En el marco de la campaña de forestación impulsada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina, se comenzó con la distribución de las estacas de sauce llorón y de podos de rosas a juntas vecinales e instituciones de la ciudad.
En la mañana de este jueves, el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros junto al Director del área Hugo Curzel procedieron a la entrega de los mismos en loteo de la Asociación Civil ‘Hogar’, ARA San Juan, El Frutillar, La Unión, Antártida, Tierra del Fuego, Businelli, Nuevo, Melipal, Don Bosco, 86 Viviendas.
En total se distribuyen más de 1000 plantas, entre sauce llorón y rosas.
Es una campaña simulada. Los candidatos libertarios que encabezan las listas para la elección bonaerense de septiembre no quieren saber nada con salir a la calle a militar la lista de La Libertad Avanza. Se muestran en algunas fotos para mantener contenta a Karina, pero evitan al máximo el contacto con la gente.
Saben que tienen la banca asegurada y temen salir a la calle a conversar con el vecino. Esperaban que la marca La Libertad Avanza y el color violeta alcance para ganarle al peronismo. Todo cambió con el escándalo por los supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Ahora, hacen lo mínimo necesario para que en la Rosada crean que están en la calle. Pero lo cierto es que la campaña no existe. “Encima, el sistema de conducción política que encabezaban Karina Milei y los Menem está estallado por el escándalo de los coimas y nadie nos baja linea”, reconoció a LPO uno de los candidatos libertarios.
Este viernes, Diego Santilli estuvo en La Plata para impulsar la candidatura de Julieta Quintero, segunda candidata en la lista de diputados provinciales. Lo curioso es que Francisco Adorni -quien encabeza la lista- pegó el faltazo. Tampoco estuvo Juan Pablo Allan, un ex senador provincial referenciado con Patricia que encabeza la lista de concejales.
Los candidatos que encabezan las listas no están haciendo campaña. En muchos casos coinciden con que son funcionarios en el gobierno nacional y argumentan problemas de agenda. Nadie les cree. Por caso, Adorni luce estricto traje en todas las fotos, una vestimenta lejos de ser compatible con una campaña en serio.
Los candidatos que encabezan las listas no están haciendo campaña. Muchos son funcionarios y argumentan problemas de agenda. Nadie les cree. El hermano de Adorni luce estricto traje en todas las fotos, una vestimenta poco compatible con una campaña en serio.
LPO publicó un video donde se puede ver a Adorni -el hermano del vocero- en una mesita libertaria. Justo a esa mesita se acercó un vecino a darle el 3% para Karina. “Fue un militante de izquierda que hizo un chiste con un celular y me dejó 10 pesos”, dijo. En el video se puede ver a un Adorni (de traje) que busca esconderse detrás de sus anteojos oscuros.
En la capital provincial existe malestar con el hermano del vocero. Es que, a más de un mes de quedarse con el primer lugar en la lista de diputados de la Octava Sección, el funcionario de Defensa no movió nada.
Lo que sucede en la capital provincial es un caso testigo, pero la modalidad se repite en toda la provincia. Por caso, el candidato libertario en el sur del conurbano, Maximiliano Bondarenko, no logró instalar su candidatura. El ex policía se vio sobrepasado incluso por Leila Gianni, que es candidata a concejal de La Matanza y que perfiló una campaña más sólida contra el intendente peronista Fernando Espinoza.
En el PRO tampoco mueven demasiado. Santilli es de los pocos que hace campaña, pero la estructura libertaria no acompaña. Esta semana visitó La Plata. Fue un acto a puertas cerradas, casi intimista. Un patio, algunas luces y música chillout. Hacer pero no hacer.
Maximiliano Bondarenko, no logró instalar su candidatura. El ex policía se vio sobrepasado incluso por Leila Gianni, que es candidata a concejal de La Matanza y que perfiló una campaña más sólida contra el intendente peronista Fernando Espinoza.
No es el caso de Santilli, pero otros dirigentes del PRO que terminaron integrados en las listas libertarias, no tienen mayor incentivo para ponerse al frente de una elección de la que no son los protagonistas principales. Además, tampoco quieren un triunfo arrasador de La Libertad Avanza, que los termine de borrar del mapa.
“Es la ciudad donde hay plazas de lujo mientras la periferia se cae a pedazos. Y eso es lo que el kirchnerismo representa”, afirmó la candidata Quintero, en un reconocimiento inesperado a la gestión del intendente peronista Julio Alak, que llega a las elecciones en medio de un shock de obras como no se veía hace años en la capital provincial.
“Hay que reconocer la gestión de Alak, que encima nos deja mal parados en la comparación con Garro”. afirmó a LPO un candidato macrista que ahora está con los libertarios.
El acto de Santilli en La Plata esta semana.
Al punto llegó la pasividad de los candidatos de Karina en La Plata que un candidato libertario que fue por fuera de La Libertad Avanza comenzó a hacerles sombra en las últimas semanas. José Ignacio Campodónico es primer candidato por el Partido Libertario, un partido que militó a Milei en los primeros años, pero que luego se apartó por diferencias con la hermana del Presidente.
Campodónico hace en la capital provincial la campaña que esquiva La Libertad Avanza. Dijo que hay que poner una bomba en la Legislatura y carga contra la casta. Proviene de una familia de harineros de La Plata. Su tatarabuelo fundó en la capital provincial el Molino Campodónico, que produce una de las mejores harinas del país.
LPO contó que Karina hizo todo lo posible por bajar al Partido Libertario en la provincia de Buenos Aires. La hermana del Presidente no quería que esa estructura política ajena a La Libertad Avanza esté presente en el cuarto oscuro en las elecciones de septiembre.
El Partido Libertario en la provincia existe desde mucho antes que La Libertad Avanza. En 2023 esa estructura buscó ser el andamiaje electoral de Milei, sin embargo Karina compró el paquete de partidos que acercó Carlos Kikuchi y que tuvo fugas importantes tras la PASO.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que las charlas correspondientes al ‘Curso de educación vial’ se realizarán este jueves 18 y viernes 19 en barrio Villa Alberdi. Las mismas están destinadas a quienes necesiten tramitar la primer licencia o bien renovar la licencia de conducir. Los cupos…
Eduardo Vischi, Víctor Zimmermann y Martín Lousteau firmaron este martes los dictámenes del Garrahan y el aumento a las universidades en los plenarios de comisiones pero, según fuentes del Senado, pedían al oficialismo que se organizara una reunión de presidentes de bloque o una de Labor Parlamentaria, ante la voluntad del peronismo para sesionar este jueves.
Tal como anticipó LPO, José Mayans aceleró en los últimos días para que la Cámara Alta apruebe esos proyectos, que ya tienen media sanción de Diputados, y este martes consiguió dos victorias al hilo.
En el plenario de Salud, Población y Presupuesto, los radicales Zimmerman, Vischi y Stella Maris Olalla rubricaron la iniciativa del Garrahan con disidencias y la chubutense Edith Terenzi, que responde a Ignacio Torres, presentó un dictamen de minoría.
El despacho de mayoría se consiguió con la rúbrica de los peronistas pero también la del misionero Carlos Arce, la santacruceña Natalia Gadano, la cordobesa Maria Alejandra Vigo, la tucumana Beatriz Avila, la rionegrina Monica Silva, el catamarqueño Sergio Fama y los porteños Lousteau y Guadalupe Tagliaferri. Una muestra de generosa amplitud en favor de la ley.
Para el proyecto de universidades, discutido en el plenario de Presupuesto y Educación y Cultura, la composición del respaldo fue similar aunque las disidencias fueron parciales, a cargo de Vischi y Zimmermann, y Olalla acompañó con observaciones.
Ese volumen de apoyos entusiasmó al interbloque de UP. Incluso durante el trabajo en las comisiones, la mendocina Anabel Fernández Sagasti dijo al pasar que el jueves se discutirían los expedientes en sesión, como si diera por sentada la convocatoria. La misma convicción abrigaban Mayans y Juliana di Tullio.
Di Tullio, Mayans y Parrilli.
Sin embargo, un senador peronista abrió el paraguas después de firmar el dictamen. “No hay certeza de que se produzca la sesión el jueves mientras los radicales y los aliados sigan esperando la convocatoria de Villarruel”, confesó ante LPO, y deslizó que, si la Vicepresidenta no citara a ese encuentro, lo podrían hacer con autonomía los senadores.
Al cierre de esta nota, los senadores de Las Provincias Unidas, el bloque de Camau Espínola y Juan Carlos Romero, esperaba instrucciones de Casa Rosada, después de haber avisado que Javier Milei podría sufrir un doble golpe entre la sesión de la Cámara Baja prevista para este miércoles y la que exige Mayans. “Estamos operando a full para bancar los vetos”, fue la respuesta que recibió uno de sus emisarios. La prioridad en Balcarce 50 era la sesión en Diputados.
Por eso, el único camino que les quedaba a los que resistían la presunta prepotencia del peronismo era conseguir que Villarruel emitiera un decreto citando a sesión para el miércoles 27 de agosto. Uno de los radicales que estampó su firma en los expedientes de emergencia pediátrica e incremento al presupuesto de las universidades habría deslizado que, si los libertarios no ofrecen una hoja de ruta para tratar los temas, su bloque se va a sentar en sus bancas este jueves.
Como sea, el peronismo se aprestaba a sesionar igual este jueves. Di Tullio explicó, en el streaming Carnaval en la noche de este martes, que juntarían los votos para voltear los decretos delegados de Milei, que afectan desde la Marina Mercante hasta el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Villa Regina es una de las ciudades de Río Negro en las que se desarrolla el programa Sábado Joven que permite que los jóvenes mayores de 14 años puedan actualizar su DNI los días sábados en la Delegación del Registro Civil. El Intendente Marcelo Orazi acompañó al Ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro…
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz anunció el inicio de la construcción de la Autopista del Valle de Lerma Papa Francisco, una obra que será financiada íntegramente con recursos provinciales y que contempla 22 kilómetros de extensión.
El proyecto incluye siete nudos viales, tres puentes y un canal colector de 12 kilómetros destinado a mitigar los problemas de inundaciones que afectan a la zona. “Es un compromiso que asumimos y que hoy se hace realidad, a pesar del momento difícil que atraviesa el país”, afirmó el mandatario durante la presentación.
Durante su discurso Sáenz apuntó al gobierno nacional al destacar la importancia de la palabra cumplida para hacer realidad esta demanda de décadas: “Hace más de un año firmamos un convenio con el Gobierno Nacional por obras de infraestructura que mejoran la calidad de vida de los salteños, y muchas de ellas no se iniciaron”, destacó el mandatario provincial, al tiempo que pidió a los legisladores nacionales “que dejen de lado la soberbia y que tengan grandeza pelear y lograr que se cumplan con estas obras tan importantes para los salteños”.
En el mismo sentido Sáenz afirmó que “este gigante dormido empezó a despertar hace unos años y no va a dormir un segundo más. Acá no despertamos leones, pero tampoco hay cordero, estamos dispuestos a servir, pero no ser sirvientes, estamos para ayudar, pero no ser esclavos, estamos dispuestos a acompañar siempre que sea necesario para que nuestro país salga adelante, pero no podemos pasar en un día de héroes a villanos, héroes cuando acompañamos y villanos cuando nos traicionan y quieren que votemos en contra de los intereses del norte argentino”.
Explicó que esta autopista, así como las otras en marcha en toda la provincia, son “hechos, no palabras vacías”. Cuando prometemos, cumplimos. Y nuestra palabra, vale”.
Así, enumeró algunas de ellas como los tramos de la ruta nacional 51, los dos tramos de la RN 40; el arreglo y mantenimiento de las rutas nacionales 50, 16, 34 y 68, entre otras obras.
Sáenz dijo que demandará y exigirá el cumplimiento de estas obras que “tanto nos costó conseguir” y pidió a los diez legisladores nacionales por Salta que acompañen este planteo.
La obra de la autopista
La iniciativa busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en uno de los corredores más transitados de la provincia, que une a los municipios del Valle de Lerma con la capital salteña. Desde el Gobierno destacaron que se trata de una obra estratégica para la integración regional y un ejemplo de federalismo aplicado a la infraestructura.
También impulsará el turismo y el comercio, no sólo el ya instalado, sino nuevos emprendimientos como hotelería, colegios y clubes. “Los salteños del Valle de Lerma y del Valle Calchaquí vamos a estar todos un poco más cerca y con mejor calidad de vida”, añadió en este sentido el gobernador.
Los trabajos de construcción tendrán una duración de 36 meses. Incluirá siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.
Es una obra pensada para los próximos 50 años y estará preparada para que circulen hasta 40.000 vehículos diarios. Tendrá iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.
“Esto es lo que intento desde que tengo el honor de conducir los destinos de los salteños: que, en toda la Provincia, con criterio federal, todos estemos más cerca y que las obras que aportan calidad de vida; desde el agua, las cloacas, las rutas, sean puentes que nos conecten, porque bajo la sombra del poncho que nos legara el General Martín Güemes, somos todos familia, somos todos hermanos y estamos orgullosos de ser salteños”
El Intendente Marcelo Orazi recibió el martes a la titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, Roxana Méndez, quien le confirmó que la Municipalidad recibirá $2.860.800 para el funcionamiento de los tres Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad. Este aporte fue gestionado ante el gobierno nacional y beneficiará directamente…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.