El empleo registrado perdió casi 200 mil puestos desde la llegada de Milei

El empleo registrado perdió casi 200 mil puestos desde la llegada de Milei

 

Desde la asunción de Javier Milei, el mercado laboral argentino experimentó una caída marcada en el empleo formal, con una pérdida cercana a los 200.000 puestos registrados en distintos sectores. Mientras tanto, aumentaron las inscripciones al monotributo, reflejando un giro hacia formas más precarias de empleo independiente.

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en los primeros 16 meses de gestión libertaria se registró una baja de más de 115.000 empleos en el sector privado, y retrocesos significativos en el empleo público y en el trabajo doméstico. Sumando estas tres categorías, el país perdió casi 196.000 trabajadores registrados desde noviembre de 2023 a marzo de 2025.

El único segmento que mostró un crecimiento fue el de los trabajadores independientes registrados como monotributistas, que aumentaron en casi 75.000 personas durante ese período. Este incremento parece responder, en parte, a la necesidad de quienes perdieron empleos formales de sostener alguna forma de ingreso, aunque bajo esquemas más inestables y con menos protección laboral.

Expertos del Instituto de Estudios y Formación de la CTA advierten que tanto el empleo privado como el público se encuentran en niveles mínimos de los últimos dos años, y que el rebote de actividad no logro traducirse en generación de nuevos puestos. Con salarios que no logran sostenerse y un mercado laboral que no reacciona, el panorama continúa siendo incierto para millones de trabajadores argentinos.

The post El empleo registrado perdió casi 200 mil puestos desde la llegada de Milei first appeared on Alerta Digital.

 

Alentando el Deporte: el programa que impulsa a clubes y atletas neuquinos

Alentando el Deporte: el programa que impulsa a clubes y atletas neuquinos

 

La Asociación de Rugby Los Conejos, de la ciudad de Plottier, fue una de las 17 organizaciones beneficiadas por el programa Alentando el Deporte, una iniciativa conjunta entre Vista Energy, la Fundación Laureus y el gobierno del Neuquén. Junto a 44 deportistas de élite de 24 disciplinas, la entidad recibió apoyo económico y técnico para el desarrollo de infraestructura y fortalecimiento institucional.

El anuncio se concretó recientemente en el marco del programa que busca promover el deporte como herramienta de inclusión y desarrollo comunitario. En el caso de Los Conejos, el presidente Fernando Siri detalló que los fondos serán destinados a la compra de equipamiento deportivo, mejoras en la iluminación del campo de juego y obras en los vestuarios.

“Nosotros vamos a utilizar estos aportes para mejorar los espacios de nuestra institución. Tenemos pensado adquirir un piso de goma para el gimnasio y comprar material deportivo como pelotas y bolsas de tacle.  Vamos a mejorar la iluminación del campo de juego con la colocación de luces led y, también queremos aprovechar que vamos a disponer de estos recursos para hacer algunas obras en los vestuarios”, precisó Siri.

El dirigente consideró que “este aporte es muy importante ya que somos un club con muchas necesidades y todas estas mejoras van a impactar positivamente en los más de cien socios que tenemos”.

“Cuando nos enteramos de esta propuesta, presentamos el proyecto y por suerte salimos adjudicados así que tenemos una ardua tarea por delante”, aseguró Siri.

Qué es Alentando el Deporte

Alentando al deporte, es un programa que apoya a organizaciones y atletas, que impulsan inclusión y valores mediante el deporte. Foto: prensa provincial.

Es un programa que busca identificar y acompañar a jóvenes atletas y organizaciones sociales que promueven la inclusión, el desarrollo comunitario y la formación de valores a través del deporte.

Es una articulación público privada a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, la empresa Vista Energy y la Fundación Laureus.

En Neuquén, se postularon este año 44 atletas, 24 disciplinas y 17 organizaciones sociales de 20 localidades, lo que representa un crecimiento importante respecto de 2024.

Las organizaciones deportivas ganadoras fueron: Fundación Somos (taekwondo), de Chorriaca, Taquimilán, Las Ovejas y Varvarco; Club Stábile (vóley), de Centenario; Club Social y Deportivo Petrolero Argentino (básquet), de Plaza Huincul; Club Andino (Escalada y Parkour), de Villa La Angostura; Hualas Patagónico (hockey), de San Martín de los Andes; Club Atlético Cumbres (vóley), de San Martín de los Andes; y Asociación de Rugby y Hockey Los Conejos, de Plottier.

The post Alentando el Deporte: el programa que impulsa a clubes y atletas neuquinos first appeared on Alerta Digital.

 

Cómo el clima y los incendios están transformando la miel neuquina

Cómo el clima y los incendios están transformando la miel neuquina

 

La miel producida en distintas zonas de Neuquén comenzó a cambiar, tanto en sabor como en su composición floral, según reveló un análisis técnico del Programa Provincial Apícola. Lo que antes era una miel característica de una región, hoy es el reflejo de un entorno en constante transformación, marcado por sequías prolongadas e incendios forestales.

En la última edición de la Expo Alumiel, evento que reúne a apicultores y especialistas en Aluminé, se reveló algo que los técnicos ya venían siguiendo de cerca: la composición de la miel está variando año a año. Desde el Programa Apícola de Neuquén, con apoyo del Centro PyME-ADENEU y del INTI, se realizaron análisis que confirmaron lo que algunos intuían al paladar: ya no es la misma miel. No porque haya perdido calidad, sino porque ahora responde a un paisaje que está mutando a fuerza de sequías prolongadas y fuegos devastadores.

Antes, por ejemplo, la flor azul dominaba las montañas de Aluminé cada verano. El paisaje se teñía de lila y las abejas sabían exactamente a dónde ir. Hoy, esa flor sigue existiendo, pero ha perdido protagonismo. En su lugar, otras especies como el chacay, la rosa mosqueta, el yaqui o el neneo se convirtieron en las nuevas fuentes de néctar. Es como si la naturaleza reescribiera su receta, con ingredientes diferentes.

Sin embargo, no en toda la provincia ocurre lo mismo, como Paso Aguerre y Picún Leufú mantienen cierta estabilidad, con floraciones que se han mantenido firmes en el tiempo. Pero en regiones más golpeadas por el clima, como el Alto Neuquén o el área cordillerana, el cambio es más notorio. Esta variabilidad obliga a los apicultores a repensar sus prácticas, ajustar sus calendarios y adaptarse a un entorno cada vez más impredecible.

A pesar de los desafíos, hoy se producen entre 200 y 500 toneladas por temporada, y además de la miel, se elaboran productos como propóleos, hidromiel y cera, que agregan valor y abren nuevas oportunidades para los productores.

The post Cómo el clima y los incendios están transformando la miel neuquina first appeared on Alerta Digital.

 

Israel e Irán profundizan los bombardeos cruzados y hay cientos de muertos

Israel e Irán profundizan los bombardeos cruzados y hay cientos de muertos

 

La escalada bélica entre Israel e Irán dejó un saldo trágico este fin de semana, con más de 240 personas fallecidas y cientos de heridos en ambos países, en medio de una ofensiva que crece en intensidad y amenaza con desestabilizar aún más a la región.

Los ataques comenzaron el viernes con una serie de bombardeos israelíes sobre instalaciones nucleares y depósitos energéticos iraníes, en el marco de la operación “León Naciente”, impulsada por el gobierno de Benjamin Netanyahu. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, los objetivos eran militares y relacionados con el programa nuclear de Teherán. En respuesta, Irán lanzó una oleada de misiles sobre ciudades israelíes como Jerusalén, Tel Aviv y Haifa, dejando muertos y gran destrucción en zonas civiles.

El Ministerio de Salud iraní confirmó 224 fallecidos, en su mayoría civiles, tras los ataques a su territorio. Por su parte, las autoridades israelíes reportaron al menos 19 muertos y más de un centenar de heridos, incluyendo a mujeres y niños. Entre las víctimas figuran seis personas (dos de ellas menores) que murieron en Bat Yam, y una familia entera en Tamra, en el norte del país.

Desde el inicio de la ofensiva, Israel asegura haber atacado más de 170 blancos y dañado centenares de componentes militares iraníes. Además, lanzó mensajes en farsi para advertir a la población de Teherán que evacúe las zonas próximas a fábricas de armas, anticipando nuevos bombardeos. Estas acciones, que apuntan directamente a infraestructuras estratégicas, han elevado el temor a un conflicto de mayor escala.

Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Netanyahu prometió que Irán “pagará un precio muy alto”, mientras que el presidente israelí, Isaac Herzog, lamentó en sus redes sociales la pérdida de vidas de ciudadanos “judíos y árabes, inmigrantes y niños”. En tanto, desde Irán, el presidente Masoud Pezeshkian advirtió que la respuesta será aún más dura si no cesan los ataques, y su canciller acusó a Israel de violar las leyes internacionales al atacar sus instalaciones nucleares.

The post Israel e Irán profundizan los bombardeos cruzados y hay cientos de muertos first appeared on Alerta Digital.

 

Cómo será el shopping a cielo abierto en el Bajo neuquino que presentó Gaido

Cómo será el shopping a cielo abierto en el Bajo neuquino que presentó Gaido

 

Un ambicioso plan de obras para embellecer el sector comercial del Bajo neuquino y en el oeste de la capital fue presentador por el intendente Mariano Gaido. Se ampliarán veredas se incluirán nuevas luminarias, mobiliario urbano y una reformulación paisajística, según se indicó.

La presentación del jefe comunal capitalino se realizó ante dirigentes de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN), quienes habían propuesto algunas de esas reformas.

El sector adonde se realizará la inversión comprende el núcleo comercial entre las calles Tierra del Fuego y Láinez, entre Mitre-Sarmiento y la avenida Mosconi. Un tratamiento similar se llevará a cabo en la zona de comercios de 7 calles de Belgrano y en 8 de Godoy en el oeste neuquino.

Se indicó que en los próximos meses ya se culminaría con el proyecto ejecutivo y el llamado a licitación para ejecutar las obras el año próximo, aunque los plazos pueden adelantarse y tener en el verano una parte de los trabajos terminados.

También se informó que el emprendimiento será licitado y ejecutado por la comuna capitalina y luego habrá un recupero a través del cobro a los frentistas.

La estimación tanto de la Municipalidad como de los comerciantes es que este abordaje sobre unas 20 manzanas en el Bajo neuquino y en la zona comercial del Oeste permitan un mejor tránsito peatonal y vehicular, además de dotar a esos sectores de un embellecimiento que sea más moderno y cómodo para residentes y visitantes de la ciudad.

The post Cómo será el shopping a cielo abierto en el Bajo neuquino que presentó Gaido first appeared on Alerta Digital.

 

Más de 180 chicos de la región fueron tratados en el Garrahan este año

Más de 180 chicos de la región fueron tratados en el Garrahan este año

 

El hospital Garrahan continúa siendo el lugar al que acuden las provincias del sur argentino cuando los casos pediátricos superan la capacidad de atención local. En los primeros cinco meses del año, más de 180 niños, niñas y adolescentes de Neuquén y Río Negro fueron derivados a este centro nacional de alta complejidad para recibir tratamientos especializados.

Río Negro lidera en cantidad de derivaciones con un total de 114 pacientes provenientes de hospitales públicos y otros 58 enviados por la obra social provincial Ipross. En contraste, Neuquén trasladó 14 menores al Garrahan, nueve desde el sistema público y cinco bajo el programa federal Incluir Salud.

En Neuquén, el hospital Castro Rendón centraliza la atención de los casos más complejos. A pesar de contar con un área especializada en enfermedades hemato-oncológicas pediátricas, hay cuadros clínicos que requieren la intervención del Garrahan. De los pacientes neuquinos derivados este año, solo dos continúan internados, mientras que el resto mantiene controles periódicos en Buenos Aires por patologías como cáncer, afecciones metabólicas, neurológicas y visuales.

Desde Río Negro, los principales municipios que derivan pacientes son Viedma, Bariloche y General Roca, pero  se registraron traslados desde localidades como Lamarque y Choele Choel. Las causas de derivación son variadas e incluyen traumatismos graves, quemaduras, trasplantes, cirugías complejas y enfermedades poco frecuentes que no pueden ser tratadas en hospitales provinciales.

Tanto el Estado rionegrino como Ipross garantizan la cobertura total de los traslados, incluyendo alojamiento y alimentación para los acompañantes. También se prevé el uso de aviones sanitarios cuando es necesario. Por su parte, los pacientes derivados permanecen bajo seguimiento médico hasta los 22 años, asegurando la continuidad de los tratamientos.

The post Más de 180 chicos de la región fueron tratados en el Garrahan este año first appeared on Alerta Digital.