Colaboración

  • Neuquén adjudicó la concesión del Hotel Termas: habrá una inversión millonaria

     

    El gobierno neuquino adjudicó la concesión del Hotel Termas en la villa termal de Copahue, con el compromiso privado de una inversión millonaria. A través del Ente Provincial de Termas del Neuquén (E.Pro.Te.N) se informó que el edificio y su gestión fueron adjudicados a la firma Rodríguez Fuentes Patricia Lourdes, por un período de 15 años, con opción a prórroga por cinco años más.

    Es el establecimiento con mayor capacidad de alojamiento de la villa termal de Copahue, cuenta con una superficie total de 12.417 metros cuadrados, de los cuales 3.098 metros cuadrados son cubiertos. Dispone de 81 habitaciones con capacidad para 152 plazas, además de amplios espacios comunes y diversos servicios, constituyéndose como una infraestructura clave para fortalecer la oferta turística y termal de la región.

    La villa termal de Copahue tendrá ahora habilitado el hotel con 81 habitaciones. Foto: Prensa Provincia

    A la Licitación Pública N° 1/2025 se presentaron cinco oferentes. Tras el análisis técnico, legal y económico de las ofertas, la Comisión Asesora determinó que la propuesta de Rodríguez Fuentes Patricia Lourdes se ubicó en prioridad uno, destacándose por presentar una oferta económica superadora en un 10,1% respecto de los demás oferentes, y la mayor oferta en inversión.

    La propuesta contempla una inversión inicial significativa en equipamiento hotelero, incluyendo insumos esenciales para la puesta en valor y el funcionamiento del complejo. La firma invertirá un total de 300 millones de pesos en infraestructura y mejoras.

    Con esta adjudicación, el E.Pro.Te.N avanza en su objetivo de fortalecer la infraestructura turística y termal de Copahue, impulsando la actividad económica local y promoviendo la mejora continua en la calidad de los servicios que ofrece este emblemático destino termal neuquino.

    The post Neuquén adjudicó la concesión del Hotel Termas: habrá una inversión millonaria first appeared on Alerta Digital.

     

  • Guillermo Martínez: “Neuquén vive un punto de inflexión y debemos planificar su expansión»

     

    El Colegio de Agrimensores de Neuquén celebra su décimo aniversario en un momento de fuerte expansión urbana. Su presidente, Guillermo Martínez, destacó la importancia de planificar el territorio para garantizar la seguridad jurídica del suelo y preservar el equilibrio productivo.

    En un contexto de transformación constante, el Colegio de Agrimensores de Neuquén cumple diez años de vida institucional, consolidándose como una referencia en el desarrollo urbano y la gestión del territorio. Martínez repasó los principales logros y desafíos de una profesión que acompaña el avance de las ciudades y asegura la seguridad jurídica de los bienes inmuebles.

    “Cuando alguien compra un lote o inicia un emprendimiento, necesita un amojonamiento. Esa tarea garantiza los límites y evita conflictos entre vecinos”, explicó Martínez, destacando que los agrimensores matriculados son los únicos habilitados para realizar estos trabajos en la provincia.

    El Colegio, creado por ley en 2015, cumple una función pública delegada por el Estado provincial: controlar y regular el ejercicio profesional. «Estos son colegios de ley, no asociaciones gremiales. El Estado nos confía la tarea de fiscalizar la práctica profesional”, recordó Martínez.

    Gracias al aporte de sus matriculados, la institución logró su sede propia en Avenida Argentina 480, símbolo del crecimiento institucional y del compromiso colectivo. Además, el Colegio ofrece asesoramiento a la comunidad.

    Neuquén, una provincia que crece sin pausa

    El fuerte desarrollo urbano ha impulsado la demanda de profesionales en toda la provincia.“Neuquén, Plottier, Centenario, Añelo y San Martín de los Andes son hoy los puntos más activos. Añelo explotó en estos años, pero el crecimiento se replica en todo el territorio”, señaló Martínez.

    “Se han perdido cientos de hectáreas productivas, especialmente en zonas de Plottier y Centenario. La expansión es inevitable, pero debe ser equilibrada. Tenemos que pensar en nuevos espacios para la producción”, advirtió.

    Uno de los hitos recientes es la creación de la carrera de Agrimensura en la Universidad Nacional del Comahue. “Había mucho trabajo y pocos agrimensores. El año que viene egresarán los primeros veinte estudiantes. Es un logro enorme para toda la provincia”, celebró Martínez.

    The post Guillermo Martínez: “Neuquén vive un punto de inflexión y debemos planificar su expansión» first appeared on Alerta Digital.

     

  • Un jubilado agredió a una joven tras una discusión de tránsito: “me pegó en la boca”

     

    Un hombre de 70 años agredió físicamente a una joven identificada como Agustina, tras una discusión por un auto mal estacionado. La víctima registró el momento con su celular y recibió un golpe en el rostro que le provocó heridas. El agresor, que fue demorado por la Policía, recuperó la libertad horas después.

    El violento episodio ocurrió este martes por la tarde en la calle Terrada al 2600, del barrio porteño de Villa del Parque. Todo comenzó cuando la joven estacionó su vehículo cerca de la salida del garaje del atacante.

    El relato de la víctima

    Agustina relató que el conflictocomenzó cuando estacionó su auto cerca de la salida del garage del agresor: «yo estaba cambiándome para ir al gimnasio. Escuché ruidos, miré por la ventana y lo vi golpeando mi auto. Bajé a pedirle explicaciones y empecé a filmar«.

    Sin embargo, la situación escaló de inmediato: “Le dije que iba a llamar a la Policía y ahí fue cuando me pegó una piña en la cara. En el medio de los dedos tenía la llave del auto, así que me cortó el labio y me lastimó la pera”.

    En el video que la víctima grabó y se viralizó, se la escucha gritar tras el golpe: «¡Me pegó en la boca!», mientras el hombre la insulta: «Es una p… de m…».

    Un transeúnte la defendió

    La secuencia, captada por el celular de la víctima y cámaras de seguridad, muestra al hombre «fuera de sí». Un joven que pasaba por el lugar intervino para frenar al agresor.

    «No lo conozco, apareció de la nada. Creo que lo mandó Dios, porque no sé qué habría pasado si no se metía«, aseguró la joven.

    La víctima denunció que la esposa del agresor, quien presenció todo, le pedía que «no llamara a la Policía» y le dijo que era «una loca«.

    Botón antipánico, asistencia médica y miedo

    Se solicitó la presencia del SAME, que realizó una atención por videollamada y tras el llamado al 911, la Comisaría Vecinal 11B demoró al jubilado y Agustina pasó la madrugada en la comisaría donde le asignaron un botón antipánico, ya que el agresor vive “pared de por medio”, según supo la agencia Noticias Argentinas. 

    «Tengo miedo de salir al pasillo o al patio«, confesó la joven. Vecinos del lugar confirmaron que el hombre «es violento» y que «más de una vez se escucharon gritos y golpes del otro lado de la pared«.

    La causa fue caratulada como «lesiones y amenazas». El agresor, quien según la víctima tiene «seis stents«, fue trasladado al Hospital Álvarez bajo custodia policial a la espera de su audiencia judicial.

    The post Un jubilado agredió a una joven tras una discusión de tránsito: “me pegó en la boca” first appeared on Alerta Digital.

     

  • Incendio fatal en un edificio de Palermo: una víctima y varios afectados por inhalación de humo

     

    Un trágico incendio ocurrido este jueves por la madrugada en un edificio de diez pisos en el barrio porteño de Palermo dejó como saldo una mujer fallecida y cinco personas heridas por inhalación de humo.

    El fuego se desató en un departamento ubicado en Scalabrini Ortiz 2342, entre las calles Güemes y Charcas, generando un importante despliegue de equipos de emergencia.

    Según el parte policial, las llamas se originaron en las primeras horas de la madrugada en un dormitorio del primer piso. El humo se propagó rápidamente por el edificio, alertando a los vecinos y provocando una inmediata respuesta de los servicios de emergencia.

    Amplio despliegue de emergencia y víctima fatal

    Personal de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires trabajó intensamente durante más de una hora para controlar el incendio. Simultáneamente, cinco ambulancias del SAME y una unidad de triage asistieron a los afectados.

    Se combatió el incendio con una línea de 38 milímetros y los médicos asistieron con oxígeno a un hombre y a cuatro mujeres, sin ser necesario que sean trasladados. Aun así, las autoridades confirmaron el fallecimiento de una mujer de 68 años a causa de la inhalación de humo.

    La Policía Científica se encuentra trabajando en la escena para determinar las causas que originaron el fuego. Debido al operativo, la circulación en la zona de Scalabrini Ortiz al 2300 quedó totalmente cortada, y se recomendó a los automovilistas evitar el área hasta que finalicen las tareas de peritaje y ventilación del edificio.

    The post Incendio fatal en un edificio de Palermo: una víctima y varios afectados por inhalación de humo first appeared on Alerta Digital.

     

  • La misteriosa camioneta quemada en el alto neuquino: qué investiga la Justicia

     

    Un llamado al 911 alertó, a las 23:28 del miércoles, sobre una camioneta en llamas en la intersección de Chrestía y Matheu, en un sector del alto de Neuquén. Cuando la dotación del Cuartel Central de Bomberos llegó al lugar, se encontró con una Dodge Ram negra completamente envuelta en fuego.

    El jefe de Bomberos, Juan Molina, informó que el incendio estaba totalmente desarrollado en el habitáculo, con afectaciones también en la zona del motor y las cubiertas. La camioneta estaba estacionada y sin ocupantes, por lo que los peritos trabajan sobre la hipótesis de que el fuego no se produjo por un desperfecto en movimiento, sino que se habría iniciado desde el interior del vehículo.

    Otro auto afectado por el calor

    El intenso fuego alcanzó a un segundo rodado: un Chevrolet Onix, estacionado adelante de la camioneta. Las micas y partes plásticas delanteras se derritieron por la radiación calórica, según precisó Molina, por lo que la primera tarea fue contener el avance del fuego hacia ese vehículo.

    A pesar de la violencia del incendio, no hubo personas lesionadas ni daños en el tendido eléctrico cercano, lo que evitó una situación más riesgosa para los vecinos del sector.

    Un dato clave: había polvo químico en el suelo

    Durante la inspección, los bomberos detectaron restos de polvo químico en la carrocería y en el suelo. Ese detalle revela que alguien intentó apagar el fuego antes de la llegada de la dotación.

    “Es evidente que un vecino usó un matafuegos intentando contener las llamas”, indicó el jefe del operativo. Esta señal, sumada a la ubicación y al daño concentrado en la cabina, es parte del análisis pericial para reconstruir lo sucedido.

    The post La misteriosa camioneta quemada en el alto neuquino: qué investiga la Justicia first appeared on Alerta Digital.

     

  • Estudiantes de Cipolletti viajan al Desafío ECO YPF con su auto eléctrico

     

    Estudiantes del CET 22 de Cipolletti emprendieron viaje hacia Entre Ríos para participar del Desafío ECO YPF, con un auto eléctrico construido íntegramente por ellos mismos.

    Los alumnos del Centro de Educación Técnica (CET) N° 22 de Cipolletti partieron este miércoles hacia Concepción del Uruguay, Entre Ríos, para representar a la Patagonia en el Desafío ECO YPF 2025.

    Se trata de una competencia educativa y ambiental que reúne a 133 escuelas técnicas de todo el país, donde los jóvenes deben diseñar, construir y poner en pista un auto eléctrico respetando medidas, pesos y normativas fijadas por la Fundación YPF.

    “Esta es la sexta vez que participamos, y cada año los chicos se superan. El karting está andando muy bien, trabajamos muchísimo en la dirección y transmisión”, explicó en AM Cumbre 1400 Darío Albani, director del CET 22 y uno de los docentes que acompaña el proyecto.

    “Queríamos hacer una presentación en la escuela antes de viajar, pero no llegamos con los tiempos. Lo pudimos probar el sábado y partimos el lunes con la logística lista”, relató Albani al recordar algunos contratiempos técnicos que se transformaron en aprendizajes.

    El proyecto involucra a estudiantes de quinto año, de entre 17 y 18 años, que trabajan todo el ciclo lectivo para lograr que el vehículo funcione. Cada grupo se selecciona a través de un concurso interno, lo que fomenta la participación y el compromiso.

    “Los chicos no son profesionales, aprenden sobre la marcha y en equipo. Lo más valioso es cómo enfrentan los problemas: cuando algo falló, nadie buscó culpables; todos se enfocaron en resolverlo y seguir adelante”, destacó el docente.

    Además, el proyecto se renueva cada año, con nuevos estudiantes que asumen el desafío y con la colaboración de quienes participaron en ediciones anteriores. “Los egresados del año pasado se acercaron a ayudar hasta el último día. Eso demuestra el sentido de pertenencia que genera esta experiencia”, agregó Albani.

    Aunque el objetivo principal no es ganar, el equipo cipoleño busca dejar en alto el nombre de su escuela y su ciudad. “Vamos con expectativas muy buenas. No se trata solo de competir, sino de mostrar el trabajo y el esfuerzo colectivo”, señaló el profesor.

    El evento contará con transmisión oficial a través de YouTube, tanto el sábado por la tarde como el domingo desde las 10 de la mañana, permitiendo que familiares y vecinos sigan las pruebas desde la Patagonia.

    Es una experiencia hermosa, formativa y llena de aprendizaje real. Los chicos maduran, se organizan, toman decisiones y entienden el valor del trabajo en grupo”, concluyó Albani, orgulloso del camino recorrido.

    Apoyo y colaboración

    Desde la escuela remarcaron la importancia del acompañamiento de empresas y comercios locales que colaboran con materiales e insumos. “Los recursos siempre son costosos, pero el apoyo de la comunidad es clave para seguir adelante”, sostuvo el docente.

    Quienes deseen colaborar pueden comunicarse directamente con el CET 22 al 299-419-2791.

    The post Estudiantes de Cipolletti viajan al Desafío ECO YPF con su auto eléctrico first appeared on Alerta Digital.