Colaboración

  • Triunfo de LLA en Neuquén: Nadia Márquez celebró el respaldo popular

     

    La Libertad Avanza (LLA) logró cuatro bancas en el Congreso Nacional por Neuquén, consolidando su presencia en la política provincial y nacional. Nadia Márquez destacó el rol de fiscales y la estrategia del partido, mientras celebraba un resultado que sorprendió a propios y extraños.

    La actual diputada nacional y senadora electa, expresó su satisfacción tras la jornada electoral en una entrevista con AM Cumbre 1400: “Felices realmente, agotados por la jornada y por lo poco que dormimos, pero muy contentos y agradecidos a los neuquinos por habernos elegido”, afirmó.

    El resultado tuvo un impacto visual inmediato en el mapa político del país, teñido de violeta, color característico del partido liderado por el presidente Javier Milei. Márquez señaló que pocas provincias permanecen en celeste, destacando el alcance nacional del triunfo y el rechazo al populismo.

    El rol de los fiscales y el compromiso de la militancia

    La legisladora resaltó la importancia de la participación ciudadana en el éxito electoral. 1.700 fiscales voluntarios trabajaron en Neuquén, cumpliendo un rol clave en la transparencia del proceso: “Gente joven, gente mayor, todos comprometidos con las ideas y el modelo de país que queremos”, explicó Márquez, destacando el llamado del presidente Milei a la participación activa de todos los miembros del partido.

    Controversias y resistencia electoral

    Durante la campaña, carteles en contra de Márquez aparecieron en la ciudad. Sin embargo, lejos de perjudicarla, estos incidentes reforzaron su imagen: “La gente le sacó tarjeta roja a esa forma de hacer política nociva, sucia. Fue tan grotesco que la gente dijo ‘no queremos más esto’”.

    Además, las redes sociales jugaron un papel fundamental para contrarrestar tácticas adversas y amplificar las propuestas del partido, consolidando la conexión con los votantes locales.

    ¿Quienes serán los nuevos representantes?

    A partir del 10 de diciembre, Nadia Márquez asumirá como senadora nacional, dejando su banca de diputada a Gabriela Muñoz, quien completará el mandato. El triunfo también permitió la incorporación de Gastón Riesco y Soledad Mondaca como diputados nacionales, esta última representando a Rincón de los Sauces. “Logramos una segunda banca, doblando y un poco más a Unión por la Patria. Fue la frutilla del postre”, celebró Márquez.

    The post Triunfo de LLA en Neuquén: Nadia Márquez celebró el respaldo popular first appeared on Alerta Digital.

     

  • Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo

     

    Con 31,24% de los votos y 110.536 sufragios, La Neuquinidad consiguió una banca en la Cámara de Diputados. Karina Maureira analizó el impacto del voto nacional y los desafíos de la provincia en el Congreso, dejando detalles sobre la implementación de la boleta única que marcaron la elección.

    La flamante diputada electa por La Neuquinidad celebró su ingreso al Congreso Nacional tras las elecciones legislativas. Con 31,24% de los votos y 110.536 sufragios, su espacio provincial se posiciona como segunda fuerza en la provincia, asegurando una representación histórica.

    «Estoy contenta de haber contado con el apoyo, no me canso de observar las planillas de la cantidad de votos obtenidos en el interior de la provincia», expresó Maureira, quien asumirá el 10 de diciembre como la primera representante de La Neuquinidad a nivel nacional.

    Un espacio para la frescura y la independencia

    Maureira valoró que su ingreso al Congreso refleja que «la inocencia tiene su espacio en el Congreso», destacando el perfil fresco y sin condicionamientos de su candidatura.

    Al analizar el “día después”, identificó un mensaje nacional dominante, que favoreció a los libertarios en zonas urbanas como Lácar, Los Lagos, Zapala y la Confluencia, donde La Neuquinidad perdió terreno, pero resaltó los avances en el interior provincial:

    «Estoy sorprendida que se ha hecho a lugares como Añelo, donde en Diputados arrasamos, bueno, el norte, obviamente».

    En el sur, en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, factores locales y un voto “de derecha progresista” complicaron los resultados, según su lectura.

    Compromiso ético y defensa de Neuquén

    Maureira subrayó su independencia en la labor legislativa y su compromiso ético: «Yo siempre sigo y voy a seguir siendo una persona muy responsable de mis actos».

    Entre sus prioridades, destacó la defensa de los intereses neuquinos, especialmente en coparticipación, recursos hidrocarburíferos y reformas fiscales: «Vamos a ir a defender a Neuquén», afirmó, alineada con la agenda provincial sobre intereses locales más que personales.

    The post Neuquén en el Congreso: Karina Maureira analizó el mapa electoral tras su triunfo first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escándalo en Cipolletti: un joven destrozó un auto y discutió con su madre tras el choque

     

    La noche del domingo terminó con un fuerte accidente de tránsito en Cipolletti, sobre la calle John F. Kennedy, a pocos metros de Yrigoyen, en el barrio San Pablo. Un Citroën C4 negro, conducido por un joven, chocó de lleno a un Renault Clío que se encontraba estacionado.

    El impacto se produjo cerca de las 22 horas y, aunque no hubo heridos, los dos vehículos quedaron seriamente dañados. El Clío sufrió un fuerte golpe en el lateral izquierdo, con la rueda trasera revirada, mientras que el Citroën terminó con el frente totalmente destruido

    Vecinos aseguran que el conductor corría una picada

    De acuerdo con los testimonios de vecinos y de la dueña del vehículo dañado, el conductor del Citroën perdió el control del volante mientras corría una picada con una camioneta Jeep Renegade negra, que tras el accidente escapó rápidamente del lugar.

    Estaba durmiendo y escuché una explosión. Cuando salí, me encontré con esto”, contó la propietaria del Clío, visiblemente afectada.

    Un testigo del barrio afirmó que una cámara de seguridad captó la colisión, mostrando a dos vehículos compitiendo a alta velocidad. El material ya habría sido entregado a la Policía, y en las imágenes se observa cómo uno de los ocupantes del auto se sube a la camioneta y se aleja, lo que abrió múltiples hipótesis sobre la maniobra.

    Tensión en el lugar y discusión familiar

    El incidente no solo provocó daños materiales, sino también momentos de tensión entre los presentes. Una mujer que sería la madre del conductor llegó al sitio y, tras un fuerte cruce verbal con su hijo, los vecinos intervinieron para recriminarle el trato.

    Respetá a tu madre, maleducado”, le gritó uno de los hombres que presenció la escena. El joven reaccionó con insultos y gestos violentos, intentando acercarse de manera agresiva. Los policías de la Comisaría 4ª, que ya trabajaban en el lugar, intervinieron rápidamente para calmar la situación y evitar mayores conflictos.

    La calle Kennedy, en sentido sur, debió cerrarse temporalmente al tránsito para permitir los trabajos periciales y el retiro de los vehículos. Fragmentos de plástico y vidrios quedaron esparcidos sobre la calzada, reflejando la violencia del impacto.

    The post Escándalo en Cipolletti: un joven destrozó un auto y discutió con su madre tras el choque first appeared on Alerta Digital.

     

  • Las acciones y los bonos argentinos en Wall Street se disparan tras el triunfo de LLA

     

    El mercado reaccionó con un marcado optimismo tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. Los bonos soberanos registraron subas de hasta el 18%, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la jornada con fuertes incrementos, que en algunos casos superaron el 30%.

    El clima de euforia se trasladó también al mercado cambiario, donde se perciben señales de alivio tras los resultados electorales. El dólar oficial abrirá este lunes a $1515 en las pantallas del Banco Nación, aunque algunas entidades privadas ya exhiben cotizaciones más bajas: en el Banco Galicia la divisa se vende a $1420 y en ICBC y BBVA a $1425, casi $100 menos que el cierre previo.

    En tanto, el dólar cripto —única cotización que opera durante el fin de semana— retrocedió cerca del 9% y se ubicó en torno a los $1450, reflejando una caída de $100 en la jornada posterior a los comicios.

    Hay expectativa por el dólar, que abrió a la baja. Foto: Archivo

    El impulso más notorio se dio en el mercado bursátil internacional. En las operaciones previas a la apertura de Wall Street, conocidas como premarket, los ADRs argentinos exhibían avances significativos. Entre los papeles más destacados figuraban Banco Supervielle (15,9%), Banco Galicia (12,9%), YPF (11,99%), IRSA (9,25%) y BBVA (6,92%).

    Por su parte, los bonos de la deuda argentina trepaban entre 20% y 22%, impulsados por el resultado electoral y por la expectativa en torno a la recompra de títulos anunciada la semana pasada por el gobierno nacional.

    En cuanto a las diferentes cotizaciones del dólar, el tipo de cambio mayorista iniciará la jornada en $1492, con un techo de banda cambiaria de $1494,04 según el Banco Central. En los dólares financieros, el MEP cerró el último día hábil antes de las elecciones en $1549,44 y el contado con liquidación (CCL) en $1567,21.

    The post Las acciones y los bonos argentinos en Wall Street se disparan tras el triunfo de LLA first appeared on Alerta Digital.

     

  • Javier Milei reorganiza su estrategia y posterga definiciones tras el éxito legislativo

     

    Luego de su triunfo en las elecciones legislativas de 2025, el presidente Javier Milei anunció que se tomará “algo de tiempo” para definir los nombres que integrarán su nuevo gabinete. El mandatario explicó que la composición del equipo dependerá de la nueva conformación del Congreso, con el objetivo de avanzar en las reformas prometidas durante su gestión. Milei destacó la necesidad de construir una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista y así asegurar la aprobación de las leyes que considera prioritarias.

    El jefe de Estado subrayó que la victoria de su fuerza, La Libertad Avanza, en la provincia de Buenos Aires modificó el mapa político y obliga a replantear la estrategia de gobierno. Señaló que la renovación parcial del Congreso, que se concretará el 10 de diciembre, le da un margen para evaluar los cambios. En ese sentido, remarcó que el gabinete será el instrumento clave para implementar las reformas económicas y políticas que impulsó desde el inicio de su mandato.

    Los posibles cambios que se realizaran

    Aunque no reveló nombres, Milei adelantó que ya está decidido quién reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. En cuanto a Defensa, mencionó que aún mantiene pendiente una conversación con Luis Petri, quien dejará su cargo para asumir como diputado por Mendoza. Además, el Presidente elogió la labor del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y afirmó que su continuidad dependerá de la nueva estructura que se conforme.

    Por otro lado, Milei aclaró que no habrá modificaciones en su círculo de mayor confianza, conocido como el “Triángulo de Hierro”. Confirmó que su hermana, Karina Milei, y su asesor Santiago Caputo seguirán ocupando roles clave dentro de su entorno más cercano. Ambos, junto a figuras como Manuel Adorni, Diego Santilli y Patricia Bullrich, acompañaron al mandatario en la celebración de la victoria en el Hotel Libertador, reafirmando la cohesión del núcleo central del oficialismo.

    The post Javier Milei reorganiza su estrategia y posterga definiciones tras el éxito legislativo first appeared on Alerta Digital.

     

  • Feria de Agricultura Urbana: más de 70 huerteros impulsaron la producción local

     

    La feria de la Agricultura Urbana Neuquina reunió a más de 70 huerteras/os de distintas localidades de la provincia, junto a más de 40 emprendimientos comunitarios vinculados a la producción de alimentos, cosmética natural y productos herbales.

    La iniciativa fue organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), y la Subsecretaría de Producción, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, con el objetivo de fortalecer la economía social, promover la soberanía alimentaria y visibilizar el trabajo de los productores urbanos.

    El evento se desarrolló durante dos jornadas en el Parque Central y el Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén, donde se comercializaron más de 5.000 unidades de productos, alcanzando una recaudación superior a los 10 millones de pesos.

    La feria se vivió en un ambiente de intercambio y aprendizaje, con una amplia participación de vecinos y vecinas que se acercaron a conocer los proyectos, adquirir plantines y compartir experiencias sobre cultivo y producción sustentable. La propuesta incluyó la participación de huertas terapéuticas, proyectos de inclusión y productores locales que, mediante la agroecología, impulsan prácticas sostenibles y comunitarias.

    Producción local y semillas propias

    En esta edición se sumaron emprendedoras y emprendedores de la Sala de Elaboración de Agroalimentos de Centenario “La Celina”, una sala municipal, de uso comunitario en donde vecinos y vecinas de la localidad elaboran conservas dulces, escabeches, salsas y pastas con producción de la localidad.

    Los productos abarcaron plantines hortícolas, aromáticas, florales, ornamentales, cactus y suculentas. Entre los más buscados se destacaron los de tomates, pimientos, ajíes y zapallos, muchos de ellos producidos a partir de semillas locales cultivadas y conservadas por las huerteras, que año a año reproducen variedades propias y adaptadas a la zona.

    Entre los plantines más vendidos se destacaron los de tomates, pimientos, ajíes y zapallos, incluyendo variedades poco comunes o recuperadas a partir de semillas propias cultivadas y conservadas por las huerteras y huerteros urbanos. Esta diversidad genética y cultural representa una parte fundamental de la agricultura urbana agroecológica, que promueve la preservación de semillas locales y saberes populares sobre el cuidado, el cultivo y el uso de las plantas.

    La feria fue vivida como un espacio de encuentro, intercambio y construcción colectiva, tanto entre quienes producen como con las personas que se acercaron a buscar y comprar plantines, conocer los proyectos o hacer consultas sobre cómo comenzar y manejar sus propias huertas en casa. Se estima que más de mil personas circularon por ambos espacios, en el Parque Central y en el Paseo de la Costa, generando un clima de cercanía, diálogo y aprendizaje compartido.

    Una feria con espíritu solidario e inclusivo

    Una de las huerteras contó “volvimos con las bandejas vacías, super contentas. Fue un éxito total”. Además, otra emprendedora resumió: “cada venta era una emoción. Ver a las chicas animarse a charlar con la gente y gestionar su dinero es algo que no tiene precio”.

    Más allá de los resultados económicos, la experiencia reafirmó el valor social, educativo y comunitario que tienen las ferias como instancias de comercialización y visibilización de la agricultura urbana, pero también como instancias de organización, de aprendizaje colectivo y de fortalecimiento de las economías familiares.

    Los grupos participantes no sólo se prepararon para producir, sino también para organizarse colectivamente, acordar precios, proyectar estrategias de venta y aprender sobre los distintos aspectos que hacen al proceso productivo y comercial desde la economía social y solidaria.

    “Fue un espacio muy lindo, nos reencontramos con huerteras conocidas y conocimos a nuevas huerteras”, expresó una participante. “Gracias al equipo del PRODA por el acompañamiento constante, por hacerlo con amor y compromiso. Estos espacios nos fortalecen y nos enseñan a seguir creciendo”.

    Las opiniones recogidas tras la feria coincidieron en destacar la organización, el acompañamiento técnico y humano de los equipos, el clima de camaradería y la alegría del encuentro.

    Inclusión de personas con discapacidad

    Una novedad significativa de esta feria fue la experiencia de inclusión de personas con discapacidad, considerada “muy valiosa en términos emocionales, pedagógicos y de autonomía personal”. 

    Los equipos que acompañan las experiencias de huertas en las que participan personas con discapacidad pudieron destacar que “la feria permite desarrollar habilidades sociales y laborales que no siempre pueden medirse cuantitativamente, pero que tienen un profundo impacto en las trayectorias personales”.

    Además, varias opiniones subrayaron el valor humano del trabajo colectivo, el fortalecimiento de vínculos entre huerteras y la importancia de generar espacios de este tipo con mayor frecuencia.

    En términos más amplios, la agricultura urbana como política pública, desde una perspectiva agroecológica, constituye una estrategia clave para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria en las ciudades neuquinas. Su expansión permite diversificar la producción local, acercar alimentos frescos y saludables a las familias y recuperar prácticas y saberes populares vinculados al cultivo y al cuidado del ambiente, resaltando el perfil local y la cultura arraigada en nuestra identidad y territorio y generando oportunidades reales de trabajo y aprendizaje en nuestras ciudades.

    El director del Programa, Aldo González, destacó el valor social y productivo de la experiencia, “como programa, llevando adelante estas políticas en nuestra provincia, nos sentimos profundamente agradecidos con las huerteras, huerteros, emprendedoras, instituciones y equipos que hicieron posible esta nueva edición”.

    La feria volvió a demostrar que producir en las ciudades y encontrarse siguen siendo formas esenciales de la organización comunitaria para cultivar vínculos solidarios, futuros saludables y sostenibles para las familias neuquinas desde el desarrollo local”.

    The post Feria de Agricultura Urbana: más de 70 huerteros impulsaron la producción local first appeared on Alerta Digital.