Bomberos – Toque de Sirena en todo el país

Hoy  jueves 04 de junio a las 11:30 hs la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Regina realizará un toque de sirena durante un minuto, así como otros cuarteles en todo el país en memoria de los camaradas bomberos de la Policía Federal, caídos en acto de servicio el pasado 02 de junio cuando combatían el incendio en una perfumería del barrio porteño de Villa Crespo.

Con motivo de acompañar el sepelio del Comandante Director Ariel Gastón Vázquez, de la Compañía de Planeamiento Desarrollo; y del Subcomisario Maximiliano Firma Paz, de la Estación VI Villa Crespo; el presidente del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Carlos Alfonso, convocó al Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios sumarse al toque de sirena que realizarán todas las Fuerzas de Seguridad del país.

Lamentablemente, la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19 no nos permite estar presentes de otra manera, acompañando a nuestros camaradas y sus familias en este momento de despedida”, señaló Carlos Alfonso, “nuestras sirenas sonarán, y con ellas honraremos la memoria, el profesionalismo y la vocación de estos bomberos que dejaron su vida para salvar la de los demás

Guardia Bomberos Voluntarios Villa Regina
Central Alarma TE:100 TE: 2984461477- 2984461999 Fray Luis Beltrán 322 V.R. (R.N)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Este fin de semana, se entregaron los premios del Primer Torneo Patagónico Femenino de ” Pelota Paleta Damas”

    El acto se desarrolló en las instalaciones del club Atlético Regina, lugar donde las mujeres desarrollan la actividad. Con mucha alegría y con el objetivo de seguir avanzando, tanto las mujeres, cómo el club, ya están trabajando en el próximo torneo. La premiación contó con la presencia del Intendente de nuestra ciudad, Marcelo Orazi, el…

    Difunde esta nota
  • Residentes y trabajadores del Hogar La Esperanza fueron vacunados contra COVID-19

    Esta mañana, quienes residen y quienes trabajan en el Hogar municipal La Esperanza fueron vacunados contra el COVID-19. En total son 11 personas que recibieron la aplicación de parte del personal de Salud Pública. La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra manifestó que la vacunación continuará en el Hogar…

    Difunde esta nota
  • El Estado provincial deberá indemnizar a hijas de víctima de femicidio

    La mató su pareja policía: el Estado deberá indemnizar a hijas de la víctima del femicidio Un femicidio seguido del suicidio del autor dejó a dos adolescentes sin su madre en una localidad del Alto Valle. El autor del femicidio era un cabo de la Policía de Río Negro y para cometer el asesinato utilizó…

    Difunde esta nota
  • |

    El derrumbe del empleo formal bajo Milei: más de 200 mil puestos perdidos y el nivel más bajo en una década

     

    Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) reveló que desde diciembre de 2023, bajo la gestión de Milei, el empleo asalariado formal cayó un 2%, con más de 205 mil puestos perdidos. La contracción afecta tanto al sector privado como al público, y golpea especialmente a la industria, la minería y los servicios.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El relato oficial insiste en que el ajuste “está dando resultados”, pero los números del mercado laboral cuentan otra historia. Según un estudio del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del IIEP (UBA-CONICET), desde la asunción de Milei el empleo asalariado formal se redujo en 205 mil puestos, lo que representa una caída del 2% entre noviembre de 2023 y julio de 2025.

    El informe precisa que en julio de este año el total de asalariados registrados fue de 10.096.000 trabajadores, sumando los empleos del sector privado, público y de casas particulares. Se trata del nivel más bajo desde fines de 2013, y confirma que el mercado laboral no logra recuperarse tras el derrumbe de 2024.

    El estudio advierte que “el número total de trabajadores formales a julio de este año alcanzó un nuevo mínimo desde la contracción observada a partir de fines de 2023”, y detalla que tras la fuerte reducción del primer semestre de 2024, lo que siguió fue un estancamiento generalizado.


    La caída por sectores

    El sector privado, con 6,24 millones de trabajadores registrados, fue uno de los más golpeados: perdió 127 mil empleos respecto de noviembre de 2023, lo que implica una reducción del 2%.

    El sector público, por su parte, retrocedió a 3,4 millones de empleados formales, una baja del 1,7% interanual (58 mil puestos menos). En tanto, el empleo formal en casas particulares mantiene su tendencia descendente, con una caída del 4% desde fines de 2023, equivalente a 21 mil trabajadoras menos.

    Desde el máximo histórico de la serie, alcanzado en octubre de 2019, el empleo formal en casas particulares se redujo un 11%, lo que equivale a casi 57 mil trabajadoras menos, un retroceso que deja al sector en niveles similares a los de 2013.


    Los rubros más afectados

    El análisis por rama de actividad muestra que en julio de 2025 seis de trece sectores registraron bajas en el empleo. Los descensos más pronunciados se observaron en Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%), Industria (-0,3%) y Servicios Personales (-0,3%).

    El único rubro que mostró una variación positiva fue Agro y Pesca (+0,2%), mientras que Construcción, Transporte, Educación, Salud, Comercio y Suministro de Electricidad, Gas y Agua no presentaron variaciones significativas.

    El IIEP advierte que la política de ajuste fiscal, la paralización de la obra pública y la recesión inducida por el programa económico libertario “impactaron de manera directa sobre el empleo formal, especialmente en las actividades más intensivas en trabajo”.


    El mapa provincial del desempleo

    El deterioro también se refleja a nivel territorial. En julio, 16 provincias registraron caídas del empleo asalariado formal y sólo cinco mostraron aumentos. Las bajas más pronunciadas se dieron en Chubut (-1,2%), Santa Cruz (-1,2%) y Tierra del Fuego (-0,8%).

    Entre las jurisdicciones que mostraron leves mejoras se destacan Santiago del Estero (+1,2%), Mendoza (+0,4%), San Juan (+0,2%) y Tucumán (+0,2%).


    Un país con menos empleo formal y más precarización

    El informe del IIEP deja en evidencia que el modelo económico de Milei —centrado en la recesión, el achicamiento del Estado y la desregulación del mercado laboral— no generó inversión ni empleo, sino una contracción sostenida del trabajo registrado.

    Mientras el Gobierno celebra la baja del déficit, la economía real se achica y cada vez más trabajadores quedan fuera del sistema formal. En palabras del estudio, “la reducción del empleo asalariado formal total durante el primer semestre de 2024 y el estancamiento posterior” consolidan una tendencia que amenaza con perpetuar el deterioro laboral.

    Detrás del discurso del “orden macroeconómico”, se esconde un país donde la formalidad se desvanece y el trabajo estable se vuelve un privilegio.

     

    Difunde esta nota
  • Entradas a la venta para los espectáculos en el Anfiteatro

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se pueden adquirir las entradas para disfrutar de los espectáculos en el Anfiteatro Cono Randazzo que se desarrollarán los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de noviembre. Los puntos de venta son: *Oficina de Informes Turísticos en el horario de 7 a 19,30 horas. *Cultura: en…

    Difunde esta nota
  • Como utilizar en forma correcta los Puntos Limpios

    Una vez más, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita la colaboración de los vecinos para no depositar en los Puntos Limpios ubicados en distintos sectores de la ciudad residuos para los cuales no están habilitados. Al respecto, recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta