Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén

Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén

 

En un paso clave hacia la modernización del transporte, la municipalidad de Neuquén anunció la habilitación formal de Cabify como la primera plataforma digital que cumple con los requisitos de la nueva ordenanza municipal.

Según explicó el subsecretario de Transporte municipal en AM Cumbre 1400, Mauro Espinosa, Cabify es la única aplicación que cumplió con todos los pasos exigidos:

  • Presentación de licencia comercial
  • Domicilio legal en Neuquén capital
  • Pago de la tasa de habilitación correspondiente

A partir de este cumplimiento, la plataforma está autorizada a reclutar vehículos y choferes para iniciar operaciones. El proceso se realiza íntegramente mediante la app Muni Exprés, donde los conductores acceden a la emisión de dos obleas: una interior y otra exterior, que permiten identificar que el vehículo y el conductor están habilitados.

“Les tiene una oblea, una para el interior del vehículo para que las personas que así asciendan sepan quién es la persona que está conduciendo y que ha pasado todos los requerimientos”, remarcó Espinosa.

Seguridad y control: cómo funciona el nuevo sistema

Uno de los aspectos destacados de la nueva reglamentación es la exigencia de requisitos similares a los de taxis y remises. Los conductores deben contar con:

  • Licencias profesionales D1 o D2
  • Vehículos de hasta 7 años de antigüedad
  • Certificados de antecedentes penales
  • Seguro contra terceros obligatorio

Además, tanto plataformas como choferes deben estar radicados en Neuquén capital. Esto implica que los viajes deben iniciarse dentro de la ciudad para garantizar empleo genuino local y evitar la invasión de servicios desde otras localidades como Plottier o Centenario.

¿Qué pasa con Uber y otras apps?

Cabify se convierte así en la única app legal para transporte en Neuquén. En contraste, otras plataformas como Uber aún no están habilitadas.

“Uber no tiene habilitación todavía”, advirtió Espinosa, quien confirmó que en la última semana se retuvieron más de 30 vehículos que operaban sin autorización. Estas unidades, algunas vinculadas a plataformas no registradas, quedaron sujetas a sanciones.

La advertencia es clara: quienes operen con apps no autorizadas estarán infringiendo la normativa municipal, con penalidades establecidas por la autoridad de aplicación.

Incentivos para choferes: Cabify arranca sin comisión

En su desembarco oficial, Cabify lanzó una campaña para captar conductores, ofreciendo cero comisión hasta el 31 de diciembre de 2025. La plataforma, que ya opera en otras ciudades de la Patagonia, se posiciona como un servicio que prioriza la trazabilidad del viaje y la verificación de los conductores.

¿Cuántos vehículos podrá tener Cabify?

Una de las principales dudas expresadas por los taxistas es si habrá límite en la cantidad de vehículos habilitados por plataforma. Desde la Municipalidad descartaron imponer un cupo fijo.

“El mercado nos va a dar un parámetro”, indicó Espinosa. Según explicó, se trata de una actividad privada, y la cantidad de vehículos dependerá de la demanda de los usuarios. El único tope será de hasta cinco licencias por persona, para evitar acumulación de flotas en manos de pocos.

También se remarcó que los taxis y remises podrán incorporarse a las plataformas digitales si así lo desean, y que el nuevo sistema busca integrar —no reemplazar— los servicios tradicionales.

Nuevas garitas de taxis y llamado a la convivencia

En paralelo a la habilitación de Cabify, la Municipalidad implementó 24 nuevas garitas para taxis en barrios periféricos, buscando mejorar el acceso al transporte en zonas menos cubiertas. La intención, según Espinosa, es lograr una convivencia pacífica entre las diferentes modalidades.

“El sol sale para todo el mundo y esa es un poco la idea”, concluyó, haciendo un llamado a evitar conflictos como los ocurridos en otros puntos del país, especialmente en aeropuertos, entre choferes de Uber y taxistas.

The post Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Decenas de locales de la Libertad Avanza escrachados ante la proscripción a CFK

     

    Más de una decena de locales de La Libertad Avanza fueron pintados contra la proscripción a Cristina en la provincia de Buenos Aires durante la noche del 70 aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo. «Con la democracia no se jode», «Milei Botón», etc. las pintadas aparecieron en Lomas de Zamora, Avellaneda, Tigre, Alte. Brown, Merlo, Gral. Rodriguez entre otras localidades. Mientras se organizan los últimos detalles para la movilización del miercoles por la mañana en apoyo a CFK, hoy el juez Jorge Gorini notificó que la ex presidenta deberá cumplir su condena por la causa denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento. También el fallo incluye el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Por Claudio Lozas para ANRed.


     

     

    Frases como «CFK es pueblo», «corte corrupta» y «con la democracia no se jode» no dejan lugar a dudas sobre el motivo de las acciones. Si bien no se conoce la identidad de quienes lo llevaron a cabo, en el interior y las veredas de los locales se encontró impreso el siguiente mensaje:

    «Una mañana cualquiera, por fin, de las entrañas del conurbano sepultado, yacerá el fuego grande de la verdadera libertad. Y los vengaremos con aquello que más les duele: la felicidad de los humildes.

    Y ustedes, sufrirán cuando vean al pueblo que vive.

    Nosotros, como ahora, obraremos incansables por la alegría de cada humilde que pise esta Patria. Hasta el día en que nos honre con amor la muerte.

    Ustedes, ahora sí, pagarán sus deudas, llorarán su soledad y sufrirán el hondo vacío de no tener patria. Hasta que, también, los encuentre la muerte. Solos y cagando. Brindemos por eso.

    A todo el pueblo, buen día y una consigna sencilla: defendamos lo que es nuestro».

     

     

    Difunde esta nota
  • Paro universitario y marcha federal de antorchas: “Muchos docentes se van a manejar un Uber hoy”

     

     

    Docentes y trabajadores universitarios realizarán 48 horas de paro con movilización en reclamo de mejoras salariales, más presupuesto para las universidades públicas y que el Congreso apruebe el proyecto de ley de financiamiento presentado por los rectores, gremios y estudiantes. Por Agencia Farco.


    PARO UNIVERSITARIO Y MARCHA DE ANTORCHAS – Carlos De Feo entrevista

    Las jornadas serán este jueves 26 y viernes 27 con una marcha hacia el ex Ministerio de Educación de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. También habrá actos, movilizaciones y actividades en distintos puntos del país, en lo que se espera sea una gran jornada federal en defensa de la educación pública y en contra del vaciamiento y ajuste del gobierno de Javier Milei.

    En declaraciones a Informativo FARCO el secretario general de la federación docente Conadu, Carlos De Feo, aseguro que la crisis que está provocando el gobierno en las universidades se va acercando a ser catastrófica: “Primero, por el recorte presupuestario enorme que han hecho y, después, por la caída salarial que hoy ha logrado que el 80% de docentes y no docentes están con salarios por debajo de la línea pobreza. Y hemos perdido casi 40% del poder adquisitivo”.

    En este escenario, el dirigente gremial aseguró que “es necesario volver a estar en la calle” para impedir la destrucción de la educación pública y le reclamó al Congreso que sancione la norma que busca mayor financiamiento: “Hace unos días atrás en la sesión se cayó por falta de coro, no se pudo tratar la ley, así que bueno, estamos reclamando también ahí de que finalmente se trate la ley y haya, no como el año pasado que se aprobó y después fue vetada, que la ley efectivamente se cumpla”.

    Carlos De Feo alertó que la situación salarial está generando que muchos trabajadores de las universidades se estén volcando a hacer chóferes para la aplicación Uber. “Muchos docentes hoy se van a manejar un Uber. Muchos lo están haciendo porque finalmente necesitan vivir, tienen que llevar recursos a su casa para sostener a su familia y la universidad no se lo está dando”.

    Este contexto también generó renuncias, pedidos de licencia sin goces de sueldo o incluso que muchos se vayan al exterior. “El funcionamiento de las universidades se está sosteniendo con el sacrificio de los trabajadores, tanto docentes como no docentes”, concluyó.

    Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/paro-universitario-y-marcha-federal-de-antorchas-muchos-docentes-se-van-a-manejar-un-uber-hoy/

     

    Difunde esta nota
  • Allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko

     

    El Juez de garantías Cristina Piana autorizó el allanamiento a una vivienda de la ciudad de Neuquén en el marco de la investigación por el crimen de transfemicidio de Azul Semeñenko

    El Ministerio Publico Fiscal (MPF) informo la realización de un allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko quien era buscada desde el 25 de septiembre, fue encontrada sin vida el 15 de octubre luego de haber sido violentada, asesinada, atada, envuelta en una lona y tirada . El caso es investigado como transfemicidio y bajo “la hipótesis central, por la cantidad y ubicación de las lesiones, es la de un crimen de odio”, determinado por el fiscal jefe de Delitos Contra las Personas, Agustín García.

    El allanamiento comenzó esta mañana en una casa y vehículo (que su ubicación no ha sido revelada) para continuar la investigación, llevado adelante por el Ministerio Publico Fiscal (MPF), la Policía provincial y la Unidad de Servicios periciales del Poder Judicial. El procedimiento lo requirió Guadalupe Inaudi, fiscal de Delitos Contra las Personas. Por el momento el hermetismo de la causa no permite brindar mas información hasta nuevo aviso.

    The post Allanamiento por el transfemicidio de Azul Semeñenko first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber

     

    La Asociación de Taxis de Centenario se movilizó para exigir el tratamiento urgente de un proyecto que declare la emergencia en el sector, ante la fuerte caída del trabajo por el avance de las aplicaciones de transporte no reguladas, como Uber. El reclamo fue encabezado por el presidente de la entidad, Marcelo Montoya, quien advirtió que la situación “ya llegó a su tope” y que el malestar entre los choferes “es muy grande”.

    La protesta se realizó este lunes en Centenario y derivó en una convocatoria a reunión con el intendente y el Concejo Deliberante para el próximo miércoles a las 8.15. Según explicó Montoya, en el último año la actividad cayó un 90%, lo que impide a los trabajadores afrontar impuestos y cuotas de los vehículos nuevos.

    Pese a las sanciones anunciadas por la municipalidad contra los conductores de Uber, el dirigente denunció que los controles “no se cumplen” y reclamó la declaración de la emergencia y la creación de un subsidio municipal para sostener la actividad.

    Una caída del 90% en la actividad

    En declaraciones radiales sostuvo que la actividad cayó en un 90% en el último año, lo que vuelve imposible para los trabajadores afrontar impuestos y las cuotas de los vehículos 0 kilómetro.

    «Hoy en día, el taxista no puede pagar más los impuestos ni las cuotas de los cero kilómetros que más de uno se metió, ya que acá se renovó la mitad de la flota. Hoy ya es un problema muy grande para el taxista», lamentó Montoya, quien aseguró que la proliferación de plataformas en la ciudad es evidente.

    La Asociación ya presentó formalmente un proyecto ante el Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal. Montoya explicó que ya es tarde para debatir la prohibición o habilitación de las aplicaciones. «El daño ya lo causaron, eso no se va a revertir», expresó el referente.

    Reclaman subsidios y medidas urgentes

    Montoya enfatizó que “el sector está muy muy caliente. Si no hay una respuesta favorable se habla de cortes de ruta porque la situación ya llegó a su tope”.

    Por ello, el reclamo se centra en que el gobierno local declare la emergencia y analice la implementación de un subsidio para sostener la actividad, replicando medidas tomadas para el transporte público de colectivos.

    A pesar de que la municipalidad de Centenario anunció multas elevadísimas contra los choferes de Uber, con pisos de $1.730.000 y topes de hasta 17 millones de pesos, Montoya desmintió que los controles sean efectivos.

    El presidente de los taxistas afirmó que solo se hicieron controles durante «dos o tres días» y que los pocos vehículos secuestrados fueron «liberados» sin cobrarles las sanciones. “Fíjense que la gente de Transporte dice que los controles se hacen, el taxista no los ve, no están haciendo los controles”, sentenció.

    Ante la falta de acciones concretas, el sector se encuentra en un punto de ebullición. El vocero gremial recordó que detrás de cada licencia hay una familia: «Atrás de un taxista hay un chico que va a la escuela, que come, que se le compra zapatillas». La inacción gubernamental solo genera críticas y descontento en un sector que se siente «mirando para otro lado».

    The post Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida

     

    Luego de tres meses en terapia intensiva falleció, Félix Salazar, artista visual de Allen tras sufrir un incidente vial.

    Meses atrás ocurrió el incidente vial en Allen que había dejado a Félix Salazar, artista 59 años en terapia intensiva. El hombre, reconocido vecino y pintor de la ciudad, sufrió lesiones severas en la cabeza luego de impactar contra una camioneta en la rotonda ubicada entre las calles Irigoyen y Alsina, a metros del Laguito

    El siniestro ocurrió el 2 de julio, cuando Salazar regresaba a su casa a bordo de su motocicleta y chocó contra un Renault Kangoo. A raíz del fuerte impacto, salió despedido, perdió el casco y sufrió traumatismos craneales de extrema gravedad. Fue trasladado de urgencia al Hospital Francisco López Lima de General Roca, donde permaneció internado en terapia intensiva y fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

    Su fallecimiento fue confirmado este viernes, generando profundo pesar en la comunidad de Allen y el Alto Valle, donde era muy querido por su trabajo y su calidez personal. Familiares, amigos y vecinos expresaron su dolor en redes sociales, recordándolo como “un hombre trabajador y noble”.

    The post Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sequía en Neuquén: el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica

     

    El gobernador de la provincia Rolando Figueroa declaró el Estado de Emergencia Hídrica, Social y Productiva en toda la provincia del Neuquén por un período de 180 días, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía que afecta a las principales cuencas. La medida busca asistir al sector agropecuario, especialmente a los pequeños y medianos productores ganaderos que enfrentan dificultades por la falta de agua.

    El decreto, firmado el pasado viernes, abarca todo el territorio provincial, con excepción de las zonas de valles irrigados de los departamentos Añelo y Confluencia, donde las actividades agropecuarias cuentan con acceso a riego.

    La normativa dispone beneficios fiscales, suspensión de ejecuciones impositivas y asistencia interministerial, a través de un Comité de Emergencias encargado de coordinar acciones conjuntas para evaluar el impacto, definir estrategias y garantizar recursos del Presupuesto General Vigente. Con esta decisión, el gobierno neuquino busca anticiparse a un verano crítico, marcado por la escasez de agua y el impacto del cambio climático en las actividades productivas.

    Beneficios fiscales y medidas de alivio

    Los productores alcanzados por la emergencia podrán acceder a beneficios impositivos que incluyen la exención del pago del Impuesto Inmobiliario sobre los inmuebles afectados por la sequía y la exención del Impuesto de Sellos para los contratos de arrendamiento rural.

    Asimismo, se dispuso la suspensión de las ejecuciones fiscales en curso o por iniciarse para el cobro de impuestos provinciales adeudados por las explotaciones agropecuarias comprendidas en la emergencia, durante todo el período de vigencia del decreto.

    Coordinación interministerial y asistencia

    La normativa crea además un Comité de Emergencias integrado por los ministerios de Economía, Producción e Industria; Energía; Recursos Naturales; Infraestructura; Desarrollo Humano; Gobiernos Locales y Mujeres, junto con la Jefatura de Gabinete.

    Este organismo tendrá la tarea de coordinar acciones conjuntas para reducir el impacto de la sequía, evaluar la situación en cada zona de la provincia y definir estrategias de asistencia directa a los productores.

    El decreto prevé que los fondos necesarios serán imputados al Presupuesto General Vigente, a fin de garantizar la disponibilidad de recursos para atender las problemáticas derivadas de la emergencia.

    The post Sequía en Neuquén: el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota