Bajo la consigna “Si no hay justicia, hay escrache”, el pasado viernes organizaciones sociales y políticas movilizaron desde la estación de Banfield hasta la casa de Julio Yessi, en la av. Yrigoyen Y Larroque. Julio Yessi, uno de los responsables directos del accionar de la banda fascista AAA que entre 1973 y 1976 cometiera numerosos atentados, asesinatos a militantes políticos y sociales. Fue llevado a juicio por partícipe comprobado de la llamada Masacre de Pacheco donde fueran asesinados tres militantes del PST. Luego, el tribunal integrado por los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia lo liberaron gozando de total impunidad en su casa de Banfield y participando en eventos políticos de zona sur. Por Patricia Rodríguez para ANRed.
La triple A, una banda paraestatal de extrema derecha, responsable de innumerables crímenes de lesa humanidad como el asesinato de Pablo Hansen militante peronista de la Universidad de Lomas de Zamora, Mario Bilote militante peronista de Temperley, Ignacio Rodríguez, militante ferroviario , Guillermo Savloff, el primer director del turno noche del Instituto Lomas, pedagogo y profesor de la UNLP cuyo cuerpo fue encontrado acribillado en un descampado. Según el ex-concejal Infantino por el partido Federal: “Cada dos por tres aparecía un muerto en el Camino Negro, nadie sabía nada. Todo era producto de la guerra interna entre el lopezreguismo y otros sectores del peronismo. Lomas era el nudo más fuerte en donde ocurrían estos hechos”.
Una tragedia sacude a la comunidad venezolana en Neuquén, tras un voraz incendio que consumió un departamento en la tarde del viernes y provocó la muerte de tres personas, mientras los equipos de rescate aún buscan a un bebé de dos meses entre los escombros.
El siniestro se desató alrededor de las 18 horas en la segunda planta de un inmueble ubicado sobre las calles Teodoro Planas y Nicolás Palacios, en el barrio Bouquet Roldán. Por razones que aún se investigan, el fuego arrasó completamente el interior del departamento, dejando un saldo devastador.
gentileza.
Tres víctimas fatales y un bebé desaparecido
Según confirmó el comisario José Rivas, jefe de la División de Bomberos de la Policía, tres personas fueron halladas sin vida en el lugar. La madre y su hijo de unos seis años fueron encontrados sin signos vitales en uno de los dormitorios, mientras que otro joven, primo del inquilino, apareció muerto en el comedor. El único sobreviviente habría sido el padre del niño, quien fue trasladado con quemaduras al hospital Castro Rendón.
El dato más conmocionante es que el bebé de aproximadamente dos meses aún no fue localizado, y se presume que se encontraba en el domicilio al momento del incendio. Los rescatistas continúan trabajando en la remoción de escombros con la esperanza de encontrarlo y poder esclarecer lo sucedido.
Una joven de 19 años, identificada como Fátima Ñanculeo, oriunda de Paso de Indios, falleció mientras jugaba en el Torneo Femenino de Futsal organizado por la Asociación Civil y Deportiva Kiñewen, en Trelew….
Unincendio de gran magnitud se desató este jueves por la tarde en la ciudad de Neuquén, en una vivienda ubicada a metros de la Ruta Nacional 22, generando alarma entre vecinos y automovilistas. Las llamas alcanzaron el segundo piso de la casa, mientras una densa columna de humo pudo observarse desde distintos puntos del centro capitalino.
El hecho ocurrió pasadas las 18 horas en la intersección de las calles Planas y Palacios, en cercanías del barrio Bouquet Roldán, una zona residencial con alta circulación por su proximidad a la Avenida Mosconi (ex Ruta 22). Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el fuego, aunque las autoridades ya se encuentran trabajando intensamente para controlarlo.
Fuerte despliegue de emergencia
Varias dotaciones de Bomberos Voluntarios de Neuquén acudieron de inmediato al lugar, donde las llamas se concentraron en el segundo piso de la propiedad, extendiéndose con rapidez por la estructura de la vivienda. A su vez, dos móviles del SIEN (Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén) también llegaron para brindar asistencia médica en caso de ser necesario.
Si bien no hay información oficial sobre personas heridas, el despliegue sugiere una situación de riesgo considerable, dado el avance del fuego y la cercanía con sectores habitados y transitados.
Gentileza.
Una columna de humo visible en gran parte de la ciudad
Uno de los aspectos más impactantes del siniestro fue la columna de humo que emergió del lugar del incendio, visible incluso desde zonas céntricas de Neuquén. Varios vecinos compartieron imágenes en redes sociales, donde se observa la densidad del humo elevándose hacia el cielo, lo que generó preocupación y consultas sobre la ubicación del foco.
Las autoridades aún no han brindado detalles sobre las posibles pérdidas materiales, ni si la vivienda estaba habitada al momento del siniestro.
Un informe preliminar de los bomberos de la División Zapala reveló detalles sobre el devastador incendio que destruyó por completo la Escuela Primaria 164 y el CPEM 74 en Caviahue….
Las obras forman parte de una política integral para favorecer la externación y la vida en comunidad de personas con padecimientos mentales. Se invertirán más de $1460 millones. También se proyectan centros similares en otras cuatro localidades.
En un avance hacia una atención más humanizada e inclusiva de la salud mental, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció la construcción de dos nuevos Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH) en las ciudades de Zapala y Cutral Co. El gobernador Rolando Figueroa firmó los convenios correspondientes junto a los intendentes Carlos Koopmann y Ramón Rioseco.
El gobernador provincial y los intendentes de Zapala y Cutral Co en el acto de firma de convenios. Foto: Prensa Provincia
Los DIH son espacios residenciales comunitarios destinados a personas con padecimientos mentales que están en tratamiento ambulatorio o en condiciones de egresar de instituciones psiquiátricas, pero que no disponen de una vivienda digna. Este modelo apunta a reemplazar el esquema de internación prolongada por uno centrado en la autonomía personal y la vida en comunidad.
“Estos dispositivos son los primeros que se diseñaron y se van a construir específicamente para salud mental”, explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro, tras la firma. Y añadió: “Van a permitir la convivencia de pacientes que ya no necesitan estar internados en hospitales, acompañándolos en su transición a una vida independiente”.
Inversión y características de los proyectos
Las obras, que demandarán una inversión combinada de más de 1.460 millones de pesos, ya cuentan con fechas para el llamado a licitación. En Zapala, el proyecto se emplazará entre las calles R. Picardi y Buenos Aires. La apertura de sobres está prevista para el 16 de julio y el presupuesto oficial es de $723.587.745. Tendrá una superficie cubierta inicial de 280 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 210 días corridos.
La primera etapa incluye cuatro habitaciones individuales, tres baños completos, un depósito, un área común de 65 m² y accesos diseñados para personas con movilidad reducida. También se prevé una segunda etapa de ampliación con cuatro habitaciones adicionales y dos baños más, alcanzando un total de ocho habitaciones y cinco sanitarios en 400 m².
En Cutral Co, el DIH se construirá en las calles José de Méndez y Pedro Ramos. La licitación se abrirá el 10 de julio con un presupuesto de $740.098.136. Su primera etapa contempla características similares al de Zapala, en una superficie cubierta de 252 m². La versión ampliada alcanzará los 322 m², con dos habitaciones y baños adicionales.
Ambos proyectos fueron concebidos desde cero para cumplir con los estándares de inclusión y accesibilidad, y buscan además estimular la economía local mediante la generación de empleo en la etapa de obra.
Reacciones y expansión del plan
El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó la importancia del trabajo conjunto con la provincia: “Es fundamental seguir fortaleciendo el sistema de salud desde un enfoque federal. Tener edificios propios también nos permite dejar atrás los alquileres y generar empleo”.
Desde Cutral Co, Ramón Rioseco valoró el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y consideró que el nuevo DIH “mejorará notablemente el servicio” en un área especialmente compleja. “La salud mental es un tema sensible y tenemos que trabajar para ofrecer soluciones integrales”, subrayó.
La construcción de estos dos dispositivos forma parte de un plan más amplio impulsado por la gestión de Figueroa, que recientemente firmó el decreto para edificar cuatro nuevos centros en la ciudad de Neuquén, Vista Alegre Norte y San Martín de los Andes. La iniciativa cuenta con el respaldo de un plan de austeridad provincial que busca optimizar recursos y fortalecer áreas esenciales como la salud.
Los nuevos centros estarán dotados de equipos interdisciplinarios conformados por enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos en acompañamiento terapéutico y personal administrativo, seleccionados por concurso.
Un cambio de paradigma
Con esta política, el gobierno neuquino apuesta a un nuevo paradigma en salud mental, en línea con las normativas nacionales e internacionales que promueven la desinstitucionalización. Los DIH se diferencian de los centros de día, ya que no brindan asistencia terapéutica ambulatoria, sino soluciones habitacionales con acompañamiento profesional para personas que no requieren internación hospitalaria, pero sí apoyo para su reintegración social.
“Es un gusto defender la salud pública”, resumió Rioseco, en línea con el espíritu de la medida, que busca asegurar el derecho a la vivienda y la inclusión, reemplazando el encierro por una vida comunitaria digna y acompañada.
Se realizará una nueva edición de la Kermés “Abrazos de Cultura”, que ofrecerá espectáculos en vivo, talleres, música, feria de emprendedores y actividades artísticas abiertas a toda la comunidad. Además, el grupo de narración oral Las Cuchicheras presentará la obra “Martín Pescador”, una propuesta destinada a las infancias a reflexionar sobre el cuidado del ambiente.
La kermés se llevará a cabo este sábado de 13 a 17 en el Nodo Almafuerte, ubicado en Beatriz Guido y Lago Viedma, donde grupos locales e instituciones ofrecerán espacios de creación artística, talleres de música y costura, propuestas de salud, boxeo recreativo, danzas folclóricas y una feria de emprendedores de producción local. La jornada, con entrada libre y gratuita, busca promover el encuentro, la cultura y la participación comunitaria.
El evento ofrecerá espectáculos en vivo, talleres, música y feria de emprendedores.
El evento será coordinado por la profesora Alejandra Sepúlveda, estará abierto un taller de costura, en tanto que un estand del Centro de Salud del barrio ofrecerá propuestas de prevención y de promoción de la salud.
La actividad física estará presente con el boxeo recreativo municipal dirigido por la profesora Leidy Boronobeik. El grupo de danzas folclóricas argentinas Quintunan Peuma, dirigido por la profesora Andrea Huircaleo, brindará una presentación especial.
Como parte del evento, se realizará una demostración de capoeira angola y un show de samba reggae a cargo de la agrupación invitada TMA Capoeira Angola y Bloco Ilê.
Narración oral para las infancias con conciencia ambiental
La propuesta dirigida a alumnos del primer ciclo del nivel primario.
El grupo de narración oral Las Cuchicheras presentará “Martín Pescador”, una propuesta dirigida a alumnos del primer ciclo del nivel primario que busca fomentar la reflexión sobre el cuidado del ambiente. Las funciones se realizarán los miércoles 18 y 25 de junio a las 10 en el Centro Cultural Oeste, con entrada gratuita.
A través de cuentos especialmente seleccionados, la actividad invita a niñas y niños a sumergirse en relatos que abordan los vínculos entre los seres vivos, la naturaleza y los elementos esenciales para la vida. La propuesta tiene como objetivo sensibilizar a las infancias sobre la importancia de preservar el entorno natural y reconocer su valor colectivo.
Las Cuchicheras, es un grupo de narración oral fundado en 2012, conformado actualmente por seis narradoras. Desde su creación, llevan su arte a distintos espacios de Neuquén capital y del interior provincial, compartiendo cuentos, leyendas, poemas y juegos con palabras. Su trabajo busca recuperar el poder de la palabra como herramienta de memoria, emoción e imaginación compartida.
La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través de WhatsApp al 2996854028, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Cerca de 200 personas detenidas en El Cairo, a donde habían viajado para movilizar hasta la frontera palestina y exigir “el fin del genocidio”, además de sanciones internacionales sobre Israel. Desde el territorio, el relato de uno de los activistas argentinos en Egipto. Por Canal Abierto.
En un nuevo capítulo de la lucha por visibilizar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, miles de activistas de más de 50 países buscan movilizar hasta la frontera palestina para exigir “el fin del genocidio”, además de sanciones internacionales sobre Israel.
A pedido del gobierno de Netanyahu y tras una velada amenaza de su ministro de Defensa, el régimen egipcio detuvo a más de 200 activistas. Algunos de ellos fueron incluso deportados.
Desde El Cairo, el militante y ex candidato a legislador del Frente de Izquierda, Luca Bonfante, dialogó con Canal Abierto sobre los motivos de la convocatoria y este intento de boicot antidemocrático.