Colaboración

  • Ahora COLE se puede pagar con código QR en Neuquén

     

    A partir de agosto el sistema de transporte público de la ciudad incorporó nuevas metodologías de cobro y ahora COLE se podrá pagar con código QR.

    Así lo informó el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, quien expresó que “queremos contarles a los vecinos que tenemos la mayor cantidad de beneficios a la hora de hacer el pago. Ahora tenemos todo el staff de métodos de pago gracias a la tecnología existente arriba de los colectivos”.

    Además del sistema SUBE que se trabaja desde el inicio de la concesión, se sumó tarjeta de crédito y débito Visa y Mastercard, SUBE Digital y ahora se incorporó también el código QR para pagar con Mercado pago y MODO. De esta manera, las y los usuarios cuentan hoy con múltiples alternativas de pago, adaptadas a distintas necesidades y tecnologías.

    Por otro lado, la modernización del sistema SUBE permite acceder desde la App SUBE Digital generando un código único que se valida en el lector del colectivo y que permite abonar con el saldo de la SUBE Digital. También a través de billeteras electrónicas habilitadas como con BNA+, la billetera del Banco Nación, Mercado Pago o MODO.

    “Con estas alternativas, Neuquén se suma a la modernización del sistema de transporte, brindando a vecinos y vecinas más opciones, rapidez y seguridad al momento de viajar”, finalizó el funcionario, quien aclaró que para más información sobre medios de pago y actualizaciones de SUBE, se puede consultar el sitio oficial de la Municipalidad de Neuquén.

    The post Ahora COLE se puede pagar con código QR en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • Alerta en Europa: los daños causados por incendios forestales se cuadruplicaron este año

     

    Los incendios forestales quemaron cerca de 895.000 hectáreas en toda la Unión Europea (UE) en lo que va del año, más de cuatro veces el área registrada en el mismo período de 2024, informó este martes el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

    El área quemada se ha más que duplicado en comparación con el recuento de la semana pasada de 439.568 hectáreas, lo que subraya la rápida propagación de los incendios forestales en los últimos días.

    De acuerdo con la última actualización semanal del JRC, la cifra de este año supera por mucho el promedio de 19 años de 244.000 hectáreas que normalmente se ve a mediados de agosto.

    Un total de 1.736 incendios importantes, definidos como de más de 30 hectáreas, se detectó en la UE hasta ahora, en comparación con 1.185 durante el mismo período del año pasado. El aumento elevó las emisiones estimadas de dióxido de carbono a 31,9 millones de toneladas, casi tres veces más que el año anterior.

    De cara al futuro, el pronóstico de peligro de incendios para el 19-25 de agosto sugiere una mejora de las condiciones en el sur de Europa, incluyendo España, Francia, Italia, los Balcanes y Grecia.

    Sin embargo, se prevé que los niveles de riesgo aumenten en el norte y noroeste del continente. Irlanda, el Reino Unido, Bélgica, los Países Bajos, el norte de Alemania, Polonia, Dinamarca y partes de Suecia y Finlandia se enfrentan a anomalías de peligro de incendios de muy altas a muy extremas. También se pronostican riesgos elevados en la cuenca del Danubio en Austria, Hungría y Rumanía, destaca el informe recogido por la agencia de noticias Xinhua.

    De media, se producen más de 60.000 incendios forestales en la UE cada año, quemando unas 500.000 hectáreas, casi el doble de la superficie de Luxemburgo, y causando pérdidas humanas y económicas de unos 2.000 millones de euros (unos 2.330 millones de dólares estadounidenses), según datos del JRC. (1 euro = 1,17 dólares estadounidenses).

    The post Alerta en Europa: los daños causados por incendios forestales se cuadruplicaron este año first appeared on Alerta Digital.

     

  • Ya son cinco los obreros muertos tras el derrumbe de un montacargas

     

    Un montacargas se desplomó desde el noveno piso y arrastró consigo a cinco jóvenes obreros que intentaban descender, cuatro de ellos murieron en el acto, mientras que el quinto quedó gravemente herido entre los escombros. El hecho ocurrió en Santa Fe.

    El sobreviviente, Fernando Guerra, de 27 años, fue rescatado por bomberos y trasladado de urgencia al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Ingresó con múltiples fracturas y lesiones internas que lo dejaron conectado a respirador artificial en terapia intensiva. Los médicos lucharon durante horas por salvarlo, pero el lunes al mediodía su cuerpo no resistió y se convirtió en la quinta víctima de la tragedia.

    Foto: Hospital Eva Perón

    Accidente

    El accidente ocurrió el domingo en una obra ubicada en la calle San Carlos, en la ciudad de San Lorenzo. Allí, los trabajadores realizaban tareas de albañilería y utilizaban el montacargas para trasladarse cuando la máquina cedió repentinamente y cayó al vacío.

    De acuerdo con los primeros informes de los bomberos que intervinieron, el siniestro no se debió a una sobrecarga, sino a una falla en los mecanismos de sujeción que mantenían tensado el cable de acero. El desplome dejó un escenario desolador y encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en la obra.

    La investigación quedó en manos del fiscal Leandro Lucente, quien dispuso la clausura inmediata del edificio en construcción y ordenó peritajes mecánicos y laborales para establecer responsabilidades.

    The post Ya son cinco los obreros muertos tras el derrumbe de un montacargas first appeared on Alerta Digital.

     

  • Neuquén refuerza su sistema de salud con 107 nuevos médicos residentes

     

    El sistema de salud pública de Neuquén logró un avance clave en la formación de especialistas: 107 nuevos médicos residentes ingresarán en los próximos días a los hospitales de la provincia, tras aprobar el examen de ingreso. Además, 73 de los 77 profesionales que egresarán el 29 de agosto decidieron continuar en el sistema público provincial, lo que representa una tasa de retención del 95%.

    El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien explicó que Neuquén mantiene su propio sistema de residencias, respaldado por la Ley de Residencias vigente, que mejoró sustancialmente las condiciones laborales de los profesionales. La medida se da en un contexto nacional adverso, luego de que el gobierno central confirmará que en 2026 eliminará el examen único de residencias.

    Regueiro advirtió que, si bien esta decisión no afecta directamente el financiamiento provincial, sí pone en riesgo la formación de especialidades críticas que se desarrollan en hospitales nacionales, como el Garrahan, de donde luego muchos profesionales llegan a Neuquén. En paralelo, destacó el crecimiento sostenido en la cantidad de ingresantes, que pasó de cubrir el 41% de los cupos en 2023 al 71% en 2024.

    Finalmente, el funcionario subrayó que las residencias constituyen una política de Estado para el gobierno neuquino, no solo para sostener la formación, sino también para fortalecer especialidades prioritarias en el primer nivel de atención.

    «Este desfinanciamiento nacional complica a aquellas especialidades que no tenemos en Neuquén; por ejemplo, las que se forman en hospitales nacionales como el Garrahan. Esos profesionales, una vez formados, muchas veces vienen a ejercer a nuestra provincia y, al perderse ese financiamiento nacional, se reduce la formación de estas especialidades críticas», explicó Regueiro.

    Más ingresantes y mejor cobertura de cupos

    El ministro indicó que la residencia es una formación de posgrado que permite que los egresados, que hicieron la carrera de 6 o 7 años, «hagan una formación de más tiempo para tener mayor y mejor calidad de herramientas».

    «Nosotros venimos aumentando la cantidad de residentes y además los que ingresan, la mayoría, se quedan en la Provincia. En 2023 se cubrieron el 41% de los cupos, es decir, casi la mitad de los cargos fueron tomados por residentes y este año tenemos más del 71%. Aumentó significativamente la cantidad de ingresantes en el sistema», señaló Regueiro.

    Además, en este contexto, el funcionario provincial puso en valor la Ley de Residentes que entró en vigencia este año y propició una mejora económica y laboral significativa. «Nos costó mucho poder sacarla adelante y ponerla en funcionamiento. Ya está operativa y nos está dando muy buenos resultados. Tiene que ver con una mejora económica de los residentes, con la cantidad de horas que trabajan y las guardias que deben realizar», subrayó Regueiro.

    Para finalizar, el ministro destacó que las residencias son muy importantes y constituyen una política de Estado para el gobierno neuquino: “ahora apuntamos a generar que se cubran los cargos de algunas especialidades que son prioritarias y que están en el primer nivel de atención», explicó.

    The post Neuquén refuerza su sistema de salud con 107 nuevos médicos residentes first appeared on Alerta Digital.

     

  • Preocupación en Puerto Madryn: hallan un ballenato muerto en la playa céntrica

     

    Un ballenato fue encontrado sin vida sobre la arena de la costa céntrica de Puerto Madryn, generando preocupación entre vecinos y turistas. El hallazgo se produjo en la bajada 4, donde el ejemplar presentaba un avanzado estado de descomposición, lo que indica que llevaba varios días fallecido antes de ser arrastrado hasta la playa.

    Las autoridades locales fueron alertadas de inmediato y tomaron medidas para asegurar la zona, evitando que personas y animales domésticos, especialmente perros, se acercaran al cuerpo. La prioridad fue preservar el lugar mientras se aguardaba la llegada de los equipos especializados encargados de su traslado y estudio.

    Playa Kaiser

    Hace menos de un mes, un ballenato recién nacido apareció muerto en Playa Kaiser. La cría de ballena franca austral medía 4,45 metros, luego los guardaparques activaron el protocolo sanitario correspondiente.

    Las autoridades recomiendan a quienes se encuentren con un ballenato sin vida no acercarse, tocarlo ni intentar regresarlo al mar. También sugieren mantener a las mascotas alejadas y notificar de inmediato a Prefectura Naval, Defensa Civil o guardaparques para que los profesionales puedan actuar de manera segura.

    The post Preocupación en Puerto Madryn: hallan un ballenato muerto en la playa céntrica first appeared on Alerta Digital.

     

  • Tragedia en una obra: cuatro trabajadores murieron al caer de un montacargas

     

    Una tragedia laboral sacudió este domingo a la ciudad santafesina de San Lorenzo, donde cuatro trabajadores perdieron la vida y otro resultó gravemente herido al desplomarse un montacargas en un edificio en construcción de diez pisos.

    El accidente ocurrió alrededor de las 14:20 horas, en circunstancias que aún son investigadas. Los operarios, que se encontraban descendiendo desde un noveno piso, cayeron al vacío cuando la estructura cedió inesperadamente.

    Investigación judicial y clausura de la obra

    El fiscal Leandro Lucente ordenó la clausura inmediata de la obra y dispuso pericias mecánicas para determinar por qué se derrumbó el montacargas. Se analizarán también los informes realizados por Bomberos y la Policía de Investigaciones (PDI), quienes trabajaron en el lugar tras el siniestro.

    El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, explicó que los obreros habían acudido ese día para montar un nuevo cuerpo del montacargas. «Hasta que no se realice la pericia mecánica, no sabemos qué fue lo que falló», indicó.

    Las víctimas fatales

    Los trabajadores fallecidos fueron identificados como:

    • Matías Ezequiel Aquino (30)
    • Lucas Agustín Palacio (25)
    • Alexis Ramón María Cettour (25)
    • Axel Maximiliano Vanwelle (25)

    Todos eran oriundos de Villa Ocampo, Santa Fe, y habían viajado recientemente desde Buenos Aires para desempeñarse en esta obra.

    El único sobreviviente

    El quinto operario, Fernando Guerra, fue trasladado en estado crítico al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Según informó el Ministerio de Salud provincial, presenta lesión cervical, fractura de pelvis, graves heridas en miembros superiores e inferiores, y permanece en asistencia respiratoria mecánica con pronóstico reservado.

    Un sexto trabajador, que también utilizó el montacargas momentos antes del accidente, se salvó de milagro.

    La investigación busca establecer si el montacargas estaba habilitado para trasladar personas o si debía utilizarse únicamente para herramientas y materiales. El relato del sereno de la obra será clave: aseguró que antes del accidente un encargado había descendido en ese mismo sistema.

    The post Tragedia en una obra: cuatro trabajadores murieron al caer de un montacargas first appeared on Alerta Digital.