Boleta Única de Papel: todo lo que hay que saber sobre cómo votar en las próximas legislativas nacionales
|

Boleta Única de Papel: todo lo que hay que saber sobre cómo votar en las próximas legislativas nacionales

 

La Argentina estrenará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Se trata de un cambio histórico en la forma de votar: ya no habrá cuarto oscuro, ni sobre, ni múltiples boletas partidarias, sino un solo papel que concentrará a todas las fuerzas políticas y que deberá marcarse con birome detrás de un biombo.


Una boleta, todas las opciones

Durante una exposición en la Legislatura porteña, el exdirector nacional electoral y actual secretario Electoral Permanente de Chubut, Alejandro Tullio, explicó los detalles de la implementación. La novedad central es que la BUP reemplaza al cuarto oscuro: cada elector recibirá la boleta firmada por el presidente de mesa, pasará a una cabina de votación y marcará con claridad la opción elegida para cada categoría.

La boleta se pliega sobre sí misma, se entrega al presidente de mesa, y éste la deposita en un bolsín transparente. No más sobres, no más boletas sueltas: un sistema que busca mayor transparencia, economía y practicidad.


Precauciones y advertencias

Tullio hizo hincapié en que en varias jurisdicciones se votarán dos categorías, por lo que cada ciudadano deberá hacer dos marcas en la boleta para evitar que uno de los casilleros quede en blanco.
Un error común podría ser la confusión o el apuro que lleven a marcar solo una de las opciones.

Además, advirtió que si se realizan más de una marca en la misma categoría, o se dibuja o escribe cualquier cosa en la boleta, se considerará voto impugnado.


¿Cómo se vota?

  1. El presidente de mesa entrega la boleta única firmada.
  2. El votante pasa detrás de un biombo para marcar su preferencia.
  3. Se utiliza una birome oficial provista por el Estado, aunque se puede llevar una propia.
  4. La boleta se dobla siguiendo las indicaciones impresas.
  5. El presidente de mesa la introduce en un sobre firmado por él y luego en el bolsín.

En caso de arrepentimiento, el votante puede devolver la boleta y pedir una nueva.


Voto asistido y limitaciones

El sistema prevé el voto asistido para personas con discapacidad, quienes podrán contar con la ayuda de una persona de confianza o del propio presidente de mesa. Sin embargo, persiste una deuda: la ausencia de boletas en sistema braille obliga a las personas ciegas o con visión reducida a depender de terceros, perdiendo así el secreto de su voto.


Una experiencia a evaluar

“Este es un sistema más simple, más económico, más sostenible y probado en muchos países”, sostuvo Tullio, recordando que en Australia funciona desde 1967. Al mismo tiempo, pidió a la ciudadanía que consulte en www.padron.gob.ar para verificar su lugar de votación, ya que suele haber cambios en grandes ciudades.

El funcionario subrayó que cada acto electoral es un ejercicio de soberanía y de aprendizaje colectivo:

Este sistema de Boleta Única de Papel es superador y en ningún lugar del mundo se volvió atrás”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares