Colaboración

  • Topa habló tras ser estafado por el tío de un panelista de LAM

     

    El querido conductor infantil Diego Topa sorprendió al confesar que fue una de las víctimas de la estafa piramidal encabezada por el empresario Enrique Blaksley Señorans, conocido como “el Madoff argentino”.

    El caso, que involucró a más de 300 personas y superó los 185 millones de pesos, volvió a cobrar notoriedad luego de que se revelara que el estafador es tío del periodista y panelista de LAM, Pepe Ochoa.

    La confesión de Topa se conoció a través del periodista Juan Etchegoyen, quien contó en su ciclo Mitre Live que habló directamente con el conductor y obtuvo su autorización para difundir su historia. “Yo fui uno de los estafados en los dos lotes que compré, era mi sueño. Fui uno de los pocos que pagó todo en regla. Años y años de juicio… ya lo solté, que la vida se encargue de hacer justicia”, expresó el animador.

    El tema resurgió en medio de una polémica televisiva entre Fernanda Iglesias y Pepe Ochoa, cuando la periodista expuso el vínculo familiar entre el panelista y Blaksley, condenado por estafar a cientos de inversores.

    A pesar del duro golpe económico y emocional, Topa se mostró optimista y aseguró que su trabajo lo ayudó a salir adelante. “Por suerte, jamás paré de laburar y volví a juntar dinero para poder pagar mi nueva casa y armar mi familia”, afirmó, con la misma calidez que lo caracteriza frente a las cámaras.

    The post Topa habló tras ser estafado por el tío de un panelista de LAM first appeared on Alerta Digital.

     

  • Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber

     

    La Asociación de Taxis de Centenario se movilizó para exigir el tratamiento urgente de un proyecto que declare la emergencia en el sector, ante la fuerte caída del trabajo por el avance de las aplicaciones de transporte no reguladas, como Uber. El reclamo fue encabezado por el presidente de la entidad, Marcelo Montoya, quien advirtió que la situación “ya llegó a su tope” y que el malestar entre los choferes “es muy grande”.

    La protesta se realizó este lunes en Centenario y derivó en una convocatoria a reunión con el intendente y el Concejo Deliberante para el próximo miércoles a las 8.15. Según explicó Montoya, en el último año la actividad cayó un 90%, lo que impide a los trabajadores afrontar impuestos y cuotas de los vehículos nuevos.

    Pese a las sanciones anunciadas por la municipalidad contra los conductores de Uber, el dirigente denunció que los controles “no se cumplen” y reclamó la declaración de la emergencia y la creación de un subsidio municipal para sostener la actividad.

    Una caída del 90% en la actividad

    En declaraciones radiales sostuvo que la actividad cayó en un 90% en el último año, lo que vuelve imposible para los trabajadores afrontar impuestos y las cuotas de los vehículos 0 kilómetro.

    «Hoy en día, el taxista no puede pagar más los impuestos ni las cuotas de los cero kilómetros que más de uno se metió, ya que acá se renovó la mitad de la flota. Hoy ya es un problema muy grande para el taxista», lamentó Montoya, quien aseguró que la proliferación de plataformas en la ciudad es evidente.

    La Asociación ya presentó formalmente un proyecto ante el Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal. Montoya explicó que ya es tarde para debatir la prohibición o habilitación de las aplicaciones. «El daño ya lo causaron, eso no se va a revertir», expresó el referente.

    Reclaman subsidios y medidas urgentes

    Montoya enfatizó que “el sector está muy muy caliente. Si no hay una respuesta favorable se habla de cortes de ruta porque la situación ya llegó a su tope”.

    Por ello, el reclamo se centra en que el gobierno local declare la emergencia y analice la implementación de un subsidio para sostener la actividad, replicando medidas tomadas para el transporte público de colectivos.

    A pesar de que la municipalidad de Centenario anunció multas elevadísimas contra los choferes de Uber, con pisos de $1.730.000 y topes de hasta 17 millones de pesos, Montoya desmintió que los controles sean efectivos.

    El presidente de los taxistas afirmó que solo se hicieron controles durante «dos o tres días» y que los pocos vehículos secuestrados fueron «liberados» sin cobrarles las sanciones. “Fíjense que la gente de Transporte dice que los controles se hacen, el taxista no los ve, no están haciendo los controles”, sentenció.

    Ante la falta de acciones concretas, el sector se encuentra en un punto de ebullición. El vocero gremial recordó que detrás de cada licencia hay una familia: «Atrás de un taxista hay un chico que va a la escuela, que come, que se le compra zapatillas». La inacción gubernamental solo genera críticas y descontento en un sector que se siente «mirando para otro lado».

    The post Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber first appeared on Alerta Digital.

     

  • El cometa Lemmon brillará en el cielo de la región: cuándo se podrá observar mejor

     

    El cometa Lemmon (designación oficial C/2025 A6 Lemmon) se prepara para ofrecer un espectáculo único en el cielo nocturno. Descubierto el 3 de enero de 2025 por el programa Mount Lemmon Survey en Arizona, atravesará su punto más cercano a la Tierra alrededor del 25 de octubre, cuando se sitúe a unos 89 millones de kilómetros de nuestro planeta.

    Alcançará su perihelio (el punto más próximo al Sol) el 8 de noviembre, a una distancia de unos 0,53 UA (unidad astronómica).
    Se estima que su periodo orbital es de aproximadamente 1.150 a 1.350 años, lo que significa que esta será una visita que no volveremos a presenciar en nuestra vida.

    El cometa posee un núcleo de hielo, polvo y roca, y desarrolla una coma verdosa debido a la presencia de moléculas como el carbono diatómico que al ser iluminadas por el Sol emiten ese tono característico.
    Su brillo estimado ronda entre magnitud +4 y +5, por lo que bajo cielos oscuros podría observarse a simple vista, aunque unos binoculares o un pequeño telescopio mejoran mucho la experiencia.

    El mejor momento para observarlo será entre el 25 y el 31 de octubre, cuando se sitúe sobre el horizonte occidental al atardecer en el hemisferio norte, o comienzos de noviembre en el hemisferio sur. En esta franja estará acompañado por otro visitante celeste: el cometa SWAN (C/2025 R2), lo que plantea un “doble espectáculo cósmico”.

    Por último, este cometa también tiene un valor científico: al tratarse de un cuerpo que proviene de las regiones exteriores del sistema solar, su composición y comportamiento pueden aportar claves sobre los procesos de formación del sistema solar hace más de 4.500 millones de años.

    Para Cipolletti y Neuquén, el Cometa Lemmon (C/2023 A3) podrá observarse a fines de octubre y comienzos de noviembre, especialmente entre el 25 y el 31 de octubre, justo después del atardecer.


    Cuándo mirar:

    1. Fechas ideales: del 25 al 31 de octubre.
    2. Hora: entre las 19:30 y 20:30, cuando el Sol ya esté oculto y el cielo comience a oscurecer.
    3. Dirección: hacia el oeste, justo donde se pone el Sol.

    Cómo verlo:

    1. Si el cielo está despejado, se podrá ver a simple vista desde zonas con poca contaminación lumínica (fuera del centro de la ciudad).
    2. Desde la región de Cipolletti y Neuquén, buscá un punto elevado o despejado (como la barda norte o la zona del río).
    3. Si usás binoculares o un pequeño telescopio, vas a distinguir mejor su brillo verdoso y su cola.

    The post El cometa Lemmon brillará en el cielo de la región: cuándo se podrá observar mejor first appeared on Alerta Digital.

     

  • Hasta cuándo tendremos pelusa de los álamos en Neuquén

     

    La pelusa de los álamos, que en los últimos días cubrieron veredas, patios y calles de Neuquén, seguirán presentes en la ciudad hasta el 25 de octubre, cuando concluya el ciclo natural de estos árboles.

    El fenómeno comenzó alrededor del 10 de octubre y se debe a la apertura de las flores de los álamos femeninos, que liberan semillas cubiertas por la característica pelusa blanca. En esta etapa, el viento cumple un rol clave al dispersarlas para favorecer la propagación de la especie.

    Sin embargo, en las zonas urbanas las semillas no logran germinar por la falta de condiciones adecuadas, mientras que sí pueden hacerlo en sectores húmedos, como la costa del río Limay.

    No todos los álamos generan pelusa: solo los clones femeninos lo hacen. Por eso, desde hace varios años los especialistas recomiendan plantar ejemplares masculinos, que además de evitar esta molestia presentan mejor crecimiento y estructura de tronco y copa.

    El proceso, que se repite cada primavera, suele extenderse durante dos semanas. Para este año, se estima que el fin de semana del 25 de octubre marcará el final del fenómeno que, aunque inofensivo, genera molestias entre los vecinos por su abundancia y persistencia en el aire.

    The post Hasta cuándo tendremos pelusa de los álamos en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

  • El hijo de Flavio Briatore apoyó a Colapinto tras la polémica en Austin

     

    La maniobra de Franco Colapinto en el Gran Premio de Estados Unidos, donde desobedeció la orden de Alpine y superó a su compañero Pierre Gasly, sigue generando repercusiones en la previa del GP de México.

    Uno de los que se pronunció de manera indirecta fue Falco Briatore, hijo del histórico directivo de la Fórmula 1, quien le dio “me gusta” al video oficial de la F1 que mostraba el adelantamiento del argentino. El gesto fue interpretado como un respaldo al piloto de Pilar, que ignoró el “Hold positions” cuando era visiblemente más rápido que su compañero.

    Tras la carrera, Colapinto explicó su decisión: “Era lo correcto. Yo venía mucho más rápido y él tenía gomas más viejas. Fue lo mejor para la situación”.

    Sin embargo, Alpine publicó un comunicado firmado por su director, Steve Nielsen, expresando “decepción” por la desobediencia y recordando que “las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, sin importar qué”.

    ¿Qué piensa Flavio Briatore de la acción de Colapinto?

    El Gran Premio de Estados Unidos en la Fórmula 1 nos dejó una gran maniobra final de Franco Colapinto, cuando el argentino desobedeció la orden directa de Alpine de «no sobrepasar a Pierre Gasly» y terminó ganando la posición del frances.

    Varios medios especialistas en de la F1 aseguran que la orden la habría dado Flavio Briatore, director de Alpine y padrino deportivo de Colapinto. El objetivo del italiano era probar al piloto argentino, quien terminó haciendo lo que Briatore quería: sobrepasar a su compañero.

    The post El hijo de Flavio Briatore apoyó a Colapinto tras la polémica en Austin first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escándalo en el atletismo italiano: un dirigente espió a un campeón olímpico

     

    La Fiscalía de Milán reveló un caso de espionaje que sacude al deporte italiano. Giacomo Tortu, exatleta y dirigente de la Federación Italiana de Atletismo, fue acusado de contratar una agencia privada para acceder ilegalmente al celular del campeón olímpico Marcell Jacobs, ganador de los 100 metros en Tokio 2020.

    Según la investigación, Tortu pagó alrededor de 100.000 euros al expolicía Carmine Gallo, jefe de inteligencia de la empresa Equalize, para hackear el teléfono del velocista entre 2020 y 2021. El objetivo habría sido encontrar pruebas médicas o indicios de dopaje que desacreditaran a Jacobs y favorecieran a su hermano Filippo, también atleta y compañero del campeón en el relevo 4×100.

    El caso tomó mayor dimensión por los antecedentes de Equalize, una compañía ya denunciada por robar datos de políticos, periodistas y celebridades. Tras conocerse la trama, el Tribunal de la Federación Italiana sancionó a Giacomo Tortu con 30 meses de suspensión, más seis adicionales por actuar con el fin de obtener una ventaja deportiva.

    Filippo Tortu se desligó de la maniobra y aseguró haberse sorprendido con la noticia. Marcell Jacobs, en tanto, fue completamente desvinculado de cualquier sospecha de dopaje.

    The post Escándalo en el atletismo italiano: un dirigente espió a un campeón olímpico first appeared on Alerta Digital.