El gobierno neuquino ataca a los ceramistas

El gobierno neuquino ataca a los ceramistas

 

Figueroa militarizó fábricas recuperadas en Neuquén. En la madrugada del jueves 29 de mayo un fuerte operativo de la Policía de la provincia junto a Gendarmería Nacional rodeó los predios de Fasinpat (ex Zanón) y Cerámica Neuquén, las emblemáticas fábricas recuperadas. Ambas están en conflicto ante los ataques del Gobierno y los tarifazos en la energía.

Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

Por Mario Hernandez.

Las gestiones obreras de Neuquén están atravesando una dura crisis, producto de los tarifazos, los ataques de los gobiernos y la negativa a otorgar créditos y financiamientos para la inversión en tecnología. En enero se sumó el corte de energía eléctrica en Cerámica Neuquén y el lunes 26 el corte de gas en esa misma fábrica y también en la ceramista Zanón.

Están reclamando que el Gobierno cumpla el compromiso de conseguir una reunión con un proveedor de gas para normalizar la situación y que Camuzzi restituya el servicio. Por eso el mismo lunes movilizaron a Casa de Gobierno, donde no recibieron respuestas, por lo que el martes cortaron la ruta.

Como el martes tampoco hubo noticias del Gobierno, el miércoles decidieron volver a la ruta. Pero un operativo de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que saturó la ruta y alrededores de las fábricas de efectivos y móviles, impidió el corte, aunque las y los obreros, acompañados por organizaciones solidarias, sostuvieron la protesta a la vera de la ruta, recibiendo el apoyo de la gente.

Ambas fábricas se encuentran sobre la Ruta 7, divididas por una calle, en lo que se conoce como “la ruta del petróleo”, camino a Vaca Muerta. Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, el Gobierno no puede garantizar el servicio de gas para dos gestiones obreras, al igual que para miles de familias que no acceden a ese servicio elemental. Como denunciaron los obreros, “no creemos que un gobierno que está más tiempo en Houston visitando petroleras que en Neuquén, no pueda conseguir en treinta días una reunión con una proveedora de gas”.

Como en la dictadura. Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeada de policías. Así actúa Figueroa. Igual que Bullrich.

Como denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda, obrero de Zanón y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, “hoy Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeadas de policías, como en la dictadura. Así actúa Figueroa, igual que Bullrich. Queremos respuestas, no represión”.

Blanco aseguró que “por más que nos quieran intimidar con este despliegue policial, no nos van a amedrentar, porque acá está en juego el plato de comida de nuestras familias. Nosotros queremos trabajar, y vamos a defender nuestras fábricas. En 24 años de gestión obrera pasamos por represiones, intentos de desalojos, crisis económicas y montón de adversidades, pero acá estamos de pie y no nos vamos a quedar quietos”.

Por su parte Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista aseguró que “ahora discutiremos en la asamblea nuestro plan de lucha, pero lo que sí está resuelto, lo que sí está definido, es que vamos a seguir en nuestro plan de lucha defendiendo nuestra fuente de trabajo, y para exigir que nos larguen la luz, el gas y poder seguir produciendo. Eso ya es una decisión tomada, más allá que ahora al frente de la fábrica hay un impresionante el despliegue policial, que no nos van a amedrentar”.

Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

Jornada solidaria para el fondo de lucha de Cerámica Neuquén

El domingo 4 de mayo desde muy temprano por la mañana, organizadores de la Comisión del Club junto a Ceramistas y una enorme delegación de la comparsa Jujeña “Los alegres del Norte”, se encontraron para impulsar una venta de empanadas y destinar lo recaudado al fondo de lucha de Cerámica Neuquén

Desde hace unas semanas, los organizadores de la Comisión del Club Amistad Obrera vienen organizando esta actividad en común con trabajadores de la comunidad jujeña.

Como decía Marce Lima, trabajadora del Hospital Castro Rendón y una de las impulsoras, el objetivo era aportar al fondo de lucha de los y las trabajadoras de la Cerámica Neuquén a quienes la empresa de luz Calf les cortó el suministro hace ya tres meses.

Cuando la venta terminó se sientan en ronda y comparten el balance de la jornada. El primero de los trabajadores en tomar la palabra, es uno de los miembros de “Los Alegres del Norte” que decía: “Siempre venimos a hacer un asado y charlamos con Marce hacer unas empanadas para ayudar a los compañeros ceramistas. Lo que hablamos lo hicimos”.

Otra de sus compañeras agregó: “Nosotros somos un grupo de gente jujeña que nos conocimos con los compañeros del Club Amistad Obrera y decidimos impulsar en común esta venta de empanadas para apoyar a los chicos de la Cerámica Neuquén. Y también pasar un buen rato, compartir y solidarizarnos, porque también se trata de eso”,

Bernardo Retamales agradeció como obrero de la Cerámica y también como miembro de la Comisión del Club: “la idea fue trabajar sobre el fondo de lucha que hace más de tres meses no podemos trabajar y hacerlo en el club es ponerlo a disposición de los trabajadores. Los alegres del norte ya tienen a disposición el Club y por eso aquí hacen el Carnaval. Agradecerles en nombre de mis compañeros por haber puesto el cuerpo”

“Gracias a todos por haber compartido esto, que es algo que habla de uno mismo, de mirar al prójimo y ver que está pasando por una mala situación. Lo que más me alegra que haya salido de otras personas, yo me solidarizo siempre con toda la gente que está pasándola mal para acompañar. Así que contento y viendo que surjan otras actividades que se puedan hacer. Y fuerza a la Cerámica Neuquén. ¡Vamos la resistencia!” culminó otro de los integrantes de “Los Alegres del Norte”.

Se vendieron 62 docenas de empanadas, todo un éxito, por lo que en los próximos días compartirán el aporte específico que harán al fondo de lucha. Pero lo más importante, como decía uno de ellos, es que acá se siguen cultivando los valores de la amistad y la solidaridad entre laburantes.

Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

Fuerte apoyo de la comunidad  

“Así se hace”, “Así se lucha” “Fuerza”, “Vamos ceramistas carajo”, “Sabemos que están peleando por los puestos de trabajo”, junto a bocinazos y saludos, son algunas de señales de apoyo de la comunidad a los obreros y obreras de las cerámicas Neuquén y Zanón que, el lunes 2 de junio, se subieron a la Ruta Provincial N°7 para informar la grave situación que atraviesan las gestiones obreras.

Del otro lado de la ruta, un operativo represivo montado por la Policía de la Provincia de Neuquén con transportes de la unidad especial, la montada y perros. Atrás de la fábrica, la Gendarmería nacional.

Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.

En una asamblea conjunta, las fábricas ceramistas lanzaron un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de las gestiones obreras. “Este lunes arrancamos con una volanteada en la puerta de la fábrica junto a los compañeros y compañeras de Zanón”, dijo Bernardo Retamales referente de la Cerámica Neuquén. La situación es desesperante: “Ya hace más de cuatro meses que no tenemos la luz, ahora con el gas cortado se hace muy difícil. Por eso largamos la campaña del Fondo de Lucha y actividades para sostener la lucha”.

La bronca que crece entre los trabajadores y trabajadoras se transforma en lucha. “Hay mucho enojo con el gobierno, con la policía. Creen que es un ataque directo a la fábrica quererla cerrar y dejarnos a todos en la calle”, cuenta Retamales.

“Estamos volanteando porque estamos al borde de que 200 familias se queden sin sustento. Esto ya lo vivimos. En la crisis de 2000-2001, ante la desesperación, tomamos las fábricas para ponerlas a producir y así generarnos nuestro propio trabajo. Hoy, la historia parece repetirse y nos retrotrae a esos momentos de incertidumbre y lucha”, agrega el referente de Zanón y diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco.

Funcionarios del gobierno asumieron el compromiso de intervenir y prorrogar los plazos de corte de gas para poder avanzar en la búsqueda de un proveedor, pero no cumplió. Se abrió una propuesta para evaluar reconvertir o diversificar la producción con el ministerio de Planificación e Industria, pero los planes a futuro quedaron en la nada. “A pesar de estos compromisos queda claro que el gobierno de Figueroa rápidamente monta protocolos represivos, pero en la provincia de Vaca Muerta, sigue sin dar una solución a nuestro reclamo”, afirmó Andrés Blanco.

Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.

“Estamos en la ruta por nuestros puestos de trabajo, porque nos cortaron el gas y sin gas no podemos producir”, cuenta, desde la Ruta 7, Sandra Villablanca obrera de Cerámica Zanón.

“En defensa de nuestras fuentes de trabajo y por el plato de comida de nuestras familias estamos hoy reclamando, visibilizando nuestro conflicto, lo que está pasando en nuestras fábricas”, agrega Víctor de Cerámica Neuquén.

“Hay enojo de la comunidad por el despliegue policial. Saben que ese dinero estuviera puesto en la Cerámica Neuquén, hoy tendría luz. El gobierno tiene que dar explicaciones”, denunció Natalio Navarrete, referente de la cooperativa Fasinpat.

Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

Cerámicas Zanón y otras dos empresas autogestionadas, con el gas cortado

Por Laura Vales

Desde hace dos semanas, las cerámicas autogestionadas de Neuquén tienen cortado el gas. Los 200 trabajadores de las plantas de Fasinpat (ex Zanón), Cerámica Stefani y Cerámica Neuquén no están pudiendo producir debido a que la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur les interrumpió el servicio. Las fábricas, aseguran en el sindicato ceramista, no tienen deuda con la distribuidora, sino que les cortaron el suministro porque les falta un contrato con una empresa proveedora. Responsabilizan de esa carencia a la inacción del gobernador Rolando Figueroa, un mandatario aliado de Milei.

Las plantas venían produciendo con el sistema de “gas de última instancia”, un mecanismo excepcional que permite seguir recibiendo el combustible cuando se carece de un proveedor formal, pero a un precio mayor. La diferencia hace saltar el precio de 2,40 dólares (por millón de BTU) a 20 dólares.

Al cortarles el suministro, Camuzzi alegó que las cerámicas ocasionaban un “desbalance” energético, achicando el excedente de gas para vender fuera de la provincia.

Los organismos de Derechos Humanos respaldaron los reclamos por la reconexión de gas (en el caso de Cerámica Neuquén, también le cortaron la luz), y con las primeras protestas se desató una campaña mediática que cuestiona la gestión de las fábricas. La gobernación hizo saber que, en los últimos 20 años, las cooperativas recibieron aportes por 300 millones de pesos a través del ministerio de Desarrollo Social y de otras carteras, con el planteo de que la producción nunca terminó de despegar y sostenerse por su cuenta. Además, las cuestionan por haber sido la cuna de candidaturas como las de Raúl Godoy o Andrés Blanco, ambos en la dirigencia del PTS y el sindicato ceramista, que lograron escaños de la Legislatura de Neuquén.

Desde el sindicato responden que la mayoría de los fondos del Estado que recibieron fueron por compras de su producción. “Muchos pagos de anticipos de compras fueron registrados por el Estado como aportes y ahora sostienen una mentira”, aseguró Blanco.

Zanón fue ocupada en 2001 y puesta a producir de manera autogestiva a partir del año siguiente. La planta de Stefani -en Cutral Co- fue recuperada en 2010, mientras que la historia cooperativa de Cerámica Neuquén viene de 2014, cuando la empresa Villafranca la abandonó con deudas y sin pagar las indemnizaciones.

Fuente: Página/12

La entrada El gobierno neuquino ataca a los ceramistas se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

 

River y Boca con sorpresas para el Mundial de Clubes

River y Boca con sorpresas para el Mundial de Clubes

 

Los dos clubes del fútbol argentino ya eligieron a los jugadores que los representarán en el inédito Mundial de Clubes con formato de 32 equipos, que se disputará en Estados Unidos. River y Boca viajaron con sus delegaciones completas y se preparan para afrontar el torneo con grandes expectativas.

River Plate partirá este miércoles por la noche rumbo a Seattle, ciudad en la que hará su debut el martes 17 frente al Urawa Reds de Japón. Luego, el equipo dirigido por Martín Demichelis se medirá el 21 ante Rayados de Monterrey en Los Ángeles, y cerrará su participación en el Grupo E el 25 de junio contra el Inter de Milán, nuevamente en Seattle.

Por su parte, Boca Juniors ya se encuentra en Estados Unidos tras salir de Buenos Aires el domingo por la noche y arribar en la mañana del lunes. Con Miguel Ángel Russo al frente, el equipo xeneize encara esta aventura internacional con ilusión.

Los jugadores de Boca

Arqueros:

Agustín Marchesín, Leandro Brey, Javier García, Sergio Romero y Sebastián Díaz Robles.

Defensores:

Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Rodrigo Battaglia, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Lautaro Blanco, Marcelo Saracchi y Frank Fabra.

Mediocampistas:

Tomás Belmonte, Camilo Rey Domenech, Ander Herrera, Williams Alarcón, Alan Velasco, Milton Delgado, Santiago Dalmasso, Ignacio Miramón, Agustín Martegani, Carlos Palacios y Kevin Zenón.

Delanteros:

Brian Aguirre, Exequiel Zeballos, Miguel Merentiel, Edinson Cavani, Milton Giménez y Lucas Janson.

Los jugadores de River

Arqueros: 

Franco Armani, Jeremías Ledesma, Lucas Lavagnino y Santiago Beltrán.

Defensores: 

Gonzalo Montiel, Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Federico Gattoni, Paulo Díaz, Leandro González Pirez, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña y Milton Casco.

Volantes: 

Enzo Pérez, Kevin Castaño, Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro, Santiago Simón, Maximiliano Meza, Ignacio Fernández, Manuel Lanzini, Gonzalo Martínez, Matías Rojas, Giuliano Galoppo, Franco Mastantuono, Santiago Lencina y Giorgio Costantini.

Delanteros: 

Miguel Borja, Facundo Colidio, Sebastián Driussi, Gonzalo Tapia, Ian Subiabre y Bautista Dadín.

The post River y Boca con sorpresas para el Mundial de Clubes first appeared on Alerta Digital.

 

Chubut cobrará peaje a los camiones extranjeros en la Ruta 40

Chubut cobrará peaje a los camiones extranjeros en la Ruta 40

 

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, enviará a la legislatura provincial un proyecto para el cobro de peaje a los camiones extranjeros que circulen por la Ruta 40. A través de una publicación en redes sociales, el mandatario señaló que solicitó también al gobierno nacional el traspaso de fondos para realizar las reparaciones en esa ruta.

“Vamos a enviar un proyecto de ley para que la Legislatura autorice a Chubut a cobrar una tasa de mantenimiento a los camiones extranjeros que utilizan esa ruta todos los días y son, en gran parte, responsables de su desgaste”, afirmó en el comunicado compartido en su perfil de Instagram.

«VAMOS A COBRARLES A LOS CAMIONES EXTRANJEROS POR EL USO DE LA RUTA 40: Hace una semana le solicitamos al Gobierno Nacional que incluya el traspaso de la obra de reparación de la Ruta Nacional 40 al convenio de compensación de deuda, para poder reparar con fondos propios una de las vías más transitadas y deterioradas de la provincia. Ahora, vamos a enviar un proyecto de ley para que la Legislatura autorice a Chubut a cobrar una tasa de mantenimiento a los camiones extranjeros que utilizan esa ruta todos los días y son, en gran parte, responsables de su desgaste. La Ruta 40 no puede seguir siendo un riesgo para miles de familias que la transitan todas las semanas. Por eso, decidimos hacernos cargo de una obra que es clave para la seguridad vial, el turismo y la producción; y vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento. Porque gobernar es actuar con firmeza y cuidar lo que es de todos”, señaló Torres en su publicación.

La publicación en redes sociales que realizó el gobernador chubutense.

Sobre el convenio de compensación de deuda que permitirá a Chubut realizar obras a cambio de compromisos que provincia tiene con Nación, afirmó: “Hace una semana le solicitamos al Gobierno Nacional que incluya el traspaso de la obra de reparación de la Ruta Nacional 40 al convenio de compensación de deuda, para poder reparar con fondos propios una de las vías más transitadas y deterioradas de la provincia”.

En la misma línea, señaló: “La Ruta 40 no puede seguir siendo un riesgo para miles de familias que la transitan todas las semanas. Por eso, decidimos hacernos cargo de una obra que es clave para la seguridad vial, el turismo y la producción; y vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento. Porque gobernar es actuar con firmeza y cuidar lo que es de todos”.

“No vamos a tolerar más privilegios”: Torres cuestionó el «auto aumento» de los jueces y los sueldos millonarios del Senado.

The post Chubut cobrará peaje a los camiones extranjeros en la Ruta 40 first appeared on Alerta Digital.

 

Un tiroteo con la policía neuquina desnudó un crimen atroz

Un tiroteo con la policía neuquina desnudó un crimen atroz

 

El crimen atroz de Sandro Sueldo, de 38 años, en Plaza Huincul quedó al descubierto tras un tiroteo con la policía neuquina. La formulación de cargos contra el acusado del asesinato, Santiago Canale, desnudó que luego de ultimarlo con dos tiros calibre 9 milímetros, el cuerpo de Sueldo fue alojado en una heladera o freezer durante más de un mes.

La fiscal Maira Febrer relató en la audiencia realizada ayer lunes que la víctima fue asesinada con dos disparos cuando estaba sentado en la cocina de la vivienda del acusado, que luego usaron su auto para trasladar droga y mantuvieron su cuerpo durante 47 días hasta que lo arrojaron en un sector descampado de esa ciudad petrolera.

Sueldo fue asesinado el 14 de junio del año pasado “entre las 13 y las 18”, señaló la reconstrucción del hecho “cuando llega al domicilio del agresor imputado de hoy, en una calle del barrio 25 de mayo de la ciudad de Cutral Co”.

“Canale le pide a Sueldo que le preste el automóvil dado que debía ir a la ciudad de Neuquén a comprar estupefacientes. La víctima se niega a la petición y es en ese contexto y en el sector de la cocina de la morada descripta que el imputado con claras intenciones de segar su vida, empuñando un arma del fuego calibre 9 milímetros le efectúa en contra de la humanidad de Sueldo, quien se encontraba sentado en una silla, causándole de esta manera la muerte como consecuencia de un traumatismo penetrante, toraco abdominal, lesión pulmonar cardíaca y arterial aórtica”, sostuvo la fiscal.

La funcionaria judicial agregó que Canale, todavía con el arma en la mano, obligó a otros 3 hombres que estaban con él “a envolver el cuerpo de la víctima en una sábana y acolchado, cargarlo en el mismo vehículo de la víctima, trasladándolo a la altura de la zona conocida como “La Pasto Verde”, que se ubica en ruta 22, sobre un ingreso paralelo a la misma, a doscientos metros aproximadamente, hacia el cardinal sur, zona de chacras, dejando el cuerpo en un camino interno”.

La fiscal detalló que, el mismo día del homicidio usaron el auto de la víctima para buscar drogas en Neuquén capital. En el camino de retorno balearon un patrullero y cuando llegaron a Huincul entraron a los tiros por el puesto de caminera donde muchos vecinos cargaban nafta en la estación de servicio contigua. Finalmente, fueron demorados en la calle Challiol casi Majluf del barrio Pueblo Nuevo de Cutral Co.

El pedido de detención de Sueldo emitido en el mes de junio del año pasado.

Sueldo estaba preso por el homicidio de José Valverde, ocurrida el 4 de agosto de 2019, pero se había fugado de la unidad de detención 22 de Cutral Co, luego de una salida transitoria, pocos días antes de su muerte.

The post Un tiroteo con la policía neuquina desnudó un crimen atroz first appeared on Alerta Digital.

 

Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

 

Logo global de la convocatoria.

En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario  y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed. 


El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.

La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.

Desde El Cairo a Rafah

Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.

La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.

Movilizaciones en todo el mundo en apoyo

Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.

las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.

Las convocatorias en Argentina

Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco. 

Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.

En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.

 

Formalizan cargos contra Jones Huala por incitación y asociación criminal en Bariloche

Formalizan cargos contra Jones Huala por incitación y asociación criminal en Bariloche

 

El líder mapuche y referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, fue arrestado nuevamente este domingo en la localidad de El Bolsón y trasladado a la Unidad Operativa Federal de Bariloche. Mañana martes se realizará en los tribunales federales la audiencia para la formulación de cargos en su contra.

Acusaciones imputadas al líder de la RAM

Jones Huala enfrenta cargos por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal. Estas imputaciones están vinculadas con la presentación de su libro “Entre rejas, antipoesía incendiaria”, lanzado en Bariloche en el contexto de los incendios intencionales que afectaron la zona cordillerana durante el verano.

Durante el lanzamiento del libro, Jones Huala reivindicó el atentado incendiario ocurrido en Trevelin, Chubut, hecho que agrava la gravedad de las acusaciones en su contra, según la Fiscalía.

Declaraciones de la madre y estado del detenido

Isabel Huala, madre del líder mapuche, expresó en sus redes sociales que pudo verlo y que estaba “bien íntegro”, aunque agobiado por la situación. Criticó el operativo de seguridad y vallado en la Unidad Federal, indicando que ella acudió sola para visitarlo.

Además, informó que ya se realizó una audiencia judicial vinculada al pedido de captura contra Jones Huala. El plazo para la investigación se extendería hasta el 12 de junio, según indicaron fuentes judiciales.

The post Formalizan cargos contra Jones Huala por incitación y asociación criminal en Bariloche first appeared on Alerta Digital.