Caso Andrés Nuñez: niegan la prisión domiciliaria a uno de los policías condenados

Caso Andrés Nuñez: niegan la prisión domiciliaria a uno de los policías condenados

 

Se trata del excomisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez, ocurrida en septiembre de 1990. A 35 años de los hechos, se aguarda el nuevo juicio contra sus encubridores. «Yo seguiré luchando por Andrés y todas las causas», sostuvo su compañera Mirna Gómez. Por Valeria Jasper (La Izquierda Diario).


A 35 años de la desaparición de Andrés Núñez, la Cámara Penal de la ciudad denegó el pedido de prisión domiciliaria que había solicitado el ex comisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado en 2017 a reclusión perpetua por ser responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte”.

A Andrés Núñez lo secuestró, mató e hizo desaparecer una patota de la ex Brigada de Investigaciones (actual DDI) la madrugada del 27 al 28 de septiembre de 1990.

«Estoy muy contenta con lo que decidieron los jueces. Son 35 años de lucha, a pesar de que siguen encubriendo cosas en la causa», manifestó Mirna Gómez, compañera de Núñez, una gran referente en la lucha por los derechos humanos en la región. Y agregó: «Yo seguiré luchando no solo por Andrés, seguiré acompañando todas las luchas, mientras mi salud me lo permita. Agradezco el acompañamiento de todos estos años».

Desde octubre de 2018 la familia de Núñez espera que se ponga fecha al juicio contra otro grupo de policías, acusados de encubrimiento y otros delitos dentro del “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se trata de los exoficiales Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Había otros dos en la lista, los excomisarios Oscar Silva y Pedro Costilla, pero ambos murieron impunes.

La familia siempre denunció el encubrimiento del Estado a los criminales, entre ellos PAblo Martín GErez Duhalde, sobrino de Eduardo Duhalde que lleva tres décadas prófugo. Esperan que alguna vez el Estado se digne a encontrarlo y entregarlo para su juzgamiento. Es quien comandó el operativo en el que se llevaron a Núñez y proveyó el campo de General Belgrano (a unos 100 kilómetros de La Plata) donde se enterraron los restos incinerados de la víctima.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Caso-Andres-Nunez-niegan-la-prision-domiciliaria-a-uno-de-los-policias-condenados

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Prisión preventiva para Facundo Jones Huala

     

    El juez de Bariloche Ezequiel Andreani dictó la prisión preventiva por 90 días al referente y lonko mapuche, Facundo Jones Huala. Alrededor de las 17 horas será trasladado a la Unidad 6 de Rawson, a más de mil kilómetros. La acusación está centrada en el contenido de un libro de poesía escrito por su autoría y también por algunas palabras que habría dicho en una presentación. Tanto el lonko como la familia Jones Huala tiene un largo historial de persecusión por su encendido discurso contra el Estado argentino y contra las multinacionales y empresarios que explotan la Patagonia. Como explicó el medio alternativo Prosa Urgente “esta decisión de neto corte fascista se da a pocas horas de conocerse el fallo proscriptivo a Cristina Fernández de Kirchner”. Por ANRed


    Facundo Jones Huala había sido detenido de forma irregular el pasado domingo. Los efectivos que lo arrestaron no presentaron orden judicial. La denuncia fue realiaza por el Ministerio de Seguridad Nacional a cargo de Patricia Bullrich y se basaba la acusación por «incitación a la violencia» en palabras que el lonko había expresado durante una presentación de un libro de poesía que el propio Facundo escrito el pasado verano.

    La Gremial de abogados que lleva adelante su defensa judicial ya había emitido un comunicado alertando sobre la audiencia que se realizó esta mañana y las irregularidades del proceso que hoy dicto prisión preventiva:

    EN UN MARCO DE INNUMERABLES Y GRAVES IRREGULARIDADES AVANZA EL PROCESO A FACUNDO JONES HUALA, FINALMENTE, LOS ABOGADOS DEFENSORES DE LA GREMIAL PUDIMOS ACCEDER A ALGUNA INFORMACIÓN (INSUFICIENTE) SOBRE LA AUDIENCIA FIJADA PARA MAÑANALA GRAVEDAD DE LA PRETENSIÓN FISCAL EN BASE A UN CÓDIGO “MODERNO”

    Para que quede claro: Facundo fue detenido irregular e ilegalmente, sin orden judicial.

    No se nos permitió hablar con él cuando nos llamó el oficial “de inteligencia de la Policía Federal” (sic) que era parte del grupo que lo detuvo y que nos informó de un número de causa hasta ahora inexistente y de una intervención del juez federal Andreani y la fiscal Pagano Mata.

    Más de 6 horas después “apareció” una orden y más de 40 horas después, finalmente, los defensores fuimos notificados por la autoridad judicial, y en forma confusa, de los delitos que se le imputan.

    También ahora nos enteramos de las cuestiones que la Fiscalía pretende tratar en esta audiencia “multipropósito”.

    Mientras tanto, todas las conversaciones que Facundo tuvo con sus defensores fueron con teléfonos en altavoz y en presencia (y atenta escucha) de personal de la Policía Federal.Con lo cual afectan el derecho de privacidad entre Defensor e Imputado.

    Ahora se nos informa que no está previsto el acceso por medio de videoconferencia (zoom, youtube, etc.) a todo aquel interesado en presenciar la audiencia, violando el principio de publicidad que supuestamente es uno de los ejes del Código de procedimientos vigente.

    Nosotros, en cumplimiento de lo que la norma mencionada manda informamos los datos de acceso a la plataforma zoom que se nos han enviado: ID. de reunión: 833 7803 0426 / Clave de acceso: 4607.

    La audiencia tiene hora de inicio prevista a las 9:00 de mañana 11 de junio.

    Por último queremos destacar algo que creemos de máxima gravedad (dentro de un panorama de hechos de por sí graves): nos acabamos de enterar, como dijimos, que la Fiscalía pedirá en la audiencia de mañana que el proceso contra Facundo se desarrolla según lo previsto en el Título IV del Libro Segundo (arts. 334 a 336) del Código Procesal Penal Federal vigente.A él nos remitimos y cualquiera que lo lea podrá apreciar la gravedad de esa pretensión.

    Somos conscientes que a muchos ni les interesará la suerte de Jones Huala.Algunos aplaudirán su detención.

    Sepan siempre que estas barbaridades que hacen con Facundo les puede tocar a cualquiera.

    Nadie se salva sólo.

     

    Difunde esta nota
  • Santilli asumirá como ministro del Interior: cuál será el eje central de gestión

     

    El diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli, asumirá oficialmente como ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, en reemplazo de Guillermo Francos. Con esta designación, Santilli se incorpora al Gabinete nacional con la responsabilidad de fortalecer el diálogo con las provincias y coordinar la relación política del Ejecutivo con los distintos distritos del país.

    El acto de juramento se realizará este martes 11 de noviembre a las 15, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, con la presencia del presidente Milei, funcionarios nacionales, dirigentes políticos y familiares del nuevo ministro.

    Reuniones con gobernadores y agenda federal

    En los días previos a su asunción, Santilli mantuvo reuniones con gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y adelantó que continuará los encuentros con los mandatarios de Córdoba, Salta y San Juan.

    El dirigente aseguró que el diálogo con las provincias será el eje central de su gestión, aunque descartó un encuentro con Axel Kicillof, a quien cuestionó por mantener —según dijo— “un doble discurso” frente al gobierno nacional.

    Luego del encuentro, Torres sostuvo “me reuní con el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y con el ministro del Interior, Diego Santilli, para seguir avanzando en el compromiso de eliminar las retenciones al petróleo en Chubut. Además, dialogamos sobre el Presupuesto 2026 y la ejecución de obras de infraestructura prioritarias, objetivos centrales para lograr la previsibilidad y el desarrollo que nuestra provincia y el país necesitan”.

    Además, el chubutense manifestó que “están convencidos” de que, en esta nueva etapa, el país tiene la oportunidad de “consolidar acuerdos a mediano y largo plazo” y, finalmente, avanzar en las “reformas estructurales necesarias para generar trabajo, atraer inversiones y construir un futuro mejor” para los argentinos.

    Cruce con Axel Kicillof

    Por otra parte, Santilli adelantó sobre el diálogo con las provincias “será lo que preponderé en mi gestión”. Sin embargo, afirmó que no se reunirá con el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, que gobierna “contrariamente” a las políticas que lleva adelante la gestión de Milei y después le solicita, mediante una carta pública, que dialoguen.

    «Me aturde el doble discurso de Kicillof, no votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a las leyes de Reincidencia y Reiterancia, no adhirió a Ley Antimafia. ¿Dónde está, por qué tiene ese doble discurso?«, indicó, días atrás, en una entrevista televisiva.

    Por el momento, en el acto de juramento como nuevo ministro del Interior, se sabe que estarán presentes funcionarios del gobierno nacional y familiares y amigos Santilli. Además, está confirmada la asistencia del jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo.

    The post Santilli asumirá como ministro del Interior: cuál será el eje central de gestión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ruta 151: trasladaron a Neuquén a la joven herida en choque frontal

     

    Tras varios días en terapia intensiva luego de incidente vial, Karla Fernández, fue trasladada a Neuquén capital para continuar su recuperación.

    La joven nutricionista de 34 años oriunda de Catriel, había sufrido graves heridas el pasado martes, luego de un violento choque frontal sobre la Ruta Nacional 151, a la altura del paraje Patríol, cuando se dirigía a su trabajo en Cipolletti. Su familia confirmó que su evolución fue favorable y que ahora será tratada al Policlínico Neuquén, donde le realizarán nuevas cirugías y estudios.

    La madre de Karla, Graciela Ríos, agradeció la atención recibida por el personal médico de la Clínica Perón y el acompañamiento de toda la comunidad de Catriel. Además, expresó su reconocimiento a la intendenta Salzotto por estar al tanto de la situación y brindar apoyo constante. “Las oraciones, los mensajes y las muestras de cariño de los vecinos nos dan fuerza para seguir adelante”, manifestó emocionada.

    El siniestro que dejó a Fernández gravemente herida ocurrió el martes alrededor de las 7 de la mañana, cuando su Toyota Etios fue embestido de frente por un Citroën que habría intentado sobrepasar a un camión en una maniobra imprudente. El impacto fue tan fuerte que ambos vehículos quedaron con daños severos, y Karla debió ser rescatada del interior de su auto. Los primeros auxilios fueron brindados por personal de emergencias de Catriel, que luego la derivó de urgencia al hospital Dra. Cecilia Grierson.

    A raíz del choque, Fernández sufrió fracturas en ambas piernas y múltiples traumatismos, lo que obligó a su internación inmediata en la Unidad de Terapia Intensiva. Tras una evolución favorable y con su cuadro clínico estabilizado, los médicos autorizaron su traslado a Neuquén para continuar con el tratamiento especializado. La comunidad catrielense sigue de cerca su recuperación y mantiene activas cadenas de oración por su pronta mejora.

    The post Ruta 151: trasladaron a Neuquén a la joven herida en choque frontal first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con escaso margen y un desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó la ley de reelecciones indefinidas

     

    Tras un empate de 22 votos a favor y 22 en contra (con una abstención), con el desempate de la titular del cuerpo, la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó anoche un proyecto que habilita la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Los intendentes quedaron excluidos. La polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y de los «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del peronismo hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador. Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense. Por ANRed.


    Finalmente, anoche el Senado bonaerense votó la ley de reelecciones indefinidas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares (con la exclusión de los intendentes). El resultado fue un empate en 22 votos a favor y 22 en contra, con una abstención.

    En ese marco, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, desempató a favor de la iniciativa y así se sancionó la ley: «a diferencia de lo que pasó hace largos años en la Argentina, mi voto es positivo”, dijo Magario, comparando el momento con el recordado «voto no positivo» de Julio Cobos en el Senado nacional en 2008, durante el conflicto entre el kirchnerismo y sectores del campo por las retenciones.

    Los alineamientos reflejaron la fragmentación interna: la polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.

    Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del bloque de Unión por la Patria hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador.

    «Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO. Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté mirando el ombligo. Por eso, no voy a acompañar la sesión de hoy. No nos eligieron para esto. No es un tema de principismo sino de prioridades. Nuestras prioridades son otras y no estuvieron contempladas: la ley para garantizar integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo; la ley de protección de los territorios periurbanos productivos de alimentos; la ley que crea el régimen de protección integral para repartidores y choferes de moto asociados a plataformas digitales; la ley de marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria; la ley de protección de la fauna autóctona; y la ley de centros socioeducativos Entre otras. No se pueden discutir reelecciones políticas sin antes discutir realizaciones sociales. Siempre vamos a estar del mismo lado: trabajando donde más se nos necesita, con convicción y con amor por nuestro pueblo», había anticipado en su cuenta de X Fagioli.

    Por su parte, Vannelli, a pesar de que rechazó la votación, dio quórum para que la sesión se llevara a cabo. Ese gesto fue celebrado por referentes de su espacio, el massista Frente Renovador. Así, la ajustadísima votación reflejó la falta de cohesión dentro del oficialismo, que sufrió una ausencia clave y un voto negativo.

    En tanto, Malena Galmarini, figura del massismo y referente de la renovación política, lanzó una crítica irónica contra quienes promueven la reelección indefinida: «atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por la cerradura a ver si llueve del lado de afuera», ironizó, con una metáfora climática muy oportuna para el inicio del invierno.

    Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • Milei elogió a Messi y bromeó: “a veces también puedo felicitar a un zurdo”

     

    El presidente Javier Milei elogió públicamente al futbolista Lionel Messi durante su exposición en el American Business Forum, donde ambos compartieron escenario. En su discurso, el mandatario destacó la trayectoria del capitán de la Selección argentina y, con humor, lanzó una broma política al afirmar que “a veces también puede felicitar a un zurdo”.

    El encuentro se llevó a cabo este jueves en Miami, en el marco del American Business Forum, un evento que reunió a destacadas figuras del deporte, la política y los negocios. Milei participó como orador y, en su intervención, describió a Messi como “una prueba viviente de que el esfuerzo, la dedicación y la pasión son capaces de generar milagros”.

    El mandatario expresó “me alegra poder compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos, Lionel Messi«, afirmó el mandatario.

    En esa línea, describió a Messi como: «Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo, una prueba viviente de que el esfuerzo la dedicación y la pasión son capaces de generar milagros y la prueba de que a veces yo también puedo felicitar a un zurdo«.

    La palabra de Messi en Miami

    Lionel Messi se presentó en el American Business Forum, después de los discursos de Donald Trump y Gianni Infantino, el capitán de la Selección argentina se subió al escenario y le habló al público.

    En primer lugar, le dedicó algunas palabras a la ciudad en la que reside actualmente luego de su mudanza a los Estados Unidos. “Desde que llegué a Miami fue todo espectacular, desde vivir en esta gran ciudad hasta el cariño que me transmitió la gente desde el primer día. Fue una decisión que tomamos en familia y creo que elegir donde uno quiere estar es importantísimo”, comentó

    Luego, recordó con emoción la Copa del Mundo que ganó con la Albiceleste en Qatar 2022. “No puedo describir con palabras lo que significó ese título para mí, mi familia y todo el país. Teníamos muchas ganas de que vuelva a suceder después de todo el tiempo que pasó. Para un jugador, ganar el Mundial es lo máximo. Y tuve la suerte de haber ganado todo a nivel clubes. Pero esto era lo que faltaba para cerrar mi carrera con ese trofeo”.

    Sobre el Mundial, dejó una frase que levantó los aplausos en el salón: “Mi sensación, salvando las distancias, fue la que tuve cuando nacieron mis hijos. El que lo vivió sabe lo que significa. Es tan especial y tan grande, que todo lo que se diga queda corto”.

    “Tuve una carrera muy larga y la gente de confianza que estuvo alrededor mío se venía ocupando de esas cuestiones. Es verdad que en el último me llegó a interesar sobre lo que se puede hacer porque el fútbol lamentablemente tiene fecha de caducidad”, afirmó antes de ser interrumpido por los aplausos del público.

    The post Milei elogió a Messi y bromeó: “a veces también puedo felicitar a un zurdo” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Horas decisivas para Colapinto: se anunciaría la renovación en Alpine para 2026

     

    Durante los días previos al Gran Premio de Brasil, todo indica que Alpine oficializará la renovación de contrato de Franco Colapinto, quien continuará en la escudería francesa durante la próxima temporada de Fórmula 1.

    “El acuerdo se da por hecho y el anuncio es inminente”, escribió el periodista especializado Roberto Chinchero, al confirmar que la decisión responde a la satisfacción del equipo con las mejoras mostradas por el piloto argentino en la segunda parte del campeonato.

    Otro indicio de la inminencia del anuncio fue la presencia de representantes de los principales patrocinadores de Colapinto en el paddock durante el Gran Premio de México, donde el piloto de Pilar volvió a mostrar un rendimiento competitivo pese a las limitaciones del monoplaza.

    Uno de los factores decisivos para la continuidad del argentino fue su notable evolución: en la segunda mitad de la temporada, igualó e incluso superó en varias oportunidades a su compañero Pierre Gasly, con un auto que no ha recibido grandes mejoras y que mantiene al equipo enfocado en el desarrollo del modelo 2026.

    El jefe de equipo, Steve Nielsen, también destacó la labor del piloto de 22 años tras la carrera en México:

    “Sabíamos que iba a ser una tarde dura. Hay que reconocer el mérito de Pierre (Gasly) y Franco (Colapinto) por darlo todo en una situación difícil, en la que el coche era complicado de conducir y había poco por lo que luchar en pista”.

    Consultado sobre su futuro, Colapinto se mostró cauto pero confiado:

    “Sí, creo que solo el tiempo lo dirá. No lo sé, para ser honesto. Yo no soy quien toma las decisiones ni el que tiene la mayoría de las conversaciones. Ojalá llegue un punto en el que pueda correr sin tanto estrés y un poco más relajado”, expresó.

    Desde su debut con Alpine en el Gran Premio de Emilia Romaña, el piloto argentino demostró una constante evolución, tanto en clasificación como en carrera. “Este auto es difícil de manejar. En Austin intenté encontrar un equilibrio más fácil y terminó siendo lo contrario. No conocerlo del todo me afecta, pero sigo aprendiendo”, reconoció.

    Con Paul Aron y Jack Doohan relegados en la consideración del equipo, y con pilotos como Checo Pérez y Valtteri Bottas asegurando su futuro en el nuevo proyecto de Cadillac, Colapinto aparece como la opción más firme y confiable para Alpine en 2026.

    Todo apunta a que la renovación se anunciará oficialmente antes del Gran Premio de Brasil, en lo que será una noticia esperada por todos los fanáticos argentinos.

    The post Horas decisivas para Colapinto: se anunciaría la renovación en Alpine para 2026 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota