Colaboración

  • Vaca Muerta Sur y Sierra Grande: Tortoriello habló del futuro económico de Río Negro

     

    El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Río Negro, Aníbal Tortoriello, recorrió la costa atlántica y dialogó en AM Cumbre 1400 sobre el impacto del oleoducto Vaca Muerta Sur, el futuro de Sierra Grande y los desafíos de atraer inversiones en un país marcado por la inestabilidad.

    El exintendente de Cipolletti y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Aníbal Tortoriello, compartió sus impresiones tras recorrer Sierra Grande, San Antonio y Las Grutas. “Estuvimos en Sierra Grande, interesante ver todo el movimiento que ha generado esta importantísima inversión para los rionegrinos que es en Vaca Muerta, este oleoducto por el cual va a permitir exportar las riquezas que tenemos”, relató.

    La localidad de Sierra Grande, golpeada por el cierre de la mina de hierro en los años 90 que redujo su población en un 50%, ve en el oleoducto Vaca Muerta Sur una oportunidad de resurgir. El proyecto conectará Añelo con Allen y se extenderá hasta Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

    Según Tortoriello, generará 500 empleos directos en su fase inicial y un impacto económico de hasta 1.000 millones de dólares en 13 años para Río Negro.

    La mina y un potencial desaprovechado

    El candidato recordó la emblemática frase de Carlos Menem en los 80: “Desde el socavón de la mina iniciamos la revolución productiva”. Sin embargo, el cierre dejó una ciudad semivacía. “Tenemos ahí el mar, tenemos un puerto pesquero, pero no se usa su poder. Más de 70 embarcaciones de pesqueros artesanales que generaban un movimiento económico importantísimo, desaparecida en acción”, agregó. También reclamó mejorar el acueducto para garantizar agua continua que permita impulsar la agricultura.

    El RIGI y Vaca Muerta como motores

    Tortoriello respaldó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), al que calificó como una herramienta clave para atraer empresas en un contexto hostil. “Es lo que va a hacer el RIGI también, un incentivo para poder incentivar, a pesar de ese cuadro hostil, vengan empresas, confíen”, afirmó.

    Resaltó que Vaca Muerta ya muestra resultados: con oleoductos y gasoductos que permiten exportar excedentes. “Tenemos la reserva de gas una de las más importantes del mundo, donde hay que monetizarla porque no solamente logramos el autoabastecimiento, sino que tenemos un excedente exportable espectacular”.

    Estabilidad para transformar riqueza en crecimiento

    El exintendente insistió en que la riqueza de Vaca Muerta debe traducirse en obras y desarrollo. “Tiene que transformar en que comience a haber obras, tiene que transformar en un crecimiento económico”.
    Para eso, reclamó seguridad jurídica, estabilidad previsional y baja de impuestos: “No te inventen impuestos cuando vos ya estás acá y te ponen una retención del 30%”.

    Un clima electoral apagado

    En su recorrido por la costa, Tortoriello observó un ambiente poco marcado por la campaña: “Está muy apagado, pero sí están todos los partidos trabajando”.
    Recordó que Río Negro renovará tres senadores y dos diputados, y remarcó que el resultado definirá “el futuro y los destinos de este país”.
    Finalmente, elogió a Javier Milei como un hombre de coraje para enfrentar la inflación y la burocracia: “Un hombre auténtico, estoy harto de los corruptos”, dijo Tortoriello, presentando las elecciones como una disyuntiva entre “volver al pasado o apostar al futuro”.

    The post Vaca Muerta Sur y Sierra Grande: Tortoriello habló del futuro económico de Río Negro first appeared on Alerta Digital.

     

  • Sorteo para buenos contribuyentes: quiénes fueron los ganadores

     

    En las instalaciones del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) se realizó el sorteo “Buen Contribuyente”, una propuesta de la Municipalidad de Neuquén que busca premiar a quienes cumplen con el pago de sus tributos en tiempo y forma. Televisores, notebooks, bicicletas y motos eléctricas fueron algunos de los premios que este año se llevaron los vecinos y vecinas afortunados.

    Quiénes fueron los ganadores

    Entre los ganadores figuran: Sartori Norma Liliana, Palacio Matías, Francheri Carlos Eduardo, García Marcos Andrés, Piccioli Daniel Hugo, Matesanz Fernando Martín, ESSESA S.A., Aroca Burgos Angélica del Pilar, Jarpa Cea José Miguel, Vega Yanina Andrea, SIMETRA SERVICE S.A., Unión Patagónica S.R.L., Benavides Marcelo Alexander, Servicios Petroleros Uribe S.A., Carrasco Alberto Manuel, Huentemilla Aldo Germán, Cerezuela Edgardo Antonio, Montaña Vargas María Luz, Nicastro José Salvador, HNA Brava Sociedad Simple y F+B Obras Civiles S.R.L.

    Los nombres se publicarán también en las redes sociales de la Municipalidad y de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, y cada ganador recibirá una notificación personal para garantizar la transparencia del proceso.

    Desde el municipio destacaron que ser buen contribuyente no solo brinda la posibilidad de participar del sorteo anual, sino que además otorga importantes beneficios durante todo el año: “Hay un 10 % de descuento por adhesión al débito automático, un 15 % por buen contribuyente y un 10 % adicional por pago adelantado. En el caso de la patente de rodados, se suma otro 10 %. Dependiendo de cada situación, los descuentos pueden alcanzar entre el 35 % y el 45 %”, remarcaron.

    The post Sorteo para buenos contribuyentes: quiénes fueron los ganadores first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escándalo: suspenden a un jugador de Vélez por falsificar documentos para jugar con Malasia

     

    La FIFA sancionó al futbolista argentino Imanol Javier Machuca y a la Asociación de Fútbol de Malasia (FAM) por falsificación de documentos de elegibilidad. El jugador de Vélez fue suspendido durante un año y recibió una multa económica.

    El Comité Disciplinario del organismo internacional determinó que Machuca fue inscripto con documentación adulterada para representar al seleccionado malasio en las eliminatorias rumbo a la Copa Asiática de 2027. El caso salió a la luz después del partido disputado el 10 de junio de 2025 en Kuala Lumpur, cuando Malasia enfrentó a Vietnam por la tercera fase de clasificación.

    El ex Unión de Santa Fe integró la nómina junto a otros seis futbolistas de origen extranjero cuya presencia despertó sospechas inmediatas. Tras el reclamo formal, FIFA abrió un expediente en el que verificó irregularidades en los trámites de nacionalización deportiva presentados por la federación. El fallo determinó que la FAM manipuló documentación para acreditar la elegibilidad del mediocampista argentino y de los demás jugadores involucrados.

    Como sanción, Machuca recibió una multa de 2000 francos suizos y una suspensión de doce meses de toda actividad vinculada al fútbol, efectiva desde la notificación. La FAM, por su parte, deberá abonar 350.000 francos suizos por su responsabilidad directa en el montaje administrativo.

    La resolución afecta de lleno la carrera de Machuca, de 25 años, quien tras dejar el fútbol argentino encontró continuidad en Asia y fue uno de los nombres utilizados por Malasia para reforzar su plantel con futbolistas naturalizados. Su futuro inmediato queda en suspenso, ya que no podrá competir a nivel profesional hasta septiembre de 2026.

    El Comité Disciplinario derivó además el caso al Tribunal de Fútbol de FIFA, que deberá decidir si Machuca y los demás jugadores cumplen realmente con los criterios de elegibilidad para defender a la selección malasia. Hasta que se conozca esa resolución, su situación internacional permanece comprometida.

    FIFA notificó este jueves la decisión a la FAM y a los futbolistas. Según el reglamento, disponen de diez días para solicitar los fundamentos completos del fallo y de la posibilidad de presentar un recurso ante el Comité de Apelación.

    The post Escándalo: suspenden a un jugador de Vélez por falsificar documentos para jugar con Malasia first appeared on Alerta Digital.

     

  • La oposición exige explicaciones por el decreto que benefició a cerealeras

     

    La Coalición Cívica de la Cámara de Diputados solicitó la convocatoria urgente de un plenario de comisiones para analizar los efectos del decreto suspendió las retenciones, y que solo benefició agrandes grupos económicos agropecuarios.

    El presidente del bloque de la CC, Juan Manuel López, pidió una reunión de las comisiones de Agricultura, y de Presupuesto, que presiden el radical Atilio Benedetti y José Luis Espert (LLA), para tratar los proyectos que eliminan las retenciones y los “efectos del decreto” 682.

    Esa norma de suspensión temporal tenía un cupo de 7000 millones de dólares que solo fue utilizada por grandes empresas, lo que provocó la reacción de los pequeños y medianos productores.

    Por ese motivo, desde la Cámara de Diputados hubo pedidos de informes presentados por el diputado de UP, Eduardo Valdes, de la CC, y anoche se sumó uno de Democracia para Siempre pidieron explicaciones sobre esa medida.

    En ese sentido, la CC pidió que el ministro de Economía, Luis Caputo, informe si se tomaron las medidas “para verificar que los bienes declarados existían y estaban en posesión del exportador en la fecha de la declaración”.

    Por su parte, el presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, aseguró que “necesitamos reglas de juego claras para la economía productiva”, al cuestionar la aplicación del decreto de baja temporal de las retenciones.

    “ Entre el lunes y el miércoles de esta semana, con el aval y la complacencia del gobierno de Milei, las cerealeras se hicieron de un botín de más de $1.500 millones de dólares”, escribió en la red social X.

    En ese sentido, Juliano destacó que “el Gobierno no les exigió siquiera anotar una declaración jurada de venta al exterior (DJVE) sin que antes se acreditara la tenencia de los granos, porque el ritmo de declaraciones hubiera sido el que corresponde y las grandes exportadoras deberían haber compartido esos 1.500 millones con los productores”

    Destacó que “eso no pasó, y demuestra que el Gobierno ve al campo como un dador de dólares, pero que no le interesa la producción y sólo necesitaba hacer caja. Por eso, hoy presenté un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que brinde información al Congreso y a toda la sociedad”.

    The post La oposición exige explicaciones por el decreto que benefició a cerealeras first appeared on Alerta Digital.

     

  • El multicampeón Lewis Hamilton está quebrado por la salud de su perro

     

    El multicampeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton, atraviesa un duro momento personal debido al delicado estado de salud de su perro bulldog, Roscoe. El piloto británico compartió en sus redes sociales que la mascota, de 12 años y medio, padece neumonía y se encuentra en coma tras haber sufrido un paro cardíaco durante su hospitalización.

    El mensaje fue publicado recientemente por Hamilton en sus cuentas oficiales, mientras se prepara para la próxima fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en Singapur. En el posteo, agradeció el apoyo de sus fanáticos y pidió que mantuvieran a Roscoe en sus oraciones, relatando que el animal fue sedado en una clínica veterinaria para realizarle controles, momento en que su corazón se detuvo antes de ser reanimado. Actualmente, el perro permanece bajo observación médica, a la espera de una evolución favorable.

    Pedido de oración y apoyo moral

    En su posteo Hamilton publicó “Por favor, ténganlo en sus pensamientos y oraciones. Quiero mantenerlos actualizados. Roscoe contrajo neumonía de nuevo y estaba luchando por respirar. Fue ingresado en el hospital y sedado para calmarlo mientras le hacían controles y durante el proceso su corazón se detuvo. Lograron recuperar un latido y ahora está en coma. No sabemos si va a despertar de esto. Mañana trataremos de despertarlo. Estoy a su lado y quiero agradecer a todos por las oraciones y el apoyo”.

    La publicación del piloto sobre su mascota recibió el “me gusta” de Franco Colapinto entre los 2,7 millones de reacciones registradas.

    El perro que conquistó la Fórmula 1

    Hamilton cultiva una relación muy cercana con su mascota que, en algunas ocasiones, lo acompañó en los Grandes Premios de Fórmula 1. Por caso, Roscoe tiene su propia acreditación emitida por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Fórmula One Management (FOM).

    The post El multicampeón Lewis Hamilton está quebrado por la salud de su perro first appeared on Alerta Digital.

     

  • Lo operaron y un tubo de drenaje quedó en su cuerpo: qué dijo la Justicia

     

    Un paciente jubilado de 59 años se sometió a una cirugía urológica, pero al poco tiempo todo se complicó. Durante la extracción del tubo de drenaje colocado en la operación, el dispositivo se rompió y una parte quedó dentro de su cuerpo sin que nadie lo notara en ese momento.

    Con el paso del tiempo, el hombre comenzó a sufrir complicaciones físicas y un fuerte impacto emocional, hasta que descubrió que llevaba dentro el fragmento olvidado. La sorpresa y el malestar se transformaron en angustia, ansiedad y un largo camino de reclamos. Decidió entonces llevar su caso a la Justicia para exigir que se reconociera el daño que había sufrido no solo en su salud, sino también en su vida cotidiana.

    El expediente llegó a la Cámara de Apelaciones de Junín, provincia de Buenos Aires, donde los jueces analizaron cada detalle. Si bien no señalaron una negligencia del profesional que lo operó, sí remarcaron que existió una falla grave en el servicio postoperatorio que debía brindar la clínica de Junín. Esa deficiencia, concluyeron, fue determinante para que el paciente terminara en esa situación.

    El fallo finalmente ordenó que la clínica y su compañía de seguros indemnicen al hombre con una suma que supera los cuatro millones de pesos, destinada a cubrir gastos médicos, incapacidad psicológica y daño moral.

    The post Lo operaron y un tubo de drenaje quedó en su cuerpo: qué dijo la Justicia first appeared on Alerta Digital.