clínica integrada entre los sectores público y privado, agilizando trámites, turnos y seguimiento de tratamientos.

    The post Neuquén impulsa una inversión histórica para jerarquizar su Sistema Público de Salud first appeared on Alerta Digital.

     

  • Inflación neuquina: qué subió, qué bajó y cuáles fueron las divisiones que más pesaron en octubre

     

    Neuquén cerró octubre con una inflación del 2,7 por ciento, un registro levemente inferior al del mes anterior pero que volvió a ubicarse por encima del promedio nacional. El ritmo inflacionario provincial mostró nuevamente comportamientos dispares dentro de la canasta, con aumentos considerables en productos frescos y variaciones moderadas o incluso negativas en otros rubros esenciales.

    El análisis desagregado de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos dejó en evidencia que las frutas y verduras marcaron el mayor impacto del mes. El limón encabezó las subas con un salto del 41 por ciento, mientras que la cebolla avanzó 33,1 por ciento. Entre las frutas, la banana tuvo un ajuste del 4,7 por ciento. También se registraron incrementos por encima del promedio en cortes de carne como la nalga, además del aceite de girasol, el azúcar, galletitas, jamón cocido y el yogurt firme.

    Otros alimentos subieron pero se mantuvieron por debajo del índice general, como la harina común, el asado, el pollo entero, distintos tipos de quesos, gaseosas y embutidos. En contraste, hubo productos que registraron bajas, entre ellos la leche entera en sachet, el pan, el arroz, los fideos, las hamburguesas congeladas, la manteca y varios vegetales de estación como papa, lechuga y zanahoria.

    Las variaciones más fuertes del mes no provinieron solo de la canasta alimentaria. La división Bienes y servicios varios lideró el incremento con un 4,9 por ciento impulsado por alzas en cuidado personal y seguros. Le siguieron Prendas de vestir y calzado, con 4,4 por ciento, y Educación, con un 3,8 por ciento debido a aumentos en niveles primario y secundario.

    Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la división que tuvo mayor incidencia sobre el índice general, con un aporte de 0,67 puntos porcentuales, producto de subas en alquileres y, sobre todo, en el gas natural por red. Transporte también pesó en el resultado mensual con una variación del 3,4 por ciento a partir de los incrementos en combustibles, reparaciones de vehículos y vuelos de cabotaje.

    Dentro del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación fue del 1,9 por ciento, empujada por frutas frescas, productos de panificación, aceites y carne bovina. En el balance general, los bienes aportaron 1,19 puntos porcentuales a la inflación de octubre y los servicios 1,51, con aumentos vinculados a vivienda, educación, gastronomía y mantenimiento automotor.

    Las categorías de análisis mostraron también comportamientos diferenciados: los bienes y servicios Núcleo aumentaron 2,4 por ciento, los Estacionales 3,5 y los Regulados 3,2. En términos interanuales, las subas se ubicaron entre el 18,9 y el 43,8 por ciento según la categoría evaluada, reflejando un escenario de correcciones constantes que continúa presionando sobre el bolsillo de los neuquinos.

    The post Inflación neuquina: qué subió, qué bajó y cuáles fueron las divisiones que más pesaron en octubre first appeared on Alerta Digital.

     

  • Alarma en Roca: crecen las denuncias por animales que caen al Canal Grande

     

    Distintos grupos proteccionistas —entre ellos la agrupación Ranhu— advirtieron sobre el riesgo que representa el Canal Principal de Riego para los animales que circulan por la ciudad, especialmente perros, y denunciaron la falta de medidas de seguridad básicas para prevenir nuevas caídas. Las organizaciones señalaron que, a pesar de los reiterados reclamos y reuniones previas con autoridades municipales y del Consorcio de Riego, las respuestas han sido insuficientes y los incidentes continúan en aumento.

    La problemática se agravó durante las últimas semanas de noviembre en General Roca, cuando la llegada anticipada del calor y el incremento del caudal por la temporada de riego coincidieron con una seguidilla de animales que cayeron al Canal Grande sin poder salir por sus propios medios.

    Rescates improvisados y pocas respuestas

    Según los registros de Ranhu, más de 23 perros terminaron dentro del cauce desde que comenzó la temporada —10 de ellos fallecidos por ahogamiento—, en sectores donde no se colocaron cercos, escaleras, carteles de advertencia ni dispositivos de sujeción. En ese contexto, los rescates dependen de la intervención espontánea de vecinos, mientras que los cambios en la conducción del Consorcio de Riego y la falta de continuidad en las acciones oficiales dificultan avanzar en soluciones efectivas.

    En un comunicado difundido en redes sociales, Ranhu recordó que solo mantuvieron dos reuniones con las autoridades, una en 2023 y otra en 2024, y señalaron que, a pesar de las promesas, las medidas mínimas acordadas no se cumplieron.

    “Nunca tuvimos respuesta ni siquiera a lo mínimo que habíamos logrado, y era poner más elementos de sujeción dentro del canal. Olvídense del cercado y escaleritas porque parece ser un trabajo muy costoso”, expresaron.

    Sin embargo, la agrupación reconoció que alcanzaron a ver “alguna rampa nueva cerca de la Mendoza”, pero remarcaron que esto es insuficiente frente al número creciente de incidentes.

    Falta de cartelería y sanciones

    En ese mismo sentido, denunciaron que no se colocaron más carteles visibles que alerten sobre el peligro ni se emitieron las multas correspondientes, algo que – aseguran – ayudaría a generar mayor conciencia.

    La organización también indicó que, al intentar retomar el diálogo en los últimos meses, se encontraron con que la conducción del Consorcio de Riego había cambiado. “Volvimos a insistir hace meses y nos enteramos que la comisión del Consorcio había cambiado, y su presidente estaría en Cipolletti”, señalaron, cuestionando la falta de continuidad y seguimiento sobre un tema que afecta tanto a animales como a personas que transitan cerca del canal.

    The post Alarma en Roca: crecen las denuncias por animales que caen al Canal Grande first appeared on Alerta Digital.

     

  • Gran Fondo 7 Lagos: habrá interrupciones totales del tránsito en el fin de semana largo

     

    El próximo fin de semana se realizarán cortes totales en la Ruta de los 7 Lagos debido a la competencia de ciclismo Gran Fondo 7 Lagos.

    La medida cuenta con la autorización de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Las autoridades solicitaron a residentes y visitantes planificar sus traslados con anticipación para evitar complicaciones. Los cierres comenzarán el sábado 22 de noviembre, cuando se disputen las pruebas Gran Fondo Kids y la Crono Élite. Ese día, la interrupción del tránsito regirá entre las 9:30 y las 13:00, desde la avenida Arrayanes hasta la intersección con la Ruta 7 Lagos y Lumilla.

    El domingo 23 de noviembre se realizará la carrera principal de 110 kilómetros, lo que implicará un corte total entre las 7:00 y las 13:00, desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes. Una vez finalizada la competencia del domingo, se habilitará media calzada con tránsito controlado a partir de las 13:00. Durante todo el operativo participarán Gendarmería Nacional, Policía de Neuquén, los municipios de la zona y personal de Vialidad Nacional, quienes supervisarán el cumplimiento de las restricciones. El objetivo es garantizar la seguridad de los ciclistas y la protección del entorno natural.

    Las autoridades recomendaron a los viajeros utilizar rutas alternativas como la 237, con un tiempo estimado de viaje de dos horas y media entre ambas localidades. También se informó que será posible circular hacia Meliquina y Paso Córdoba solo hasta las 7:00. Además, se advirtió que los vehículos que intenten asistir a corredores durante la competencia podrán ser sancionados. La organización agradeció el acompañamiento de la comunidad y destacó el impacto deportivo y turístico del evento.

    The post Gran Fondo 7 Lagos: habrá interrupciones totales del tránsito en el fin de semana largo first appeared on Alerta Digital.

     

  • Violento vuelco: un camionero quedó herido tras despistar en Collón Curá

     

    Un camionero resultó herido este domingo tras un violento vuelco ocurrido en el kilómetro 1517 de la Ruta Nacional 237, en la zona de la bajada de Collón Curá.

    El incidente fue reportado en horas de la mañana por la División Tránsito de la Policía, que alertó sobre un rodado pesado volcado y un conductor atrapado. Bomberos Voluntarios de Piedra del Águila acudieron de inmediato con una dotación para asistir a la víctima. Al llegar al lugar, los bomberos constataron que el camión se había despistado y volcado por razones que aún se investigan. El chofer presentaba heridas de consideración, por lo que recibió los primeros auxilios en el lugar y fue luego trasladado en ambulancia para una atención más completa. El parte médico indicó fracturas de fémur, tibia y peroné.

    Foto: Bomberos Voluntarios Piedra del Águila.

    El operativo se realizó en conjunto entre bomberos, personal policial y el servicio de salud, quienes trabajaron coordinadamente para estabilizar al conductor. A pesar de la gravedad del accidente, desde la Policía de Neuquén informaron que el tránsito permaneció liberado en todo momento. Solo se recomendó extremar la precaución debido a la presencia de equipos de emergencia.

    Las causas del siniestro continúan bajo análisis, aunque las autoridades señalaron que el despiste habría sido el factor desencadenante. La dotación de Bomberos regresó a su base alrededor de las 08:25 tras concluir las tareas. Mientras tanto, la Policía mantiene las investigaciones y pide conducir con prudencia por este sector de la Ruta 237.

    Foto: Bomberos Voluntarios Piedra del Águila.

    The post Violento vuelco: un camionero quedó herido tras despistar en Collón Curá first appeared on Alerta Digital.