Colaboración

  • Lionel, el nene de 2 años que necesita una cirugía en el Garrahan: ¿cómo ayudar?

     

    Lionel Videla nació con una cardiopatía congénita univentricular y debe afrontar una tercera cirugía en Buenos Aires. Su familia, desde Neuquén, impulsa una campaña solidaria para costear el viaje y los gastos no cubiertos por el sistema público.

    Con solo dos años, Lionel Videla enfrenta una de las pruebas más difíciles de la vida: una cardiopatía congénita univentricular. Diagnosticada durante el embarazo, esta condición lo obliga a atravesar un tratamiento largo, costoso y altamente especializado, fuera del alcance de la mayoría de los centros de salud en la Patagonia.

    En diálogo con AM Cumbre 1400, Maximiliano Videla, su padre, compartió el camino recorrido por su hijo desde el nacimiento hasta hoy, cuando se prepara para la tercera cirugía en el Hospital Garrahan de Buenos Aires. “Siempre fue la decisión de que Lionel venía hasta este mundo”, recordó.

    Un corazón que trabaja al 50%

    La condición de Lionel implica que su corazón solo cuenta con un ventrículo funcional. Su aorta es más pequeña que la arteria pulmonar, lo que genera un desbalance en el flujo sanguíneo. A los pocos días de vida, comenzó a presentar insuficiencia cardíaca.

    Luego de 14 días en terapia intensiva neonatal, fue derivado al Hospital Castro Rendón, el único centro público en la región con capacidad para tratar este tipo de cardiopatías. “No hay una clínica privada que lo trate en la ciudad de Neuquén capital”, señaló su padre.

    Desde entonces, la vida de Lionel ha estado marcada por múltiples intervenciones quirúrgicas. La primera, a los 21 días de nacido, fue un cerclaje en la arteria pulmonar. Luego, a los seis meses, se realizó el procedimiento de Glenn, que alivió parte de la carga del ventrículo único. Ahora, la familia espera por la tercera cirugía: el procedimiento de Fontan, que busca mejorar aún más la circulación sanguínea.

    Una cirugía crucial y una campaña solidaria

    La tercera cirugía está condicionada por un estudio de hemodinamia programado para el 31 de octubre en el Garrahan. Este procedimiento invasivo evaluará si Lionel está en condiciones de ser operado. La familia debe viajar cerca del 25 de octubre y permanecer allí varios días.

    “Todas las cirugías son paliativas, para dar una mejor calidad de vida. No es que le reconstruyen el corazón y queda normal”, explicó el padre con realismo.

    Quienes quieran colaborar pueden hacerlo a través del alias bancario:

    • Lioelcampeon (a nombre de Solange Estefanía Contreras)
    • O contactarse al: 299-473-2217

    The post Lionel, el nene de 2 años que necesita una cirugía en el Garrahan: ¿cómo ayudar? first appeared on Alerta Digital.

     

  • Brutal ataque en Roca: agredió a su pareja con un machete e intentó huir

     

    Un grave hecho de violencia de género ocurrió este martes en General Roca, cuando un hombre agredió a su pareja con un machete dentro de una vivienda ubicada sobre la calle Defensa.

    Según informaron fuentes policiales, la intervención se produjo tras un llamado de emergencia que alertó a la Comisaría N°21 sobre un posible ataque doméstico.

    Al llegar al lugar, los efectivos encontraron a la mujer de 43 años herida y en estado de shock, acompañada por sus tres hijos menores de edad.

    “Presentaba cortes en la mano, golpes en el rostro y fuertes dolores en la pierna”, precisaron desde la fuerza.

    El intento de fuga y la detención

    Tras asistir a la víctima, la policía desplegó un operativo de rastrillaje para dar con el agresor, identificado como un hombre de 46 años.

    Gracias a la rápida acción de los móviles, el sujeto fue localizado a pocas cuadras del domicilio, sobre calle Santa Cruz al 2700, donde fue reducido y detenido en la vía pública.

    “El individuo fue interceptado mientras intentaba huir del lugar del hecho. Oponía resistencia y fue reducido por el personal policial”, señalaron fuentes de la Policía de Río Negro.

    El arma utilizada, un machete de gran tamaño, fue secuestrada como parte de la investigación.

    Tanto el agresor como la víctima fueron trasladados al hospital local, donde se verificaron las lesiones. Posteriormente, la mujer realizó la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía de turno, que dispuso la continuidad de la detención del acusado.

    El gabinete de Criminalística trabajó en el lugar para recolectar evidencia, mientras que un médico forense evaluó las lesiones de la víctima.

    The post Brutal ataque en Roca: agredió a su pareja con un machete e intentó huir first appeared on Alerta Digital.

     

  • Grave accidente en la Ruta 22: un conductor ebrio embistió motos de Tránsito y fue detenido

     

    La madrugada del lunes dejó una escena de terror y tensión sobre la Ruta 22, en el tramo comprendido entre Avenida Mosconi y calle Leguizamón, cuando un conductor alcoholizado embistió tres motocicletas de Tránsito y provocó heridas a una inspectora que participaba en un operativo de limpieza y restricción vehicular.

    Según el comisario Pablo Encina, jefe de la División Tránsito Neuquén, el siniestro ocurrió minutos después de la medianoche, mientras personal municipal y de limpieza realizaba tareas preventivas sobre la calzada.

    Si bien el conductor no atropelló directamente al personal que trabajaba en el operativo, una de las motos impactadas por la camioneta alcanzó a una inspectora, que cayó al suelo y debió ser asistida por el personal del SIEN.

    Afortunadamente, los médicos descartaron lesiones de gravedad, aunque confirmaron que la agente sufrió un fuerte golpe en una mano y debió ser inmovilizada.

    “Fue un milagro que no haya víctimas fatales. El vehículo pasó a muy pocos metros de los trabajadores”, señalaron testigos del operativo.

    El conductor intentó fugarse

    Tras el choque, el responsable del siniestro intentó darse a la fuga, pero fue interceptado a pocos metros por personal policial. Al realizarle el test de alcoholemia, el resultado arrojó 1.63 gramos de alcohol en sangre, más del triple del máximo permitido por ley.

    El hombre, de 40 años, además circulaba con el seguro obligatorio vencido, según informó la División Tránsito Neuquén.

    Las autoridades procedieron a retener su licencia de conducir, secuestrar la camioneta y trasladarlo a la comisaría Segunda, donde quedó demorado a la espera de la formulación de cargos.

    “No hubo muertes de milagro”

    El hecho generó fuerte repercusión en Neuquén, especialmente entre el personal de Protección Ciudadana. El subsecretario Francisco “Pancho” Baggio compartió imágenes del siniestro en redes sociales y expresó su indignación:

    “No hubo muertes de milagro. Es inaceptable que personas en estado de ebriedad sigan poniendo en riesgo la vida de los trabajadores de Tránsito y de todos los vecinos”, escribió el funcionario.

    The post Grave accidente en la Ruta 22: un conductor ebrio embistió motos de Tránsito y fue detenido first appeared on Alerta Digital.

     

  • Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia: será pionero en América Latina

     

    El Senado de Uruguay debate este miércoles el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertiría al país en el primero de América Latina en legalizar esta práctica. La iniciativa, aprobada previamente en la Cámara de Diputados en Agosto, cuenta con el respaldo mayoritario del Frente Amplio, que domina la cámara alta. La votación será dividida entre los partidos tradicionales, donde algunos legisladores, como Graciela Bianchi (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado), ya anticiparon su apoyo.

    El proyecto, conocido como «ley de muerte digna», establece que podrán acceder a la eutanasia personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que sufran enfermedades incurables o condiciones de salud irreversibles que deterioren gravemente su calidad de vida. El proceso constará de ocho etapas, iniciando con una solicitud expresa del paciente y culminando con la ejecución médica del procedimiento, previa confirmación de su voluntad.

    Durante el debate, el caso de Beatriz Gelós, una docente de 71 años con ELA, volvió a tomar protagonismo. Gelós, quien apoya abiertamente la ley, ha sido un símbolo del reclamo por el derecho a morir dignamente. Su historia fue una de las más citadas en la discusión parlamentaria, al exponer las limitaciones extremas que enfrenta desde hace casi dos décadas. Este miércoles estará presente en el Palacio Legislativo, al igual que organizaciones como Empatía Uruguay y Tenemos ELA, promotoras de la iniciativa.

    Aunque el proyecto cuenta con amplio respaldo político y social, también enfrenta resistencia. Sectores como Prudencia Uruguay rechazan la medida, argumentando que el derecho a disponer de la vida propia no puede ser relativizado. Pese a las diferencias, todo indica que Uruguay está a punto de hacer historia al legalizar la eutanasia y abrir un nuevo debate en la región sobre el derecho a una muerte digna.

    Ley de muerte digna en Argentina

    En Argentina, la eutanasia activa sigue siendo ilegal. Sin embargo, desde 2012, la Ley de Muerte Digna (N.º 26.742) permite a los pacientes con enfermedades terminales rechazar tratamientos que prolonguen su sufrimiento, en lo que se considera eutanasia pasiva. Esta norma autoriza la suspensión de tratamientos médicos y soportes vitales como hidratación o alimentación artificial, siempre que la decisión sea tomada por el paciente o su representante legal. No obstante, provocar la muerte directamente (eutanasia activa), continúa siendo un delito. En el Congreso argentino, existen varios proyectos para legalizarla, pero hasta ahora no avanzaron. Mientras los defensores destacan la necesidad de garantizar el derecho a morir con dignidad, los opositores priorizan el fortalecimiento de los cuidados paliativos y advierten sobre riesgos para los más vulnerables.

    The post Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia: será pionero en América Latina first appeared on Alerta Digital.

     

  • Cuando los clubes sobreviven gracias a sus hinchas

     

    «El club es de los socios», es una de las frases más conocidas y repetidas en el ambiente del fútbol argentino, tanto por los hinchas como por los dirigentes, jugadores y entrenadores. Esta no es solo una simple oración, es una afirmación que pone en palabras el sentimiento de cada socio y simpatizante que sigue con alma y vida a su club.

    En el fútbol argentino son innumerables las ocasiones en las que, por manejos paupérrimos de los dirigentes en los clubes, los hinchas se manifiestan para proteger la integridad, el prestigio y los derechos institucionales de sus equipos.

    Los episodios que involucraron a Marcelo Moretti, Daniel Lalín y Javier Cantero evidencian la tensión histórica entre dirigentes y fanáticos.

    Marcelo Moretti se fue en un móvil policial de la sede de San Lorenzo

    Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, tuvo que tomarse licencia por culpa de un video donde se lo ve a el guardándose en el bolsillo 20 mil dólares por parte la madre de un jugador de inferiores del ciclón.

    Esta situación llevó a una debacle institucional insostenible para San Lorenzo y sus hinchas, llegando a entrar en acefalía debido a que la mitad más uno de sus dirigentes de la comisión directiva renunció a su cargo.

    Sin embargo, la justicia desestimó la reunión en la que se produjo la acefalía porque Moretti no se encontraba presente. Esto llevó a que Moretti vuelva oficialmente de su licencia para retomar la presidencia y los hinchas explotaron cuando el mismo llegó a la sede del club luego de todo lo ocurrido.

    La imagen que quedará en la historia se dio cuando el presidente del Ciclón tuvo que salir corriendo de la sede para subirse a un móvil policial y «escapar» del grito furiosos de los hinchas azulgranas pidiendo su renuncia y elecciones en el club.

    Racing y la noche de la quiebra

    El 4 de marzo de 1999 en la sede de Avellaneda, el presidente de Racing, Daniel Lalín, fue golpeado en la cara con un tambor que salió del sector del público. El impacto le causó un fuerte sangrado en su rostro y quedó marcado en la historia como uno de los peores momentos institucionales del club.

    El incidente fue provocado por el anuncio de la quiebra de la institución, una tensa situación en donde los fanáticos temían ante el posible cierre definitivo de un elenco histórico que había sido protagonista de los inicios del fútbol argentino: multicampeón de los torneos amateur, de manera consecutiva, y el primer club argentino en conquistar la Copa Libertadores y la Intercontinental. “El Primer Grande” como indica su eslogan, podía cerrar sus puertas. 

    Por otra parte, el mismo día, la síndico Liliana Ripoll expresó la recordada frase “Racing Club Asociación Civil ha dejado de existir». El anuncio generó una fuerte movilización de los socios e hincas, quienes se instalaron en el Cilindro de Avellaneda para evitar la catástrofe más grande de toda su historia: la desaparición. 

    Si bien en la actualidad, “La Academia” se encuentra en un gran momento futbolístico, los hinchas siempre recordarán este aterrador episodio con orgullo, porque los socios e hinchas se unioren para sacar adelante al club. Una fuerte manifestación popular que explica que la pasión por un club mueve montañas. 

    Independiente y los sillazos  

    El 27 de junio de 2013, 12 días después del descenso de Independiente de Avellaneda a la B Nacional, el presidente del club, Javier Cantero, y su comisión directiva fueron agredidos por los barrabravas e hinchas con sillazos. 

    La turbulenta situación que vivió el “Rey de Copas”, apodado de esta forma por la grandeza que adquirió por la conquista de las 7 Copas Libertadores (máximo ganador) y las 2 Intercontinentales, derivó en la renuncia del presidente, la cual se produjo el 23 de abril de 2014. 

    El mandato de Cantero quedó marcado en la historia como el peor de la historia de una institución que literalmente tocó el cielo con las manos y descendió al infierno. 

    El poder de los hinchas

    Estos episodios históricos evidencian el poder que los hinchas tienen cuando se reúnen para proteger a sus clubes. La pasión y el amor por los colores se manifiesta en cada club argentino y funciona como una advertencia: en este ecosistema pasional, la política deportiva no puede ir en contra de la esencia que une a cada club con sus hinchas más fervorosos. En última instancia, el fútbol argentino sigue demostrando que ningún dirigente, por más respaldo que tenga, puede sostener su autoridad sin el consentimiento, y la paciencia, de su pueblo futbolero.

    The post Cuando los clubes sobreviven gracias a sus hinchas first appeared on Alerta Digital.

     

  • Un hombre se hizo pasar por policía y ofrecía alquileres baratos en Cipolletti

     

    Una vecina de Cipolletti logró evitar ser víctima de una estafa luego de descubrir que un hombre, que se hacía pasar por policía federal, intentaba engañarla con un supuesto alquiler. La maniobra se desarrolló a través de WhatsApp, donde el sospechoso utilizaba una foto institucional y un discurso cuidadosamente armado para ganarse la confianza de sus posibles víctimas.

    El contacto se originó a partir de una publicación en el grupo de Facebook “Alquileres Cipolletti”, donde un usuario ofrecía departamentos “de dueño directo” a precios llamativamente bajos. Tras iniciar una conversación privada, el hombre, que se presentó como Iván López, aseguró tener disponible un departamento en Mariano Moreno al 500, con opción de contrato anual o mensual y por un valor de $500.000 mensuales. También envió fotografías del supuesto inmueble y destacó que el edificio contaba con ascensor, escaleras y buena ubicación.

    Durante el intercambio, el falso agente dijo trabajar “en la ciudad de Zapala como policía federal” y afirmó que necesitaba solicitar un permiso a su superior para viajar y mostrar la propiedad. Luego, pidió una seña de $30.000 para “reservar la visita”, prometiendo devolver el dinero si el interesado desistía del alquiler.

    Finalmente, la mujer decidió bloquear el número y alertar sobre el intento de estafa, lo que impidió que se concretara un nuevo fraude en la ciudad. Sin embargo, el número de WhatsApp continuó activo, y el estafador incluso modificó su foto de perfil por una imagen institucional de la Policía de Neuquén.

    ¿Cómo operan los estafadores?

    Una modalidad delictiva en crecimiento. Los delincuentes crean perfiles falsos en redes sociales. En la mayoría de los casos, piden transferencias anticipadas con la excusa de “asegurar la visita” o “cubrir gastos administrativos”, y luego desaparecen.

    Las autoridades recomiendan no transferir dinero o compartir información ante sospecha y denunciar de inmediato cualquier intento de fraude en la comisaría más cercana o ante la Defensoría del Pueblo, que recibe consultas al 0800-999-3776.

    The post Un hombre se hizo pasar por policía y ofrecía alquileres baratos en Cipolletti first appeared on Alerta Digital.