Colaboración

  • Murió un camionero tras volcar y caer por un barranco en la Ruta 237

     

    Un trágico accidente ocurrió este miércoles en el kilómetro 1542 de la Ruta Nacional 237, en Neuquén. Un camión de carga que transportaba frutas y verduras volcó después de que su conductor perdiera el control del vehículo, cayendo por un barranco hasta quedar en la sub-banquina, lo que provocó la muerte del hombre en el lugar.

    Según las primeras informaciones, el chofer, de 33 años y oriundo de Bariloche, había viajado a la capital neuquina para cargar mercadería y se dirigía nuevamente hacia la ciudad rionegrina cuando, por causas que aún se investigan, el rodado salió de la calzada.

    Ubicación del accidente, a kilómetros de Piedra del Águila.

    Bomberos de Piedra del Águila, efectivos de Tránsito de la Policía provincial y personal de Gendarmería Nacional trabajaron en el sitio para asistir la emergencia, asegurar la zona y ordenar el tránsito. Se aguarda el arribo de peritos de criminalística para establecer las circunstancias exactas del siniestro.

    Las autoridades pidieron a quienes circulen por la ruta extremar la precaución, reducir la velocidad y mantener la atención al volante. Las rutas neuquinas, especialmente en zonas de montaña y con tránsito de carga, exigen máxima responsabilidad para prevenir nuevos accidentes.

    The post Murió un camionero tras volcar y caer por un barranco en la Ruta 237 first appeared on Alerta Digital.

     

  • Estados Unidos se opuso a una resolución de la ONU que pedía el alto al fuego en Gaza

     

    Estados Unidos volvió a vetar este jueves una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en el enclave.

    El documento, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.

    “Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo”, apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación, citada por el portal DW.

    Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10.000, que Hamás es responsable de “empezar y continuar esta guerra”, que podría acabar hoy mismo si el grupo “libera a los rehenes y renuncia a las armas”.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.

    El pasado junio Estados Unidos vetó una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy. En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego “inmediato, incondicional y permanente en Gaza” que debe ser respetado por ambas partes del conflicto, así como la liberación “inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos”.

    Del mismo modo, solicitaban que el Gobierno de Israel levante “de inmediato y sin condiciones” todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.

    Según las autoridades locales, la cifra total de muertos desde que inició el conflicto ya ha sobrepasado los 65.000. Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.

    The post Estados Unidos se opuso a una resolución de la ONU que pedía el alto al fuego en Gaza first appeared on Alerta Digital.

     

  • ¿Qué pasará con el descuento por Zona Fría en Neuquén?

     

    El proyecto de ley de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo encendió las alarmas en varias provincias del país. Entre sus artículos se incluye la eliminación de los principales puntos de la Ley 27.637, sancionada en 2021, que amplió el beneficio de la denominada Zona Fría a millones de usuarios fuera de la Patagonia.

    La propuesta, que deberá debatirse en el Congreso, dispone la derogación de los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la normativa vigente. Según confirmaron desde el Gobierno, de aprobarse, los descuentos en las facturas de gas volverían a regir únicamente en la Patagonia, la Puna y el departamento mendocino de Malargüe, tal como lo establecía el régimen original de 2002.

    Actualmente, la Ley 27.637 garantiza un descuento del 30% en la tarifa para usuarios residenciales y de hasta el 50% para beneficiarios de planes sociales e instituciones de bien público. La ampliación aprobada hace cuatro años incorporó a sectores del interior bonaerense, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras regiones de clima frío. La derogación implicaría que millones de hogares queden fuera de ese beneficio y vean un incremento inmediato en sus facturas.

    La discusión legislativa se anticipa intensa: las provincias incorporadas en 2021 —muchas de ellas gobernadas por mandatarios opositores— serían las más afectadas. En cambio, las provincias patagónicas y las zonas de temperaturas extremas conservarían el régimen diferencial.

    El anuncio se da en un contexto de cambios previos en el esquema de subsidios. En mayo pasado, el gobierno nacional ya había ajustado la Zona Fría para concentrar la ayuda en hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Además, se redujeron descuentos para usuarios con más de un medidor, como propietarios de countries o de viviendas en barrios de alto poder adquisitivo.

    Según datos oficiales, 137.842 usuarios con múltiples conexiones de gas habían accedido al beneficio máximo del 50%, por lo que fueron recategorizados con un descuento menor. Sin embargo, la eliminación total para las provincias recientemente incorporadas marcaría un giro de mayor impacto: millones de hogares quedarían expuestos a subas en el costo del gas justo antes del invierno de 2026.

    The post ¿Qué pasará con el descuento por Zona Fría en Neuquén? first appeared on Alerta Digital.

     

  • Las Ferrari pisaron fuerte en Baku, con Colapinto muy lejos

     

    Las Ferrari de Lewis Hamilton y Charles Leclerc se ubicaron en los primeros dos lugares en la segunda tanda de pruebas realizadas este viernes en el circuito de Baku, Azerbaiyán. Los Alpine se mantuvieron muy lejos de los mejores tiempos registrados, especialmente el argentino Franco Colapinto que quedó en la última posición.

    Todos los equipos dedicaron la segunda tanda de entrenamientos para realizar pruebas con distintos neumáticos y configuraciones aerodinámicas y casi en su totalidad sufrieron toques con los paredones del circuito callejero. En esos toques, algunos fueron más importantes como el de Lando Norris (McLaren) que provocó daños en la suspensión trasera derecha y quedó sin poder girar las últimas vueltas.

    En cuanto al desempeño de los Alpine, especialmente de Colapinto, mejoró el tiempo con el segundo compuesto de neumáticos, el amarillo que intermedio, lo que llamó la atención ya que todos tuvieron mejores registros con el rojo que es el más blando.

    Sobre el final de la tanda, su compañero Pierre Gasly mejoró notablemente su tiempo de vuelta para quedar en el lugar 16, lo que supone una configuración diferente que mejoró el resultado del auto y que podría ser también incorporado al 43 de Colapinto para la tercera práctica que se realizará este sábado a partir de las 5.30.

    La Qualy o clasificación se realizará a las 9 del sábado, mientras que la carrera del domingo será a las 8 de la mañana.  

    The post Las Ferrari pisaron fuerte en Baku, con Colapinto muy lejos first appeared on Alerta Digital.

     

  • Tercer round de La Voz: cómo quedó el Team Lali y quiénes podrían ser los finalistas

     

    La Voz Argentina, el exitoso reality de canto que conduce Nicolás Occhiato por Telefe, presentó su primer “Tercer Round”, en el que se enfrentó el team de Lali Espósito. En esta instancia, la coach eligió salvar a Alen Lez, Giuliana Piccioni y Valentino Rossi, mientras que el participante Rafael Morcillo quedó eliminado tras la votación del resto del jurado.

    La gala se transmitió este jueves por la pantalla de Telefe, en medio de los cambios de programación que atraviesa el canal. La dinámica se desarrolló con batallas en parejas, a diferencia de las fases anteriores, y combinó la decisión del coach con la votación de los demás jurados —Soledad, Luck Ra y Miranda!—, quienes otorgaron puntajes para definir las eliminaciones.

    Cómo quedó el Team Lali tras el 3° Round

    El Team Lali sufrió una dura eliminación tras el 3° Round – La Voz Argentina 2025.
    • Alan Lez.
    • Iara Lombardi.
    • Valentino Rossi.
    • Jaime Muñoz.
    • Giuliana Piccioni.

    Finalistas filtrados en redes

    En la recta final de La Voz Argentina crece la expectativa por conocer a los seis cantantes que llegarán a la última etapa de cada equipo. Sin embargo, en las últimas horas circuló en redes sociales una filtración con los posibles nombres de los finalistas, lo que generó sorpresa y puso en duda la continuidad del joven zapalino Joaquín Martínez, único representante neuquino en competencia.

    De acuerdo con esa información, los finalistas de la quinta temporada del reality que conduce Nicolás Occhiato serían Alan Lez (team Lali), Nicolás Behringer (team Luck Ra), Eugenia Rodríguez (team Miranda!) y Valentina Otero (team Soledad). Si la filtración se confirma, Martínez quedaría eliminado en las próximas galas, pese a ser uno de los favoritos del público y del jurado.

    ¿Cómo le fue a Joaquín Martínez en el segundo round?

    Joaquín Martínez – «Cuarto menguante» – Team Miranda! – 2° Round – La Voz Argentina 2025.

    El joven de 22 años se destacó en el Segundo Round con una emotiva interpretación de Cuarto Menguante, de Raly Barrionuevo, que conmovió a todos los coaches. “Siento que escuché tu alma. Me encantó. Increíble, sos crack”, le dijo Tiago PZK, mientras que desde el team Miranda!, Juliana Gattas y Ale Sergi remarcaron que fue una de sus mejores performances.

    Martínez, que comenzó en el team Soledad y luego pasó al team Miranda!, ya había conquistado al jurado con su versión de Amapola. Consciente del impulso que le dio el programa, tomó la decisión de mudarse a Buenos Aires para continuar su carrera artística, sin dejar de compartir con sus seguidores la intimidad de su vida familiar.

    Antes de partir de Zapala, publicó un video junto a su abuela Remigia preparando un guiso de lentejas. “Mi abu Remigia. Les quería compartir este video porque ahora que estoy lejos de casa extraño a mis abuelos. Son mi gran impulso”, escribió el cantante en Instagram, donde acumula más de 23 mil seguidores.

    El posteo se llenó de mensajes de aliento: “no estoy llorando, se me metió una abuela en el ojo… a volar Joaquín, por los sueños” y “nada más lindo que compartir esos momentos únicos con los abuelos”, fueron algunos de los comentarios.

    The post Tercer round de La Voz: cómo quedó el Team Lali y quiénes podrían ser los finalistas first appeared on Alerta Digital.

     

  • El Colegio de Ingenieros será un aliado del Plan de Becas neuquino

     

    Un nuevo acuerdo refuerza el acompañamiento a estudiantes universitarios de Neuquén: el gobierno provincial y el Colegio de Ingenieros sellaron un compromiso que incluye una inversión de 25 millones de pesos y la incorporación de 15 tutores que guiarán a los jóvenes durante su trayectoria académica.

    La firma del convenio estuvo encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la entidad profesional, Marcelo Fernández Dotzel. Con este paso, los ingenieros se convierten en el primer colegio de la provincia en sumarse a este plan educativo, que ya venía recibiendo aportes de compañías del sector energético, pequeñas y medianas empresas locales y entidades financieras provinciales.

    Foto: Prensa Provincia

    Serán profesionales con experiencia en áreas vinculadas a las carreras de los becarios y tendrán la misión de orientarlos, resolver dudas y guiarlos en la construcción de su perfil profesional. Desde el gobierno remarcaron que los propios estudiantes ven en este acompañamiento una de las herramientas más valiosas para su formación.

    Foto: Prensa Provincia

    Los fondos se destinarán al fortalecimiento del programa Redistribuir Oportunidades y deberán estar disponibles antes de que termine el año. De este modo, la provincia refuerza una política de Estado que busca ampliar horizontes en la educación superior, a la par de iniciativas como la entrega de computadoras portátiles a universitarios y la apertura de nuevas sedes académicas en el norte neuquino.

    The post El Colegio de Ingenieros será un aliado del Plan de Becas neuquino first appeared on Alerta Digital.