Colaboración

  • Impactó con la rotonda de Ruta 51 y está grave

     

    Un hombre de 50 años se encuentra internado con graves heridas, luego de impactar con la rotonda de la Ruta 51 y Ruta 8, en inmediaciones del lago Mari Menuco. El siniestro se produjo en una zona sin iluminación conveniente, unos minutos antes de las 22 de ayer domingo.

    La víctima viajaba solo en una camioneta Ford Ranger, en dirección a Centenario, cuando impactó con la rotonda y dio varios tumbos, hasta quedar sobre sus cuatro ruedas.

    Automovilistas que circulaban por el sector dieron aviso a la policía y solicitaron asistencia médica del hospital Natalio Burd.

    El sitio Centenario Digital indicó que el conductor de la camioneta pertenece a una empresa de servicios petroleros de la provincia del Chubut y fue trasladado de urgencia al nosocomio centenariense con graves heridas, donde se encuentra internado.

    The post Impactó con la rotonda de Ruta 51 y está grave first appeared on Alerta Digital.

     

  • Qué se sabe del joven que encontraron muerto en San Martín de los Andes

     

    Un joven fue hallado muerto en un río de San Martín de los Andes, luego de que su amigo —con quien salió a pescar— advirtiera su ausencia y alertara a la policía.

    El hallazgo ocurrió este domingo en la ladera del río Curruhué, después de que ambos se desorientaran al caer la noche durante la jornada de pesca. Al regresar al lugar en busca de su compañero, el denunciante divisó un bulto que identificó por la vestimenta y, al acercarse, comprobó que no respondía, por lo que dio aviso inmediato a las autoridades.

    Testimonio del denunciante

    Según el testimonio brindado por el denunciante ante el Área Judicial de la Comisaría N°43, ambos jóvenes salieron a pescar durante la tarde del domingo. Con la llegada de la noche, la falta de luz y la desorientación provocaron que perdiera de vista a su compañero.

    Al no tener novedades de él, regresó más tarde a la zona para intentar ubicarlo. En ese momento, divisó un bulto que reconoció por la contextura y la vestimenta como su amigo. Al comprobar que no respondía, dio aviso de inmediato a la policía.

    Efectivos de Criminalística de la Policía de la Provincia intervinieron en el lugar y aguardan los resultados que determinen las causas del fallecimiento, así como la identificación oficial de la víctima, quien sería oriunda del barrio Chacra 30.

    Noticia en desarrollo.

    The post Qué se sabe del joven que encontraron muerto en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.

     

  • Carlos Eguía marcó diferencias con Nadia Márquez en la previa electoral

     

    La interna libertaria en Neuquén se expresó con fuerza en las últimas horas. Durante una entrevista en Radio 10, el presidente de Fuerza Libertaria, Carlos Eguía, se refirió a la candidatura de Nadia Márquez al Senado por La Libertad Avanza y realizó críticas a su trayectoria.

    Eguía recordó que la actual diputada nacional tiene antecedentes judiciales vinculados a una causa por estafa y otra por peculado de uso. En ese marco, señaló que la postulación de Márquez “genera un debate sobre la representación que necesita Neuquén en el Congreso”.

    El dirigente también mencionó la posición de Márquez en torno al financiamiento universitario. Indicó que mientras votó en contra de la ley en el Congreso, el colegio AMEN —institución de la que forma parte— recibe subsidios estatales que superan los 180 millones de pesos mensuales para el pago de salarios docentes.

    Además, Eguía comparó el caso de Márquez con el de la dirigente libertaria de Río Negro, Lorena Villaverde, quien recientemente recibió un embargo judicial. “Estos temas forman parte de una discusión necesaria sobre la transparencia en la política”, afirmó.

    Con la lista de Fuerza Libertaria ya definida en Neuquén, Eguía encabezando la nómina para el Senado y su hijo Joaquín como candidato a Diputados, la disputa por el voto libertario se perfila como uno de los ejes centrales de la campaña en la provincia.

    The post Carlos Eguía marcó diferencias con Nadia Márquez en la previa electoral first appeared on Alerta Digital.

     

  • Récord en petróleo y gas: Vaca Muerta enfrenta su mayor desafío logístico

     

    La cuenca neuquina marcó un nuevo récord en la producción de hidrocarburos y confirmó a Vaca Muerta como la principal fuente de energía de Argentina. Según los datos oficiales más recientes, en julio de 2025 Neuquén superó los 529.000 barriles diarios de petróleo, mientras que en junio el gas natural alcanzó los 112 millones de metros cúbicos por día. Estos niveles representan más del 65 % del crudo y cerca del 60 % del gas que se produce en el país.

    Crecimiento y límites de la infraestructura

    El aumento sostenido de la actividad pone bajo la lupa a la infraestructura de transporte y logística, que las operadoras consideran el principal cuello de botella. Oleoductos, gasoductos, rutas y terminales portuarias son señalados como factores que pueden frenar la capacidad exportadora, si no se ejecutan obras de gran escala en los próximos años.

    En julio, la producción neuquina de crudo trepó a 529.291 barriles diarios, un 6,6 % más que en junio y un 28 % superior en comparación interanual, según la Secretaría de Energía de la Nación. Por su parte, el gas natural alcanzó los 112,3 millones de m³ diarios, un 9,8 % más que en mayo y 7,8 % arriba del mismo mes de 2024. El repunte se apoyó en la mayor demanda invernal y en la entrada en funcionamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

    Oleoducto Vaca Muerta Sur y Punta Colorada

    Para aliviar el transporte de crudo, avanza el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), liderado por YPF junto a seis compañías. La obra prevé un trazado de más de 500 kilómetros y una inversión de u$s 3.000 millones, con el objetivo de unir Loma Campana (Neuquén) con la terminal marítima en Punta Colorada (Río Negro). Una vez en operación, hacia 2027, permitirá evacuar hasta 550.000 barriles diarios.

    En paralelo, la provincia de Río Negro firmó un acuerdo por u$s 1.000 millones para obras complementarias en la terminal, incluyendo instalaciones onshore y offshore, lo que la consolidará como un nuevo polo logístico hidrocarburífero.

    El sector gasífero también se expande. El Gobierno nacional lanzó la licitación para ampliar el gasoducto troncal Perito Moreno, que sumará 14 millones de m³ diarios y llevará la capacidad total a 40 millones. En paralelo, Pampa Energía presentó bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) su proyecto Rincón de Aranda, con una inversión de u$s 426 millones en una planta de procesamiento de gas. La obra podría entrar en operaciones en 2026 y generar exportaciones por u$s 1.200 millones anuales desde 2027.

    Las rutas, el punto más crítico

    Más allá de oleoductos y gasoductos, la infraestructura vial es uno de los grandes problemas que enfrenta la industria. Los accesos a Añelo, Rincón de los Sauces y Cutral Co, ejes de la producción, están saturados. Según informes de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros (Ceipa), más del 80 % del tránsito en Añelo corresponde a camiones vinculados a la actividad petrolera.

    El gobernador Rolando Figueroa reconoció que “la infraestructura vial es una de las principales deudas” y pidió financiamiento nacional para repavimentar y ampliar las rutas 7, 8 y 17. También reclamó a las compañías que asuman parte de las obras, en función del daño que los camiones de gran porte generan sobre el pavimento y su propia necesidad de mejorar la logística.

    The post Récord en petróleo y gas: Vaca Muerta enfrenta su mayor desafío logístico first appeared on Alerta Digital.

     

  • Proponen instaurar el Día Provincial del Pinot Noir: “Es tan nuestro como el Malbec de Mendoza”

     

    En cada copa de Pinot Noir patagónico se encierra una historia de territorio, de clima y de esfuerzo humano. Ese vino, que ya conquistó reconocimiento internacional, podría tener pronto su propio día en Neuquén, ya que la diputada provincial por el PRO-NCN, Mercedes Tulián, presentó un proyecto de ley para instaurar el «Día Provincial del Pinot Noir» y brindó todos los detalles en diálogo con AM Cumbre 1400.

    El Pinot Noir es tan nuestro como el Malbec lo es de Mendoza. Tiene características únicas gracias al clima de zonas como San Patricio del Chañar o Añelo, y es un vino que nos debe llenar de orgullo”, expresó Tulián al fundamentar la propuesta.

    El proyecto plantea declarar cada 18 de agosto como la fecha oficial, en sintonía con el Día Internacional del Pinot Noir. “No es común y representa un sello distintivo de Neuquén y de toda la Patagonia”, subrayó la legisladora.

    Tulián remarcó que la iniciativa busca trascender lo simbólico: “No se trata solo de un día en el calendario. Esto debe ser acompañado por actividades, recorridos, capacitaciones y la posibilidad de mostrar al mundo lo que se produce en nuestras bodegas”.

    La diputada explicó que ya cuenta con el acompañamiento de legisladores de distintos bloques y se mostró confiada en el futuro del proyecto: “Hay varias firmas que lo respaldan y espero que tenga un lindo tratamiento. Sería un empujón para quienes trabajan con tanto esfuerzo en esta cepa”.

    Para Tulián, la institucionalización del Día Provincial del Pinot Noir significa proyectar identidad y desarrollo: “Es un vino netamente neuquino, patagónico. Poder decir ‘esto es nuestro’ es muy especial. Hay que empezar ahora a sembrar el camino para que dentro de 30 años tengamos un desarrollo turístico consolidado”.

    El debate se trasladará ahora a la Legislatura neuquina, donde se definirá si el Pinot Noir tendrá su lugar oficial en el calendario provincial y, con ello, una nueva excusa para brindar con la cepa que distingue a la Patagonia en el mundo.

    The post Proponen instaurar el Día Provincial del Pinot Noir: “Es tan nuestro como el Malbec de Mendoza” first appeared on Alerta Digital.

     

  • Este domingo hay «Teatro en Bandada» en el Centro Cultural Oeste

     

    Este domingo se presentará una nueva edición del ciclo “Teatro en Bandada”, un programa que acerca obras de teatro y artes escénicas al público adulto con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la salaLa subsecretaría de Cultura, invita a toda la comunidad a participar del evento.

    En esta ocasión, la comedia “Una actriz”, escrita y protagonizada por Catalina Fanello, se suma a la propuesta junto con su equipo artístico: Sofía Elizalde, Vic Della Cha y Natalia Zardini.

    «Una actriz»

    La función se realizará a las 17.30 en el Centro Cultural Oeste, ubicado en Doctor Ramón y Racedo. La obra, de 50 minutos de duración y recomendada para mayores de 13 años, permitirá al público conocer la historia de una misteriosa disertante que comparte su travesía como aspirante a actriz, enfrentando oportunidades y desafíos hasta intentar encontrar su lugar en el escenario.

    El ciclo busca acercar a los vecinos y vecinas de la ciudad a una variedad de espectáculos que abarcan distintos lenguajes y géneros, desde teatro de sombras hasta danza-teatro, títeres y máscaras, creando un espacio de encuentro con artistas locales.

    La obra, con una duración de 50 minutos y recomendada para mayores de 13 años, sigue la historia de una misteriosa disertante que comparte con el público su intensa travesía como aspirante a actriz.

    Entre oportunidades brillantes y desafíos inesperados, la protagonista revela los secretos del mundo del espectáculo y plantea una pregunta central: ¿logrará encontrar su lugar bajo las luces del escenario o quedará atrapada en la incertidumbre?

    La función será con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

    The post Este domingo hay «Teatro en Bandada» en el Centro Cultural Oeste first appeared on Alerta Digital.