Hay cuatro jugadores argentinos denunciados por estafa cripto

Hay cuatro jugadores argentinos denunciados por estafa cripto

 

Una denuncia explosiva sacude al mundo del fútbol: cuatro exjugadores de la Selección Argentina, están acusados en España de haber participado en una presunta estafa millonaria vinculada a criptomonedas y activos digitales. La suma en juego ronda los tres millones de euros, y la causa avanza en un juzgado de Barcelona.

La investigación apunta a la empresa Shirtum Europa, S.L.U., señalada como el eje de un entramado que habría usado la imagen de futbolistas como Papu Gómez, Lucas Ocampos, Nicolás Pareja y Javier Saviola para seducir a inversores con promesas de ganancias en el mundo de los NFTs. La propuesta era ambiciosa: una app para vender piezas digitales exclusivas de figuras del fútbol, pero el proyecto jamás se hizo, aunque el dinero sí fue cobrado.

Foto: David Rozencwaig y Papu Gómez

Detrás del plan estaban empresarios catalanes y una criptomoneda propia, llamada $SHI, que supuestamente serviría para adquirir estos contenidos digitales. Sin embargo, al poco tiempo la empresa desapareció del mapa y la criptomoneda perdió todo valor. Las víctimas aseguran haber sido engañadas mientras los impulsores del negocio desaparecían con los fondos.

Ahora, la Justicia intenta determinar si los futbolistas fueron simplemente una cara visible del emprendimiento o si conocían el trasfondo de la operación. La causa incluye acusaciones graves como estafa y apropiación indebida.

The post Hay cuatro jugadores argentinos denunciados por estafa cripto first appeared on Alerta Digital.

 

La ANMAT prohibió en todo el país un producto que se realiza y es típico de Neuquén

La ANMAT prohibió en todo el país un producto que se realiza y es típico de Neuquén

 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dictó la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de un tradicional producto patagónico elaborado en Neuquén: la torta negra galesa. La medida quedó formalizada en la Disposición 3984/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, firmada por la titular del organismo, Nélida Agustina Bisio.

La torta galesa prohibida es elaborada artesanalmente en Neuquén, y también se produce en otras regiones de la Patagonia con fuerte arraigo de inmigrantes galeses. El producto en cuestión está rotulado como: «Torta con frutos secos, desecados, especias, licor y oporto; TORTA NEGRA GALESA; WELSH PIONEER; NEUQUÉN PATAGONIA ARGENTINA«, fabricado en el domicilio comercial de Roldan Liliana Silvia, en Neuquén.

La ANMAT fundamentó la medida en la falta de registros sanitarios tanto del establecimiento como del producto, sumado a que el rotulado exhibía números de Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que habían sido dados de baja, lo que configura un caso de producto falsamente rotulado e ilegal. Por eso, se prohibió su venta en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento, incluyendo las plataformas de venta online.

Torta galesa.

Además, la disposición advierte que queda prohibida la comercialización de cualquier producto que exhiba los números de RNE 15000651 y/o RNPA 15003918 en sus etiquetas, ya que se trata de números dados de baja y su uso es ilegal.

La ANMAT explicó que esta medida busca proteger la salud pública, ya que los productos sin registro no garantizan la trazabilidad, calidad ni las condiciones de elaboración y seguridad sanitaria exigidas por la normativa vigente.

The post La ANMAT prohibió en todo el país un producto que se realiza y es típico de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Un juez dictó prisión preventiva a Facundo Jones Huala por 90 días

Un juez dictó prisión preventiva a Facundo Jones Huala por 90 días

 

El juez federal subrogante, Ezequiel Andreani, dictó este miércoles prisión preventiva por 90 días a Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tras una audiencia virtual de formalización de cargos. Además, estableció un plazo de 180 días para continuar con la investigación en su contra.

Jones Huala, de 38 años, fue detenido el domingo por la noche en El Bolsón mientras descendía de un colectivo proveniente de Bariloche, en un operativo a cargo de la Policía Federal. En ese momento, no existía una orden formal de detención, aunque luego la fiscal Ángela Pagano Mata solicitó que se librara, y el juez Andreani la aceptó. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó públicamente la detención, lo que generó cuestionamientos por parte de la defensa que denunció irregularidades en el procedimiento.

El líder mapuche fue imputado por los fiscales federales Ángela Pagano Mata y Fernando Arrigo por apología del crimen, asociación ilícita agravada e intimidación pública. La causa se basa principalmente en declaraciones realizadas por Jones Huala durante la presentación de su libro Entre Rejas, Antipoesía Incendiaria, en febrero pasado, donde defendió actos de sabotaje y atentados incendiarios como formas de lucha contra el «sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes».

Estas manifestaciones motivaron denuncias del Ministerio de Seguridad de la Nación y del Gobierno de Chubut, que lo acusaron de promover la violencia y el temor. En ese marco, el juez Andreani admitió la investigación por una posible violación del artículo 213 bis del Código Penal, que establece penas de tres a ocho años para quienes integran organizaciones que intentan imponer ideas mediante la fuerza o la intimidación.

Asimismo, la fiscalía busca ampliar los cargos con los artículos 210 y 210 bis del Código Penal, que contemplan penas más severas —entre cinco y veinte años— para quienes forman parte de asociaciones destinadas a cometer delitos que pongan en riesgo el orden constitucional.

The post Un juez dictó prisión preventiva a Facundo Jones Huala por 90 días first appeared on Alerta Digital.

 

El Gobierno entregó 160 viviendas a fuerzas federales que ya habían sido adjudicadas

El Gobierno entregó 160 viviendas a fuerzas federales que ya habían sido adjudicadas

 

Los inmuebles a estrenar se encuentran en Avellaneda y ya habían sido sorteados y adjudicados a otras familias por el programa Procrear, que fue disuelto este lunes mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía. La Resolución del Ministerio, que encabeza Luis Caputo, reglamentó la disolución del fideicomiso que administraba los créditos del programa Procrear, incluida en el Decreto 1018/2024 publicado en noviembre pasado. Las 160 viviendas entregadas a fuerzas federales en el marco de un acto realizado este martes con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y protestas de vecinos y vecinas, se encuentran en el edificio Sagol. Por Red Eco Alternativo.


Al respecto, el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, repudió la medida del Gobierno: “Con gran indignación denunciamos que las viviendas del plan ProCreAr en Avellaneda, que pertenecen a sus vecinas y vecinos, han sido entregadas de manera arbitraria a los militares (…). Esta medida fue tomada en un acto que vulnera el espíritu del programa, creado para garantizar el derecho constitucional a un techo digno para las familias de los trabajadores».

Cabe recordar que el Programa Procrear se había creado en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y funcionaba como una política de estímulo al crédito hipotecario y al acceso a la vivienda. Funcionaba con un fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario, el cual también gestionaba los créditos y las tierras fiscales urbanizadas por el Estado.

Fuente: Nota al Pie

Fuente: https://www.redeco.com.ar/nacional/vivienda/41800

 

Garrahan: el Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

Garrahan: el Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

 

Como en la última reunión, no hubo propuesta de recomposición salarial para los trabajadores y profesionales del centro pediátrico nacional. ATE y APyT anunciaron movilizaciones para esta tarde y la continuidad del plan de lucha. Por Canal Abierto.


El Gobierno nacional y el Consejo de Administración del Hospital Garrahan se ausentaron de la audiencia de negociación convocada en la Secretaría de Trabajo para discutir aumentos salariales con los trabajadores. Así, el conflicto en el centro de salud especializado en enfermedades oncológicas en niños, sube de nivel.

Durante la última audiencia realizada el miércoles 4 de junio, ningún funcionario del Poder Ejecutivo concurrió al encuentro con los delegados gremiales, incumpliendo con la Conciliación Obligatoria vigente.

Alejandro Lipcovich, delegado General de la Junta Interna de ATE, informé: “Como si esto fuera poco, anunció su retiro la presidenta del Consejo de Administración (Soraya El Kik). El Gobierno insiste en no hacer propuesta alguna de recomposición salarial para destrabar el grave conflicto. Mientras tanto, se agrava la crisis de sus funcionarios, repudiados por el conjunto del hospital. Deberían irse también Menehem, Dalmazzo y Pérez que están llevando al Garrahan al abismo de la mano de Milei y Lugones. ¿Cómo podría sostenerse el principal hospital pediátrico del país con enfermeras ganando salarios inferiores a la línea de pobreza?”.

Gerardo Oroz, Adjunto, comentó: “Están a la defensiva, porque la rebelión interna se profundiza y porque el apoyo popular es enorme. Por eso, iremos a la Plaza de Mayo a las 16 horas, a defender el salario y la salud pública. Mañana a las 13 realizaremos asamblea para definir continuidad de nuestro plan de lucha”.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional, denunció: “Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”.

El sindicato exige elevar el piso salarial de los trabajadores del hospital infantil a $1.819.121, que es el ingreso mínimo (no el óptimo ni el deseable) para cubrir los costos de una Canasta Alimentaria Mínima y acceder a otros bienes y servicios básicos. Esta cifra surge del relevamiento hecho por el sindicato utilizando como base los datos oficiales del INDEC.

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan también realizará hoy una nueva movilización a Plaza de Mayo en el marco de la denuncia de ajuste y falta de presupuesto por parte del Gobierno.

Fuente: https://canalabierto.com.ar/2025/06/11/garrahan-el-gobierno-y-la-direccion-del-hospital-no-se-presentaron-a-la-paritaria/

 

Sorpresa: La dupla técnica campeona del fútbol argentino dejó Platense

Sorpresa: La dupla técnica campeona del fútbol argentino dejó Platense

 

La dupla técnica conformada por Favio Orsi y Sergio Gómez presentó su renuncia como entrenadores de Platense, marcando el cierre de un ciclo inolvidable. La noticia sorprendió a los hinchas del «Calamar» apenas días después de haber alcanzado la gloria máxima con el primer título de Primera División en los 120 años de historia del club.

Según informó el periodista Germán García Grova, la principal razón de la desvinculación de los entrenadores fue que se «vaciaron» tras conseguir el histórico título y que optaron por buscar nuevos desafíos lejos de Vicente López. Tenían contrato hasta diciembre de 2025.

Orsi y Gómez habían asumido en febrero de 2024, proveninentes de Atlético Tucumán, en un momento delicado para el equipo, y en poco más de un año transformaron al Calamar en un conjunto competitivo, sólido y protagonista.

El tweet del periodista Germán García Grova

Bajo su conducción, Platense finalizó décimo en la Liga Profesional 2024, quedando a un punto de clasificar a la Copa Sudamericana, y en 2025 protagonizó una campaña épica en el Torneo Apertura: clasificó a los playoffs en la sexta posición de la Zona B y eliminó sucesivamente a RacingRiver y San Lorenzo, todos como visitante, antes de consagrarse campeón ante Huracán en Santiago del Estero.

La dupla no solo rompió una sequía centenaria, sino que también hizo historia al convertirse en la primera en consagrarse campeona de punta a punta en la máxima categoría del fútbol argentino.

Cómo fue la reacción en Platense

El mismo García Grova escribió en Bola Vip que desde la dirigencia calamar y desde el plantel están en shock. No esperaban la noticia de la renuncia de la dupla y aspiraban a afrontar el resto del año con Orsi y Gómez a cargo del equipo. Ahora, cuando baje la espuma, pondrán manos a la obra para dar con el reemplazante. El primer compromiso de Platense post título será el fin de semana del 13 de julio, cuando se reanude el fútbol argentino con el Torneo Clausura.

The post Sorpresa: La dupla técnica campeona del fútbol argentino dejó Platense first appeared on Alerta Digital.