“Las declaraciones de Gallardo están en línea con lo que queremos hacer nosotros. Estamos definiendo los protocolos necesarios para que vuelvan los entrenamientos” dijo el funcionario en Radio La Red (AM 910).
Durante la semana, en declaraciones radiales, el entrenador ‘millonario’ había manifestado la urgente necesidad de reactivar el regreso de los jugadores a las prácticas, luego de la interrupción producida en marzo pasado, a causa del coronavirus.
“Se está trabajando con el Ministerio de Salud en ello para poder avanzar”, agregó el funcionario.
Cafiero también consideró que uno de los ítems puntuales a cumplimentar sería que los futbolistas “no compartan el vestuario, que vayan cambiados y que se duchen en sus casas”, enumeró.
“Quizás puedan agruparse por sectores, en núcleos reducidos”, sostuvo el Jefe de Gabinete.
Cafiero, quien eludió la chance de “citar plazos y nombrar una fecha”, también dijo que “todos los deportes tendrán la posibilidad de reanudar sus entrenamientos”.
“En el caso del fútbol volverán el masculino, el femenino también y el resto de las actividades deportivas”, precisó.
La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante este martes trabajos de limpieza y acondicionamiento de calles en barrio Matadero. En este sector de la ciudad se procedió a levantar los residuos no domiciliarios y escombros que se encontraban en distintos puntos del barrio. Por ello, la Municipalidad solicita a…
En un hecho histórico para el parlamento argentino, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los jueces que Javier Milei nombró en comisión en la Corte Suprema.
La votación se resolvió con una mayoría aplastante en ambos casos. A Lijo lo rechazaron 44 senadores y a García Mansilla 51. Ambos necesitaban dos tercios del Senado, es decir, 48 votos a favor sobre 72.
La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
“Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”, dice el comunicado.
El cachetazo fue rotundo. Ningún macrista apoyó a Lijo y ningún peronista votó a García Mansilla.
Entre los 27 senadores que respaldaron a Lijo, se anotaron solo cinco libertarios, porque Juan Carlos Pagotto se abstuvo, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, los radicales Eduardo Galaretto, Mercedes Valenzuela y Víctor Zimmermann, los aliados Beatriz Ávila, Lucila Crexell, Carlos Espínola, Juan Carlos Romero y Mónica Silva.
También se contaron allí 10 integrantes de la bancada de UP, en medio de una tensión entre el kirchnerismo y los gobernadores informada por LPO. A favor del juez federal, se pronunciaron el catamarqueño Guillermo Andrada, el sanjuanino Sergio Uñac, los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, el riojano Fernando Rejal, los santiagueños José Neder, Gerardo Montenegro y Claudia Ledesema Abdala, la jujeña Carolina Moisés y la formoseña María Teresa González, instruida por Gildo Insfran para compensar el rechazo de José Mayans.
Alejandra Vigo, Camau Espínola y Moisés.
El pelotón de los 51 senadores que aplastó el pliego de García Mansilla se compuso con los 34 peronistas, 10 radicales, los macristas Alfredo De Angeli, Martín Goerling, María Victoria Huala y Guadalupe Tagliaferri, los aliados Mónica Silva y Alejandra Vigo y el formoseño Francisco Paoltroni.
La paliza que sufrió el oficialismo fue resultado de un año de negociaciones fallidas, encabezadas por Santiago Caputo, tal como reveló sucesivamente LPO. El corolario, condimentado con la desesperación de un fracaso inexorable en un momento de fragilidad para el gobierno, incluyó también manotazos tácticos como la amenaza de tratar Ficha Limpia, una jugada que fue impugnada en medio de la confusión hasta por el PRO, y la suspensión de la sesión por decreto, la maniobra que terminó hundiendo Victoria Villarruel.
Ahogados esos últimos reflejos libertarios, los senadores se sumieron en un debate que terminó poniendo sobre la mesa el conflicto interpoderes de la designación por decreto y la falta de consenso en el Senado. “Hoy lo que estamos discutiendo es la constitucionalidad del decreto del presidente Milei; ya no estamos discutiendo las cualidades de dos pliegos”, dijo Anabel Fernández Sagasti, y aseveró: “Estamos resolviendo un conflicto institucional grave que ha depositado el Poder Ejecutivo, lo que estamos discutiendo es un asalto del Poder Ejecutivo a los otros dos poderes”.
Si se convalida este mecanismo, ya no vamos a tener más jueces, lo que vamos a tener es vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo.
Martín Lousteau, por su parte, se manifestó “en contra del mecanismo, del decreto y de nombrar los jueces en comisión”. “Si se convalida este mecanismo, ya no vamos a tener más jueces, lo que vamos a tener es vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo”, advirtió.
Al inicio del debate, Álvarez Rivero reprochó a sus colegas del PRO por dar quórum. “Me pregunto para qué algunos del Pro les dieron el quórum. No lo entiendo. Jamás voy a ser funcional al kirchnerismo”, sostuvo.
Para ese momento, oficialistas y aliados reconocían que se vendría un alud de votos en contra de los jueces de Milei. “Esta sesión especial tiene un solo objetivo: desgastar el Gobierno del presidente Milei”, concluyó la senadora cordobesa.
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina organiza el Triatlón de la Vendimia para el domingo 7 de marzo en la Isla 58. La prueba contempla 1,5 kilómetros de natación, 30 kilómetros de mountain bike y 7 kilómetros de running. Los cupos son limitados (hasta 100 participantes). Los interesados pueden inscribirse en…
Axel Kicillof fijó la fecha a las PASO en la provincia de Buenos Aires y serán el 13 de julio. El gobernador publicó hoy el decreto 367/2025 que convoca a las elecciones primarias, que a nivel nacional están suspendidas.
Se trata de una jugada para presionar al kirchnerismo en la provincia a una negociación. Con el decreto, el gobernador corre a la Legislatura de la discusión y ahora queda liberado para desdoblar.
De todos modos, las conversaciones seguirán abiertas y si se logra finalmente eliminar las primarias en la provincia, el decreto de Kicillof quedará desestimado.
Hace diez días, Kicillof pidió a la Legislatura “celeridad” para avanzar con una definición sobre las PASO y planteó que los argumentos en favor de suspender las primarias eran “más que razonables”.
Fue una definición importante, toda vez que el gobernador venía esquivando una definición. La idea en Casa de Gobierno era que las definiciones electorales surjan en una mesa de negociación.
Sin embargo, en estos días no hubo avances en el peronismo donde existen varias posturas. Por caso, el kirchnerismo acepta votar la eliminación de las PASO, pero quieren que Kicillof les garantices que no se desdobla la elección en la provincia.
El gobernador quiere eliminar las PASO, pero además está decidido a desdoblar la elección. En el Ejecutivo aseguran que está todo listo para que la provincia encare una elección propia.
Sergio Massa, en tanto, acepta eliminar las primarias y también el desdoblamiento, pero pide que la elección en la provincia sea después de la elección nacional.
Ese planteo fue descartado de plano al principio, sin embargo ahora aparecen algunas voces que lo ven como una buena estrategia teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el gobierno libertario. Así, lo que pareció como algo inviable, ahora está sobre la mesa de discusión.
El proyecto que en Casa de Gobierno consideran como el proyecto “oficial” para eliminar las PASO es el que meses atrás presentó el diputado massista Rubén Eslaiman. “Ese es el proyecto del espacio”, dicen en La Plata.
La facultad para modificar el régimen electoral provincial es exclusiva de la Legislatura bonaerense. No así la fecha de la elección que la establece el gobernador.
La Legislatura parece estar muy lejos del consenso y sólo en el peronismo hay tres posturas distintas. La oposición -en tanto- tampoco se encamina a una postura común. El radicalismo quiere que haya PASO y le exige al gobernador que fije la fecha de la elección general antes de hacer cambios en la ley electoral.
El PRO también exige que Kicillof publique el calendario completo. Pero en ese espacio están decididos a votar la eliminación de las primarias cuando el proyecto baje al recinto. En tanto, los libertarios buscan apurar la discusión entre chicanas al gobernador. El objetivo de los diputados de Milei persigue el ruido, antes que la aprobación de una ley.
El Proceso electoral es uniforme, el gobernador @Kicillofok debe publicar el calendario electoral COMPLETO (y no a cuentagotas como lo hizo) dando certidumbre y transparencia a cada uno de los plazos electorales (que ya han empezado a correr) hasta la elección general. Una vez… https://t.co/3kmy9yVZwy
“Ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la provincia, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral”, dice el comunicado difundido por Casa de Gobierno. Sin embargo, reiteran su posición de suspender el régimen de las PASO.
El movimiento como libertad quizás sea una lectura posible en tiempos de una desesperante calma. Hay tantas formas de libertad como maneras de comprenderla. Las opciones se ramifican hasta que le perdemos el rastro en los imprecisos y puntiagudos bordes de la nada. En ese movimiento libertario los cuerpos se encuentran o se separan, y…
Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país. Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora…